Ojo Y Piel Flashcards

1
Q

Cuáles son las capas que tenemos en el ojo

A

Fibrosa: Esclera y cornea
Vascular: coroides, cuerpo ciliar e iris
Retina: Retina nerviosa y pigmentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los compartimentos intraoculares

A

Cámara anterior: entre la cornea y el iris
Cámara posterior: iris y cristalino
Cámara vítrea: parte posterior cristalino y la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del epitelio corneal

A

Epitelio plano estratificado
Zona muy sensible
Contiene ferritina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la membrana de bowman

A

Tiene fibras de colágeno dispuestas al azar
No se regeneran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del estroma corneal

A

Constituyen el 90% del espesor de la córnea
Contiene fibras de colágeno y se cree que estas fibras son las responsables de darle la transparencia a la córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de la membrana de descemet

A

Si se regenera
Lámina basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Carácter del endotelio corneal

A

Plano simple
Intercambio metabólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capas de la Esclera

A

Lámina epiescleral: tejido conectivo laxo
Sustancia propia o de tenon: red de fibras de colágeno gruesas
Lámina supra coroides: fibras de colágeno más delgada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del limbo esclerocorneal

A

Límite entre la córnea y la Esclera
Contiene el ángulo iridiocorneal
Células madre del epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Composición del iris

A

Mio epitelio pigmentado anterior
Epitelio pigmentado posterior
Estroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quien forma al músculo dilatador de la pupila

A

Mioepitelio pigmentado anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que Inervacion recibe el músculo dilatador de la pupila

A

Simpática por el ganglio cervical superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quien forma al músculo esfínter de la pupila

A

Células musculares lisas del estroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que Inervacion recibe el músculo esfínter de la pupila

A

Parasimpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que son los procesos ciliares

A

Evaginaciones de los cuerpos ciliares de las cuales emergen la fibras zonulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones de los procesos ciliares

A

Secreción del humor acuoso
Anclaje de las fibras zonulares
Participación en la barrear henatoacuosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Funciones del humor acuoso

A

Mantener la presión intraocular
Nutrir estructuras avasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es el glaucoma

A

Causado por la producción excesiva de humor acuoso o falla en su drenaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Presión normal del ojo

A

12-22mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de glaucoma de ángulo abierto

A

Causa más común de ceguera
Procesos degenerativo de la malla trabecular
Presión de 30mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características del glaucoma de ángulo cerrado

A

Es la menos frecuente
Se asocia con la reducción del ángulo iridiocorneal
Es una urgencia oftálmica
Pacientes jóvenes
Presión de 60-80 mmHg
Midriasis
Vomito
Dolor
Disminución de la agudeza visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento para glaucoma

A

Beta bloqueadores como el timolol o metipranolol
Inhibidores de la anhidrasa carbonica como la forzó lamida y brinzolamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Capas de la coroides

A

Membrana de brunch
Capa coriocapilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como se divide la retina nerviosa

A

Región no fotosensible: porción no visual de la retina, reviste la parte posterior del iris y cuerpo ciliar
Región fotosensible: reviste la parte interna del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Región con mayor agudeza visual
Fóvea central
26
Características del epitelio pigmentario
Epitelio cúbico simple Absorción de la Luz Fagocitos y eliminación de los discos membranosos
27
Características de la capa de conos y bastones
Los bastones son más sensibles a la luz Los conos nos permiten ver colores
28
Donde encontramos la mayor cantidad de conos
Fóvea central
29
Proteínas que se usan en la oscuridad
Rodopsina y yodopsina
30
Proteínas que se usan en la luz
Opsina
31
Características de la membrana limitante externa
Hilera de extremos apicales de las células de muller, conos y bastones Barrera metabólica que restringen El Paso de moléculas
32
Que contiene la capa nuclear externa
Núcleos de los conos y bastones de la retina
33
Que contiene la capa plexiforme externa
Contiene las evaginaciones de las células fotoreceptoras y neuronas
34
Capa nuclear interna
Compuesto por núcleos de las células horizontales, amacrinas, bipolares, interplexiformes y de muller
35
Que contiene la capa plexiforme interna
Red compleja de evaginaciones neuronales
36
Que contiene la capa ganglionar
Soma de las neuronas ganglionares
37
Que contiene la capa de nervio óptico
Axones de células ganglionares Los vasos retinianos se encuentran en esta capa
38
Membrana limitante interna
Lámina basal que separa la retina el cuerpo vítreo
39
Que es la mácula lutea
Rodea a al fóvea central y tiene una coloración amarillenta
40
Características del cristalino
Estructura avascular, biconvexa y transparente Sostenido por fibras zonulares para la refracción de la Luz
41
Componentes del cristalino
Cápsula del cristalino: lámina basal compuesta por colágeno tipo 4 Epitelio subcapsular: capa de epitelio cúbico Fibras del cristalino: derivan del epitelio
42
Características de los párpados
Epitelio plano estratificado Glándulas tarsales o de meibomio Glándulas lagrimales accesorias Glándulas sebáceas o de Zeis Glándulas apocrinas o de moll
43
Estratos de la piel
Epidermis : epitelio plano estratificado queratinizado Dermis: tejido conjuntivo denso no modelado Hipodermis: tejido adiposo
44
Derivados epidermicos de la piel
Folículos pilosos Glándulas sudoríparas Glándulas sebáceas Glándulas mamarias
45
Estratos de la piel
Estrato basal Estrato espinoso Estrato granuloso Estrato lúcido: solo la encontramos en la piel gruesa Estrato corneó
46
Características de los queratinocitos
Barrera protectora contra el agua 85% de las células de la piel
47
Características de los melanocitos
Productora de melanina Constituyen el 5% de las células
48
Características de las células de langerhans
Participan en la respuesta inmunitaria Constituyen el 5% y 10%
49
Características de células de Merkel
Mecanoreceptores asociados a terminaciones nerviosas sensitivas
50
De donde derivan los melanocitos
De la creta neural
51
Que son las células de langerhans
Células presentadoras de antígeno de la epidermis Se originan a partir de la médula ósea
52
Que son las papilas dérmicas
Evaginaciones de tejido conectivo
53
De que está compuesta la dermis papilar
Capa más superficial de tejido conectivo laxo Colágeno tipo 1 y 2
54
De que está compuesta la dermis reticular
Fibras de colágeno tipo 1 Colágeno grueso
55
Que son las terminaciones nerviosas libres
Receptores mas abundantes en la epidermis Responden a cambios en la temperatura, dolor y prurito
56
Funcion de los corpúsculos táctiles de meisner
Numerosos en yemas y responden al tacto
57
Función de los corpúsculos de Paccini
Responden a estímulos vibratorios y mecánicos
58
Corpúsculos de Rufini
Detectan estiramiento y fuerzas de tensión
59
Capas del pelo
Médula: capa más interna Corteza: representa la mayor parte de la masa del pelo Cutícula: capa más externa
60
Que producen las glándulas sebáceas
Producen sebo el cual recubre la piel y el pelo
61
Características de las glándulas sudoríparas ecrina
Producen sudor similar al ultrafiltrado de la sangre No se asocian al folículo piloso
62
Características de las glándulas sudoríparas apócrinas
Secretan sudor con abundancia de proteínas Se asocian al folículo piloso