OJO – COLUMNA Flashcards
Este músculo ocular recibe inervación del nervio abducens:
M. recto lateral.
Las siguientes estructuras se consideran medios refringentes del ojo:
Córnea, humor acuoso, humor vítreo, cristalino. *Mácula
NO.
El tabique orbitario se extiende entre estas estructuras anatómicas:
Láminas tarsales al borde de la órbita y el periostio (tarso y reborde orbitario y periostio).
El conducto nasolacrimal termina en el:
Meato inferior.
Los conductos lagrimales:
Ocupan el conducto nasolagrimal
. ¿Cuáles son los huesos que forman la órbita?
Frontal, maxilar superior, etmoides, esfenoides, unguis, palatino, malar.
El reborde orbitario está formado por:
Cresta lagrimal; apófisis piramidal del maxilar superior; ala mayor del esfenoides; sólo a y c son correctas.
NINGUNA ES CORRECTA
. El conducto o canal óptico se encuentra en el hueso:
Etmoides; frontal; maxilar superior.
NINGUNA ES CORRECTA.
El tendón de Zinn:
Es un ligamento fibroso que se abre en cuatro bandeletas
El anillo de Zinn:
Se localiza en la bandeleta inferoexterna; se inserta en el tubérculo subóptimo; es la unión de la córnea y la conjuntiva.
TODAS INCORRECTAS
Elementos que pasan por dentro del anillo de Zinn:
Nervio oculomotor (NC III), vena oftálmica media.
De los músculos que tienen su origen en el cono orbitario:
Elevador del párpado superior, recto medial (interno), oblicuo inferior, recto superior.
*NO:Músculo oblicuo superior.
El armazón fibroso de los párpados está constituido por:
Tarsos.
- El septum orbitario:
Separa a los párpados del contenido orbitario.
Anexos del párpado:
Glándulas de Moll, Meibomio y Zeis.
. Vías lagrimales:
Puntos lagrimales, canalículo, saco y canal lacrimonasal.
De la glándula lagrimal, señale la aseveración correcta:
Tiene dos porciones: orbitaria y palpebral
. Los siguientes músculos están inervados por el III par craneal:
Oblicuo inferior, recto medial, recto superior, elevador del párpado, recto inferior.
*NO: recto externo y oblicuo superior.
La conjuntiva cubre:
Desde el borde libre, tarsos, fondos de saco, globo ocular.
. La esclerótica:
Recubre 4/5 partes del globo ocular; segmento de esfera de aproximadamente 22 mm de diámetro; membrana blanca, sólida y resistente
El espesor de la esclerótica es de:
1 a 0.6 mm.
De los siguientes elementos, ¿cuál o cuáles no forman parte del tracto uveal?
Conjuntiva, córnea.
*SI: coroides, cuerpo ciliar, iris.
En relación con la córnea, señale la o las aseveraciones correctas:
Membrana fibrosa, avascular enclavada en la abertura anterior de la esclera; envoltura resistente, es un medio transparente; su curvatura es más acentuada que el globo
ocular.
. El cristalino se encuentra suspendido al cuerpo ciliar por medio de:
Fibras de la zónula.
El conducto nasolagrimal va de la parte inferior del saco lagrimal a:
El meato inferior.
. Señala cuál de los siguientes nervios se encuentra lesionado cuando existe una incapacidad total para elevar voluntariamente el párpado (ptosis completa):
Nervio oculomotor
Al sitio donde tenemos la mejor visión en la retina se le conoce como:
Fóvea
¿Cuántos tipos de conjuntiva existen en el globo ocular?
2 tipos.
Señala la estructura que se encuentra dentro del anillo de Sinn:
N. motor ocular común, nasociliar, troclear y motor ocular externo.
. El glaucoma es una alteración que resulta de:
Obstrucción del seno venoso escleral.
Músculos del ojo que inerva el nervio troclear:
M. oblicuo superior y recto externo.
Esta estructura se extiende desde las láminas tarsales hasta el borde de la órbita:
Tabique orbitario.
