Oído Flashcards
Nombre características del hueso temporal.
- Forma parte del neurocráneo
- Hueso par e irregular
- Tiene una porción diploe
Nombre todos los huesos con los que interactúa el hueso temporal y en qué orientaciones.
- Hueso parietal (posterosuperior)
- Hueso occipital (posteroinferior)
- Esfenoides (anterior)
- Hueso cigomático (a través del proceso cigomático)
Nombre las porciones del hueso temporal.
- Porción escamosa
- Porción petrosa
- Porción timpánica
¿Qué porción del hueso temporal se neumatiza a medida que crece?
La porción petrosa
¿Qué porción del hueso temporal forma el hueso timpanal?
La porción timpánica
¿Qué porción del hueso temporal es delicada y ayuda a formar el meato auditivo externo óseo?
Porción timpánica
¿Qué significa meato?
Canal
¿Cómo se llaman las partes en las que se puede dividir la porción exocraneana del hueso temporal?
- Base del cráneo
- Lateral
¿Qué estructuras de la porción timpánica del hueso temporal forman el canal auditivo externo?
Poro acústico externo y hueso timpánico
¿Dónde se encuentra la mastoides? ¿Qué estructuras alberga?
Se encuentra en la porción petrosa, alberga la incisura digástrica mastoidea y el foramen mastoideo
¿Qué tipo de sutura genera la escama del hueso temporal con los parietales?
Sutura escamosa
¿Qué delimita el proceso cigomático?
La fosa temporal hacia superior y la infratemporal hacia inferior
Nombre las características de la fosa mandibular.
- Se encuentra entre el proceso articular anterior y posterior
- Forma la articulación temporomandibular
- Aloja el cóndilo de la mandíbula
¿Cuál es la función del foramen mastoídeo?
- Comunicar las venas externas con las de la duramadre
- Comunicar el seno sigmoides con la región externa de la mastoides
¿Qué arteria deja su impresión en la cara endocraneana de la escama del hueso temporal?
Arteria meninge media
¿Qué estructura se encuentra en el medio de la impresión del seno sigmoideo?
Foramen mastoideo
¿Qué es la eminencia arcuata?
Prominencia del canal semicircular superior/anterior
¿Qué zona de la cara endocraneana del hueso temporal irá a la fosa media, la que está sobre el surco para el seno petroso superior o bajo este? ¿La otra zona hacia dónde va?
La que está sobre el surco para el seno petroso superior irá a la fosa media, la que está bajo irá a la fosa posterior o cerebelosa
¿Entre qué estructuras se encuentra el cabum trigeminal y para qué sirve?
Se encuentra entre la impresión de la arteria meninge media y el peñasco. Su función es ser una depresión donde se aloja el ganglio trigeminal del quinto par, el que da la inervación sensitiva de la cara.
¿Qué es el peñasco?
Parte de la porción petrosa, junto con la mastoides
¿Cómo se llama la estructura más “inferior” en el hueso temporal?
Proceso estiloides
Diga la función del poro acústico interno.
Da inicio al meato acústico interno hacia el interior. Por aquí entra el nervio vestíbulo coclear y sale el nervio facial
¿Cuál es la función del acueducto coclear y del vestíbulo?
Drenar los líquidos del oído interno
¿Cuál acueducto deja su impresión en la cara endocraniana del hueso temporal?
Acueducto del vestíbulo
Nombre las estructuras de la cara excoraneana del hueso temporal.
- Mastoides
- Incisura digástrica o mastoidea
- Foramen mastoideo
- Poro acústico externo
- Hueso timpánico
- Proceso estiloides
- Tubérculo articular posterior
- Tubérculo articular anterior
- Fosa mandibular
- Proceso cigomático
- Escama
Nombre las estructuras de la cara endocraneana del hueso temporal.
- Eminencia arcuata
- Impresión de la arteria meninge media
- Cabum trigeminal
- Peñasco
- Surco para el seno petroso anterior
- Poro acústico interno
- Acueducto coclear
- Impresión del seno sigmoídeo
- Foramen mastoideo
- Impresión del acueducto del vestíbulo
Nombre las estructuras de la base del hueso temporal.
- Proceso estiloides
- Foramen estiliomastoideo
- Incisura mastoidea o digástrica
- Incisura para la arteria occipital
- Canalículo foramen timpánico inferior
- Fosa yugular
- Canal carotídeo
- Peñasco de la mastoides
¿La arteria occipital de qué arteria deriva?
Arteria carótida externa
¿Dónde se inserta el ramillete estilo?
