Ordinario Flashcards

1
Q

Estructuras óseas de la nariz

A

Proceso nasal del hueso frontal y maxilar y huesos propios de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los cartílagos de la nariz

A

Cartílago cuadrilatero, cartílago lateral superior e inferior y cartílago sesamoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se llama la fusion de los huesos palatinos

A

Premaxila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se divide la faringe

A

Nasofaringe, orofaringe, hipofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que estructura abarca principalmente la nasofaringe

A

Trompa de Eustaquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Limitaciones de nasofaringe

A

Abarca desde piso de esfenoides hasta el paladar blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Limitaciones de orofaringe

A

Abarca desde paladar blando hasta el inicio de epiglotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Limitaciones de hipofaringe

A

Abarca desde inicio de epiglotis hasta primer anillo traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se divide el oido

A

Oido externo, medio e interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que estructuras delimitan el oido externo

A

Pabellon auricular hasta membrana timpanica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que estructuras delimitan el oido medio

A

Membrana timpanica hasta ventana oval y redonda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que estructuras se encuentran en el oido interno

A

Coclea (audicion) y vestibulo (equilibrio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por que estructuras esta compuesto el vestíbulo

A

Tres canales semicirulares, sáculo, utrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones de la mucosa nasal

A

Calentamiento, humidificacion y atrapamiento de particulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epitelio en la piel del vestibulo de la nariz

A

Epitelio escamoso no queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epitelio en mucosa nasal

A

Epitelio cilindrico pseudoestratificado ciliado con celulas calciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Por que tipo de celulas se encuentra compuesto el epitelio cilindrico

A

Celulas basales, de sosten, receptores olfativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Funcion de los musculos de la nariz

A
  • Procer - deprime la piel del dorso de la nariz
  • Transverso de la nariz - constrictor nasal
  • Mirtiforme - Depresor del ala de la nariz y constrictor de sus aberturas
  • Dilatador de las fosas nasales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estructuras que componen septum nasal

A

Lamina perpendicular del etmoides, cartilago cuadrilatero, vomer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estructuras que drenan en los meatos

A
  • Inferior - conducto lacrimal y valvula de hasner
  • Medio - seno frontal, etmoidal anterior, seno maxilar
  • Superior - etmoidales posterior, seno esfenoidal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estructura se encarga de la modulacion de la resistencia de las corrientes nasales

A

Valvula nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructuras delimitan la valvula nasal

A

Septum, margen caudal de cartilagos laterales, cabeza de cornete inferior, apertura piriforme y espina nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Angulacion de valvula nasal

A

10 a 15 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En que consiste el ciclo nasal

