ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE Flashcards

1
Q

Las barrera inmunes se dividen en:

A

barreras anatómicas, físicas (mecánicas), química y microbiológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La orina y el estornudo son ejemplos de barreras _

A

mecánicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La psoriasina es ejemplo de barrera _

A

química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los órganos linfoides primarios son _

A

Médula ósea y timo (e hígado en desarrollo fetal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de los órganos linfoides primarios

A

De ellos salen las células inmunes a partir de precursores (linfopoyesis y proceso de selección)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se encuentra a la célula madre hematopoyética?

A

En la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se lleva a cabo en la médula ósea?

A

La diferenciación y maduración de HSC a células sanguíneas maduras (eritrocitos, células línea mieloide y linfocitos b)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se lleva a cabo la hematopoyesis en el desarrollo fetal?

A

En “islas de sangre” en el saco vitelino y el mesenquima paraórtico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En estos meses la hematopoyesis se lleva a cabo en el hígado y bazo

A

De los 3 a 4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En este mes la hematopoyesis migra la médula ósea

A

A partir del 4to mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué huesos ocurre la hematopoyesis en el nacimiento?

A

Huesos largos (esternón, costilla, huesos iliacos, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La hematopoyesis ocurre en los huesos planos en _

A

la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué ocurre con la médula ósea según envejecemos?

A

Los adipocitos reemplazan +50% de la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En caso de daño medular estos órganos tomaran esa capacidad hematopoyética

A

Bazo e hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Generar hueso y controlan la diferenciación de HSCs

A

Osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Osteoclasto

A

Degradan hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Recubren vasos sanguíneos y diferenciación de HSCs

A

Células endoteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Células reticulares

A

Conectan células al hueso y vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué células controlan la liberación de células hematopoyéticas de la médula?

A

Las células reticulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las HSCs se diferencian según _

A

avancen al centro o a vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde se encuentran las HSCs?

A

En el nicho endosteal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las células más diferenciadas se encuentran en el

A

Nicho vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La hematopoyesis responde a señales como la de las _

A

Citocinas hematopoyéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Producen las citocinas hematopoyéticas

A

Las células estromales y osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Aquí maduran los linfocitos T
Timo
26
¿Por dónde entran las células T entran al timo?
Por la unión corticomedular gracias a la circulación
27
Cuando la célula precursora llega se le conoce como doble negativa, ¿por qué?
Carece de un TCR y CD4 o CD8, se
28
¿Qué son las células doble positivas?
Células con CD8 o CD4 y marcadores de membrana
29
Los MALT son
Tejidos linfoides asociados a mucosas
30
Los órganos linfoides secundarios son
Bazo, nódulos linfáticos, piel, tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT)
31
Función de los órganos linfoides secundarios
Promueven el encuentro del antígeno con la célula del S.I
32
Los nódulos linfáticos se dividen en:
Corteza exterior, paracorteza y médula
33
En la corteza del nódulo encontramos
Folículos y linfocitos B
34
En la paracorteza del nódulo encontramos
Linfocitos T y macrófagos
35
Función de los nódulos linfáticos
órgano que recibe a los patógenos que han invadido los tejidos
36
¿Por donde entran los patógenos a los nódulos?
Por los vasos linfáticos aferentes
37
Este tipo de linfocito entra al nódulo por la circulación o por tejido
Linfocito T naive
38
Receptor que densa las moléculas y es receptor de quimiocinas
CCR7
39
Señal de quimioatracción a linfocitos T
CCL19 y CCL21
40
CXCR5
Le ayuda al naïve con la quimioatracción
41
¿Qué ocurre cuando un lin B se encuentra un antígeno?
Lo engulle, viaja a la paracorteza y se lo presenta a un lin T CD4+
42
¿Cómo se le llama al folículo donde se lleva a cabo una respuesta inmune activada?
Centro germinal
43
El bazo se divide en 2 zonas:
Pulpa blanca y roja
44
¿Qué hay en la pulpa roja?
Eritrocitos y macrófagos
45
La pulpa blanca se divide en:
Capa linfoide perioarteriolar y zona marginal
46
¿Qué hay en la capa linfoide perioarteriolar de la pulpa blanca?
Lin B y Lin T
47
¿Qué hay en la zona marginal de la pulpa blanca?
Lin B y células dendríticas
48
El lin B capta al patógeno en la zona _ y lo presenta a células T en la zona _
Marginal | perioarteriolar
49
La zona marginal es _
aquella entre la pulpa roja y la blanca. | Se encuentra directamente al lado de las arterias
50
¿Qué patógenos llegan al bazo?
Aquellos que se encuentran en sangre
51
La entrada al bazo es la _ y la salida la _
arteria esplénica | vena esplénica
52
Sitios de mayor exposición a patógenos
Piel y MALT
53
Células que encontramos en la piel
Queratinocitos, células de Langerhaans y células dendríticas
54
Secretan citocinas, defensivas y peptidos antimicrobianos (proIL-1B)
Queratinocitos
55
Células de vigilancia del S. I (son dendríticas)
Langerhaans
56
En la epidermis encontramos
Queratinocitos, células de Langerhaans y linfocitos intraepiteliales
57
Los linfocitos intraepiteliales de epidermis son
Lin T CD8+
58
En la dermis encontramos
Linfocitos, macrófagos y dendríticas
59
Citocinas secretadas por los queratinocitos
proIL-1B y proIL- 18
60
Las citocinas tienen que ser cortadas para ser activadas, esto es llevado a cabo por el _
Inflamosoma
61
Receptores de citocinas
CCR4, CCR8 y CCR10
62
¿Qué permiten los receptores de citocinas?
Que independientemente de la ubicación del lin T, este migre a la piel
63
¿Qué nos permite que el lin T migre a la piel?
Que sea localizado y tenga mejor oportunidad de destruir el patógeno
64
Receptores de quimiocinas
CCL27, CCL1 y CCL17
65
Estructuras anatómicas específicas del sistema G.I
Placas de Peyer y folículos de la lámina propia
66
Función de células de Paneth
Producir péptidos antimicrobianos
67
Función de células M
Transcitosis
68
¿Qué encontramos en las placas de Peyer?
Cúmulos de linfocitos T y B
69
Las placas de Peyer están debajo de las células M porque_
Les pasan cosas por transcitosis para analizarlo por los linfocitos
70
Los lin B analizan si _ y los T si _
son específicos contra algo de las células M | algo es exógeno