Ojo Flashcards
CAPAS DEL GLOBO OCULAR
Compuesta por 3 capas:
1. Túnica fibrosa: esclerocórnea
2. Túnica vascular: úvea
3. Túnica nerviosa: retina
TÚNICA FIBROSA
- Es la capa más externa
- Incluye la esclerótica, que es la porción blanca y la córnea, que es la porción
transparente.
CÓRNEA:
Es la superficie convexa del ojo. Continúa hacia caudal con la esclerótica. Es
transparente, avascular y muy inervada.
ESCLERÓTICA:
Compuesta por tejido conjuntivo desde fibroso
LIMBO:
unión de córnea y esclerótica, vía de salida del humor acuoso y sitio de incisión
quirúrgica.
TÚNICA VASCULAR
Capa media, también llamada úvea
TÚNICA VASCULAR los comprende:
Coroides, cuerpo ciliar e iris
COROIDES:
- Vasos sanguíneos y pigmento - melánico (oscuro)
- absorbe y dispersa la luz para minimizar el brillo dentro del ojo.
- Tiene plexos venosos, capilares y se adhiere a la
retina.
CUERPO CILIAR:
- Ubicada en el límite esclerocorneal.
- Contiene el músculo ciliar que
acomoda el cristalino cambiando su forma/grosor para el enfoque
IRIS:
Diafragma pigmentado y circular, que se extiende sobre la superficie anterior del
cristalino.
ÚVEA O TRACTO UVEAL:
entre la esclerótica y la retina.
TÚNICA NERVIOSA
retina
Retina:
Capa más interna, fina y delicada que tiene dos componentes
componentes de la retina:
retina nerviosa y retina pigmentada
Retina nerviosa:
Capa interna que contiene receptores fotosensibles y redes neuronales.
Retina pigmentada:
- Compuesta por el epitelio pigmentario de la retina
Las capas del globo ocular y el cristalino forman los límites de las tres cámaras del ojo que son:
cámara anterior, camara posterior y camara vitrea
Cámara anterior:
el espacio que hay entre la córnea y el iris.
Cámara posterior:
el espacio que hay entre la superficie posterior del iris y la
superficie anterior del cristalino.
Cámara vítrea:
el espacio que hay entre la superficie posterior del cristalino y la
retina nerviosa.
Cuatro componentes transparentes:
Córnea, Cristalino, Humor acuoso y Cuerpo vítreo
Córnea:
Ventana de la superficie anterior del ojo, es el principal elemento de refracción del
ojo.
Cristalino:
Estructura biconvexa transparente, la forma del cristalino puede sufrir cambios
leves en respuesta a la tensión del músculo ciliar.
Humor acuoso:
líquido entre las cámaras anterior y posterior, cumple una función importante
en el suministro de sustancias nutritivas a dos estructuras avasculares, el cristalino y la
córnea.
el humor acuosos sale del
sale del cuerpo ciliar se filtra y pasa al iris antes de llegar a la
cámara anterior del ojo.
El humor acuoso es producido por
los procesos ciliares que rodean el cristalino en la
cámara posterior del ojo.
funciones principales del humor acusoso:
- Mantener la presión intraocular y proporcionar sustancias nutritivas
- Eliminar metabolitos de los tejidos avasculares de la córnea y el cristalino
cuerpo vitreo
Sustancia gelatinosa que llena la cámara vítrea.
cuerpo vitreo actua como
Actúa como amortiguador
que protege la retina durante los movimientos oculares y le da forma al ojo
ESTRUCTURAS HISTOLÓGICAS DE LA CÓRNEA:
Se compone de capas celulares separadas por dos membranas,
cinco capas de la córnea:
- Epitelio corneal
- Membrana de Bowman (membrana basal anterior).
- Estroma corneal
- Membrana de Descemet (membrana basal posterior)
- Endotelio corneal
EPITELIO CORNEAL:
Epitelio estratificado plano sin queratina,
ESCLERÓTICA
- Tejido conjuntivo denso fibroso grueso.
- Se produce una transición de la córnea avascular a la esclerótica vascularizada.