Señala la estructura que corresponde a la capa vascular del ojo:
Iris; mácula; esclerótica; córnea; fóvea.
El armazón fibroso de los párpados está constituido por:
Tarsos.
La esclerótica ocupa:
4/5 del globo ocular.
¿Cómo se le llama a la terminación anterior de la zona fotorreceptora de la retina?
Ora serrata.
. El cono orbitario es el origen de estos músculos:
Oblicuo superior, recto medial, elevador del párpado superior, recto superior.
*NO: oblicuo inferior.
¿La acción de cuál músculo produce la liberación de lágrimas?
La porción orbital del orbicular.
¿Qué estructura produce el humor acuoso?
Proceso ciliar.
¿Qué arterias forman el círculo arterial mayor de la úvea anterior?
Arterias ciliares cortas posteriores y largas anteriores.
¿Cómo se denomina la capa que se localiza entre la esclera y la coroides?
Lámina fusca.
El iris tiene las siguientes características:
Pertenece a la úvea; la constricción pupilar está dada por estimulación parasimpática; las estrías radiadas del epitelio anterior corresponden a los vasos del iris; el músculo dilatador de la pupila se localiza en un plano
posterior.
La presión intraocular se eleva por la acumulación de esta sustancia:
Humor acuoso.
El NC III (oculomotor), ¿qué relación tiene con respecto al anillo de Zinn?
Cruza el anillo por dentro y emite 2 ramas.
De las siguientes estructuras, ¿cuál divide a la glándula lagrimal en una porción orbitaria y otra palpebral?
Tendón del músculo elevador del párpado superior.
¿Qué nervio participa en la inervación sensitiva de los párpados?
Nervio trigémino (V)
En la visión de objetos cercanos, el cristalino:
Reduce su longitud.
La estructura que limita la parte fotosensible de la retina ciega se denomina:
Ora serrata.
¿Qué nervios favorece la contracción ciliar?
NC III (oculomotor)
¿A cuál músculo inerva la rama terminal inferior del tercer par craneal (NC III – oculomotor)?
Recto medial, recto superior, recto inferior y oblicuoinferior. *Tmb elevador del párpado.
Se realiza exploración del campo visual en un paciente
con traumatismo ocular y se observa incapacidad para aducir, elevar y deprimir el ojo, ¿qué nervio está lesionado?
NC III (oculomotor).
A nivel de C1 la arteria vertebral corre por la siguiente estructura:
Arco posterior.
Este músculo se inserta en la cara lateral de la apófisis espinosa del axis y la apófisis transversa del atlas y está inervado por el primero nervio cervical:
M. oblicuo mayor posterior de la cabeza.
Esta vértebra cervical se caracteriza por presentar un tubérculo anterior en la apófisis transversa muy prominente:
C6.
. Las arterias meníngeas posteriores son ramas de la:
Arteria vertebral
Es correcto con respecto al atlas:
Da soporte al cráneo.
¿Cuál de las siguientes apófisis transversas cervicales tienen tubérculos anteriores)
3, 4, 5 y 6.
. Las ramas posteriores de los nervios raquídeos inervan:
Los músculos y la piel de la espalda.
. Es el elemento que une al cuerpo vertebral con el macizo de procesos que conforman el arco posterior de una vértebra:
Lámina
De la articulación occipitoatloidea:
La membrana occipitoatloidea anterior se continúa con el ligamento vertebral común anterior
Señala los elementos que constituyen el ligamento cruzado o cruciforme:
Fascículos longitudinales, ligamento transverso del diente.
La siguiente es una característica de las vértebras cervicales típicas:
Cuerpos vertebrales grandes en sentido anteroposterior; apófisis espinosas largas y prominentes; agujeros vertebrales pequeños y ovalados; apófisis transversas con surcos bien definidos.
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
. Una característica de esta vértebra cervical es presentar una apófisis espinosa muy prominente:
C7.
