Oración Flashcards
¿Qué es el sujeto?
Responde a la pregunta ¿Quién?
¿Cuál es el núcleo del sujeto?
Sustantivo.
¿Cuáles son los tipos de sujetos?
Explícito (aparece en la oración de forma escrita).
Implícito (se sobreentiende).
¿Cómo se divide el sujeto?
Modificador directo (artículo o adjetivo). Modificador indirecto (se introduce mediante una preposición). Aposición (parte intercambiable con el núcleo, generalmente se encuentra entre comas).
¿Qué es el predicado?
La acción que se realiza en una oración.
¿Cuál es el núcleo del predicado?
Verbo (simple o perifrástico)
¿Cuáles son los tipos de predicado?
Verbal (se construye con verbos con significado pleno).
Nominal (verbos copulativos [ser o estar])
¿Cómo se divide el predicado?
Complemento directo (¿Qué? + verbo) Complemento indirecto (¿A quién?¿Para quién?) Complemento circunstancial (adverbios) Complemento predicativo o atrivuto (SOLO cuando hay un predicado nominal) Complemento agente (aparece con la voz pasiva).
¿Cómo pueden ser los tipos de oraciones?
- De acuerdo a la actitud del hablante.
- Según el tipo de verbo que utilizan.
¿Cuáles son los tipos de oraciones que son de acuerdo a la actitud del hablante?
- Enunciativas.
- Interrogativas.
- Exclamativas.
- Imperativas.
- Desiderativas.
- Dubitativas.
¿Cuáles son los tipos de oraciones que son de acuerdo al tipo de verbo que utilizan?
- Transitivas.
- Intransitivas.
- Copulativas.
- Reflexivas.
- Recíprocas.
- Pasivas.
- Interpersonales.
Ejemplos de oración enunciativa.
- Me tengo que ir.
- Mañana pasaré por mi hermano.
Ejemplos de oración interrogativa.
- ¿Qué harás mañana?
- ¿Por qué hiciste eso?
Ejemplos de oración exclamativa.
- ¡Auch!
- ¡En serio!
Ejemplos de oración imperativa.
- Ve al súper.
- Saca a pasear al perro.
Ejemplos de oración desiderativa.
- Quisiera que lloviera mañana.
- Me gustaría ir contigo.
Ejemplos de oración dubitativa.
- Quizás fue él.
- Tal vez puedo ir mañana.
Característica de las oraciones transitivas.
Tienen complemento directo.
Ejemplos de oración transitiva.
- Compraré un regalo para mi amigo.
- Juan tuvo un mal día.
Característica de las oraciones intransitivas.
No tienen complemento directo, es decir, no cae en nadie la acción.
Ejemplos de oración intransitiva.
- Ya casi comeré.
- Juan caminó mucho.
Característica de las oraciones copulativas.
Tienen el verbo ser y estar sin perífrasis.
Ejemplos de oración copulativa.
- Javier estuvo en el concierto ayer.
- Paulina es alta.
Característica de las oraciones reflexivas.
Llevan pronombres reflexivos antes del verbo.
Ejemplos de oración reflexiva.
- Fue lo que me pediste.
- Se fue rápido.
Característica de las oraciones recíprocas.
Utilizan pronombres reflexivos pero recae la acción en dos o más personas.
Ejemplos de oración recíproca.
- Tus amigas te lo dijeron.
- Nos lo pidieron para mañana.
Característica de las oraciones pasivas.
Utilizan la voz pasiva.
Ejemplos de oración pasiva.
- El incendio fue extinguido.
- La clase fue tomada por los estudiantes.
Características de las oraciones interpersonales.
- Tienen verbos metereológicos.
- Están en tercera persona.
- No tienen un sujeto determinado.
Ejemplos de oración interpersonal.
- Lloverá mañana.
- Quiero que neve.
Cómo se dividen las oraciones compuestas?
- Coordinadas.
- Subordinadas.
- Yuxtapuestas.
Cómo se dividen las oraciones coordinadas?
- Copulativas.
- Adversativas.
- Disyuntivas.
- Distributivas.
- Explicativas.
Características de las oraciones coordinadas.
- Se encuentran unidas mediante una conjunción.
- Cada una de las oraciones tiene sentido completo.
Características de las oraciones coordinadas copulativas.
- Se enlazan mediante una conjunción que indica suma o adición.
- Y, en, ni.
Características de las oraciones coordinadas adversativas.
- Expresan una contrariedad superable o insuperable.
- pero, más, sino, sin embargo, con todo.
Características de las oraciones coordinadas disyuntivas.
- Una oración excluye a la otra.
- o, u.
Características de las oraciones coordinadas distributivas
- Expresan dos o tres acciones alternativas.