A

Congestion y descongestion de los plexos cavernosos, hace que una fosa se encuentre mas permeable que la contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Duracion promedio del ciclo nasal
3-6 horas
26
De que depende el periodo del ciclo nasal
Condiciones climaticas, posicion, edad, caracteristicas individuales del sujeto
27
Factores que suprimen el ciclo nasal
Ejercicio y fatiga extrema
28
Senos que se encuentran al nacimiento
Senos maxilares y senos etmoidales
29
Que senos pueden estar presentes al nacimiento, pero se neumatizan hasta la pubertad
Senos etmoidales
30
Volumen de los senos
Maxilares - 12 a 20 ml Frontal - 7 a 10 ml Esfenoidal - 0.5 a 3 ml
31
Volumen de los senos
Maxilares - 12 a 20 ml Frontal - 7 a 10 ml Esfenoidal - 0.5 a 3 ml
32
Senos que se empiezan a desarrollar a los 5 meses de la VE
Seno esfenoidal
33
Clasificacion de Hamberger
Neumatizacion de seno esfenoidal - Selar - dentro de la silla turca 85% - Preselar - cara anterior de la silla turca 11% - Concha - falta de neumatizacion 3%
34
El septum del neonato, por lo general es de tipo:
Tipo cartilaginoso
35
Por que tipo de fuerza se dan las desviaciones septales
Fuerza del vomer y etmoides
36
De que porciones pueden ser las desviaciones y cual es la mas comun
Porcion cartilaginosa o osea, la cartilaginosa es la mas comun
37
Clasificacion de Cottle
1. Vestibulo nasal - afectacion en respiracion 2. Area valvular - problemas resp severos 3. Atico - son las mas asintomaticas 4. Turbulina anterior - obstruccion, cefalea frontal, tos, catarros 5. Turbulina posterior - dolor facial, nariz obstruida, cefalea, descarga retronasal
38
En que zona es mas frec los espolones
Turbulina posterior
39
Zona de resistencia en la nariz
Area valvular
40
Clasificacion de evolucion de fracturas
Aguda <6 semanas | Cronica >6 semanas
41
Clasificacion de fracturas, de acuerdo a la fuerza de direccion
Lateral, frontal y mixta
42
Que fuerza de direccion es mas comun y que estructura se fractura
Lateral y rama ascendente maxilar
43
Que estructura se fractura en la direccion frontal
Huesos propios de la nariz
44
En quienes es mas frec y por que
Hombres por peleas
45
Cuales son los sintomas caract de una fractura
Edema, epistaxis autolimitada y deformidad
46
Clasificacion de Rohrich - para fracturas nasales
``` I. fractura simple unilateral II. fractura simple bilateral III. fractura conminuta IV. fractura compleja V. fracturas nasoorbitoetmoidales ```
47
EF - rinoscopia anterior
Septum, cornete inferior y medio
48
EF - rinoscopia posterior
Forma de las coanas, cola de los cornetes, morfologia del orificio tubarico, secreciones, tumores, polipos
49
Cuanto tiempo debe transcurrir desde el momento de la fractura hasta su reduccion
24-72 horas
50
Que tipo de reduccion se llevaria a cabo un px con una desviacion septal > 50%
Reduccion abierta o rinoseptoplastia
51
Indicaciones de una reduccion abierta
Fracturas-luxaciones de estructuras, desviacion septal >50%, desprendimiento de fragmentos osteocartilaginosos
52
Indicaciones de una reduccion cerrada
Fractura unica o bilateral de huesos nasales, desplazamiento nasal <50% del ancho de la piramide
53
Funcion del taponamiento nasal
Soporte de las estructuras
54
Cuanto tiempo se mantiene el taponamiento
5-7 dias
55
Tipos de taponamiento
A. Taponamiento con gasa en empalizada B. Taponamiento con gasa en acordeon (MAS COMUN) C. Taponamiento con Merocel D. Neumotaponamiento
56
Complicaciones tempranas de fracturas
Edema, infeccion, salida de LCR, equimosis, epistaxis
57
Complicaciones tardias de fracturas
Obstruccion, fibrosis, deformidad secundaria a hematoma, perforacion septal