Este músculo se inserta en la cara lateral de la apófisis espinosa del axis y la apófisis transversa del atlas y es inervado por el primero nervio cervical:
Oblicuo mayor posterior de la cabeza.
Indica el contenido del triángulo suboccipital:
Arteria vertebral y nervio suboccipital
¿Cuál es la inserción superior de la membrana tectoria?
Cuerpo de C1 y cara interna del hueso occipital
Indica los sitios de inserción del músculo complexo mayor:
El vértice de las apófisis transversas de las últimas 5 o 6 vértebras torácicas y la base de las apófisis transversas de las 4 últimas vértebras cervicales.
¿A qué estructura se le conoce como Tubérculo
Carotídeo?
Tubérculo anterior de la apófisis transversa de C6.
El músculo recto posterior mayor de la cabeza tiene sus inserciones en:
Apófisis espinosa de axis y línea occipital inferior tercio externo.
. ¿Cuáles son los músculos que limitan el triángulo suboccipital?
Recto mayor posterior, oblicuo superior y oblicuo inferior de la cabeza.
Este ligamento une el vértice de las apófisis espinosas:
Ligamento supraespinoso.
Señala la aseveración correcta en relación con la columna vertebral:
Los pedículos unen el cuerpo vertebral con las apófisis
transversas.
. Es el número comprendido de vértebras del segmento
C1 a L5:
24
Son características comunes de las vértebras cervicales:
Presentan tubérculos en las masas laterales
De las siguientes aseveraciones, ¿cuál es la correcta en
relación con los discos intervertebrales?
Facilita la articulación entre los segmentos cervicales.
La inserción del recto posterior mayor de la cabeza se realiza:
Apófisis espinosa de axis y línea occipital inferior tercio externo.
. La carilla articular de la apófisis odontoides se articula con la siguiente estructura:
Tubérculo posterior del atlas.
¿Qué músculo se sitúa lateral al semiespinoso de la cabeza, anterior al esplenio y medial al elevador de la escápula?
Longísimo de la cabeza.
¿Cuántos tipos de articulaciones se establecen entre las vértebras de la columna vertebral?
3
De los siguientes nervios, ¿cuál inerva los músculos del plano profundo de la nuca?
1º y 2º nervios cervicales.
. ¿Cuál de los siguientes músculos tiene sus inserciones en la apófisis espinosa del axis y la apófisis transversa del atlas?
Oblicuo mayor de la cabeza.
Son ligamentos que unen al occipital con la apófisis odontoides del axis:
Ligamentos alares
De los siguientes músculos, ¿cuál es relación medial del esplenio de la cabeza?
Complexo menor.
Tiene sus inserciones en las apófisis de C7 y T1 a T4, y la línea nucal superior en su tercio lateral:
Esplenio de la cabeza
De la articulación occipitoatloidea lo siguiente es verdadero:
Se establece entre los tubérculos del atlas y los cóndilos del occipital; se encuentra unida solamente por la membrana occipitoatloidea anterior; la membrana occipitoatloidea anterior se continúa con el ligamento vertebral común posterior; la articulación es de tipo anfiartrosis. NINGUNA ES CORRECTA.
Es cierto en relación con el axis
El arco posterior está en relación con el surco de la arteria vertebral.
Es el ligamento que une el vértice de las apófisis espinosas:
Ligamento supraespinoso.
¿Cuál de los siguientes músculos de la nuca no tienen inserción en el cráneo?
Músculo oblicuo inferior de la cabeza
¿Cuál de las siguientes estructuras forma la lámina tectoria?
Ligamento longitudinal posterior
¿Qué arteria irriga los músculos de la nuca?
Arteria occipital.
Son elementos propios de C2 (axis):
Tiene un cuerpo pequeño; eje transverso del cuerpo corto; tiene 2 carillas articulares en la apófisis odontoides; sus facetas articulares inferiores tienen una dirección oblicua hacia anterior y caudal.