Oido externo Flashcards
Q: ¿Qué estructuras componen el oído externo?
A: El oído externo está formado por el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y la membrana timpánica.
Q: ¿Dónde está ubicado el pabellón auricular?
A: A ambos lados de la cabeza, entre la apófisis mastoides y la articulación temporomandibular.
Q: ¿Cuántas caras y qué estructura principal presenta el pabellón auricular?
A: Presenta dos caras (lateral y medial) y una circunferencia.
Q: ¿Qué depresión profunda se encuentra en la cara lateral del pabellón auricular?
A: La concha auricular.
Q: ¿Qué tres repliegues cutáneos delimitan la concha auricular?
A: El trago, el antitrago y el antihélix.
Partes del pabellon auricular
Q: ¿Qué es la cimba auricular y dónde se encuentra?
A: Es una hendidura ubicada entre los pilares del hélix y del antihélix, en la porción superior de la concha auricular.
Q: ¿Qué es la cavidad de la concha y dónde está localizada?
A: Es la porción principal de la concha auricular, ubicada por debajo del pilar del hélix y por detrás del trago.
Q: ¿Qué es el tubérculo auricular [de Darwin]?
A: Es una pequeña protrusión inconstante en dirección anterior, ubicada en la porción superior y posterior del hélix.
Q: ¿Qué es el trago y dónde está ubicado?
A: Es una eminencia triangular plana ubicada en dirección anterior al orificio auditivo externo, en la porción medial de la cara lateral del pabellón auricular.
Q: ¿Qué estructura ocasional puede encontrarse en el extremo superior del trago?
A: El tubérculo supratrágico.
Q: ¿Qué estructura se encuentra entre el trago y el antitrago?
A: La escotadura intertrágica.
Q: ¿Qué forma tiene el conducto auditivo externo?
A: Tiene forma de “S” aplanada en sentido anteroposterior.
Q: ¿Qué porciones componen el conducto auditivo externo?
A: Una porción ósea y una porción cartilaginosa.
Q: ¿Desde dónde y hasta dónde se extiende el conducto auditivo externo?
A: Desde el orificio auditivo externo hasta la membrana timpánica.
Q: ¿Cuáles son las dimensiones aproximadas del conducto auditivo externo?
A: Tiene aproximadamente 2,4 cm de largo y 6 mm de diámetro.
Q: ¿Qué estructura corresponde a la apertura externa del conducto auditivo externo?
A: El orificio auditivo externo.
Q: ¿Con qué estructuras se relacionan las paredes del conducto auditivo externo?
A:
Pared anterior: Articulación temporomandibular.
Pared posterior: Apófisis mastoides.
Pared superior: Fosa craneal media.
Pared inferior: Glándula parótida.
Q: ¿Qué estructura forma el tercio lateral del conducto auditivo externo?
A: La porción cartilaginosa.
Q: ¿Cómo se estrecha el cartílago del conducto auditivo?
A: Se estrecha de lateral a medial y forma un surco abierto arriba y atrás.
Q: ¿Qué estructura forma la porción lateral del cartílago del conducto auditivo?
A: La lámina del trago, ubicada directamente por delante del orificio auditivo externo.
Q: ¿Qué forma la porción ósea del conducto auditivo externo?
A: La porción timpánica del hueso temporal.
Q: ¿Qué límites y paredes forma la membrana timpánica?
A: Forma el límite medial del conducto auditivo externo y la pared lateral de la cavidad timpánica.
Q: ¿Cómo se describe la membrana timpánica en términos de forma y orientación?
A: Es una membrana delgada, transparente y circular, que se extiende en dirección diagonal, descendente de medial a lateral, al final del conducto auditivo externo.