Neonatologia Flashcards

1
Q

Principal causa de muerte en RN

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx en la hernia umbilical congénita

A

Quirúrgico en mayores de 1.5 cm independientemente de la edad.
Quirúrgico en menores de 1.5cm posterior a los 2 años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Defecto congénito del a pared paraumbilical, más frecuente en lado derecho, que evento asas intestinales.

A

Gastrosquisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicación de cesárea cuando una RN tiene diagnostico de onfalocele

A

Masa Mayor a 5 cm o presencia de hígado en la bolsa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se trata de la eviceracion de masas intraabdominales como hígado, bazo, intestino, páncreas atra vez del anillo umbilical

A

Onfalocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agente causal mas común de onfalitis

A

S. Aerus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento en una onfalitis

A

Eritema mayor a 5mm tratamiento iv

Eritema menor a 5mm tratamiento tópico con mupirocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ausencia de flujo respiratorio por mas de 20 segundos

A

Apnea transitoria del Recién nacido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Escala utilizada para medir la severidad de insuficiencia respiratoria en el RN

A

Silveria-Anderson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo para taquipnea transitoria del RN

A

Tabaco, asma, DM, CESAREA, PARTO RÁPIDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiopatologia de la TTRN

A

Se debe a falta de excreción del liquido pulmonar por factores humorados o físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que muestra una RX de tórax en un paciente con taquipnea transitoria

A

Aumento de los espacio intercostales, aumento de la densidad pulmonar, cisuritis, liquido en cisuras, aumento de la trama parahiliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clinica de una taquipnea transitoria

A

Taquipnea mayor a 60 respiraciones por minuto.
No crepitos o sibilancias
Sat <88 autolimitado
No hay hipoxemia o hipercapnia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de la taquipnea transitoria

A

Oxígeno para mantener un 88-95% de saturación
Cascocefalico al 40% o CPAP en caso de no lograr una saturación con casco cefalico .
Utilizar antibiótico de amplio espectro hasta descartar infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedad caraceterizada por ser precoz, progresivas y grave por deficiencia de surfactante, característico de paciente con gesta Pretermino o diabéticas

A

Enfermedad de las membrana hialina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quien produce el surfactante

A

El neumólogo tipo II después de la semana 34.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hallazgos radiológicos de enfermedad de membranas hialina

A

Patrón en vidrio esmerilado
Broncograma aero
Disminución de la silueta cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de la enfermedad de membranas hialina

A

Surfactante en 3 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se define como necesidad de oxigeno suplementario por mas de 28 días, ademas de ser la complicación más frecuente del RNPT

A

Displasia broncopulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores de riesgo para displasia broncopulmonar

A

Ventilación mecánica invasiva, concentraciones alta de oxigeno, exceso de aporte hídrico, malnutrición, presencia de ductus arterioso, sepsis, infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Patrón característico de una displasia broncopulmonar en radiología

A

Patrón en esponja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Complicación mas frecuente de una displasia broncopulmonar

A

Hipertensión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de un síndrome de aspiración por meconio

A

Hipotonico, no llora: aspiración traquear sin reanimación previa
Llora y con tono: aspiración superficial
Oxigenoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnostico de hipertensión pulmonar

