Opción Multiple Flashcards
El habla de la clase baja se conoce como:
a. acrolecto
b. mesolecto
c. basilecto
c. basilecto
La variedad que existe en lengua escrita es conocida como
a. variedad estandarizada escrita
b. variedad lingüística escrita
c. variedad mesolectal escrita
a. variedad estandardizada escrita
La variedad educada oral se identifica con el grupo que tiene
a. mayor poder económico y cultural
b. mayor educación
c. mayor poder económico, cultural y/o político
c. mayor poder económico, cultural y/o político
Los dialectos se diferencian en las
a. características léxicas y de pronunciación
b. características morfosintácticas y fonológicas
c. características morfosintácticas, léxicas, y fonológicas
c. características morfosintácticfas, léxicas, y fonológicas
Las principales zonas dialectales de España son
a. centronorteño y vasco
b. asturiano, aranés y andaluz
c. andaluz y centronorteño
c. andaluz y centronorteño
El seseo es una característica del dialecto de
a. España
b. México
c. Madrid
b. México
El empleo de proto-palabras y patrones combinatorios simples se da en los bebés de
a. 1 año
b. 2 años
c. 3 años
b. 2 años
El tracto vocal infantil es
a. acodado
b. no acodado
c. inexistente
b. no acodado
La hipótesis del Periodo Crítico dice que
a. el aprendizaje de la L2 es más difícil después de la pubertad
b. el aprendizaje de la LM se ha de producir en esta etapa
c. las dos opciones anteriores son correctas
c. las dos opciones anteriores son correctas
La lengua materna se adquiere
a. desde el nacimiento
b. a partir del primer año
c. a través de la corrección de errores
a. desde el nacimiento
El proceso de aprendizaje de la L2 es
a. consciente
b. inconsciente
c. en las mismas condiciones que la adquisición de la LM
a. consciente
La motivación es un factor que
a. contribuye a la adquisición de la LM
b. contribuye al aprendizaje de la L2
c. no interviene en el aprendizaje de lenguas segundas
b. contribuye el aprendizaje de la L2
And then I asked her ?qué pasó?
a. interoracional
b. intraoracional
c. marcador discursive
a. interoracional
Those cars chocaron en la esquina
a. intraoracional
b. interoracional
c. marcador discursivo
a. intraoracional
Vi una chica que estaba walking her dog
a. intraoracional
b. interoracional
c. marcador discursivo
a. intraoracional
Fuimos al cine and then to the mall
a. intraoracional
b. interoracional
c. marcador discursivo
a. intraoracional
*No quiero hacer mi tarea. *It’s too hard
a. intraoracional
b. interoracional
c. marcador discursivo
b. interoracional
So lo único que quería era dinero
a. intraoracional
b. interoracional
c. marcador discursivo
c. marcador discursivo
La Iglesia tuvo un papel fundamental para que…
a. se mantuviesen las palabras patrimoniales hasta el día de hoy
b. aparezcan los neologismsos en el castellano
c. se mantengan los cultismos del latín
c. se mantengan los cultismos del latín
Diacrónico significa…
a. lengua moderna
b. a través del tiempo
c. el estudio de la lingüística moderna
b. a través del tiempo
El latín vulgar era la lengua…
a. normativizada
b. no normativizada
c. de prestigio
b. no normativizada
Algunas palabras del español que provienen del árabe
a. terminan en -edad
b. comienzan por -al y guada-
c. se escriben con símbolos del árabe
b. comienzan por -al y guada-
El euskera es una lengua…
a. que desciende del indoeuropeo
b. cuyos orígenes no están claros
c. que desciende de las lenguas germánicas
b. cuyos orígenes no están claros
La lengua de Al-Ándalus era el…
a. mazárabe
b. castellano
c. latín
a. mazárabe
Las palabras que derivan del latín que sufrieron solo algunos cambios son…
a. neologismos
b. semicultismos
c. cultismos
b. semicultismos
La mayoría de las palabras que utilizamos en español provienen del…
a. inglés
b. latín
c. árabe
b. latín
La palabra patrimonial del cultismo “linde” es…
a. límite
b. sejo
c. fábula
a. límite