En el proceso estiloides
Nombre los músculos que componen el ramillete estilo.
- Músculo estiliogloso
- Músculo estiliofaríngeo
- Músculo estilioyoídeo
- Ligamento estiliomandibular anterior
¿A través de qué foramen sale el nervio facial en a base del hueso temporal?
Foramen estilomastoídeo
Nombre el nervio que ingresa por el canalículo foramen timpánico inferior.
Nervio timpánico, rama del glosofaríngeo. Inerva el oído medio
¿Qué se inserta en la incisura mastoidea?
Vientre posterior del músculo digástrico
Nombre el límite entre fosa craneal anterior y media.
Ala menor del esfenoides.
Nombre el límite entre fosa craneal media y posterior o cerebelosa.
Porción petrosa del hueso temporal
¿En qué fosa craneal se ubica el foramen lacerado? ¿Qué estructura pasa por allí?
En la fosa craneal media. Por allí asciende la carótida interna
¿En qué fosa craneal se ubica el foramen yugular? ¿Qué estructura pasa por allí?
En la fosa craneal posterior o cerebelosa. Allí se forma la vena yugular interna
¿Qué es la región auricular?
Lo que se enmarca en relación al pabellón auricualar
¿De qué está hecho el pabellón auricualar?
Fibrocartílago
¿Gracias a qué elementos se adhiere el pabellón auricular al esqueleto?
- Continuidades del pericondrio con el periostio
- Ligamentos
Nombre los músculos extrínsecos de la región auricular.
- Músculo auricular superior
- Músculo auricular anterior
- Músculo auricular posterior (puede tener 2 o 3 fascículos)
¿Qué estructura del pabellón auricular no tiene cartílago elástico pero si revestimiento dérmico?
Lobulillo articular
Nombre las partes del pabellón auricular.
- Hélix
- Antihélix
- Canal del hélix
- Lobulillo articular
- Fosa triangular
- Trago
- Antitrago
- Escotadura intertrágica o incisura
- Concha
¿Qué porción del pabellón auricular se continua hacia medial para formar la porción cartilaginosa del conducto auditivo externo?
Concha
¿Qué diferencia al trago del antitrago?
El antitrago se inserta en la base del antihélix, en cambio el trago tiene una saliente independiente.
Nombre los músculos intrínsecos de la región auricular.
- Músculo helicilio mayor
- Músculo helicilio menor
- Músculo trágico
- Músculo antritrágico
Nombre las inserciones de los músculos extrínsecos.
- Auricular anterior:
- Cartílago elástico y piel
- Arco cigomático
- Auricular posterior
- Cartílago elástico y piel
- Proceso mastoídeo
- Auricular superior
- Cartílago elástico y piel
- Fascia temporal
¿Qué forma tiene el conducto auricular externo?
Oblicuo de inferior a superior y de lateral a medial
Convexo hacia posterior y cóncavo hacia anterior
¿En qué porciones se divide el conducto auditivo externo? ¿Estas están necesariamente divididas?
Cartílago y hueso. No, pueden mezclarse
¿Qué huesos componen la porción ósea del conducto auditivo externo?
Porción timpánica y escamosa del hueso temporal
¿Cómo hay que traccionar el conducto auricular externo para poder ver el tímpano?
Hacia posterior y superior
¿Qué porción del conducto auricular externo posee folículos pilosos?
La porción cartilaginosa
Nombre las partes de la membrana timpánica.
- Porción flácida
- Ligamento tímpano maleolar posterior
- Ligamento tímpano maleolar anterior
- Ligamentos timpanomaleolares (unen el tímpano al mango del martillo)
- Relieve que deja el manubrio del martillo
- Proceso lateral del martillo
- Porción tensa
- Anillo fibrocartilaginoso periférico
- Ombligo de la membrana timpánica o umbo
- Cono luminoso (cono de luz reflejada)
- Incisura timpánica
- Surco timpánico
Nombre las arterias de la región auricular.
- Arteria carótida externa
- Arteria auricular posterior
- Arteria temporal superficial (límite natural anterior de la región auricular)
Nombre las venas de la región auricular.
- Vena yugular externa
- Vena auricular posterior
- Vena temporal superficial
¿Cuál es el recorrido de la linfa desde la región auricular?
- Drenan a linfonodos parotídeos auriculares anteriores y a linfonodos mastoídeos
- Estos drenan hacia el linfonodo yugulodigástrico ubicado en la región del anillo o collar cervical linfonodal
- Finalmente desde allí drenará a la cadena cervical lateral de linfonodos
Nombre los nervios que inervan la región auricular y qué partes de esta inervan respectivamente.
