Oftalmologia Flashcards
A qué distancia se debe usar la cartilla de snellen
6 metros
O menor distancia y especificar en la fracción
En qué caso de oftalmología se omite el examen físico visual
En quemadura con agente químico
A qué distancia se evalúa la visión cercana
33 cm
Cómo evaluó el párpado y anexos
Con oftalmoscopio en +4 (verdes)
Función de la fluoresceina
Resaltar los defectos epiteliales de la córnea y conjuntiva
Cómo se evalúa las tropias
Se fija la mirada, se ocluye un ojo y rápidamente se evalúa si el contralateral se mueve, si este lo hace hay que ver hacia donde apuntaba si era hacia afuera exotropia, hacia adentro endotropia, hacia arriba hipertropia y hacia abajo hipotropia
Está se considera desviación manifiesta
Al realizar el uncover test se desocluye el ojo y se evalúa si este hace movimiento para fijar, si es así se llama desviación latente (el ojo no estaba desviado en estado natural solo se desvío para romper la fusión binocular) la denominamos foria y se denominan igual que las tropias según la direccion
Lesión en el nervio óptico, cómo se vería el reflejo fotomotor directo y consensual
El ojo afectado no tiene reflejo pupilar y el contralateral no tiene tampoco
Cuando se ilumina el contralateral este tendría directo y el afectado sería capaz de hacer el consensual
Características de la neuropatía óptica glaucomatosa
Estrechamiento del borde neuroretiniano y mayor proporción de la copa al disco
Glaucoma de ángulo abierto, cómo se divide
Primero cuando hay afección de la malla trabecular y se asocia o no a PIO
Secundario en relación a otras condiciones oculares o sistémicas (pseudoexfoliacion, dispersión pigmentaria, uveítis, uso de corticoides y trauma. Es la forma más frecuente de glaucoma
Cómo se divide el glaucoma de ángulo cerrado
Primario que a su vez se divide en glaucoma de ángulo cerrado agudo y en glaucoma de ángulo cerrado crónico
El secundario es por neovascularizacion, prolaposo, subluxación de lentes, hemorragias supracoroides, tumores de polo posterior que desplazan el iris, uveítis y cirugía
Síntomas y signos del retinoblastoma
Leucocoria, estrabismo, visión reducida, cambios en la apariencia del ojo
Tumor relacionado con retinoblastoma
Pineoblastoma (neuroblastico de la línea media)
Edad de presentación del retinoblastoma
Menores de 2 años
Es la malignidad ocular más común de la infancia
Que es Retinoblastoma trilateral?
Cuando el paciente tiene el RB y concurrentemente cursa con tumor neuroblastico
Uno de ellos es el pineoblastoma
Pero hay otros como tumores primitivos del neuroectodermo y tumor suprasellar
Otras lesiones son el retinoma que es benigno
Tumores extraoculares y fuera del SNC relacionados con retinoblastoma
Osteosarcoma
Sarcomas de tejido blandos como leiomiosarcoma y rabdomiosarcoma
Melanima
Diagnóstico de RB
Fundoscopia primera
Ecografía o resonancia magnética
Tríada de glaucoma congénito
Blefaroespasmo
Fotofobia
Epifora
¿Que son las estrías de Habb?
Líneas que aparecen en la córnea secundarias a glaucoma congénito
Hay megalocornea generando ruptura de la membrana de descemet
Manejo del Glaucoma agudo por cierre angular?
Acetazolamida 500 mg de carga y continua 250 mg cada 8 horas
Timolol 0.5% 1 gota cada 12 horas
Brimonidina 0.2% 1 gota cada 12 horas
Pilocarpina 2% 1 gota cada 6 horas en ambos ojos
Manitol al 20% 1g /kg/ IV en 30 minutos dosis única
AINE IM O IV
Antiemetico
Compromiso de visión cromática en trauma
Sospecha de lesión de nervio óptico
Proptosis ocular posterior de trauma
Pensar en hematoma retroocular y si hay defecto pupilar pensar que también comprometió el nervio óptico
(Urgencia con riesgo de perdida visual irreversible)
Enoftalmus posterior a trauma ocular
Pensar en fracturas del piso de la órbita
Signo de seidel
Herida abierta en la superficie ocular, se tiñe con fluoresceina y se ve como se lava está última con la salida del humor acuoso
Diferencia entre herida perforante y penetrante
Perforante tiene orificio de entrada y salida (bala)
Penetrante solo tiene orificio de entrada y se asocia a cuerpo extraño intraocular
Cuando se realiza lavado ocular en herida abierta
Cuando haya contaminación visible
Cobertura en trauma ocular abierto
Sin compresión, preferible canastilla o cono platicó
Indicación de toxoide tetanico en trauma abierto
Si tiene más de 10 años desde la última dosis
Si tiene esquema completo no requiere
Contraindicacion de ecografía ocular en trauma
Cuando es trauma ocular abierto
Contraindicacion de colirios o ungüentos típicos en trauma
Cuando es trauma ocular abierto
Factores de riesgo para endoftalmitis asociada a trauma
Cuerpo extraño intraocular
Contaminación con tierra
Retraso en cierre de heridas (4 veces más si más de 24 horas)
Ruptura del cristalino (comunicación de ambos segmentos)
Herida mayor de 8 mm
Pediátricos y mayores de 50 años
Hombres
Cuando sospechar endoftalmitis infecciosa
Dolor ocular que empeora con los movimientos
Proptosis ocular
Edema y eritema palpebral severo
Hiperemia bulbar global
Edema corneal
Hipopion
Membranas pupilares
Vitreitis
Microorganismos en endoftalmitis infecciosa asociada a trauma
75% Gram positivos
Staphylococcus
Estreptococos
20% bacilos
Clostridiodes
10% Gram negativos
Pseudomonas
15% Mixtas
8.3% hongos
Candida
Aspergillus
Phaecilomyces
Fusarium
Dematiaceos
Tratamiento de endoftalmitis infecciosa (postraumático)
Antibióticos intravitreos
Cómo se clasifica el trauma ocular cerrado?
