Osteoartrología de Hombro Flashcards
¿Cuáles son los componentes óseos del hombro?
Tenemos a huesos del cíngulo pectoral; escápula y clavícula, además del húmero.
¿Cuáles son las características de la Clavícula?
Es un hueso plano
Forma de s
Curvatura medial convexa y lateral cóncava
Posee dos caras, una superior lisa y otra inferior rugosa.
¿Cuáles son los extremos de la clavicula?
Tenemos a la extremidad esternal y a la acromial.
¿Qué tenemos en la cara inferior de la clavicula?
Hacia el extemo acromial tenemos a la línea trapezoidea y más hacia inferior al tubérculo conoideo, mientras que para el extremo esternal tenemos a la impresión para el ligamento costoclavicular.
¿Cuáles son las características de la Escápula?
Es un hueso plano
Forma triangular con 3 bordes, 3 ángulos y 2 caras (una anterior y otra posterior)
¿Qué tenemos en la cara anterior de la escápula?
Tenemos a la fosa subescapular.
¿Qué tenemos en la cara posterior de la escápula?
Tenemos a la espina de la escapula que termina en el acromion, la fosa supraespinosa y fosa infraespinosa.
¿Cuáles son las características del Húmero?
Es un hueso largo
Extremo proximal posee una cabeza esferoide, la cual está delimitada por un surco llamado cuello anatómico.
Posee dos tubérculos, uno mayor y otro menor, separados por un surco intertubercular.
¿De qué tipo es la articulación acromioclavicular?
Es de tipo sinovial plana
¿La articulación acromioclavicular posee un disco o menisco?
Si
¿Qué ligamentos refuerzan la articulación acromioclavicular?
Tenemos a la cápsula de la articulación, la cual incluye al ligamento del mismo nombre, el ligamento coracoacromial, el ligamento coracoclavicular (el cual contiene al ligamento trapezoideo y conoideo, siendo el primero el que se encuentra más anterior y lateral) y el ligamento transverso superior de la escápula que se encuentra por superior de la escotadura escapular.
¿Dónde empieza y termina el ligamento coracoacromial?
Va desde el acromion hasta el proceso coracoides de la escápula.
¿Qué tipo es la articulación esternoclavicular?
Es de tipo Encaje recíproco o selar.
¿La articulación esternoclavicular posee un disco?
Si
¿Qué caracteriza a la articulación esternoclavicular?
Posee un componente óseo fijo (esternón) y otro móvil (clavícula)
¿Qué ligamentos refuerzan la articulación esternoclavicular?
El ligamento interclavicular, el esternoclavicular anterior y el costoclavicular.
¿Qué movimientos permiten la articulación acromioclavicular y esternoclavicular?
Permite la protracción, retracción, depresión, elevación y circunducción.
¿Qué tipo es la articulación glenohumeral?
Es sinovial esferoídea.
¿Qué caracteriza a la articulación glenohumeral?
Presenta un rodete glenoideo o Labrum.
Su membrana sinovial presenta una comunicación con la bursa subtendinosa del músculo subescapular.
Presenta dos recesos; uno inferior que desciende hasta la altura del cuello quirúrgico y otro superior hacia el surco intertubercular.
¿Qué ligamentos refuerzan la articulación glenohumeral?
Tenemos a la cápsula, el ligamento coracohumeral y ligamentos capsulares o glenohumerales que están en la parte superior, medio y inferior.
¿Qué tendones se insertan en la capsula articular?
Por superior, posterior al legamento coracohumeral tenemos al tendón del músculo supraespinoso y otro tendón hacia anterior del músculo subescapular.
¿Qué tendón pasa por el surco intertubercular?
El tendón es del músculo bíceps braquial cabeza larga, la cual posee una vaina tendinosa intertubercular.
¿Qué ligamento pasa uniendo los tuberculos del humero?
Es el ligamento humeral transverso.
¿Qué movimientos permiten la articulación glenohumeral?
Abducción, aducción, flexión, extensión, rotación lateral, medial y circunducción.