Fábula. Flashcards

1
Q

¿Qué es una fábula?

A

Es un relato breve de ficción, en prosa o en verso, con una finalidad didáctica que se manifiesta en la moraleja, cuyos personajes pueden ser humanos, animales o plantas que hablan y sienten como humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde puede encontrarse la moraleja en la fábula?

A

La moraleja puede encontrarse al final, al comienzo, o no estar explícita, siendo sobreentendida con facilidad o implícita en el relato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se diferencian los protagonistas de las fábulas y las epopeyas?

A

En las fábulas, los protagonistas son humildes, animales, plantas…
Mientras, en la epopeya son grandes hombres, héroes, y dioses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué temas tratan las fábulas en comparación con las epopeyas?

A

Las fábulas tratan de costumbres de la vida corriente, vicios, defectos y virtudes. Mientras, las epopeyas tratan aspectos más nobles de la humanidad, como el honor o la amistad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué diferencias hay en el mundo reflejado en las fábulas y las epopeyas?

A

Las fábulas reflejan los estratos más humildes y desheredados de la sociedad. Mientras que las epopeyas reflejan el mundo de la aristocracia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quién fue Fedro y cuándo vivió?

A

Fedro fue un esclavo tracio, luego liberto de Augusto, que vivió aproximadamente entre el 15 a.C. Y el 50 d.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué Fredo enfrentó problemas al escribir fábulas?

A

Porque intercaló en las fábulas de animales alusiones a la vida pública contemporánea, lo que lo llevó ante tribunales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántos libros de fábulas escribió Fedro y cuántas conservamos?

A

Escribió cinco libros de fábulas y se conservan un total de 125 fábulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estructura siguen las fábulas de Fedro?

A

Se componen de un relato ejemplar y una moraleja, que puede preceder al relato (Promitio) o seguirlo (Epimitio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la finalidad de las fábulas de Fedro?

A

Tienen una finalidad hilarizante: hacer reír. Y moralizadora, atacando vicios y no personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué metro están escritas las fábulas de Fedro?

A

Están escritas en senarios yámbicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué mérito tiene Fedro en la literatura latina?

A

Introducir en la literatura latina en la fábula esópica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Quién fue el primer imitador de Fedro y cuándo vivió?

A

Ariano, que vivió entre los siglos IV y V.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué diferencia a las fábulas de Ariano de las de Fedro?

A

Ariano es más prolijo y estilísticamente pretencioso, mientras que Fedro es más simple y conciso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la colección de fábulas de Rómulos y cuándo se formó?

A

Es una colección de 98 fábulas atribuidas a un tal Rómulo, formada entre los años 350 y 500 d.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué autores occidentales se inspiraron especialmente en las fábulas de Fedro?

A

La Fontaine en Francia, Iriarte y Samaniego en España.

17
Q

¿Qué es una moraleja y cuál es su función en la fábula?

A

La moraleja es una enseñanza moral que se deriva de la fábula, destinada a transmitir una lección o consejo sobre la conducta humana.

18
Q

¿En qué aspectos se diferencian los temas tratados en las fábulas y las epopeyas?

A

Las fábulas tratan de aspectos de la vida cotidiana, incluyendo vicios, defectos y virtudes, mientras que las epopeyas abordan los aspectos más nobles de la humanidad.

19
Q

¿Qué indica la frase de Ennio que Fedro recordó tardíamente?

A

La frase “palma muttire plebeyo piaculum est” significa “refunfuñar públicamente es un delito para el plebeyo”, lo que indica que criticar abiertamente a los poderosos podía ser peligroso para los individuos comunes.

20
Q

¿Qué caracteriza el estilo de escritura de Fedro?

A

La simplicidad y la concisión, lo cual puede llevar a una falta de matización y profundidad en las conductas humanas descritas.

21
Q

¿Por qué sus fábulas tuvieron más éxito entre las personas humildes?

A

Porque utilizaban la ficción para abordar y criticar vicios y defectos de la sociedad, ofreciendo un medio seguro para expresar críticar sociales.

22
Q

¿Qué características de las Fábulas de Fedro influyeron en autores posteriores como La Fontaine, Iriarte o Samaniego?

A

La estructura didáctica y moralizante, así como el uso de animales y personajes humildes para transmitir lecciones sobre la conducta humana.

23
Q

¿Cuántas fábulas escribió Fedro y cuántas de ellas tienen moraleja?

A

Escribió 125 fábulas, y solo 103 tienen moraleja.

24
Q

¿Por qué se creó el género de la fábula según Fedro?

A

En su libro III, se explica que la fábula se inventó porque la servidumbre sometida, al no atreverse a decir las cosas que quería, trasladó sus sentimientos a las fábulas para evitar el castigo con bromas inventadas.

25
Q

¿En cuántos libros se divide la obra de Fedro?

A

Se divide en cinco libros.