- Posee un aparato de drenaje del humor acuoso.
El iris se origina en
el límite anterior del cuerpo ciliar y está adherido a la esclerótica
por detrás del límite esclerocorneal.
pupila
Compuesto por un estroma de tejido conjuntivo muy vascularizado,
Funciones del epitelio ciliar:
- Secreción de humor acuoso
- Barrera hematoacuosa
- Formación y anclaje de las fibras que forman el ligamento suspensorio del cristalino.
coroides
- Es una lámina vascular pardo oscura
- Se encuentra entre la esclerótica y la retina
capas de la coroides (4)
- Capa basal o Membrana de Bruch: Lámina delgada amorfa
- Capa coriodo-capilar: Lámina vascular interna
- Capa vascular: Melanocitos y vasos sanguíneos
- Capa supracoroidea: Melanocitos y vasos sanguíneos
RETINA: (Túnica nerviosa)
● Capa más interna del ojo
Región no fotosensible (porción no visual):
Superficie interna del cuerpo ciliar y posterior del
iris
Región fotosensible (porción óptica):
Superficie interna del ojo, excepto en el nervio óptico
El sitio donde el nervio óptico se une a la retina se llama
disco óptico o papila óptica.
El disco óptico es
un punto ciego en el campo visual.
La fóvea es
la zona de mayor agudeza visual
- DISCO ÓPTICO O PAPILA ÓPTICA:
Donde el nervio óptico ingresa al globo ocular
MÁCULA:
Contiene fotorreceptores especiales en forma de conos y bastones para
agudeza visual.
En el centro de la mácula está
la fóvea
CAPAS DE LA RETINA: (1)
- Epitelio pigmentario
- Conos y bastones–células fotorreceptoras
- Membrana limitante externa
- Capa nuclear/granular externa– cuerpos celulares de conos y bastones
- Capa plexiforme externa– neuronas bipolares
- Capa nuclear/granular interna– cuerpos bipolares y de Müller
- Capa plexiforme interna– células horizontales, amacrinas, bipolares y ganglionares y
sinapsis - Capa ganglionar
- Capa de fibras de nervio óptico– axones de células ganglionares que salen de la
retina - Membrana limitante interna– células de Müller
cristalino
- estructura biconvexa, avascular y transparente.
- Suspendido en los bordes el cuerpo ciliar por las fibras de los procesos ciliares
El cristalino tiene tres componentes principales
capsula del cristalino, epitelio subcapsular y fibras del cristalino
CUERPO VÍTREO (humor vítreo)
Está fijado en forma laxa a la membrana limitante interna de la retina
CONJUNTIVA:
Membrana mucosa delgada y transparente que se extiende sobre la esclerótica en y revistiendo la superficie
interna de los párpados
la conjuntiva tiene un epitelio:
Epitelio estratificado cilíndrico con células caliciformes
PÁRPADOS:
Compuesto por el músculo orbicular del ojo,
Tipos de glándulas:
- Glándulas tarsales
- Glándulas sebáceas de las pestañas
- Glándulas apocrinas de las pestañas: Glándulas sudoríparas pequeñas.
- Glándulas lagrimales accesorias: Glándulas compuestas serosas.
Glándulas tarsales:
Secreción sebácea de la superficie lagrimal para retardar la
evaporación de las lágrimas.
LAGRIMAS
lágrimas mantienen húmeda la conjuntiva y epitelio corneal, y eliminan
materiales extraños.
Película lagrimal producida por:
glándulas lagrimales, glándulas lagrimales
accesorias, células caliciformes de la conjuntiva y glándulas tarsales del párpado.
capa más externa de la córnea, compuesta por un epitelio estratificado plano sin queratina, muchos nervios y algunas microvellosidades para mantener la humedad de la estructura
epitelio corneal
capa más interna de la cornea, constituido por una sola capa de celulas muy delgadas en contacto con el humor acuoso. Se caracteriza por ser celulas que no hacen mitosis, por lo que una afeccion de esta capa puede limitar permanentemente la vision
endotelio corneal
principal elemento de refracción del ojo
cornea
zona de mayor agudeza visual
fovea