Oratoria. Flashcards

1
Q

¿Cómo se define la oratoria romana?

A

La oratoria romana se define como el arte de la persuasión mediante la palabra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué condiciones políticas favorecieron el desarrollo de la oratoria en la Roma republicana?

A

La oratoria desarrolló en un marco democrático, con libertad de expresión e independencia del poder judicial, condiciones que se dieron durante la época republicana, debido al sistema político basado en la consulta popular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué ocurrió con la oratoria romana con la llegada del imperio?

A

Con la llegada del imperio, y las nuevas formas de gobierno basadas en el poder personal; la oratoria decayó al faltar el ambiente de libertad que necesitaba y se refugió en las escuelas, transformándose en un ejercicio de retórica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién pronunció el primer discurso del que se tiene constancia en Roma?

A

Apio Claudio, el Ciego, en el año 312 a.C., durante la guerra contra Pirro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué ámbitos era valorada la oratoria en la vida pública romana?

A

La oratoria era valorada en los tribunales (discursos judiciales), en el foro (discursos políticos) y en algunas manifestaciones religiosas (elogios fúnebres).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Para qué era útil la oratoria en la Roma republicana?

A

La oratoria era útil para conseguir cargos públicos convenciendo al pueblo para que votara a los candidatos y para influir en las decisiones legales a favor de las propias teorías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué papel jugó la oratoria en la educación romana?

A

La oratoria se convirtió en un instrumento educativo de primera magnitud y en la principal causa del desarrollo de la prosa latina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué disciplina surgió en Roman a partir del desarrollo de la oratoria?

A

La retórica, una sistematización de técnicas y procedimientos expositivos necesarios para el orador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los cinco puntos fundamentales de la técnica del discurso en la oratoria romana?

A

Los cinco puntos son:
1. Invention (búsqueda de argumentos).
2. Dispositio (distribución de argumentos).
3. Elocution (elección de la forma más elegante para expresar las ideas).
4. Memoria (capacidad de recordad el discurso).
5. Activo (gestos y tonos de voz).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las partes del discurso según la retórica romana?

A

Son:
1. Exordium (introducción).
2. Narratio (exposición del asunto).
3. Probatio (aportación de argumentos).
4. Refutatio (rechazo de objeciones).
5. Peroratio (conclusión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué género de elocuencia distinguían los romanos según la finalidad del discurso?

A

Los géneros de elocuencia son: judicial (tribunales), deliberativo (en asamblea) y demostrativo o epideíctico (discursos de lucimiento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los tres tipos de estilo o genera dicendi en la oratoria romana?

A

Los tres tipos de estilo son:
1. Genus grande (estilo elevado).
2. Genus medio (estilo medio).
3. Genus tenue (estilo elegante).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué escuelas retóricas existían en Roma y qué características tenían?

A

Existían tres escuelas de retórica: la aticista (sobria, más importancia al fondo que a la forma), la asiana (ampulosa, más importancia a la forma que al fondo) y la rodia (equilibrio entre fondo y forma).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurrió con la práctica de la oratoria con el ascenso de Augusto al poder?

A

La oratoria, privada de condiciones políticas que la justificaban, desapareció del foro y se mantuvo solo con finalidad educativa en las escuelas de retórica, convirtiéndose en pura declamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se divide la historia de la oratoria romana en relación con Cicerón?

A

La oratoria romana se divide en oratoria preciceroniana, ciceroniana, y postciceroniana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué sabemos de la oratoria preciceroniana y quiénes fueron algunos de sus principales de la oradores?

A

Lo que sabemos de la oratoria preciceroniana lo debemos a “Brutus” de Cicerón. Algunos de los principales oradores fueron Apio Claudio el Ciego, Catón, los hermanos Graco, M. Antonio y L. Licinio Craso.

17
Q

¿Quién fue Cicerón y en qué contexto histórico desarrolló su oratoria?

A

Cicerón fue un orador de Arpino que alcanzó el cenit de la oratoria en el siglo I a.C., en un período de fuertes convulsiones como la guerra social, la guerra civil entre Mario y Sila, y la conspiración de Catilina.

18
Q

¿Cuáles son algunos de los discursos judiciales más importantes de Cicerón?

A

Algunos de los discursos judiciales más importantes de Cicerón son las Verrinas (contra Verres) y En defensa del poeta Arquías.

19
Q

¿Cuáles son algunos de los discursos políticos más destacados de Cicerón?

A

Algunos de los discursos políticos más destacados de Cicerón son las Catilinarias (contra la conspiración de Catilina), y las Filípicas (contra Marco Antonio).

20
Q

¿Qué tratados sobre la oratoria escribió Cicerón y qué temas abordaban?

A

Cicerón escribió tratados como “De oratore” y “Orator”, en los que abordaba cómo debía ser el orador y la técnica del discurso.

21
Q

¿Qué ocurrió con la oratoria tras la muerte de Cicerón y la llegada del Imperio?

A

Tras la muerte de Cicerón y la llegada del Imperio, la oratoria entró en declive debido a la falta de libertad política, convirtiéndose en una práctica escolar más artificial.

22
Q

¿Quiénes fueron algunos de los oradores destacados después de Cicerón?

A

Algunos de los oradores destacados después de Cicerón fueron Séneca el Mayor, Quintiliano, Tácito y Plinio el Joven.