58
Principalmente donde se encuentran los cuerpos extraños
Piso de la nariz o a nivel del cornete medio
59
En que px es mas comun los cuerpos extraños
Niños y px con alteraciones mentales
60
Que cuerpo extraño es una real emergencia
Baterias porque pueden provocar una destruccion severa del cartilago
61
Signos y sintomas del cuerpo extraño
Descarga nasal mucupurolente malolienta, en ocasiones huellas de sangra UNILATERAL, indoloro, oclusion nasal, cefalea, estornudos con descarga serosanguinolenta fetida, febricula
62
Tipo de pinzas para la extraccion del cuerpo extraño
Hartmann y pato
63
Arterias que conforman el plexo de kiesselbach
Arteria labial superior, palatina, etmoidales anteriores y posteriores y esfenopalatina
64
Que arteria conforma el plexo de woodruff
arteria esfenopalatina
65
Tipo de epistaxis mas comun
Epistaxis anteriores - plexo de kiesselbach
66
Causas locales y sistemicas de epistaxis
Locales - microtraumatismos, idiopaticas, resfriado comun, rinitis, ambientales, traumatismos, cuerpos extraños, tumores Sistemicas- farmacos, anemias, gripe, gripe, escarlatina, fiebre tifoidea, coagulopatias
67
Sintomas caract de rinitis
Prurito, estornudos en salva, rinorrea, obstruccion nasal
68
Como es rinitis intermitente leve
<4 dias o <4 semanas consecutivas y los sintomas no general molestias porque no interfieren en el sueño ni las actividades diarias
69
Rinitis intermitente moderada/severa
Tipo de rinitis que se presenta <4 días a la semana o <4 semanas consecutivas y los síntomas generalmente ocasionan molestias porque interfieren en el sueño y actividades diaria
70
Rinitis persistente leve
>4 dias a la semana y >4 semanas consecutivas y los sintomas no generan molestias porque no interfieren en el sueño ni las actividades diarias
71
Rinitis persistente moderada/severa
>4 dias a la semana y >4 semanas consecutivas y los sintomas generan molestias porque interfieren en el sueño y las actividades diarias
72
Tx eleccion de rinitis
Corticoesteroides intranasales | Antihistaminicos
73
Etiologia + comun en rinitis infecciosa
Viral (rinovirus, VRS, parainfluenza, influenza)
74
Causas de rinitis hormonal
Embarazo, pastillas anticoncepticas, hipotiroidismo, ciclo menstrual
75
Factores que desencadenan rinitis vasomotora
Frio, calor, estres e irritantes
76
Rinitis ocupacional - definicion
Sindrome definido como descarga nasal y congestion debido a la expoiscion al ambiente del trabajo
77
Cambios histologicos en rinitis atrofica
Transformacion del epitelio pseudoestratificado cilindrico en escamoso queratinizado
78
Fisiopatologia sinusitis
Obstruccion del ostium Deficiencia ciliar Deficiencia glandulas mucosas - hiperviscosidad
79
Factores predisponentes de sinusitis
``` Inflamatorios (rinitis alergica, IVRS) Irritantes (tabaquismo) ERGE Locales (polipos, desviacion septal) Enf. Sistemicas (enf. granulomatosas, enf autoinmunes) ```
80
Tiempo de evolucion de sinusitis
Aguda <4 semanas Subaguda 4 a 12 semanas Cronica >12 semanas
81
Como se definice una sinusitis aguda recurrente
4 episodios anuales sin sintomas entre eventos
82
Hemipansinusitis
Sinusitis en todos los senos a la mitad de la cara
83
Pansinusitis
Afectacion en solo dos senos paranasales
84
Criterios mayores y menores de sinusitis
Mayores: presion facial, obstruccion nasal, congestion nasal, pus, descarga nasal, fiebre(cuadro agudo), anosmia Menores: tos, halitosis, fiebre(cuadro cronico), dolor dental, dolor en oido, fatiga
85
En que px esta indicada la rx simple en sinusitis
En aquellos que presenten signos y sintomas de sinusitis sin complicaciones
86
Proyecciones se utilizan y que senos se visualizan mejor
