Organismos Autonomos Del Estado Flashcards
Conjunto de instituciones creadas por la Constitución que comparten atribuciones con los poderes del Estado, siendo su ámbito de operaciones más especializado y concentrado.
Los …………………………., surgen a partir de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad se entiende que dentro de un Estado puede haber funciones distintas o tareas que deban ser llevadas por órganos diferentes a los tradicionales.
Órganos Constitucionales Autónomos (OCA)
Institución peruana que nombra previo concurso a los magistrados jueces y fiscales es:
Consejo Nacional de la magistratura El CNM tiene principalmente tres funciones: a) Selección y nombramiento de jueces y fiscales, b) Ratificación (evaluación) de jueces y fiscales, c) Destitución de jueces y fiscales. Estas funciones convierten al CNM en el organismo del que depende básicamente la Carrera Judicial y Fiscal.
Es el órgano superior del sistema nacional de control:
a) CONFIEP
b) Contraloría General de la República
c) BCRP
d) CONASEV
e) Defensoría del Pueblo
Solución:
Contraloría General de la República
Supervisamos y verificamos la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado, a través de nuestras gerencias regionales de control, los Órganos de Control Institucional (OCI) y las Sociedades de Auditorías (SOA).
El Sistema Nacional de Control está conformado por los siguientes órganos de control: ……………………………………………………………………….como ente técnico rector y máxima autoridad del sistema. Supervisa, vigila y verifica la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado.
La Contraloría General de la República
Ejerce el control de las empresas bancarias y de seguros:
a) ASBANC
b) SBS
c) SMV
d) BCRP
e) Contraloría General de la República
Solución:
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los sistemas financiero, de seguros, privado de pensiones y cooperativo de ahorro y crédito, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP.
La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Ley N° 26702.
Respuesta: b)
Todos los directores del Banco Central de reserva son nombrados por:
a) 6 años
b) 10 años
c) el período constitucional
d) 7 años
e) 3 años
Solución:
Todos los directores del Banco son nombrados por el período constitucional que corresponde al Presidente de la República. No representan a entidad ni interés particular algunos. El Congreso puede removerlos por falta grave. En caso de remoción, los nuevos directores completan el correspondiente período constitucional.
Respuesta: c)
El crédito del sistema financiero es regulado por:
a) el congreso
b) la ASBANC
c) la SBS
d) El BCRP
e) la CONASEV
De acuerdo a la Constitución, el Banco Central tiene las siguientes funciones: Regular la moneda y el crédito del sistema financiero. Administrar las reservas internacionales. Emitir billetes y monedas.
Respuesta: d)
Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales es una atribución de:
a) la defensoría del pueblo
b)El ministerio público
c) La Corte Suprema
d) el congreso
e) El Ministerio de justicia
Solución:
Artículo 159.- Atribuciones del Ministerio Público
2. Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de justicia.
Respuesta: el ministerio público
El fiscal de la nación es elegido por:
a) la junta de fiscales supremos
b) el congreso
c) la Corte Suprema
d) la junta nacional de justicia
e) el fiscal más antiguo
Solución:
El Fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supremos, entre sus miembros; por un período de tres años, prorrogable por reelección sólo por otros dos.” Igualdad de antigüedad.
Respuesta: a)
Supervisar la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, es una atribución de:
a) La defensoría del Pueblo
b) el fiscal de la nación
c) la Corte Suprema
e) la Comisión de Constitución
e) el Ministerio de Educación
Solución:
Mandato de la Defensoría del Pueblo
Supervisar la adecuada prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.
Respuesta: a)
El defensor del Pueblo goza de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas de:
a) Los vocales supremos
b) los congresistas
c) los ministros del Estado
d) el presidente de la República
e) los jueces
Solución:
El Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto de los dos tercios de su número legal. Goza de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas de los congresistas.
Respuesta: b)
Se encarga de la formación y la capacitación de jueces y fiscales en todos sus niveles para efectos de su selección:
a) Junta nacional de justicia
b) la academia de la magistratura
c) el congreso
d) la corte suprema
e) el ministerio público
Solución:
Artículo 151. La Academia de la Magistratura, que forma parte del Poder Judicial, se encarga de la formación y capacitación de jueces y fiscales en todos sus niveles, para los efectos de su selección. Es requisito para el ascenso la aprobación de los estudios especiales que requiera dicha Academia. Artículo 152.
Respuesta: b)
La comisión que selecciona a los integrantes de la junta nacional de justicia está presidida por:
a) El presidente del poder judicial
b) El jefe de la ONPE
c) el defensor del pueblo
d) el presidente del tribunal constitucional
e) el presidente del poder judicial 
Solución:
Según la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia, sus miembros son elegidos por una comisión especial integrada por los siguientes siete representantes de entidades públicas y privadas del país: el Defensor del Pueblo (quien la preside); el Presidente del Poder Judicial; la fiscal de la Nación; el presidente del Tribunal Constitucional; el contralor general de la República; un rector elegido en votación por los rectores de las universidades públicas licenciadas con más de cincuenta años de antigüedad y un rector elegido en votación por los rectores de las universidades privadas licenciadas con más de cincuenta años de antigüedad.