- Nervio trigémino
- Nervio mandibular
- Nervio auriculotemporal (inervación sensitiva anterosuperior)
- Plexo cervical
- Nervio occipital mayor y menor (inervación sensitiva posteroinferior) (el menor inerva caudal al mayor)
Nombre los nervios que inervan el pabellón auricular y qué partes de esta inervan respectivamente.
- Nervio facial (todo menos concha y pared posterior)
- Nervio vago (concha y pared posterior)
Nombre los componentes del techo del oído medio.
-Tegmen tympani
Nombre los componentes del piso del oído medio.
- Hipotímpano
- Está en contacto con la fosa yugular y con la vena yugular
Nombre los componentes de la pared anterior del oído medio.
- Se relaciona con la arteria carótida interna
- Tuba auditiva (permite la ventilación del oído medio)
- Formación del sifón carotídeo (entrada al canal carotideo)
Nombre los componentes de la pared posterior del oído medio.
- Se relaciona con la mastoide
- Aditus (comunicación con la mastoide, comunica hacia posterior)
- Pirámide (contiene el músculo del estribo)
- Fosita incudis (inserción del proceso corto del yunque)
- Eminencia estiloidea
Nombre los componentes de la pared lateral del oído medio.
- Membrana timpánica
- Pared ósea (porción epitimpánica)
Nombre los componentes de la pared medial o laberíntica del oído medio.
- Canal semicircular lateral
- Canal del nervio facial
- Ventana oval (comunicación con el vestíbulo)
- Proceso cocleriforme (aloja al músculo tensor del tímpano)
- Promontorio (prominencia de la espiral basal de la cóclea)
- Plexo timpánico o ramo de helecho
¿Cómo se une la membrana timpánica al surco timpánico?
A través del anillo fibroso
¿En qué orientación se inserta la membrana timpánica?
De posterior a anterior inclinada hacia medial
Nombre las capas del tímpano.
- Epitelio estratificado externo
- Conectivo
- Epitelio cilíndrico, pseudoestratificado y ciliado (respiratorio) interno
Nombre todas las fibras de la capa media del tímpano que le confieren gran tensión a la parte tensa.
- Fibras parabólicas
- Fibras circulares
- Fibras radiales
- Fibras semilunares
¿Cómo se llama la estructura que se encuentra entre la ventana oval y la ventana redonda y bajo la pirámide?
Seno timpánico
Nombre las partes de la tuba auditiva.
- Músculo tensor del tímpano
- Porción ósea
- Porción cartilaginosa
- Rinofaringe
Nombre las partes del martillo.
- Cabeza
- Faceta articular (articula con el yunque)
- Cuello
- Proceso lateral (articula con el tímpano)
- Proceso anterior
- Manubrio o mango
¿Qué tipo de articulación hay entre martillo y yunque?
Sinovial silla de montar
Nombre las partes del yunque.
- Cuerpo
- Faceta articular para la cabeza del martillo
- Proceso corto (se incerta en la fosita incudis, gracias al ligamento posterior del yunque)
- Proceso largo
- Proceso lenticular (articula con el estribo)
¿Qué tipo de articulación hay entre yunque y estribo?
Sinovial esferoidea
Nombre las partes del estribo.
- Cabeza (articula con el yunque)
- Cuello
- Crus anterior
- Crus posterior
- Base o platina (articula con el oído interno)
¿Cómo se une el estribo al oído interno?
A través del ligamento anular del estribo
Nombre las estructuras que sostiene los 3 huesecillos.
- Ligamento suspensorio (cabeza del martillo)
- Ligamento anterior (proceso anterior del martillo)
- Tendón del músculo tensor del tímpano (cuello del martillo)
- Músculo del estribo (cuello del estribo)
- Ligamento posterior del yunque (proceso corto del yunque)
Nombre las 3 porciones en las que se puede dividir la caja timpánica en relación al tímpano.
- Epitímpano (sobre el tímpano)
- Mesotímpano (al mismo nivel del tímpano)
- Hipotímpano (bajo el tímpano)
¿En cuál de las 3 porciones de la caja timpánica se encuentran los huesecillos?
Epitímpano
¿Cuál es la celdilla más grande?
El antro mastoideo
¿Qué es una celdilla?¿Para qué sirve?
Neumatizaciones del mastoides. Mantienen ventilado y sano el oído
Nombre las celdillas mastoideas.
- Celdas periantrales superficiales
- Celdas subantrales superficiales
- Celdas subantrales profundas
- Celdas de la punta
¿Qué es la cuerda del tímpano y cuál es su función?