Waters - maxilar Cadwell - frontal Lateral - esfenoidal
87
¿Qué datos revela la radiografía en una sinusitis?
Engrosamiento de la mucosa paranasal >6 | mm, niveles hidroaéreos de >⅓ de ocupación, opacificaciones completas
88
¿En qué pacientes está indicada la TAC en sinusitis?
Pacientes que no responden a tratamiento, | inmunodeficientes, signos y síntomas severos o con complicaciones.
89
¿Cuál es la causa más común de sinusitis aguda?
Viral
90
¿Qué agentes etiológicos son más frec en sinusitis aguda bacteriana?
S. pneumoniae, H. | influenzae, M. catarrhalis.
91
¿Cuál es el tratamiento de elección en sinusitis aguda bacteriana y por cuánto tiempo?
Amoxicilina o amoxicilina + ácido clavulánico, por 10 a 14 días
92
¿Cuál es la dosis de amoxicilina?
50-80 mg/kg/d
93
En qué se basa el tratamiento de la sinusitis crónica y por cuánto tiempo se da?
Se basa | en un cultivo y antibiograma (amox + AC, cefuroxima, clindamicina o quinolonas) por 4 a 6 semanas.
94
¿Qué tratamiento quirúrgico se utiliza en sinusitis crónica en niños?
Adenoidectomia
95
¿A qué se asocia la sinusitis alérgica fúngica no invasiva?
Fracaso del tratamiento médico o | quirúrgico
96
Histológicamente, ¿cómo se ve una sinusitis alérgica fúngica no invasiva?
Eosinófilos | agrupados, cristales de Charcot-Leyden, ocasionalmente hifas en moco pero no en tejido
97
¿Qué se observa en la TAC? (rinosinusitis alergica fungica no invasiva)
Opacificación de seno con masa expansiva, regiones hiperdensas con probable erosión de la pared sinusal → Densidad en “sal y pimienta”.
98
Qué engloba la sinusitis alérgica fúngica invasiva?
Mucormicosis y aspergillosis
99
Que es un mucocele
Obstruccion del ostium de drenaje
100
En que seno es + comun el mucocele
Seno frontal
101
Cuales son los sintomas de mucocele
Cefalea y obstruccion nasal
102
Que es un osteomielitis
Infeccion de la pared del hueso del seno
103
Que aspecto tiene la frente en osteomielitis
Abombado
104
Tx de osteomielitis
Fresado oseo mas ATB endovenoso por lo menos 6 semanas
105
Tx en casos en que la infeccion no se resuelva (osteomielitis)
Desbridacion de los secuestros oseos
106
Clasificacion de Chandler
● Celulitis preseptal. ---Edema y eritema de párpados, no hay compromiso de estructuras posteriores al septum orbitario, no hay alteración en la visión o motilidad ocular. ● Celulitis orbitaria. ---Infección de los tejidos blandos de la órbita. ---Produce quemosis, proptosis y limitación del movimiento extraocular, el deterioro visual ocurre cuando la infección progresa, no hay absceso conformado. ● Absceso subperióstico. --- Entre la lámina papirácea y periostio orbitario medial. ---La órbita a menudo está desplazada inferolateralmente. --- Puede producir disminución de la agudeza visual y de la motilidad ocular. ● Absceso orbitario. --- Deterioro de la agudeza visual, proptosis, oftalmoplejía. ● Trombosis del seno cavernoso. --- Compromiso visual, cursa con quemosis, proptosis, dolor orbitario, fiebre alta, sepsis, bilateral.
107
Complicaciones de sinusitis y ejemplos
Intracraneales (meningitis) Orbitarias (celulitis preseptal) A distancia (pulmonal) Locales (mucocele)
108
A que se debe la meningitis
Infeccion etmoidal y esfenoidal
109
Que es el mareo
Sensacion de balanceo
110
Que es la inestabilidad
Sensacion de inseguridad al caminar
111
Que es el vertigo
Sensacion de movimiento de caracter giratorio
112
Que estructuras se encargan del equilibrio
Sistema vestibular, visual, somatosensorial
113
Tipos de vertigo periferico y etiologia
Idiopatica y VPPB, neuronitis vestibular, enfermedad de meniere
114
Tipos de vertigo central y etiologia
