CÉLULAS DEL S.I. Flashcards

1
Q

Hematopoyesis

A

Proceso en el que las células madre hematopoyéticas proliferan y se diferencian a células sanguíneas maduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Célula inmunológicas más abundante

A

Leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Orden de células granulocitos de mas acción microbicida a menos

A

Neutrófilos -> Eosinófilos-> basófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Leucocitos más abundantes

A

Neutrofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

4 tipos de acciones de neutrofilos

A

Fagocitosis, generación de radicales libres, biogénesis de granulos y NETs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Llevan a cabo fagocitosis

A

Neutrofilos, macrófagos y células dendríticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aquí se lleva a cabo la fagocitosis

A

Fagosoma -> Fagolisosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Radicales libres

A

ROS (especies reactivas de oxígeno) y NO (óxido nítrico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reacciones menos nocivas

A

Superóxido desmutasa, catalasa, glutarocinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reacciones más nocivas

A

NADPH Oxidasa, mieloperoxidasa, reacción de Fenton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

4 tipos de vesículas en la biogénesis de gránulos

A

Vesículas secretoras, vesículas ricas en gelatinasa, gránulos específicos y gránulos azurofílicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contenido de las vesículas secretoras

A

Citocinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contenido de las vesículas ricas en gelatinasa

A

proteinasas de matriz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contenido de los gránulos específicos

A

Proteínas antimicrobianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contenido de los gránulos azurofilicos

A

enzimas hidrolíticas y mieloperoxidasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son los NETs?

A

Trampas extracelulares de los neutrofilos

El neutrófilo libera su ADN que actúa como red y atrapa lo que se encuentre a su alrededor, impidiendo su reproducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fagocitan complejo antígeno-anticuerpo

A

Eosinófilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los eosinófilos aumentan en :_

A

condiciones alérgicas e infecciones parasitarias (pulmones y vías aéreas superiores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inmunoglobulina presente en procesos alérgicos

A

IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Eosinófilos migran a

A

tejidos y mucosas (+ a mucosa G.I)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué secretan los basófilos?

A

Heparina, serotonina, histamina y proteasas de serina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La IgE se encuentra en los leucocitos tipo

A

eosinófilos y mastocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los mastocitos se involucran en _

A

fases de curación, inflamación y remodelación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué contienen los gránulos?