Esta Comisión cuenta con el apoyo de una Secretaría Técnica Especializada, adscrita al despacho del Defensor del Pueblo.
Respuesta: c)
Indicar los valores de verdadero o falso
I. El ministerio público es autónomo
II. El defensor del Pueblo es elegido por el congreso
III. La junta nacional de justicia tiene siete miembros titulares
IV. El ministerio público conduce la investigación del delito
Solución:
I. El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado
II. Artículo 2°. - El Defensor del Pueblo será designado por el Congreso con el voto de los dos tercios de su número legal. La decisión recaerá en un ciudadano que reúna los requisitos de haber cumplido los treinta y cinco años de edad y ser abogado y que goce de conocida reputación de integridad e independencia.
III. La Junta Nacional de Justicia está conformada por siete miembros titulares seleccionados mediante concurso público de méritos, por un período de cinco años. Está prohibida la reelección. Los suplentes son convocados por estricto orden de mérito obtenido en el concurso.
IV. El Ministerio Público, conforme al inciso 4 del artículo 159° de la Constitución Política, conduce desde su inicio la investigación del delito.
Respuesta: VVVV
Es el órgano de control de la Constitución:
a) Ministerio público
b) tribunal constitucional
c) el congreso
d) la Corte Suprema
d) la junta nacional de justicia
Solución:
El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
Respuesta: b)
La acción de inconstitucionalidad se resuelve en:
a) Tres instancias
b) vía legislativa
c) única instancia
d) la Comisión permanente
e) la corte superior de justicia
Solución:
La competencia para conocer de la acción de inconstitucionalidad corresponde al Tribunal Constitucional en primera y única instancia.
Respuesta: c)
Las autoridades de una universidad pública deciden construir un nuevo pabellón para una de sus escuelas profesionales, sin embargo, un grupo de docentes sospechan que hubo una sobrevaloración en la construcción de la obra. ¿Cuál es la institución a la cual deben dirigirse los docentes para realizar su denuncia?
a) El poder judicial
b) el Banco Central de reserva del Perú c) la Contraloría General de la República
d) la superintendencia de banca, seguros y AFP
Solución:
La Contraloría General de la República  examina las cuentas a fin de velar por la legalidad de los ingresos, gastos e integridad del patrimonio estatal. Juzga las cuentas de las personas o funcionarios que tienen a su cargo fondos o bienes públicos, con el objeto de hacer efectiva su responsabilidad patrimonial.
Respuesta: c)
Ante diversas denuncias de estafas relacionadas con la entrega de préstamos ofrecidos vía internet, el ente regulador y supervisor del sistema financiero, informa a la ciudadanía sobre los mecanismos fraudulentos que vienen siendo empleados por diversas entidades no autorizadas. Al respecto, el órgano que se encuentra salvaguardando los intereses de los usuarios es
A) la Contraloría General de la República.
B) el Banco de la Nación.
C) la Defensoría del Pueblo.
D) el Banco Central de Reserva del Perú.
E) la Superintendencia de Banca, seguros y AFP.
RESOLUCIÓN :
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el órgano constitucional autónomo que regula y supervisa el sistema financiero en salvaguarda de los intereses de los depositantes, asegurados y afiliados al sistema privado de pensiones. Además, previene, a través de la detección oportuna, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Rpta. : “E”
El contralor General de la República es designado por el Congreso a propuesta del _____ por un periodo de ________.
A) Poder Ejecutivo - siete años
B) fiscal de la Nación - cinco años
C) Consejo de Ministros - seis años
D) presidente de la República - siete años
E) Tribunal Constitucional - siete años
RESOLUCIÓN :
El Contralor General de la Republica es designado por el Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo, por siete años. Puede ser removido por el Congreso por falta grave.
Rpta. : “A
Respecto a los Órganos Constitucionalmente Autónomos identifica la alternativa que no guarda relación:
A) Se subordinan unos a otros, gozan de una completa independencia y paridad recíproca.
B) No tiene superiores y son sustancialmente iguales entre sí, no siéndoles aplicables ni el concepto de autarquía ni el de jerarquía.
C) Se ubican fuera de la estructura orgánica de los poderes tradicionales.
D) Son órganos a los cuales está confiada la actividad directa e inmediata del Estado y tienen paridad de rango con los demás órganos.
E) Gozan de iniciativa legislativa.