Enfermedades vasculares - hemorragias, isquemia central, infecciones SNC, migraña basilar
115
Teoria mas aceptada de VPPB
Cupulolitiasis-conductolitiasis - existen otoconias desprendidas de su ubicacion normal y se desplazan hasta adherirse a la cupula de los canales semicirculares
116
CC de VPPB
Episodios breves (segundos), asociados a cambios de posicion, SINTOMAS VEGETATIVOS
117
Maniobra diagnostica de VPPB
Maniobra de dix-hallpike
118
Tx de eleccion de VPPB
Maniobras de reposicionamiento (Epley)
119
Neuronitis vestibular - a que edad se presenta
30-60 años
120
Etiologia de neuronitis vestibular
Viral (VSR, herpes) e isquemia laberintica
121
CC de neuronitis vascular
Aparicion brusca e intensa de vertigo (incapacitante), prominencia en SINTOMAS VEGETATIVOS y NO sintomas auditivos
122
Datos de alarma de neuronitis vestibular
Nistagmus de posicion cambiante, maniobra oculocefalica normal, inestabilidad muy grave, antecedentes de cardiopatia
123
Tx neuronitis vestibular
Hospitalizacion y sedantes vestibulares 3-4 dias (diazepam, difenidol)
124
Que otro nombre se le conoce a la enfermedad de meniere
Hidrops laberintico
125
En que edad se presenta la enf de meniere
4ta y 6ta decada
126
Como son los episodios de vertigo en enf de meniere
Esponateo y recurrente
127
4 sintomas cardinales de enf de meniere
Hipoacusia, acufenos, vertigo, plenitud otica
128
Que signo se encuentra presente en la enf de meniere
Signo de Hennebert o fenomeno de tullio (mareo por ruidos fuertes)
129
TX de primera eleccion en enf de meniere
Medidas dieteticas (restriccion de sal 2g/dia, alcohol, agua y nicotina, evitar fatiga y estres)
130
Otros tx en caso de fallar en enf de meniere
Diureticos (hidroclorotiazida 50 mg/dia 2-3 veces al dia)
131
Agente etiologico + frec en OMA
S. penumoniae
132
Sintomas caracteristicos de OM
Otalgia, fiebre, irritabilidad, hipoacusia, plenitud otica, interrupcion del sueño
133
En quien es mas comun otitis media
niños
134
Tx de OMA
Sintomatico (paracetamol e ibuprofeno)
135
Antibiotico que se utiliza de primera linea en OM
Amoxicilina o Amox + AC
136
En que casos se utiliza los tubos de ventilacion mediante mirigintomia
En caso de OM recurrente
137
Definicion de OMA recurrente
4 episodios diferentes en 6 meses o 6 episodios anuales distintos
138
Agente etiologico de OMC
P. aureginosa
139
Signo clinico + frec en OMC
otorrea e hipoacusia de tipo conductiva
140
Tx de OMC
sintomatico y quinolonas (ciprofloxacino)
141
Otro nombre para otitis externa aguda
Oido del nadador
142
CC de otitis externa aguda
Aparicion rapida <48h, edema, otalgia, otorrea, aveces puede incluir prurito
143
Etiologia de OEA
P. aureginosa
144
Tx de OEA
No usar cotonetes, antibiotico topico como gluoroquinolona y cuidados de oido seco
145
Definicion OEC
Un episodio que dura mas de 4 semanas o > 4 episodios en un oido
146
Etiologia de OEC
Exposicion a agentes topicos, amiloidosis, psoriasis, infeccion cronica por bact, humedad
147
CC de OEC
PRURITO, generalmente una leve molestia, plenitud auditiva, BILATERAL
148
Etiologia de OE micotica
Aspergillus (90%) - aspergillus fumigatus, aspergillus niger
149
CC de OE micotica
Otalgia, prurito, otorrea fetida, otoscopia (presencia de masas o hifas blancas)
150
Tx de OE micotica
Limpieza de oido, acidificacion del CAE, antimicoticos topicos y cuidados del oido seco
151
Definicion de un colesteatoma
Es un tumor benigno a nivel del oido medio donde existe una acumulacion de la descamacion del tejido de queratina del oido y es capaz de destruir el hueso
152
Localizacion + comun de un colesteatoma
Espacio de prussak (epitimpano posterior y epitimpano anterior)
153
