Ojo Y Piel 1 Flashcards
¿Cuáles son las capas que tenemos en el ojo?
Fibrosa= esclera y cornea
Vascular= coroides, cuerpo ciliar e iris
Retina= retina nerviosa y pigmentada
¿Cuáles son los compartimientos intraoculares?
Cámara anterior: entre cornea e iris
Cámara posterior: superficie posterior del iris y superficie anterior del cristalino
Cámara vítrea= parte posterior de cristalino y retina
Características del epitelio corneal
Epitelio plano estratificado
Zona muy sensible (terminaciones nerviosas que producen parpadeo, lagrimeo, dolor)
Contiene ferritina
Características de la membrana de Bowman
Tiene fibras de colágeno dispuestas al azar
No se regenera
Características del estroma corneal
Constituye el 90% del espesor de la córnea
Contiene fibras de colágeno y se cree que son responsables de darle a transparencia a la córnea
Características de la membrana de Descemet
Si se regenera
Forma al ligamento pectíneo
Es la lamina basal
Carácter del endotelio corneal
Plano simple
Intercambio metabólico
Capas de la esclera
Lámina epiescleral= tejido conectivo laxo
Sustancia propia o de Tenon= red de fibras de colágeno gruesas
Lámina supra coroides= fibras de colágeno más delgada
Características del limbo esclerocorneal
Limite entre la cornea y la esclera
Contiene el ángulo iridiocorneal
Células madre del epitelio
Composición del iris
Mioepitelio pigmentado anterior
Mioepitelio pigmentado posterior
Estroma
¿Quién forma al músculo dilatador de la pupila?
Mioepitelio pigmentado anterior
¿Qué inervación recibe el músculo dilatador de la púpila?
Simpática por el ganglio cervical superior
¿Quién forma al músculo esfínter de la pupila?
Células musculares lisas del estroma
¿Qué es el ángulo iridocorneal?
Límite entre la esclera y la córnea situado e la cámara anterior
Tiene al conducto de Shlem
¿Qué inervación recibe el músculo esfínter de la pupila?
Parasimpática
¿Qué son los procesos ciliares?
Evaginaciones de los cuerpos ciliares de los cuales emergen las fibras zonulares
Funciones de los procesos ciliares
Secreción del humor acuoso
Anclaje de las fibras zonulares
Participación en la barrera hematoacuosa
Funciones del humor acuoso
Mantener la presión intraocular 15mmHg
Nutrir estructuras a vasculares (cornea y cristalino)
¿Qué es el glaucoma?
Causado por la producción excesiva de humor acuoso o falla en su drenaje (conducto de shlem)
Características del glaucoma de ángulo abierto
Causa más común de ceguera
Proceso degenerativo de la malla trabecular
Presión de 30mmHg
Características del glaucoma de ángulo cerrado
Menos frecuente
Reducción del ángulo iridiocrneal
Presión de 60-80mmHg
Vomito, midriasis, dolor, disminución agudeza visual
Tratamiento glaucoma
Beta bloqueantes como timolol o metipranolol
Inhibidores de la anhidrasa carbónica como la forzó lamida y brinzolamida
Capas de la coroides
Membrana de buch
Capa coriocapilar
¿Cómo se divide la retina nerviosa?
Región no fotosensible: porción no visual de la retina, reviste parte posterior del iris y cuerpo ciliar
Región fotosensible: reviste la parte interna del ojo
Región con mayor agudeza visual
Fóvea central
Características del epitelio pigmentario
Epitelio cúbico simple
Absorción dela luz
Fagocitos y eliminación de los discos membranosos
Características de la capa de conos y bastones
Los bastones son más sensibles a la luz (blanco y negro)
Los conos permiten ver a colores
¿dónde encontramos la mayor cantidad de conos?
Fóvea central
Proteínas que se usan en la oscuridad
Rhodopsina y yodopsina
Proteínas que se usan en la luz
Opsina
Características de la membrana limitante interna
Hilera de extremos apicales de las células de muller, conos y bastones
Barrera metabólica que restringe el paso de moléculas
¿Qué contiene la capa nuclear externa?
Núcleos de los conos y bastones de la retina
Capa externa del cuerpo ciliar. Esta en continuidad directa con la capa de EPR
Capa pigmentada del epitelio ciliar
Capa interna de las células columnares que se encargan de la producción del humor acuoso
Capa no pigmentada del epitelio ciliar