Ortega y Gasset Flashcards
Realidad y conocimiento de Ortega y Gasset
**1. Perspectivismo **→ desarrollado en El tema de nuestro tiempo
→La verdad es perspectiva ya que el yo no puede ser ni puro ni abstracto, si no que debe ser considerado con su circunstancia para poder ser entendido
→”yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo” →dependencia entre el yo y su realidad circundante
→las circunstancias personales constituyen la perspectiva desde la que se contempla la realidad
→por este motivo, el perspectivismo es una teoría del conocimiento que afirma que la verdad no es absoluta ni relativa, pues va a ser una perspectiva
→por eso la verdad SOLO se puede conocer desde tu perspectiva particular, compuesta de dos partes sin supeditación:
- VITALISMO
las circunstancias biológicas (+personal) - CULTURALISMO
la cultura (+general)→cada época, pueblo, nación, tiene su percepción
→con esto se demuetra que la verdad no es absoluta, pero ¿que le aleja del relativismo?→que cada perspectiva es insustituibles y todas son verdaderas
→todas las perspectivas se complementan para crear la “verdad absoluta”
2. Raciovitalismo→más adelante
ni vitalismo (irracionalidad)
ni racionalismo → la razón no lo es todo ya que los sujetos se ven envueltos en sus circunstancias (historia, vida)→la realidad no vive de forma independiente al sujeto
→la razón vital es una razón histórica (no razón pura→la razón no es preexistente, va cambiando, evolucionando y perfeccionandose a lo largo de la historia
METAFORA DEL NAUFRAGO
- Vivir es encontrarse náufrago entre las cosas (caos)
- Pensar es cómo nadar
- Ser es la balsa que el náufrago se construye con las herramientas que le rodean
Sociedad de Ortega y Gasset