Que tipo de proceso es la sinusitis aguda
Proceso exudativo con necrosis, hemorragia y/o ulceracion con predominio de neutrofilos
154
Que tipo de proceso es la sinusitis cronica
Proceso proliferativo asociado a fibrosis con predominio de linfocitos, celulas plasmaticas y eosinofilos
155
Que incluye un colesteatoma adquirido
Una pars flascida y pars tensa normales, sin antecedentes de otorrea y procedimientos otologicos previos
156
Cuales son las dos variedades del colesteatoma adquirido
De bolsillo primario o retraccion y secundario
157
Que px son mas propensos a desarrollar colesteatomas primarios adquiridos
Px con paladar hendido
158
CC de colesteatoma
otorrea, otalgia, destruccion osea y detritos escamosos atrapados
159
Que estructuras afectan con mayor frecuencia (colesteatoma)
Oido medio y mastoides
160
Que procedimiento diag se debe realizar en todo px con colesteatoma
Otoscopia neumatica
161
Tx de un colesteatoma infectado
Antibiotico topico (quinolonas, ciprofloxacina y levo) + baño auditivo
162
Definicion de hipoacusia
Disminucion de la agudeza auditiva
163
Definicion de hipoacusia
Disminucion de la agudeza auditiva
164
Clasificacion de hipoacusia
Leve 21-40 db Moderada 41-70 db Severa 71-90 db Profunda >90
165
Estructuras se encuentran lesionadas en la hipoacusia de conduccion
Oido externo o medio
166
Causa mas habitual de hipoacusia de conduccion
Cera impactada en CE y la mas grave otitis media
167
Estructura que se encuentra lesionada en hipoacusia neurosensorial
Oido interno
168
Posibles estructuras afectadas en hipoacusia neurosensorial
Organo de corti, nervio coclear o auditivo, vias auditivas
169
Definicion de presbiacusia
Perdida auditiva relacionada con el envejecimiento
170
Prueba de weber
- Lateralizacion a lado enfermo - hipoacusia conductiva | - Lateralizacion a lado sano - hipoacusia neurosensorial
171
Prueba de Rinne
- Conduccion osea (-) - hipoacusia conductiva | - Conduccion aerea (+) - hipoacusia neurosensorial
172
Que tipo de hipoacusia ocupa el segundo lugar de perdida de audicion
Hipoacusia inducida por el ruido
173
Sintomas principales de faringitis
Odinofagia y disfagia
174
Causa bact mas comun en faringitis
S. pyogenes (B-hemolitico del grupo A)
175
Gold standard de dx para faringitis
Cultivo de exudado faringeo
176
Tx de faringitis
Penicilina o amox
177
Complic + comun de faringitis
Fiebre reumatica
178
Causa viral + comun y tx de faringitis
Rinovirus - odinofagia y tx sintomatico
179
Sintomas principales de laringitis aguda
Odinofagia y disfonia
180
Causa infecciosa mas comun en laringitis
Viral (rinovirus, influenza A,B,C y parainfluenza)
181
Etiologia bact mas comun en laringitis
H. influenzae tipo B
182
Sospecha diagnóstica en un paciente que presenta babeo, fiebre y dificultad respiratoria:
Epiglotitis o supraglotitis
183
Pinricipal etiologia fungica en laringitis
Candida albicans
184
¿Cuál es el hallazgo característico de C. albicans?
Manchas difusas de color blanco en las | cuerdas vocales o supraglotis
185
¿Cuáles son los factores predisponentes de C. albicans?
Uso prolongado de antibióticos o | corticosteroides tópicos
186
¿Cuál es el tratamiento fúngico de elección?
Fluconazol o itraconazol
187
Causa infecciosa mas comun de laringitis cronica
Bacteriana - S. pyogenes
188
¿Cuál es uno de los principales patógenos causantes de laringitis fúngica invasiva? (cronica)
Paracoccidioidomicosis
189
Etiologia micobacteriana y a que se asocia en laringitis
M. tuberculosis se asocia a EPOC
190
Como esta conformado el anillo linfatico faringeo o waldeyer
Amigdalas (faringeas, palatinas, linguales, tubaricas) adenoides
191