- unos…..otros, este…aquel, sea…sea, bien…bien.
Características de las oraciones coordinadas explicativas.
- Una de las proposiciones explica el sentido de la otra.
- es decir, o sea, esto es.
Cómo se dividen las oraciones compuestas subordinadas?
- Sustantivas.
- Adjetivas.
- Adverbiales.
Características de las oraciones subordinadas.
- Una oración dentro de la otra.
- No tienen independencia sintáctica ni semántica.
- Siempre tienen un verbo (conjugado o no).
- Tienen su propio sujeto.
- Tienen un nexo subordinante.
Qué puede ser un nexo subordinante?
- Pronombre.
- Conjunción.
- Preposición.
- Adverbio.
Características de las oraciones subordinadas sustantivas.
- Desempeñan todas las funciones que realiza un sustantivo.
Cómo se dividen las oraciones subordinadas sustantivas?
- Con función de sujeto.
- Con función de objeto directo.
- Con función de objeto indirecto.
- Con función de predicativo.
- Con función de término de preposición.
Características de las oraciones sustantivas con función de sujeto.
- Desempeñan la función d sujeto.
- Pueden construirse con un infinitivo.
- Introducidas por un pronombre relativo.
Características de las oraciones sustantivas con función de objeto directo.
- También llamadas completivas.
- Introducidas por un pronombre relativo.
- Que.
Características de las oraciones sustantivas con función de objeto indirecto.
- Introducidas por un pronombre relativo.
- a, para.
Características de las oraciones sustantivas con función de término de una preposición.
- Introducidas por “que” precedido por la preposición.
Características de las oraciones sustantivas con función de predicativo.
- Siempre se presentan con los verbos copulativos.
- ser, estar.
Características de las oraciones subordinadas adjetivas.
- Siempre se refieren a un sustantivo.
- Introducidas por un pronombre relativo antecedido por el sustantivo al que modifica.
Cómo se dividen las oraciones subordinadas adjetivas?
- Explicativas.
- Determinativas.
Características de las oraciones adjetivas explicativas.
- Expresan una cualidad, defecto o particularidad del sustantivo al que modifican.
- Se escriben entre comas.
- Son prescindibles.
Características de las oraciones adjetivas determinativas.
- Determinan al sustantivo al que se refieren.
- Son imprescindibles.
Características de las oraciones subordinadas adverbiales.
- Cumplen la función de los adverbios.
- Expresan los múltiples tipos de condiciones y circunstancias en las que se realiza la acción del verbo principal.
Cómo se dividen las oraciones subordinadas adverbiales?
- Locativas.
- Temporales.
- Modales.
- Comparativas.
- Consecutivas.
- Causales.
- Finales.
- Condicionales.
- Concesivas.
Características de las oraciones adverbiales locativas.
- Expresan el lugar donde se realiza la acción del verbo principal.
- donde.
Características de las oraciones adverbiales temporales.
- Se sitúan en el tiempo de la acción del verbo principal.
- cuando, mientras, mientras que, en cuanto, antes de que, después de que, desde que, apenas, tan pronto como, luego que.
Características de las oraciones adverbiales modales.
- Indican la manera como se desarrolla la acción del verbo principal.
- como, como si, igual que, según, sin, sin que, conforme.
Características de las oraciones adverbiales comparativas.
- Comparan la cantidad o cualidad entre dos o más cosas.
- Siempre indican la idea de cantidad o de intensidad.
- La comparación puede establecerse en términos de igualdad o desigualdad.
Características de las oraciones adverbiales consecutivas.
- Enuncian la conclusión o continuación lógica de lo que ha dicho en la oración principal.
- conque, así es que, por consiguiente, por lo tanto, luego.
Características de las oraciones adverbiales causales.
- Expresan la causa de lo señalado en la oración principal.
- porque, pues, puesto que, dado que, por, ya que, a causa de que, en vista de que.
Características de las oraciones adverbiales finales.
- Indican la finalidad o el propósito que se busca al realizar la acción del verbo principal.
- Su verbo, cuando está conjugado, está en subjuntivo.
- para, para que, a fin de que, con el fin de que.
Características de las oraciones adverbiales condicionales.
- Enuncian la condición o requisito que debe cumplirse para que sea posible la realización del verbo principal.
- sí, siempre que, en caso de que.
Características de las oraciones adverbiales concesivas.
- Manifiestan una dificultad u objeción para que se realice la acción del verbo principal.
- La dificultad o inconveniente no impide el cumplimiento de la acción verbal.
- aunque, por más que, aun cuando, a pesar de que, si bien, así.
Características de las oraciones yuxtapuestas.
- Son aquellas que carecen de nexos o palabras de enlace. - Se encuentran unidas por medio de signos de puntuación.