Osteoartrología de Codo Flashcards
¿Cuáles son los componentes óseos de la articulación del codo?
Los componentes óseos son el húmero, el radio, el cual se encuentra hacia lateral y la ulna hacia medial.
¿Cuáles son las características del Húmero?
Es un hueso largo, con un cóndilo en su extremo distal, la presencia de tres fosas y dos relieves óseos, los cuales son los epicóndilos medial y lateral.
¿Qué es el cóndilo?
Es la superficie del hueso que articula.
¿Qué caracteriza al cóndilo humeral?
Posee dos superficies, una hacia medial llamada tróclea y otra hacia lateral llamada capítulo.
¿Qué caracteriza a la tróclea?
Es más medial, tiene forma cilíndrica, transversal con una depresión central y se ve por posterior.
¿Qué caracteriza al Capítulo?
Es más lateral, no se ve por posterior y es esférica.
¿Qué fosas se ven en el húmero?
Se ven tres fosas, dos por anterior, las cuales son la radial y coronoidea. Mientras que se ve una tercera por posterior, llamada olecraneana.
¿Qué se inserta en los epicóndilos medial y lateral?
Ahí se inserta la musculatura antebraquial.
¿En dónde se ubica el surco del nervio ulnar?
Se ubica por medial, a un lago de la tróclea humeral.
¿Qué caracteriza al Radio?
Es un hueso largo, que en su extremo proximal presenta una cabeza (hay una fóvea articular), cuello y tuberosidad. Mientras que hacia distal (tercio medio) adquiere una conformación triangular lo que permite establecer 3 márgenes y 3 caras.
¿Qué separa a la tróclea del humero?
Los separa el surco capitulo troclear.
¿Qué se inserta en la tuberosidad del radio?
Se inserta el músculo bíceps braquial.
¿Qué se inserta en el margen del radio que esta hacia medial?
Hacia medial está el margen interóseo, donde se inserta la membrana interósea.
¿Qué caracteriza a la Ulna?
Es un hueso largo, el cual en su extremo proximal posee por posterior al olécranon y por anterior a la escotadura tróclea, la cual se extiende formando al proceso coronoides. Hacia lateral posee a la escotadura radial y por distal tiene a la tuberosidad de la ulna, además de una forma prismática con 3 caras y márgenes.
¿Qué se inserta en la tuberosidad de la ulna?
Se inserta el musculo bíceps braquial.
¿Con que se inserta la escotadura radial?
Se inserta con la cabeza radial.
¿Qué articulaciones componen a la articulación del codo?
Está compuesta por la articulación “Húmero-ulnar”, “Húmero-radial” y “Radio-ulnar proximal”
¿De qué tipo es la articulación Húmero-ulnar?
Es de tipo sinovial gínglimo, permitiendo movimientos de flexo-extensión.
¿De qué tipo es la articulación Húmero-radial?
Es de tipo sinovial Esferoidea, la cual permite al radio girar y 2º en la flexión-extensión.
¿De qué tipo es la articulación Radio-ulnar proximal?
Es de tipo sinovial pivote, la cual permite la pronosupinación, moviéndose mayormente el radio.
¿Cuáles son los elementos de refuerzo de la articulación del codo?
Tenemos a la cápsula articular, al ligamento anterior y posterior, a los colaterales ulnar y radial, y al ligamento anular del radio.
¿Cuáles son los fascículos del ligamento colateral ulnar?
Tenemos a la parte anterior el cual va del proceso coronoides de la ulna hasta el epicóndilo medial, la parte posterior y la transversa que va de proceso coronoidea hasta el olecranon.
¿Cuáles son los elementos de refuerzo de la articulación radio-ulnar?
Está el ligamento anular del radio, el ligamento cuadrado, la cuerda oblicua y la membrana interósea.
¿Qué caracteriza a la Cuerda Oblicua?
Es un engrosamiento del TC que va de la ulna al radio.
¿Qué tipo de articulación es la membrana interósea?
Es una articulación fibrosa de tipo sindesmosis.
¿Qué movimientos permite la articulación del codo?
Permite la extensión, flexión, supinación y pronación.