Organelos no membranosos Flashcards

1
Q

¿Cómo se puede estudiar el citoesqueleto?

A

A través de microscopía de fluorescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Citoesqueleto (funciones)

A
  • Forma
  • Movilidad
  • División celular (huso mitótico)
  • Prolongaciones citoplasmáticas (fagocitar bacterias)
  • Carreteras celulares (transporte)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Citoesqueleto (elementos)

A
  • Microtúbulos (25 nm)
  • Filamentos de actina (7 nm)
  • Filamentos intermedios (8-10 nm)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hacen los microtúbulos?

A
  • Movimiento de cilios y flagelos
  • Desplazamiento de organelos y vesículas
  • Huso mitótico (división celular)
  • Polarización (cercanía y lejanía)
  • Rigidez y forma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hacen los filamentos de actina o microfilamentos?

A
  • Movimiento de la superficie celular
  • Anillo contráctil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hacen los filamentos intermedios?

A
  • Sostén y resistencia mecánica
  • Apoyo estructural
  • Fijan al núcleo en su sitio y conectan células vecinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Microtúbulos (características)

A
  • Tubos proteícos huecos
  • Son dinámicos (se arman y desarman)
  • Tienen un diámetro de 20-25 nm
  • Constituidos por 13 protofilamentos (tubulinas y gamma tubulina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tubulinas

A

Proteínas alfa y beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gama tubulina

A

Enraizador a la región negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Región negativa

A

Centro organizador de microtúbulos o centrosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Desde dónde crecen los microtúbulos?

A

Desde la región negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Centriolos

A

9 tripletes de microtúbulos en pares perpendiculares

0.5 um

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Centrosoma

A

Da forma y polaridad a la célula
- Permite la división celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuerpos basales

A

3 estructuras laterales de 9 tripletes de microtúbulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cilios y flagelos

A

9 dobletes de microtúbulos y un par central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proteínas asociadas a los microtúbulos (MAP)

A
  • Se pueden fosforilar y desfosforilar
  • Kinesina
  • Dineína
  • Tao
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Kinesina

A

Transporta moléculas que van del centro de la célula hacia la periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dineína

A

Transporta elementos de la terminal axónica al cuerp de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tao

A

Se une al microtúbulo y fijar la carretera
- Hipótesis de la muerte neuronal por alzheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de filamento

A

I. Citoqueratinas ácidas
II. Citoqueratinas básicas
III. Vimentina
III. Desmina y Nestina
III. Proteína fibrilar ácida gilial
IV. Neurofilamentos L, M, y H
V. Láminas nucleares A/C y B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Citoqueratinas ácidas

A
  • Células epiteliales
  • Citoplasma
  • Tipo I
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Citoqueratinas básicas

A
  • Células epiteliales
  • Citoplasma
  • Tipo II
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vimentina

A
  • Células de origen mesenquimático
  • Citoplasma
  • Tipo III
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Desmina y Nestina

A
  • Células musculares
  • Citoplasma
  • Tipo III
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Proteína fibrilar ácida gilial
- Neuroglia - Citoplasma - Tipo III
26
Neurofilamentos L, M, y H
- Neuronas - Citoplasma - Tipo IV
27
Láminas nucleares A/C y B
- Todas las células nucelares - Núcleo - Tipo V
28
Microfilamentos (Composición)
- Actina alfa (muscular), beta y gamma - Actina G: globular - Actina F: filamentosa - Forman filamentos (6-8)
29
Polaridad microfilamentos
- Barbaddo: (+) nuevos filamentos - Afilado: (-) añade o quita
30
Proteínas microfilamentos
- Tropomodulina - Fascina y fimbrina - Espectrina - Integrina y fibronectina
31
Tropomodulina
Formadas de los casquetes de actina (detiene el crecimiento)
32
Fascina y fimbrina
Forma microvellocidades
33
Espectrina
Entrecruzamiento filamentos de actina (eritrocitos)
34
Integrina y fibronectina
Unión de los microfilamentos a la membrana nuclear
35
Ribosomas
- Síntesis de proteinas - Pueden existir en el citoplasma (polirribosomas) o adherirse al RER
36
Subunidades ribosómicas entrantes
Son dos: primero se une la pequeña y después la grande Se unen al citoplasma al iniciar la traducción
37
Poliribosomas libres
Regulan la síntesis de proteinas utilizadas por la célula en el citoplasma, nucleo, peroxisomas y mitocondria
38
Ribosomas grandes (constitución)
3 ARNr + 49 proteínas
39
Ribosomas chicos (constitución)
1 ARNr + 33 proteíans
40
Valor de S
Coeficiente de sedimentación - Medida del grado en el que las partículas se sedimentan en una microcentrífuga - No es sumatorio
41
Apoptosis (def. latín)
Caída de las hojas en otoño
42
Necrosis (def. latín)
Causar la muerte
43
Necrosis
Ocurre por golpe físico o falta de oxígeno
44
Necrosis (pasos)
- Se hincha - Se dañan los organelos - No hay control del balance de fluidos e iones - Entrada descontrolada de agua y partículas cargadas - Activación del sistema inmune (facocitosis) - Daño a células vecinas
45
¿La necrosis requiere energía?
No
46
Apoptosis (pasos)
- Se encojen y se apartan de sus vecinas - Se forman burbujas (cuerpos apopotóticos) - Los organelos no se dañan (solo núcleo) - ADN se condensa (manchas) - ADN se fragmenta - Son fagocitados por células vecinas
47
La apoptosis requiere energía?
SI
48
Funciones fisiológicas de la apoptosis
- Forma tejidos y órganos (desarrollo) - Proyecciónes digitiformes del intestino - Regresión mama tras lactancia - Células de la epidermis mueren y se llenan de queratina - Células del cristalino se mueren y se llenan de cristalina - Células de la pared uterina se mueren y se pierden durante la menstruación
49
¿Porqué es importante la maduración de los linfocitos T?
Para que sean capaces de reconocer lo propio de lo extraño en el timo
50
Funciones patológicas de la apoptosis
Al llegar virus a célula este intenta usar maquinaria celular para reproducirse, entonces la célula infectada se suicida - Estrategia terapeutica - busca formas de bloquear la actividad de moléculas antiapoptólicas preparadas por los virus
51
Cambios morfológicos y bioquímicos en la célula apoptótica
- ADN se condensa --> cuerpos apoptóticos --> degradación - Mitocondria libera citocromo C (p53) y captasas
52
¿Que sufre en la necrosis?
La membrana celular
53
¿Qué sufre en la apoptosis?
El núcleo
54
Modificaciones nucleares apoptosis
- Pyknosis - Karyorrhexis - Karyolisis
55
Pyknosis
Condensación del ADN
56
Karyorrhexis
El material genético se fragmenta
57
Karyolisis
El núcleo se disuelve totalmente
58
Moléculas importantes para la apoptósis
- ICE (captasas) - FAS - p53 - Bcl-2
59
ICE (captasas)
Regulan el proceso de muerte celular
60
FAS
- Mucho = muerte en células sanas - Poco = linfocitos autoreactivos no mueren
61
p53
Ausente= dificulta que los tejidos se defiendas en procesos tumorales y complica el tratamiento
62
Bcl-2
Si hay mucha: - Linfocitos autoreactivos no mueren - Sobreviven tumores