OIDO EXTERNO Flashcards
¿Cuáles son los tipos de otitis externa?
Localizada (Furúnculo)
Difusa
Maligna
Eczematosa
¿Cuáles son los agentes etiológicos más comunes de la otitis externa?
Staphylococcus aureus (localizada)
Pseudomonas aeruginosa (difusa y maligna)
Aspergillus y Candida albicans (otomicosis)
Factores de riesgo para desarrollar otitis externa
Manipulación del conducto auditivo
Exposición frecuente al agua
Uso prolongado de antibióticos tópicos
Diabetes mellitus e inmunosupresión (para otitis maligna)
Criterios para referir a un paciente con otitis externa
Falta de respuesta al tratamiento inicial
Sospecha de otitis externa maligna
Inmunosupresión severa
Presencia de parálisis facial
Agente etiológico más frecuente en la otitis externa localizada
Staphylococcus aureus
Síntomas de un paciente con otitis externa localizada
Otalgia intensa
Signo del trago positivo
Otorrea
Tratamiento recomendado para la otitis externa localizada
Antibióticos sistémicos (dicloxacilina o amoxicilina con ácido clavulánico)
Mupirocina tópica
=Si hay fluctuación importante: drenaje=
Causa más común de la otitis externa difusa
Infección por Pseudomonas aeruginosa
¿Cómo se previene la otitis externa difusa?
Evitar la humedad en el conducto auditivo
No introducir objetos en el oído
No usar antibióticos tópicos sin indicación médica
Tratamiento de la otitis externa difusa
Antibióticos tópicos (quinolonas)
Analgésicos
En casos graves, antibióticos sistémicos
¿Qué población tiene mayor riesgo de desarrollar otitis externa maligna?
Ancianos
Pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Inmunosuprimidos
¿Qué síntomas pueden indicar una otitis externa maligna?
Otalgia intensa y persistente
Otorrea
Parálisis facial
¿Cómo se confirma el diagnóstico de otitis externa maligna?
Tomografía computarizada (TC) que muestra osteomielitis de la base del cráneo
Gammagrafía con Tecnecio-99 o Galio-67
¿Cuál es el tratamiento de elección para la otitis externa maligna?
Antibióticos intravenosos (ciprofloxacino por 6 semanas)
Agentes más comunes en la otomicosis:
Aspergillus
Candida albicans
¿Cuáles son los síntomas característicos de la otomicosis?
Prurito intenso
Otorrea espesa, grumosa y blanquecina
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la otomicosis?
Desbridación y limpieza del oído
Antifúngicos tópicos (clotrimazol)
En pacientes inmunodeprimidos: itraconazol
Principal bacteria causante de la pericondritis auricular:
Pseudomonas aeruginosa
¿Cuáles son los factores predisponentes para la pericondritis auricular?
Traumatismos
Piercings
Quemaduras
Otohematomas infectados
¿Cómo se trata la pericondritis auricular?
Antibióticos (ciprofloxacino)
Si hay absceso: drenaje quirúrgico y vendaje compresivo
Agentes etiológicos más comunes en la celulitis auricular
Staphylococcus aureus
Streptococcus del grupo A
¿Qué síntomas presenta un paciente con celulitis auricular?
Hiperemia y edema del pabellón auricular
Adenopatías
Fiebre
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la celulitis auricular?
Antibióticos sistémicos (vancomicina)
¿Cuál es el agente causante del herpes zóster ótico?
Virus Varicela-Zóster
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Ramsay Hunt?
Vesículas en la concha auricular y CAE
Parálisis facial
Otalgia
Vértigo e hipoacusia
¿Cuál es el tratamiento para el herpes zóster ótico?
Aciclovir
Prednisona
Agente etiológico de la miringitis bullosa:
Mycoplasma pneumoniae
¿Qué síntomas presenta un paciente con miringitis bullosa?
Otalgia
Otorragia
¿Qué hallazgos se observan en la otoscopia de un paciente con miringitis bullosa?
Bullas hemorrágicas en la membrana timpánica y el conducto auditivo externo
¿Cuál es el tratamiento para la miringitis bullosa?
Analgésicos
Antibiótico tópico
Cuidados de oído seco