¿Qué es la hipertrofia adenoamigdalina?
Aumento de volumen anormal del tejido linfático | adenoideo y amigdalino que se acompaña de síntomas de la vía aérea superior.
192
¿Cuáles son los síntomas de una hipertrofia crónica o recurrente?
Secreción nasal, ronquidos, | TRS, otitis media recurrente o disfunción de la trompa de Eustaquio.
193
¿Cómo se hace el diagnóstico clínico de hiperplasia adenoidea?
Ronquidos, respiración por la | boca y habla hiponasal.
194
¿Cómo se mide el tamaño amigdalar?
1 → 0 a 25% de obstrucción. 2 → 25 a 50% de obstrucción de las vías respiratorias. 3 → 50 a 75% de obstrucción. 4 → 75 a 100% de obstrucción.
195
¿En qué rango se encuentra la hipertrofia amigdalar?
Generalmente de 3 a 4.
196
¿Cuál es el manejo médico en infecciones agudas?
Antibioticoterapia y control de síntomas
197
¿Cuál es el manejo médico en infecciones crónicas o recurrentes?
Antimicrobiano
198
¿Cuál es la bacteria más común en amigdalofaringitis aguda?
S. pyogenes
199
¿Qué criterios se utilizan para la amigdalitis recurrente?
criterios de paraiso
200
¿Cuáles son las indicaciones de la amigdalectomía?
Hipertrofia amigdalina, roncopatía con pausas o SAHOS, amigdalitis de repetición crónica, posterior a 2do absceso periamigdalino, asimetría amigdalina (sospecha de cáncer).
201
¿Cuáles son las contraindicaciones de la amigdalectomía?
Trastornos de la coagulación, asma | no controlada, proceso infeccioso concomitante, riesgo de insuficiencia velofaríngea.
202
Rinosinusitis fúngica que se caracteriza por hifas no tabicadas con ramificaciones en ángulo de 90
Mucormicosis
203
Las rxs que se piden en las fracturas nasales
Perfilograma y waters (nos interesa ver la órbita para saber si se hará una reducción)
204
Px con trauma nasal con abombamiento en porción anterior septal bilateral
Hematoma septal
205
Px femenina de 15@ rinorrea, rinofagia, disfagia, placa exudativa blanquecina-grisacea, hepatoesplenomegalia
Mononucleosis
206
¿Dónde se encuentran los granulomas laríngeos?
En el tercio posterior a las cuerdas vocales
207
Causas de granulomas
Intubacion y reflujo (pero mas solo intubacion)
208
Como se llama el conducto de drenaje de la glándula submaxilar
Wharton
209
¿En qué patología vamos a encontrar cristales de charcot-leyden?
Rinosinusitis alergica fungica
210
Localización más frecuente de los mucoceles
Frontal
211
¿Qué estructuras componen la válvula nasal?
Septum y cartilago lateral superior
212
Agente causal más frecuente en laringitis aguda bacteriana en niños
Haemophilus Influenzae
213
Clasificacion de paraiso - para amigdalitis recurrente
Criterios: - frecuencia de dolores de garganta: 7 o > episodios en el año anterior o 5 o > episodios en cada uno de los 2 años anteriores o 3 o > episodios en cada uno de los 3 años anteriores - Clinica: Temp > 38.3C or adenopatias cervicales > 2cm o exudativo amigdalar o cultivo positivo para estreptococo hemolitico B del grupo A
214
Tumores de neoplasia de laringe benignas
Tumores de origen epitelial, tumores de origen vascular, tumores de origen muscular, tumores de origen adiposo, tumores de origen glandular, tumores de origen cartilaginoso, tumores de origen natural
215
Tumores de origen epitelial
Papilomatosis laringea recurrente - VPH 6 y 11, ronquera o estridor, agresiva y recurrente, disfonia, tx - laser de dioxido de carbono
216
Tumores de origen vascular
Tejido de granulacion polipoideo - tumoracion benigna de origen vascular + frec (intubacion prolongada) -Hemangiomas laringeos -
217
Tumores de origen muscular
Rabdomioma - se origina a partir del musculo estriado - Ubi + comun - corazon - Disfagia, molestias laringeas inespecificas, disnea, sensacion de cuerpo extraño - Tx- exeresis completa de la lesion
