🤢Nietzche🤢 Flashcards

1
Q

Problema de la realidad

A

La cultura occidental es decadente, sus valores y fundamentos, la razón, moral y religión son invenciones que impiden la verdadera realización de la vida del hombre. Clasifica y delimita los significados y considera solo lo racional como verdadera (Apolo) En el pensamiento de Nietzche, se evitarán las clasificaciones y definiciones y tratará de expresar su pensamiento a través de metáforas.

En su Crítica a la metafísica trascendental, Nietzche afirma que la metafísica (de otros autores como Sócrates o Platón) es dogmática, ya que considera al ser como algo fijo, inmutable y ahistórico. Estos filósofos consideran que lo sensible no es real. Este desprecio de lo sensible es fruto del resentimiento y el temor a la muerte o al cambio, Nietzche llama a esto voluntad de verdad o volunad de la nada. Nietzche, contrario a todo esto, defiende que la realidad tiene un carácter móvil y caótico, y que el mundo se crea y se destruye sin finalidad alguna (Heráclito). La realidad se presenta al hombre como perspectiva, es algo individual, nunca estable ni universal.
Aqui es necesaria la voluntad de poder, que permite al hombre seleccionar, interpretar y crear la perspectiva que más le conviene para sobrevivir. Todo esto sin negar la diversidad, su opinión sabe que es solo una entre muchas.

En negrita lo que piensa Nietzche
En blanco, las filosofías a las que critica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Problema del conocimiento

A

La cultura occidental es decadente, sus valores y fundamentos, la razón, moral y religión son invenciones que impiden la verdadera realización de la vida del hombre.
(HABLAR DE LA VOLUNTAD DE VERDAD)
Nietzche analiza el origen de la voluntad de verdad y defiende que surge del deseo de los hombres de vivir en sociedad y por ello se va a determinar convencionalmente lo que va a ser considerado como verdad o mentira. Sin embargo, según él, la voluntad de verdad es la que reconoce que la realidad es un cambio y sabe que la razón humana nunca podrá abarcarla ni simplificarla mediante categorías

Después explica el origen de los conceptos utilizados por los filósofos para explicar la realidad. En un principio existían las palabras que son la forma propia en que el hombre traduce sus sensaciones. Las palabras son metáforas de las cosas (proder creativo de la imaginación) y expresan mediante la voluntad de poder nuestra forma personal, individual y original de captarlas. Sin embargo se convierten en concepto cuando dejan de ser originales y quedan fijadas por el uso y la costumbre como única forma de interpretar (la única verdad→se ha hecho una racionalización a priori). El principal concepto y más alejado de la realidad es el concepto de Dios, fundamento de los demás conceptos.
Por último critica las ciencias positivas ,
pues son una matematización de lo real que pretende solo determinar cuantitativamente las cosas, anulando las diferencias. Nietzche afirma que las leyes de la naturales no son conocidas en sí, se conoce su efecto, no su causa, y por lo tanto no es posible determinar a priori las leyes de la naturaleza.

En negrita lo que piensa Nietzche
En blanco, las filosofías a las que critica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Problema del ser humano

A

La cultura occidental es decadente, sus valores y fundamentos, la razón, moral y religión son invenciones que impiden la verdadera realización de la vida del hombre.
Todos los filósofos previos a Nietzche entienden que el ser humano es un ser racional.
Sin embargo, Nietzche considerará que esta razón humana es un simple instrumento y está al servicio de los instintos. Por lo tanto, no gobierna la razón, si no el instinto y la voluntad de poder. La única “ley” que debe tener nuestra conducta es el instinto vital.
Sin embargo, el hombre solo no es suficiente, si no que debe ser tranformado en el superhombre, superándose a sí mismo. En su obra Así habló Zaratrustra, explica la serie de transformaciones para esto (es necesario que el hombre abandone sus antiguas costumbres y transforme su espíritu): pasos