RESOLUCIÓN :
La Constitución Política, para la salvaguarda del Estado de derecho y la mayor eficiencia en la ejecución de algunas labores, ha constituido algunos organismos autónomos, que no dependen de ninguno de los Poderes del Estado, siendo su ámbito de operaciones más especializado y concentrado. Además, se les brinda la facultad de Iniciativa Legislativa.
Rpta. : “A”
El BCR debe ser conducido con un criterio técnico, libre de presiones de cualquier gobierno, por lo cual requiere como condición necesario gozar de
A) autonomía institucional.
B) apoyo del gobierno de turno.
C) una dirección especializada.
D) reconocimiento internacional.
E) apoyo popular.
RESOLUCIÓN :
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es constitucionalmente autónomo en lo funcional, organizacional, administrativo, económico y presupuestal, con patrimonio propio y duración indefinida. Esto es así porque tiene que ser manejado con criterio técnico libre de presiones de cualquier índole.
Rpta. : “A”
De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú, la finalidad del Banco Central de Reserva es preservar la estabilidad monetaria, por lo cual se le ha facultado regular:
I. el empleo, para mantener el crecimiento económico.
II. la moneda, evitando que pierda valor por la
inflación.
III. la tasa del impuesto a la renta e IGV.
IV. el crédito en el sistema financiero.
A) II y III
B) I y III
C) I y II
D) III y IV
E) II y IV
RESOLUCIÓN
Tema: Banco Central de Reserva del Perú
El BCRP es un organismo constitucionalmente
autónomo que tiene como finalidad preservar
la estabilidad monetaria. Ello implica realizar las
siguientes funciones:
• Regular la moneda (evitar que la inflación afecte
la moneda nacional) y el crédito del sistema
financiero.
• Administrar las reservas internacionales.
• Emitir billetes y monedas.
• Informar periódicamente sobre las finanzas
nacionales.
Por lo tanto, con correctos los.
Respuesta: II y IV
Actúa como un poder armonizador entre los poderes
del Estado en relación con la Constitución y opera
como un poder moderador al articular las relaciones del sistema político –Poder Ejecutivo, Legislativo y
Judicial–, integrándolos en función del respeto y la
defensa de la Constitución. El órgano constitucional
autónomo referido es
A) la Contraloría General.
B) la Defensoría del Pueblo.
C) el Tribunal Constitucional.
D) el Consejo de Estado.
RESOLUCIÓN
Tema: Órganos constitucionales autónomos
La Constitución Política es la máxima norma
jurídica del Estado. La Constitución de 1993
establece un conjunto de órganos autónomos que
trabajan en diferentes campos para garantizar el
adecuado funcionamiento de las instituciones y lo
que contempla la Constitución. Uno de los órganos
autónomos es el Tribunal Constitucional, al que se le
ha confiado la defensa del principio de supremacía
constitucional, es decir, es el supremo intérprete de
la Constitución, cuida que las leyes, los órganos del
Estado y los particulares no vulneren lo dispuesto
por ella. Interviene para restablecer el respeto
de la Constitución en general y de los derechos
constitucionales en particular.
Respuesta: el Tribunal Constitucional.
El concejo municipal está conformado por el alcalde
y los regidores conforme a la Ley Orgánica de
Municipalidades. En cierta oportunidad, un nuevo
alcalde tomó decisiones autoritarias, se enfrentó con
los regidores y contrató a sus ahijados cercanos en
la municipalidad. Los pobladores reaccionaron y lo
denunciaron, por lo que se le inició un proceso penal
por nepotismo. Ante estos hechos, ¿es posible iniciar
el proceso de vacancia?
A) No, porque los contratados no están dentro del
cuarto grado de consanguinidad.
B) No, pues no existe una sentencia judicial emitida
en última instancia contra el alcalde.
C) Sí, si se comprueba la apertura del proceso penal
por nepotismo por contratar ahijados.
D) No, ya que, primero, debe pronunciarse
formalmente el Jurado Nacional de Elecciones.
RESOLUCIÓN
Tema: Partidos y organizaciones políticas
La vacancia es la situación en virtud de la cual el titular
del cargo quedará privado de seguir ejerciéndolo.
En los cargos provenientes de elección popular,
como lo son para alcaldes, regidores, presidentes y
vicepresidentes y consejeros regionales, la vacancia
significa el cese de la relación representativa, es decir,
aquella que existe entre la población y su representante.
De acuerdo al artículo 22° de la Ley Orgánica de
Municipalidades, se declara vacante al cargo de alcalde y regidor entre alguno de los siguientes casos:
– Muerte.
– Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeño normal de sus funciones.
– Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal.
– Nepotismo, conforme a ley de la materia.
Asimismo, se señala que de presentarse la solicitud
de vacancia ante el JNE, esta corre traslado al
concejo municipal respectivo; su pedido debe estar
fundamentado y debidamente sustentado, con la
prueba que corresponda según la causal.
Respuesta: Sí, si se comprueba la apertura del
proceso penal por nepotismo por contratar ahijados.