218
Tumores de origen adiposo
Lipoma - Raros - 5ta y 6ta decada - Molestias laringeas inespecificas, sensacion de CE, disfagia, disfonia - Los tumores suelen ubicarse en partes donde la grasa forma parte del subepitelio - comunes en el repliegue ariepiglotico - Tx - reseccion qx
219
Tumores de origen glandular
Adenoma pleomorfo - Tumor benigno + frec en glandulas salivales - 5ta decada de la vida - Crecimiento lento - Disnea y estridor - Tx - qx
220
Tumores de origen cartilaginoso
Condroma - Poco frec - 6ta decada de la vida - Origen - pericondrio que recubre el cuerpo del cartilado - Tx - laringectomia total - Disnea y disfonia progresiva
221
Tumores de origen neural
``` Tumor de abrikossof -Poco comun -Derivados de cels de schwann -Ronquera persistente, estridor, hemoptosis, disfagia, otalgia -Tx - qx Neurofibroma -Raros -Proliferacion de axones, fibroblastos y celulas de schwann -Se distinguen 2 tipos - tipo plexiforme y no plexiforme (+ comun) -Tx - conservador o exeresis completa Neurilemoma -Celulas de schwann -Menos frec que neurofibromas -Crec lento -Sensacion de CE, disfonia, disnea progresiva -Tx - qx ```
221
Estructuras encargadas del equilibrio
Sistema vestibular, visual, somatosensorial
222
Donde se encuentra el signo de schwartze
Otoesclerosis - mancha rosada que se observa a traves de las MT
223
Huesecillo alterado en otoesclerosis
Estribo
224
Fases de la otitis
Fase precoz - otalgia pulsatil (debido al acumulo de liquido a tension en el OM), fiebre, mal estado general e hipoacusia de transmision -Fase supurativa - otorrea y mejoria de la otalgia (debido a la perforacion timpanica mejora la hiperpresion en el OM)
225
Seno mas afectado en sinusitis
Seno maxilar
226
Bacterias mas comunes en sinusitis
S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis
227
Como se le llama al mucocele con infeccion
Piomucocele
228
Definicion osteoma y cual seno paranasal afecta mas
El osteoma es el tumor benigno más frecuente de los senos paranasales de crecimiento lento, que se caracterizan por la proliferación de hueso compacto o esponjoso. Afectando con mayor frec el seno frontal
229
Lesion benigna mas comun
Papilomatosis laringea recurrente (tumor de origen epitelial)
230
Lesiones laringeas premalignas
- Hiperplasia - Queratosis - Displasia leve - Displasia moderada o severa - Carcinoma in situ
231
Metastasis a ganglios cervicales
Carcinoma supraglotico - mayor incidencia de metastasis - Carcinoma glotico - bajo riesgo de metastasis - Metastasis a pulmon es el sitio mas comun a distancia
232
Tumor maligno mas comun de la laringe y localizacion mas comun
Carcinoma de celulas escamosas -Glotis 51% -Supraglotis 33% (tabaco y alcohol - FR)
233
Etiologia de Mononucleosis infecciosa
Epstein-Barr
234
Tejido de granulacion polipoideo
- Tumoracion benigna de origen vascular mas frec en la laringe - Etiologia - traumatismos sobre la mucosa laringea (intubacion prolongada) - Tx - conservador, retirar fuente de irritacion, corticoides intralesionales
235
Delimitaciones de area valvular
- Septum - Margenes caudales de cartilagos laterales - Espina nasal - Cabeza de cornete inferior - Apertura piriforme
236
Criterios de centor
- Antecedentes de fiebre. - Adenopatía cervical anterior. - Exudados amigdalinos. - Ausencia de tos.
237
Diferencias en los grados de hifas de Aspergillus y Rhizopus (mucormicosis)
Aspergillus - 45 grados | Mucormicosis - 90 grados
238
Diferencias en los grados de hifas (rinosinusitis fungica) de Aspergillus y Rhizopus (mucormicosis)
Aspergillus - 45 grados | Mucormicosis - 90 grados