Un ramo del nervio facial. Se va anteromedial al tímpano y se relaciona íntimamente con el tendón del músculo tensor del tímpano. Al llegar a la lengua hacia medial, se une al recorrido del nervio lingual (ramo del mandibular). Da la inervación sensorial de los 2/3 anteriores de la lengua
¿Qué nervio inerva el músculo del estribo?
El nervio facial
¿Qué musculo posee un tendón en 90°?
El tendón del músculo tensor del tímpano
¿Dónde se ubica el oído interno?
En el interior del peñasco, a medial y posterior de la caja timpánica
¿Qué es el laberinto óseo?
Cavidades excavadas en el hueso de configuración compleja
¿Qué es el laberinto membranoso?
Cavidades más pequeñas de tejido blando al interior del laberinto óseo
¿Cómo se llama el líquido al interior del laberinto membranoso?
Endolinfa
¿Cómo se llama el líquido que pasa entre el laberinto membranoso y el óseo?
Perilinfa
Nombre características del laberinto óseo.
- El laberinto o cápsula laberíntica está formado por hueso compacto muy duro
- Tiene una cavidad central llamada vestíbulo, que por superior y lateral presenta los canales semicirculares y por anterior presenta la cóclea
- Se relaciona con la superficie exterior del peñasco con el meato auditivo interno y dos acueductos o canalículos
Nombre características del vestíbulo óseo.
- Aplanado transversalmente
- Tiene una inclinación lateral, puede o no tener una inclinación posterior (oblicuo u horizontal)
- Es horizontal en el recién nacido y algunos adultos
- Tiene 6 paredes, en ellas se encuentran ostium (pequeños canales) y mácula cribosa
¿Sobre qué estructura pasa el canal del nervio facial?
Sobre la ventana oval
Nombre las características de la pared medial del oído interno.
- Se relaciona con el meato auditivo interno
- Por ella pasan elementos nerviosos
- Tiene varias fositas: hemisférica, semiovoídea, coclear y sulciforme
Nombre las características de la fosita hemisférica.
- Es la más voluminosa
- Ocupa un gran espacio a anterior e inferior
- Limitada por la cresta del vestíbulo
Nombre las características de la fosita semiovoídea.
- También se le llama receso utricular
- Está superior a la fosita hemisférica y menor profunda
- Limitada por inferior por la cresta vestibular y por posterior por el canal sulciforme
¿Qué es el canal sulciforme?
Un conducto que conduce al orificio del acueducto del vestíbulo (por aquí se secreta líquido interno del oído)
Nombre características de la fosita coclear.
- Esta inferior al canal sulciforme
- Limitada hacia superior por la cresta vestibular y hacia inferior por la cresta ampular inferior
¿Qué son las manchas cribosas?
Son 4 zonas de paso de nervios y vasos a través de la cápsula vestibular.
¿Dónde se ubican las manchas cribosas?
- Mancha superior: Ocupa la pirámide y se extiende hasta el ostium ampular superior
- Mancha anterior: Fondo de la fosita hemisférica
- Mancha posterior: Ampolla del canal posterior
- Mancha cribosa coclear
Nombre las características de los canales semicirculares.
- Son 3: superior/anterior, posterior y lateral
- Tienen un extremo ampular y uno no ampular
- Se abren en el vestíbulo por 5 orificios : 3 ampulares y 2 no ampulares (los semicirculares superior y posterior se reúnen en una sola rama común antes de su terminación, la que finaliza no ampular)
- El semicircular superior describe 2/3 de un círculo, el posterior describe casi un círculo completo y el lateral describe medio círculo
- El semicircular superior puede ser vertical u oblicuo hacia superolateral
- El semicircular lateral es oblicuo hacia posteroinferior
- El semicircular posterior es oblicuo hacia inferoanterior
¿Cuánto mide el ángulo que se forma entre el canal semicircular anterior/superior y el posterior?
90°
¿Cuánto mide el ángulo que se forma entre el canal semicircular lateral y la línea horizontal?
30°
Nombre las características de la cóclea.
- Cana enrrollado en espiral que da de 2 1/2 a 2 3/4 vueltas sobre su eje
- Tiene un vértice anterior que se corresponde con el canal del músculo tensor del tímpano
- Tiene una base posterior y medial, que forma la fosita coclear en el meato auditivo interno
- Su eje es oblicuo a inferior y anterior
Nombre las relaciones de la cóclea.
- Meato auditivo interno
- Nervio facial
- Oído medio
¿Qué es el modiolo?
