Orbita Flashcards
Son estructuras bilaterales situadas en la mitad superior de la cara, por debajo de la fosa craneal anterior y anteriores a la fosa craneal media.
La Orbita
¿Qué estructuras contiene la Órbita?
- globo ocular
- nervio óptico
- músculos extraoculares
- aparato lagrimal
- tejido adiposo
- fascia
Huesos que participan en la composición de cada órbita:
- Maxilar
- Cigomático
- Lagrimal
- Frontal
- Etmoides
- Esfenoides
- Palatino
¿Cuál es el vértice de la órbita ósea piramidal?
- El agujero óptico
La base (el borde orbitario) está formado por:
■ El hueso frontal superiormente.
■ Apófisis frontal del hueso maxilar medialmente.
■ Apófisis cigomática del hueso maxilar y el hueso cigomático inferiormente.
■ El hueso cigomático, la apófisis frontal del hueso cigomático y la apófisis cigomática del hueso frontal lateralmente.
Características propias de la pared superior se incluyen:
■ En su zona anteromedial, la fosita troclear, se inserta la polea a través de la cual se refleja el músculo oblicuo superior y la posible invasión de parte del seno frontal.
■ En su zona anterolateral, se observa una depresión (la fosa lagrimal) para la porción orbitaria de la glándula lagrimal.
El techo se completa posteriormente por:
-ala menor del hueso esfenoides.
Las paredes mediales están formadas por:
- h maxilar
- lagrimal
- etmoides
- esfenoides
¿Por qué se caracterizan las paredes mediales?
-por la presencia de las celdillas etmoidales, visibles claramente en un cráneo óseo.
¿Dónde se observan los agujeros etmoidales anterior y posterior?
-En la unión entre el techo de la órbita y su pared medial
¿En qué sutura se encuentran generalmente localizados los agujeros etmoidales anterior y posterior?
-sutura frontoetmoidal
¿Qué huesos participan en la formación del surco lagrimal?
- H. Lagrimal
- H. maxilar
La pared lateral de la órbita ósea está integrada por:
- anteriormente por el hueso cigomático
- posteriormente por el ala mayor del hueso esfenoides
¿Qué es la hendidura palpebral?
-el espacio existente entre los párpados cuando están abiertos.
Capas las cuales componen los parpados:
- tejido celular subcutáneo
- la capa de músculo voluntario
- el tabique orbitario
- el tarso
- la conjuntiva
El músculo orbicular del ojo consta de dos porciones
- porción orbitaria
- porción palpebral
El músculo orbicular del ojo recibe su inervación del nervio:
-nervio facial [VII]
¿En dónde se inserta placas de tejido conjuntivo?
-en la cresta lagrimal anterior del hueso maxilar
¿Dónde se origina e inserta el músculo elevador del párpado superior?
- se origina en la porción posterior del techo de la órbita, inmediatamente superior al agujero óptico,
- se inserta en su mayor parte en la superficie anterior del tarso superior
El músculo elevador del párpado superior está inervado por:
- nervio oculomotor [III].
El músculo tarsal superior está inervado por:
- fibras simpáticas posganglionares del ganglio cervical superior.
El déficit funcional del músculo elevador del párpado superior o del músculo tarsal superior resulta en:
-la ptosis o caída del párpado superior.
Función de la sustancia oleaginosa de las glándulas sebáceas modificadas:
- aumenta la viscosidad de las lágrimas
- contribuye a reducir la tasa de evaporación de las lágrimas de la superficie del globo ocular
¿Qué es un chalazión?
- La obstrucción y la inflamación de una glándula tarsal