1. El hombre es un camello (metáfora de animal de carga que obedece normas y es sumiso, está dominado po la voluntas de verdad)
2. Se transforma en un león (cansado de las reglas se rebela por su voluntad de poder contra la razón) Pero el león es nihilista, aún no tiene nuevos valores.
3. Se transforma en niño (el niño destruye y crea nuevos valores) → Es el SUPERHOMBRE

CARACTERÍSTICAS DEL SUPERHOMBRE:
→acepta lo trágico de la vida y la diversidad
→es creador y artístico
→desordela las clasificaciones
→construye nuevos valoes
→no cree en Dios
→satisface todos sus instintos
→es inmanente (vida aqui y ahora, noción circular del tiempo, heráclito)
vs noción lineal del tiempo.

En negrita lo que piensa Nietzche
En blanco, las filosofías a las que critica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Problema de la moral

A

La cultura occidental es decadente, sus valores y fundamentos, la razón, moral y religión son invenciones que impiden la verdadera realización de la vida del hombre.
Dos obras: Más allá del bien y del mal, y La Genealogía de la moral, en las que estudia cómo surgieron los conceptos morales.
Nietzche rechaza el dogmatismo moral que consiste en creer en la objetividad y universalidad de los valores morales. Estas han sido impuestas desde Dios, algo que está fuera de la vida; no tiene una existencia objetiva.
Los valores son proyecciones de la propia subjetividad, pasiones, sentimientos e intereses. Nietzche afirma que lo bueno y lo malo tiene una doble procedencia; la esfera de los nobles y la de los esclavos (no según posición social sino espiritual). La moral de señores es la que prevaleció en la antiguedad. Aquí “bueno” significa noble, superior, orgulloso, y lo “malo”: bajo, sucio, inferior. Sin embargo esto fue invertido por la moral de esclavos, que entendían “bueno” como manso, sumiso, igual y “malo” como belicoc, orgulloso…

Esta moral ha prevalecido basada en el resentimiento, deseo de veganza y odio al superior → Es una moral de rebaño, que ve la vida de forma decadente, nihilista; niega la voluntad de poder. Para poder romper con esto es necesaria una nueva clase de hombres fuertes que destruyan todo esto y se conviertan en superhombres que revalore todo (lo bueno es aquello que eleve la voluntad de poder y lo malo es lo que proviene de la debilida de la moral de esclavos.

En negrita lo que piensa Nietzche
En blanco, las filosofías a las que critica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Problema de Dios

A

En su obra la Gaya ciencia, Nietche analiza cómo ha desaparecido la figura de Dios. Esto no es “vivía y ahora muere” si no que explica que los hombres han dejado de creer. El concepto de Dios ya no es necesario y el hombre ahora es libre. Al contrario de Marx, considera que es un acontecimiento actual y no futuro.

La creencia en Dios es consecuencia de una vida decadente, que no es capaz de aceptar el mundo en su dimensión trágica. Es una mera metáfora para expresar la realidad absoluta del la verdad y el bien, que sirve para dar un sentido a la vida del hombre (puede ser también identifficado como progreso, revolución, Estado, ciencia…) Estos dioses representan un peso para la humanidad, que hay que liberar→con la muerte de Dios se han derrumbado los pilares de la cultura occidental. Esta entonces se vuelve nihilista.
NIHILISMO NEGATIVO→
proceso de decadencia de la cultura universal iniciada con Sócrates, Platón, especialmente religión judeo-cristiana
NIHILISMO POSITIVO→ destrucción de los valores tradicionales (que son falsos) y prepara el camino para la llegada del superhombre.

Además, con la muerte de Dios se deduce la teoría del eterno retorno: subraya la inmanencia (vida de aqui y ahora) que lleva a la noción heráclita del tiempo vs noción lineal de la historia del cristianismo con su visión transcendente (vida del más allá).

En negrita lo que piensa Nietzche
En blanco, las filosofías a las que critica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly