Oído Flashcards

1
Q

Porque esta incompleta la pared anterior del oido medio?

A
  • > Gran abertura de la trompa faringotimpanica

- >Abertura menor tamaño para conducto del musculo tensor del timpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como esta compuesto el plexo timpanico?

A

->Por fibras del ramo timpanico del N.Glosofaringeo (IX) y Plexo carotideo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que inerva el Plexo timpanico?

A
  • > La membrana mucosa del oido medio
  • > region mastoidea
  • > trompa faringotimpanica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los 2 orificios de la pared laberíntica?

A
  • > ventanas oval (punto mayor de la base del estribo)

- > redonda (estructura posteroinferior al promontorio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las elevaciones prominentes de la pared laberíntica?

A
  • > Prominencia del conducto del N. Facial ( producido por el recorrido del conducto del nervio facial [VII] en el hueso temporal.)
  • > Prominencia del conducto semicircular lateral (producido por el conducto semicircular lateral)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se compone la Trompa Faringotimpanica?

A
  • > Una porción ósea (el tercio más cercano al oído medio).

- >Una porción cartilaginosa (los dos tercios restantes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la irrigación arterial de la Trompa faringotimpanica?

A
  • > Arteria faringea ascendente (rama de arteria carotida ext.)
  • > Arteria meningea media y Art. Del conducto pterigoideo (ramas de Arteria maxilar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Drenaje venoso de la trompa faringotimpánica:

A

->Plexo venoso pterigoideo de la fosa infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inervacion de la membrana mucosa que tapisa la T. Faringotimpanica:

A

->Plexo timpânico (N. timpanico ramo de N.Glosofaringeo IX)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Huesecillos del oído:

A
  • > Martillo
  • > Yunque
  • > Estribo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Descripción del Martillo:

A

-> Huesecillo de mayor tamaño y se encuentra unido a la membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las apofisis de el Martillo?

A
  • > Apófisis anterior (unida a la pared anterior del oído medio a través de un ligamento)
  • > Apófisis lateral (se une a los pliegues maleolares anterior y posterior de la membrana timpánica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el mango del martillo?

A

->Una prolongación inferior, surge por debajo de las apófisis anterior y lateral y se encuentra unido a la membrana timpánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Componentes del Yunque:

A
  • > el cuerpo
  • > la rama larga
  • > la rama corta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anatomía del Estribo:

A
  • > la cabeza
  • > las ramas anterior y posterior
  • > la base del estribo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculos asociados a los huesecillos del oído:

A
  • > M. tensor del tímpano

- >M. estapedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Origen, Inserción, Inervación y Función el M. Tensor del Tímpano:

A

Origen->Porción cartilaginosa de la trompa faringotimpánica, ala mayor del esfenoides y en su propio conducto óseo
Inserción->Porción superior del mango del martillo
Inervación->Ramo de N. mandibular (V3)
Función->tracciona el manubrio del martillo tensando la membrana timpánica

18
Q

Origen, Inserción, Inervación y Función el M. Estapedio

A

Origen-> interior de la eminencia piramidal
Inserción->Cuello del estribo
Inervación->Ramo de N.facial (VII)
Función->tracciona el estribo posteriormente evitando una oscilación excesiva

19
Q

Irrigación de los Músculos del oído medio:

A
  • > Rama timpanica (Art. maxilar)
  • > Rama Mastoidea (Art. auricular post u occi.)
  • > Art. meningea media
  • > Art.faringea ascend.
  • > Art. conducto pterigoideo
  • > Ramas de la Art. carotida interna.
20
Q

El drenaje venoso del oído medio se realiza a través de:

A
  • > Plexo venoso pterigoideo

- >Petroso superior

21
Q

Inervación del oído medio:

A
  • > Plexo timpânico ( N.timpanico [ramo N. glossofaríngeo IX])
  • > Ramos del carotideo interno
22
Q

¿Qué inerva el Plexo timpanico?

A
  • > Membranas mucosas (de oido medio)
  • > Trompa faringotimpanica
  • > Region mastoidea
23
Q

¿Qué emite el N. Glosofaringeo (IX) y etc.?

A

N. timpanico ->plexo timpanico ->N. petroso menor

24
Q

El oído interno esta formado por:

A
  • Labertinto oseo (cavidades oseas)

- Laberinto membranoso (conductos membranosos y sacos)

25
¿Cómo se compone el Laberinto óseo?
- Vestíbulo - 3 conductos semicirculares - La cóclea
26
Líquido que contiene las cavidades óseas del laberinto óseo:
-Perilinfa
27
¿Cómo se compone el Laberinto membranoso?
- 3 Conductos semicirculares - 1 Conducto coclear - 2 sacos (utrículo, saculo)
28
¿Qué es el conducto coclear?
-Es el órgano de la audición
29
¿Cuáles son los órganos del equilibrio?
- 3 Conductos semicirculares | - el utrículo y el sáculo
30
Nervio encargado de la audición y el equilibrio:
-nervio vestibulococlear [VIII] (vestibular-equilibrio)(coclear-audicion)
31
Conducto pequeño que comunica la cóclea ocupada por perilinfa con el espacio subaracnoideo:
- Canalículo coclear
32
¿En dónde desemboca el conducto coclear?
-en el Sáculo
33
¿A qué responde el utrículo y el sáculo?
- Utriculo- aceleracion lineal plano horizontal, inclinacion lateral de la cabeza - Saculo-aceleracion lineal plano vertical (mov. adelante, atras, arriba y abajo de la cabeza)
34
El conducto coclear, de morfología triangular, se distinguen:
- Ligamento espiral - Membrana de la superficie vestibular - Membrana basilar
35
Irrigación del laberinto óseo:
- Rama timpanica ant. de la art. maxilar - Rama estilomastoidea art.auricular post. - Rama petrosa art. meningea media
36
Irrigación del laberinto membranoso:
-Art. laberíntica (rama de la art. cerebelosa anteinfer.//art. basilar)
37
El drenaje venoso del laberinto membranoso se realiza por medio de:
-las venas vestibulares y cocleares que acompañan a sus arterias homólogas.
38
El conjunto de venas (vestibulares y cocleares) se reúnen para formar:
- Vena laberíntica
39
Division del N. vestibulococlear(VIII):
- N.Coclear (audition) | - N. Vestibular (equilibrio)
40
Ramos del N.Facial(VII):
- N. petroso mayor->ganglio geniculado | - N. musculo estapedio->N.cuerda del timpano
41
¿Donde desemboca la Cuerda del timpano?
-En la fisura petrotimpánica