Oncologia Pediatrica Flashcards

1
Q

Segunda causa de muerte en pacientes Pediatricos

A

Oncologicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patología oncológica mas frecuente en edad padiatrica

A

Leucemias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Neoplasia solida más común en la edad padiatrica

A

Tumores del snc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Localización mas frecuente de los tumores del snc en pacientes pediatricos

A

Infratentoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumor mas frecuente del snc en edad pediatrica

A

1) astrocitoma

2) meduloblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de leucemia más común

A

Linfoblastica aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primera acción a realizar en un paciente con sospecha de leucemia

A

Biometria hematica, frotis, química, estudio de liquido cefalorraquieo, frotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de inducción a la remisión en pacientes con leucemia

A

Corticoide, L-Asparraginasa, vincristina en búsquedas de retirar los elementos en médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se considera remisión de la enfermedad en leucemia

A

Cuando existe menos del 5% de bastos en médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es el principal factor que condiciona una mala evolución de la enfermedad

A

Recidiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de mal pronostico en leucemia

A
Recidiva
Edad menor a 1 año o mayor a 10 años 
Recuento leucocitario mayor a 100 000 
Alteración del corso a Filadelfia (T4;11) 
Respuesta lenta al tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tumor maligno más común de snc

A

Meduloblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clinica de una leucemia

A
Sx anémico (irritabilidad, astenia, adinámia, palidez, taquicardia) 
Sx neutropenico (fiebre, infecciones recurrentes) 
Sx purpurico (hematomas, epistaxis)
Sx infiltrativo (adenopatias, hepatomegalia, esplegnomegalia ) 
Sx metabólico (hiperuricemia, hiperpotasemia, hipocalcemia, hiperfosfatemia, elevación del lactado deshidrogenasa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clinica del tumor de snc

A

Depende de a localización, generalmente en niños menores de 4 años con cefalea que no seda a analgésicos, asociado a vomito o pedidas de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clinica de los tumores infratentoriales

A

Cefalea, nausea y vomito, alteración de la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clinica de los tumores supratentoriales

A

Déficit focales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnostico de tumoracion de snc

A

1ro resonancia magnética
2 biopsia transquirurgica
3 biopsia con estereotaxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tumores con tendencia a la diseminación leptomeningea

A

Meduloblastoma ependimoma y tumores germinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación de los astrocitomas

A
Bajo grado (grado I Y II pilocitico y fibrilar) 
Alto grado (grado III Y IV anaplasico y multiforme)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Astrocitoma mas frecuente

A

Tipo I (pilocitico Juvenil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de elección en los astrocitomas de bajo grado

A

Quirúrgico.

Recidiva o extirpación parcial 2da cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento en pacientes donde no se puede realizar una segunda cirugía o solo es parcial astrocitomas de bajo grado

A

Radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicación de quimioterapia astrocitomas de bajo grado

A

Disminuir las frecuencia y dosis de radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Astrocitoma maligno más común

A

Anaplasico, tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de los astrocitomas de alto grado
Qx radical + quimio + radio
26
Epidemiologia del astrocitoma
Varón, menores 1 año
27
Localización mas frecuente del meduloblastoma
Cerebelo
28
Epidemiologías del meduloblastoma
Niños, 5-7 años, vermix cerebeloso
29
Tratamiento del meduloblastoma
Extirpación del tumor + radioterapia cráneo facial, en dado caso de tumor residual mayor a 1.5, LCR positivo quimio
30
Neuroblastoma
Tumor maligno del sistema nervioso periférico
31
Lugar de afectación más común del neuroblastoma
Abdomen (suprarrenales)
32
Con que otras enfermedades se asocia el neuroblastoma
Sx alcohol fetal Neurofibromatosis tipo I Enfermedad de Hirschprung
33
Clinica del neuroblastoma
Masa abdominal nodular, dura Hepatomegalia Diarrea Hematoma periocular
34
Neuroblastoma mas afectación a hueso
Sx hutchinson
35
Neuroblastoma mas mets a piel
Sx de smith
36
Neuroblastoma mas afectación a hígado
Sx pepper
37
Diagnostico
Inicial con ultrasonido Tac o resonancia delimitar Biopsia definitivo Secreta catecolaminas
38
Que estudio complementario debería de hacerse a un paciente con neuroblastoma
Amplificación de gen NMyc | Biopsia bilateral de médula ósea
39
Tratamiento del neuroblastoma
Quirurgico en estadio I y II
40
Sitio de mets más común del neuroblastoma
Médula ósea
41
Cromosoma asociado al neuroblastoma
Cromosoma 1
42
Cromosoma asociado al tumor de wilms
Cromosoma 11 gen wt1
43
Origen del tumor de wilms
Renal, no pasa la línea media
44
Clinica del tumor de wilms
Tumor de consistencia elástica, que no pasa línea media, acompañado de HAS Y HEMATURIA POLICITEMIA ANIRIDIA, HEMIHIPERTROFIA Y MALFORMACIONES GENITOURINARIAS
45
VÍA DE DISEMINACIÓN
HEMATOGENA Y LINFÁTICA
46
Sitio de mayor afectación de met
Ganglio para aorticos y pulmón
47
Que estudios complementarios debo de realizar en pacientes con tumor de wilms
RX de tórax
48
Diagnostico
Tac/RMG | NUNCA BIOPSIA
49
TRATAMIENTO DEL TUMOR DE WILMS
QUIRÚRGICO + QUIMIO PRE Y POST
50
FINALIDAD DE LA TAC Y LA QUIMIO EN TUMOR DE WILMS
VALORACIÓN PERMEABILIDAD DE LA VENA CAVA
51
CRITERIOS DE BUEN PRONÓSTICO del tumor de wilms
ESTADIO I Y II Tamaño pequeño Edad menor de 2 años
52
Tumor ósea maligno más común
Osteosarcoma
53
Sitio mas frecuente de afectación del osteosarcoma
Metafisis de fémur distal | Tercio próximal de tibia
54
Edad en la que se presenta más comúnmente el osteosarcoma
Segunda década
55
Clinica del osteosarcoma
Dolor ósea en lugar especifico Lesiones litica Fosfatasa alcalina elevada
56
Imagen característica del osteosarcoma
Imagen en sol naciente
57
Tratamiento
Quitar lugar afectado + quimio Pre y post qx
58
Factores de mal pronostico del osteosarcoma
Mets al momento del diagnostico Mala respuesta a la quimio preoperatorio Lactado deshidrogena muy alta y fosfato alcalina
59
Lugar de afectación del sarcoma ewing
Diafesis de huesos largos
60
Imagen características del sarcoma de ewing
Capas de cebolla
61
Tratamiento del sarcoma de ewing
Quirúrgico + quimio