Otología Flashcards

1
Q

La perilinfa es rica en

A

Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

liquido del oído interno rico en K+

A

Endolinfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Liquido presente en la rampa vestibular

A

Perilinfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La endolinfa se localiza en

A

Rampa media-conducto coclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capa embriológica de donde proviene la Cadena osicular y el Laberinto óseo

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Huesecillos del oído que derivan del 1er arco branquial

A

Yunque y Martillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

de que arco branquial deriva el estribo y proceso estiloideo

A

II arco branquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las fistulas periariculares son malformaciones de cual arco branquial

A

I arco branquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El oído medio amplifica el sonido cuantos dB

A

+30 dB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Transforma un estimulo sonoro o mecánico en uno eléctrico

A

Oído Interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipoacusia neurosensorial o perceptiva refleja daño en el

A

Oído interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Frecuencias que hacen vibras la espira basal de la cóclea

A

Frecuencias agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

las frecuencias graves hacen vibrar que porcion de la cóclea

A

Cerca del helicotrema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Otoscopia normal donde el mango del martillo se ve ´´a la 1´´

A

Oído Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en que posición se ve el mango del martillo en otoscopia normal del oído Izquierdo

A

´´A las 11´´

1zqu1erdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ofrece un dx CUALITATIVO sobre el tipo de hipoacusia

A

Acumetria o Diapasones *Rinne y Weber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual via de conducción del sonido es mejor

A

Via aérea siempre es mejor que ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fase Rinne negativo

A

Px con Cofosis unilateral

*FN porque ninguna es mejor que otra, solo que via osea puede pasar el sonido al otro lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Toda hipoacusia transmisiva es

A

MALO

*todo malo Rinne - y Weber al enfermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hipoacusia transmisiva afecta mas a las frecuencias

A

Graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prueba que compara Audición por via aérea y via ósea del mismo oído

A

Rinne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Rinne positivo

A

Mejor via aérea que via ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando el px oye mejor por via ósea que por via aérea es un Rinne

A

Negativo *Hipoacusia de transmisión

24
Q

Prueba que compara la via ósea de ambos oídos poniendo el diapason en lineal media

25
Q

Weber lateralizado al oído sano

A

Hipoacusia neurosensorial o de percepción

26
Q

Hacia que lado lateraliza el Weber en una Hipoacusia de transmisión

A

Lado enfermo

27
Q

Una persona con audición normal presenta un Rinne y Weber

A

Positivo y Weber Indiferente

28
Q

Como esta el Weber en una cofosis

A

Al lado sano o indiferente si es antigua

29
Q

En cual Hipoacusia se ven mas afectadas las frecuencias Agudas

A

Hipoacusia neurosensorial o perceptiva

30
Q

Audiometría con GAP o diferencia es típico de

A

Las hipoacusias transmisivas graves o mixtas

*se recuper post tto

31
Q

2 patologias que afecten ANTES las altas frecuencias

A

Trauma acústico

Ototoxicidad

32
Q

En que hipoacusia los ox necesitan una mayor intensidad de sonidos para poder oírlos y entenderlos

A

Hipoacusia de transmisión

*inteligibilidad NORMAL

33
Q

La inteligibilidad esta disminuida en la hipoacusia

A

Neurosensorial o perceptiva

34
Q

Fenómeno de Rollover o de reclutamiento

A

En hipoacusias neurosensoriales

35
Q

El reclutamiento de las hipoacusias cocleares se deben a

A

Alteracion de cels ciliadas externas (Corti)

36
Q

El fenómeno de fatiga o adaptación aparece en la Hipoacusia

A

Neurosensorial retrococlear

37
Q

a que se debe el fenómeno de fatiga o adaptación de la H. neurosensorial

A

Lesion del nervio auditivo

38
Q

Test de Fowler, sisi o Luscher Se utilizan para estudiar

A

Fenómeno de reclutamiento

39
Q

Para estudiar el fenómeno de fatiga o adaptación utilizamos el test

A

Test Tone Decay

40
Q

Neonato con sospecha de patología retrococlear que prueba de cribado se usa

A

PEATC

*sensible pero poco E

41
Q

Prueba de cribado auditivo neonatal

A

Otoemisiones Acusticas provocadas por estimulos auditivos OEAP

42
Q

Prueba que permite determinar el umbral auditivo sin necesitar la colaboración del Px

43
Q

Indicaciones de la PEATC

A

 Niños < 4a
 Oligofrenias
 Simuladores
 Cribado de patología retrococlear: neurinoma, neonatal

44
Q

Indicaciones de las OEA

A

· Cribado auditivo neonatal
· Monitorización del daño coclear por trauma acústico y ototóxicos
· Estudio de acúfenos

45
Q

Patologias con el nervio estapedial ausente

A
  • otosclerosis (hueso fijado), —parálisis VII cerca del m estribo (no transmisión del reflejo)
  • lesiones bulboprotuberanciales, ↓ umbral en cocleares
46
Q

A que oído pertenece el grafico color rojo en audiometría

A

Oído Derecho

47
Q

como sabemos cual es el oído izq en la audiometría

A

El de color Azul

48
Q

Prueba que mide variaciones de compliancia de la membrana timpánica y de la cadena osicular

A

Timpanometria

49
Q

Reflejo estapedial ausente en parálisis facial indica que la lesion esta

A

Por encima de la rama del musculo del estribo

50
Q

Se consideran factores de R para padecer enfermedades del oído externo

A

Baños piscina
hisopos
cuerpo extraño
DM

51
Q

Patologias de oído externo que produce la Pseudomona

A

Pericondritis
Otitis externa Difusa
Otitis externa Maligna/Necrotizante

52
Q

Miringitis Bullosa es producida por

A

Mycoplasma Pneumoniae

53
Q

Patologia del oído externo que es producido por el virus de la gripe

A

Miringitis Ampollosa Hemorrágica

*variante de la miringitis bullosa

54
Q

Tumor maligno +frc de oído externo

A

CA epidermoide

55
Q

Oreja en Coliflor

A

Pericondritis

56
Q

Tto de la pericondritis

A

ATB que cubran pseudomona *Cipro-AG + Drenaje + vendaje compresivo

57
Q

Sindrome de Ramsay Hunt

A

Zóster ótico