- Es el centro de la cóclea
- Es cónico
- Presenta numerosos canales espirales
¿Qué es la lámina de los contornos, lámina ósea o conducto espiral?
- Es un tubo que recubre la cóclea, da 3 vueltas desde su base al vértice.
- Tiene una pared medial modiolar y una lateral que se reúnen en el vértice
¿Qué es la lámina espiral ósea?
- Lámina que se arremolina alrededor del modiolo
- Comienza en la pared inferior del vestíbulo
- Su borde lateral es libre
- Su borde modiolar presenta los canales espirales
¿Qué son las rampas vestibular y timpánica?
- Rampas que nacen debido a la división de la lámina espiral
- La vestibular nace en el vestíbulo
- La timpánica nace en la ventana redonda
- Ambas se unen en la cúpula a través del helicotrema
Nombre las características del acueducto del vestíbulo.
- Nace en la cara posterosuperior del peñasco
- Sube oblicuamente hacia superomedial
- Llega por detrás de la rama común de los canales posterior y superior
- Desemboca en la pared medial del vestíbulo
Nombre las características del acueducto coclear.
- Parte en la fosita piramidal
- Se dirige hacia superoanterolateral
- Termina en la rama timpánica de la cóclea
Nombre características del meato auditivo profundo.
- Su extremo profundo se encuentra dividido en superior e inferior, debido a la cresta falciforme
- La porción superior se subdivide a su vez en anterior y posterior por la arista vertical
- El orificio superoanterior es el más pequeño, presenta una fosita facial, es la entrada del nervio facial
- El orificio superoposterior se relaciona con el nervio vestibular superior
- El orificio anteroinferior se relaciona con el nervio coclear
- El orificio posteroinferior se relaciona con el nervio vestibular inferior
¿Cuáles son los nervios del meato auditivo interno que se fusionan hacia profundo? ¿Cómo se llama el nervio que forman?
El coclear, el vestibular superior e inferior.
Formaran el nervio vestíbulo coclear
¿Qué estructuras son las encargadas de formar los nervios del meato auditivo interno?
Las manchas cribosas
¿Qué partes componen el laberinto membranoso?
- Vestíbulo membranoso
- Utrículo
- Sáculo
- Saco endolinfático
- Ducto endolinfático
- Conductos semicirculares
- Cóclea membranosa
Nombre las características del utrículo.
- Pequeña vesícula
- Su cara medial se corresponde con la fosita semiovoídea (aquí se encuentra la mácula del utrículo, que es horizontal)
- Su cara lateral mira a la platina del estribo (sin contactar con ella)
- En la cara medial se encuentran los 5 orificios de los conductos semicirculares
Nombre las características del sáculo.
- Está bajo el utrículo
- Se une a este a través del ducto endolinfático
- Se relaciona hacia inferior con el inicio de la lámina espiral
- Es medial a la fosita hemisférica anterior (aquí se encuentra la mácula del sáculo, que es vertical)
¿Qué es una mácula?
Estructuras sensoriales que censan los cambios de posición a través del movimiento de otolitos
¿Qué es una cresta ampular?
Pliegues presentes en la parte medial de las ampollas que mide los movimientos angulares de la cabeza
¿Qué diferencia estructural presentan las máculas y las crestas ampulares?
Las crestas ampulares presentan cúpula, mientras que las máculas presentan otolitos
Nombre características de la cóclea membranosa.
- Se sitúa en el canal coclear, limitada por el ligamento espiral, membrana vestibular (la separa de la rampa vestibular) y membrana basal (la separa de la rampa timpánica), formando el ducto o rampa coclear
- Ocupa el espacio del borde libre de la lámina espiral hasta la lámina de los contornos
¿Cuál es el líquido que rellena el ducto coclear, rampa vestibular y rampa timpánica respectivamente?
Linfa, perilinfa, perilinfa
¿La membrana basilar tiene el mismo grosor todo el tiempo?
No, aumenta a medida que se acerca al ápex y se aleja de la base de la cóclea
Describa la irrigación del oído interno.
- Arteria cerebelosa anteroinferior
- Arteria laberíntica
- Rama coclear
- Rama vestibular
Nombre las ampollas y/o máculas que forman el nervio vestibular superior.
- Ampolla del conducto semicircular superior
- Ampolla del conducto semicircular lateral
- Mácula del utrículo
Nombre las ampollas y/o máculas que forman el nervio vestibular inferior.
- Ampolla del conducto semicircular posterior
- Mácula del sáculo
¿Qué estructura se encuentra entre el canal carotídeo y la fosa yugular?
El canalículo foramen timpánico inferior