A

Histamina, serotonina, serina y otras proteasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principal línea de ataque de la R. I.
Granulocitos
26
¿Qué son las APCs?
Células mieloides presentadoras de antígeno
27
Las APCs están formadas principalmente por las _
células dendríticas
28
¿Cómo funcionan las APCs?
Contactan con el patógeno en el sitio de infección y comunican el encuentro a los linfocitos T en el nódulo linfático
29
Las células fagocíticas son :
monocitos, macrófagos y células dendríticas
30
¿Qué es la célula dendrítica?
Célula inmunitaria que se encuentra en los tejidos y estimula la R. I al presentar antígenos en su superficie a otras células del S.I.
31
¿Cómo funcionan las células fagocíticas?
Fagocitan patógenos, digieren las proteínas patogénicas a pépticos y luego presentan estos antígenos peptídicos en la superficie de membrana
32
Responden a patógenos y secretan proteínas que atraen o activan otras células inmunes
APCs
33
Fagocitosis se potencializa después de que se diferencian a macrófagos
Monocitos
34
Tiempo de vida de los monocitos
De 20-30 horas de vida en sangre y en tejidos pueden durar meses
35
Nombre de los macrófagos en el SNC y en hueso
Microglía y osteoclastos
36
Las células derivadas de la línea linfoide se dividen en 4:
Linfocitos B, linfocitos T, Células NK y linfocitos intraepiteliales
37
Los linfocitos que forman parte del S.I. idaptativo
linfocitos B y T
38
Las Células NK forman a la respuesta _
Innata
39
Nombre del receptor específico de linfocitos T y B
TCR y BCR
40
Cada receptor B es específico de un _
antígeno
41
Las células maduras B y T se subclasifican de acuerdo a su actividad con el antígeno en:
Células naïve B y T, células efectoras y células de memoria
42
Células maduras y pequeñas que no proliferan, aún no ese encuentran con el antígeno, pero lo buscan
Células naïve (B y T)
43
Las células efectoras son:
aquellas que desarrollaron organelos y que ya se encontraron con el antígeno
44
¿Qué son las células de memoria?
Aquellas que ya eliminaron el antígeno y sobrevivieron
45
¿Dónde se originan los linfocitos T?
Se originan en la médula ósea y maduran en el timo
46
¿Qué reconoce el TCR?
El TCR reconoce al antígeno procesado y se lo muestra al complejo mayor de histocompalibilidad (MHC)
47
¿Cuales son las APCs?
Monocitos, macrófagos y dendríticas
48
¿Cómo expresan el antígeno a las moléculas clase I del MHC?
Lo expresan todas las células nucleadas del cuerpo
49
¿Cómo expresan el antígeno a las moléculas clase II del MHC?
Lo expresan las células APCs profesionales
50
¿Qué complejo mayor de histocompatibilidad (MCH) tienen las APCs?
Ambos, el I y el II
51
Los macrófagos se dividen en :
M1 y M2
52
Los M1 son ...
macrófagos activos y son proinflamatorios
53
Los M2 son ...
macrófagos alternativamente activados y regulan la reparación de heridas
54
Estos macrófagos suprimen loa respuesta de las células T y trabajan cuando el evento inmune ya ha sido superado
M2
55
APC que responden a los microbios secretando citocinas y se especializa en presentar antígeno
Células dendríticas
56
Son el sitio de unión entre el sistema inmune innato y el sistema inmune adaptativo
Células dendríticas
57
Las células de Langerhans son un ejemplo de
Células dendríticas
58
Las células T Helper reconoce al MHC tipo ...
II
59
¿Las células T Helper presentan CD4 o CD8?
CD4
60
¿Qué es el CD4?
Proteína de superficie
61
Función de las células T helper
Ayudan a especificar la R.I. en el tipo adecuado según el tipo del ataque inmunológico.
62
¿Qué producen las células T Helper?
Citocinas
63
¿Por qué varía la producción de citocinas?
porque el evento inmunológico no siempre va a requerir de las mismas citocinas
64
¿Qué son las citocinas?
proteínas y glucoproteínas que actúan como reguladores de las respuestas inmunitaria e inflamatoria.
65
El CD4 está presenta también en _
Linfocitos B y APC (células presentadoras de antígeno profesionales )
66
Las células citolíticas reconocen al MHC tipo_
I
67
Las células T citotóxicas también son llamadas
Células T CD8+
68
Las células T citotóxicas carecen de _ y expresan _
CD4+ y expresan CD8+
69
Función de la célula T CD8+
Reconoce antígeno y elimina antígeno o célula exógena
70
3 mecanismos de la célula T CD8+
- secreción de citocinas (TNF-α e IFN-γ) con efectos antitumorales y antimicrobianos - producción y liberación de gránulos citotóxicos - vía interacción de Fas/FasL
71
Ejemplo de mecanismo de la célula T CD8+ por gránulos citotóxicos
perforina y granzimas que perforan hasta apoptosis
72
Describe la vía interacción de Fas/FasL
cuando un linfocito T CD8 que expresa el ligando de FasL se encuentra con una célula que tiene en su membrana a Fas se da una señal desde la CD8 hasta la que expresa Fas para inducir apoptosis
73
Los linfocitos T de memoria se dividen en:
linfocitos T centrales de memoria y linfocitos T efectores de memoria
74
¿Dónde se producen los linfocitos B?
Se produce en la etapa fetal en el hígado y maduran en la médula ósea (B1) o bazo (B2)
75
Los linfocitos B2 se diferencian dependiendo del
antígeno que son capaces de reconocer
76
¿Dónde se terminan de madurar los lin B2?
En el bazo
77
Los lin B2 se diferencian en
Foliculares y de zona marginal
78
¿Qué son los lin B foliculares?
Aquellos que reconocen proteínas y necesitan de los linfocitos T helper para actuar.
79
¿Qué llevan a cabo los lin B folicular?
La “maduración de la afinidad”= mejoran su habilidad de evolucionar al anticuerpo y que así cada vez sea más específico
80
Acción del lin B folicular
Endocita el antígeno y lo presenta a MHC II mediante los linfocitos CD4
81
Anticuerpos que producen los lin B foliculares
anticuerpos tipo IgG, IgA e IgE
82
¿Qué reconocen los lin B de zona marginal?
Reconocen polisacáridos y lípidos
83
Anticuerpos que producen los lin B de zona marginal
IgM
84
¿Dónde se diferencian y maduran los Lin NK?
Se diferencian y maduran en la médula ósea, nódulo linfático, bazo, amígdala
85
¿Dónde entran a circulación los lin NK?
En el timo
86
Los lin NK forman parte de que S.I.
Innato
87
¿Qué expresan los lin NK?
Expresan receptores para grupos de moléculas no receptores específicos de antígeno
88
Los lin NK presentan _
receptores activadores e inhibidores
89
En una célula normal tenemos receptores de qué tipo
receptores activadores e inhibidores
90
En una célula infectada tenemos receptores de qué tipo
Solo activadores
91
3 funciones de los lin NK
- Actividad citotóxica - Producción de citocinas inflamatorias - Función inflamatoria
92
Ejemplos de actividad citotóxica
1. Exocitosis de granulosa pequeños (perforinas y granzimas) | 2. Citoxicidad celular dependiente de anticuerpos
93
La función inflamatoria de las NK es mediada por _
La activación INF- gamma
94
La mayoría de las células T son
Linfocitos intraepiteliales
95
¿Dónde se encuentran los linfocitos intraepiteliales?
En mucosa