A

Gradiente de oxigeno >10% por ecocardiografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sitio de afectación más común de la hernia diafragmatica congénita
Posterior izquierda
26
Tx de la hernia diafragmatica congénita
ABC, posterior son nasogastrica, descompresiva, y posterior reparación quirurgica
27
Enfermedad inflamatoria aguda intestinal neonatas con necrosis coagulativa de la pared y riesgo de perforación
Enterocolitis necrotisante
28
Sitio de afectación más común de la enteroclitis necrotisante
Colon ascendente. Ileo terminal
29
RX de una enterocolitis necrotisante
Neumoperitoneo, neumáticos, asa fija, asa en mija de pan, asas dilatadas.
30
Factor de mal pronóstico en los laboratoriales de enterocolitis necrotisante
Hipernatremia
31
Tratamiento de una enterocolitis necrotisante
Dieta absoluta, sonda nasograstrica en estadios I, ademas de agregar antibióticos como imipenem mas metronidazol. Apartidista del estadio II (trombocitopenia o ácidosis) se considera la cirugía
32
Patología asociada con ileo meconial
Fibrosis quistica
33
Factores de riesgo para Obtruccion meconial
Megacolon congenito, madre diabética, opiaceos, sulfato de magnesio.
34
Tratamiento de la obtruccion meconial
Esperar 48 hrs sin respuesta, si no estimulación, enema con glicerina o enema hipertonico
35
Sepsis neonatal precoz
0-7 días Infecciones verticales Estreptococo agalactie Neumonía
36
Sepsis tardía
>8 días - 90 días
37
Factores de riesgo paran sepsis
Sexo masculino Coriamneitis Cultivo positivo para agalactie Duración de ruptura de bolsa mayor a 18 hrs
38
Agente causal mas común de una sepsis tardía
Epidermis, agalactie, e.coli
39
Tratamiento de elección para sepsis
Ampicilina con aminoglucosido
40
Cifras en las cuales se detecta ictericia
5mg/dl
41
Causas ictericia en las primeras 24 hrs
Sepsis Torch Hemolisis
42
Tratamiento de elección en hiperbilirrubinemia colestasica
Ácido ursodexosicolico o fenobarbital
43
Como se realiza el diagnostico de ictericia fisiológica
Exclusión, cumple con las características de comenzar en el 3er o 4to día, nunca excede el 7to dia.
44
Causa más común de ictericia por isoinmunizacion
Incompatibilidad ABO
45
A las cuantas semanas se realiza la profilaxis con anti d
A las 28-32 SDG, y posteiorirme se realiza coombs directo al bebe y se coloca 24-72 hrs a la madre Si es por aborto o hemorragia se realiza anti d pero con dosis de 150 en menores de 13 sdg o 300 en mayores de 13 sdg
46
Características de la ictericia por leche materna
Comienza del 4-7 dia, se relaciona con la toma de leche, una sustancia del metabólico de la progesterona. Suspende 48 hrs y mejorara
47
Colestasis
Bilirrubina directa mayor a 2 m, cuando la total es menor de 5 mg Bilirrubina directa mayor del 20% de la toral, cuando es mayor 5 mg
48
Sx de allagille
Ictericia patrón obtructivo o colectacico, atresia de vías biliares, cara de pájaro, estenosis pulmonar, vértebras en mariposa.
49
Causa mas frecuente de cirugía biliar
Atresia de vías biliar
50
Causa mas frecuente de transplante hepático en neonatos
Atresia de vía biliar
51
Diagnostico definitivo de atresia de vías biliares
Biopsia Proliferación ductal Fibrosis portal Trombos biliares
52
Etiología más común de la atresia de vías biliares
Adquirida en un 80-90%
53
Porcentaje de Rn que tendrán ictericia
50-60%
54
Se considera que la fototerapia es exitosa si
Disminución del 6-20% de la bilirrubina total inicial en 24 hrs
55
Cuando se debe de retirar la fototerapia
Cuando la bilirrubina llegue a valores de 13-14mg
56
Cuando se debe utilizar fototerapia
Cuando se tengo una hiperbilirrubinemia severa | Por arriba del percentil 95, arriba de 20mg/dl
57
Criterios para realizar una exaguinotranfusion
Encefalopata, kernicterus, rigidez, hipotonia, aumento de 0.2mg/hora
58
Tetrada de Sabin
``` Se ve en toxoplasmosis >corioretinitis >hidrocefalia >convulsiones >calcificaciones intracerebrales dispersas ```
59
En que etapa del parasito se hace la infección
Ooquiste
60
Tratamiento de toxoplasmosis congénita
Rn con o sin síntomas | Pirimetamina + sulfadiazina + acido folinico
61
Inmunidad obtenida con inmunizaciones para rubéola
1 dosis tiene una inmunización exitosa del 95% | 2 dosis tiene una inmunización exitosa del 100%
62
Triada de rubéola congénita o de gegg
Sordera Cataratas Cardiopatía (persistencia del conducto/estenosis de la arteria pulmonar)
63
Causa más común de sordera congénita
Rubéola en vías de desarrollo | Citomegalovirus en industrializados
64
Clinica de citomegalovirus congénito
``` Microcefalia Bajo peso Ictericia Petequias Corioretinitis ```
65
Regla de infección por CMV
C- calcificaciones periventriculares, colecistitis acalculosa, corioretinitis M- microcefalia
66
Tratamiento de citomegalovirus congénito
Ganciclovir 6 semanas + valgaciclovir