fecundación Flashcards
donde ocurre
en las trompas de falopio en la ampolla
que es
unión de gameto femenino ( ovocito secund) y masculino (esperma)
resultado
cigoto
cigoto
dipliode 2n
46 cromosomas
pluripotencial
transporte de ovocito 2º
durante ovulacion un ovocito secundario es explulsado del foliculo ovarico las fimbrias se dezplazan hacia el ovario
movimiento de las fimbrias
se dezplazan hacia el ovario, su motilidad y las corrientes de liq de lps ciliops lo llevan al infundibulo (forma de embudo) mov peristalsicos pasa a la ampolla
duracion del transporte de los gametos
24 hrs
donde se apoyan los gametos
se depositan en el prificio externo del cuello uterino y en el fondo del saco vaginal 200-600 millones de espermsas –> 200 ampula –> 10 rodean al ovocito –> 1 fecundado
como llegan los espermas a las trompas uterinas
llegan por contracciones de las paredes uterinas
las prostaglandinas en el semen estimulan peristyalsois uterina
fuente de energia para los espermas
la fructosa de las gkandulas seminales
capacitacion
sucede en 1/3 superior de vagina por un cambuo de ph
solo 200 llegan a la apolla
duracion de la capacitacion de los espermas
7 hrs
reacción acrosómica
liberan enzimas del acrosoma y se digiere la zona pelúcida–> los espermas se unen a ZP3 y hau unión de mebrana de esperma con ovocito
reaccion cortical
- granulos corticaales liberan su contenido
- hay salida de cationes y s ecambia la polaridad de la membrana (no union de otro esoerma)
- fusion de mmeb
- union de pronucleos
46 cromosomas
cigoto celula pluripotencial –> diferenciarse
quien estimula qu eacabe la meiosis 2
los granulos corticales
lo que va a potenciar un segundo cuerpo polar, depsues entra pronucleo masculino
pasos fecundacion
- se transportan gametos
- espermatozoide atraviesa corona radiada
- reaccion acrosomica
- reaccion cortical
- division mitotica
que evita poliespermia
reaccion acrosomica y cortical
dispermia
dos espermas fecundan un ovulo 66%
diandria
1 esperma (mala meiosis) diploide de 46 cromosomas –> esperma diploide
diginiaa
no se libera cuerpo polar –> ovocito diploide
Impronta
expresión diferencial de genes, dependiendo de su origen parental –> metilacion
mola hidatiforme
crecimientoanormal de vellocidades coriales que provoca tejido trofoblastico hiperplasico que rodea a placenta
en lugar del embrion se forma un tejido
–> placenta con celulas desorganizadas
mola se divide en
parcial o completa
mola completa
- ovocito vacio
solo tejido extraembrionario del papa - desorganizado
- no tej embrionario
puro tejido extraemb desorganizado
Ovocito vacío (sin núcleo) fecundado por un esperma: se duplica y solo tiene impronta paterna (75%)
Ovocito vacío fecundado por dos espermas
tipos de molas completas
-
mola monospermica ovocito vacio + espermatozoide –> duplicacion
moja dispermica ovocito vacio y dos espermas
mola parcial
- restos placentarios y embrionarios atroficos
- triploidias o tetraploidias
- por dispermia