Contusiones y laceraciones lamelares
Que es una laceración lamelar?
Trauma donde hay compromiso parcial de la pared ocular
Se divide en:
Úlcera corneal
Laceración conjuntival
Cuerpos extraños superficiales
Manejo de las úlceras corneales
Profilaxis antibiotica con ungüento:
Oxtetraciclina + polimixina B
Oclusión de párpado para evitar el roce y permitir la epitelialización
Ocluir 12 a 18 horas y luego destapar e iniciar colirio antibiótico (moxifloxacina) + lubricante ocular hasta documentar cierre de la úlcera
Manejo de cuerpo extraño superficial
Evertir el párpado superior para exploración
Remover previa aplicación de anestésicos tópicos con aplicador y si no es posible usar aguja hipodermica ( recordar retirar anillo de óxido)
Riesgo de sobreinfeccion ocluir con antibiótico tópico (moxifloxacina) + lubricante)
Cómo se dividen las contusiones oculares
Hifema
Uveítis traumática
Trauma del segmento posterior que a su vez se divide en: desgarro de retina, desprendimiento de retina, hemorragias vitreas, conmoción retiniana, neuropatia óptica traumática)
Que es hifema y como se clasifica
Sangrado en la cámara anterior
Grado I ocupa menos de 1/3 de la cámara
Grado II ocupa entre 1/3 y la 1/2 de la cámara
Grado III ocupa más de la 1/2 de la cámara
Grado IV ocupa toda la cámara anterior
Tratamiento del hifema
Cabecera elevada para precipitar la sangre hacia abajo y evitar sinequias pupilares
Esteroide prednisolona al 1% una gota cada 4 horas o más seguido en casos severos
Midriaticos o cicloplejicos cómo tropicamida al 1% 1 gota cada 8 horas ayuda a mitigar el dolor por parálisis del músculo ciliar
Hipotensor ocular timolol cada 12 horas
Indicación de lavado ocular en hifema
Hipertensión ocular no controlada o hifema prolongado que no mejora después del 5to dia
Cómo se compone la uvea
Capa vascular del ojo
Iris, cuerpo ciliar y coroides
Diagnóstico de uveitis?
Requiere lámpara de hendidura
Inyección periqueratica
Precipitado retroqueraticos
Celular inflamatorias en humor acuoso
Flare (perdida de transparencia del HA por aumento en proteínas)
Sinequias pupilares
Hipertensión o hipotension ocular (compromete el drenaje o la producción)
Vitreitis
Tratamiento de la uveitis
Esteroide tópico, prednisolona 1% 1 gota cada 4 horas
Cicloplejicos tropicamida 1% 1 gota cada 8 horas
Tratamiento de hemorragia vitrea
Ecografía para descartar lesiones retinianas
En caso de no tenerlas usar esteroides tópicos reposo y ecografía de control
Que es conmoción retiniana
Lesión de las capas externas de la retina por trauma cerrado, perdida visual que mejora en 3 a 4 semanas
Blanqueamiento de la zona retina traumatizada
No requiere tratamiento
Tratamiento de desprendimiento de retina traumático
QUIRURGICO!
Neuropatía óptica traumática, como se manifiesta?
Discrimatopsia, defecto pupilar, edema del nervio óptico, disminución de la agudeza visual
Trauma ocular con proptosis + hipertensión orbitaria + defecto pupilar?
Sospechar hematoma retroocular y solicitar tomografía
Realizar cantotomia + cantolisis con anestesia local
Insuficiencia lumbar secundario a quemadura ocular
Ojo seco severo
Neovascularizacion
Opacidad corneal
Radiación UV, hallazgo clínico al examen físico
Queratitis punteada muy dolorosa
Tipos de necrosis en quemadura por ácidos y alkalis
Ácidos necrosis por coagulación
Alkalis necrosis por liquefaccion
Fases clínicas de las quemaduras oculares
Aguda 0-7 días
Reparación temprana 7-21 días
Reparación tardía >21 días
Presentación clínica de la quemadura ocular
Dolor ocular intenso
Fotofobia
Sensación de cuerpo extraño
Blefaroespasmo
Pueden cursar con perdida de las pestañas, ulceración palpebral, exposición del globo ocular
Tratamiento de la quemadura ocular en fase temprana
Eliminar el agente químico con lavado ocular exhaustivo (se difiere toma de agudeza visual) (incluir fondos de saco) (usar proparacaina)
Ácidos 4000ml y alkalis hasta 8000ml
Monitoreo de pH con tirilla de urianalisis
Lubricante tópico sin preservante cada 1-2 horas
Prednisolona cada 4 a 6 horas (fase tardía cambia a medroxiprogesterona)
Prevenir ulceración corneal con:
Vitamina C 2 gramos de carga y luego 500 cada 6 horas o 1 g cada 12 horas
Doxiciclina 100 Mg cada 12 horas
Oxtetraciclina ungüento oftalmico 3 a 4 veces por día
Control del dolor con tropicamida cada 8 horas (mejora el espasmo ciliar)
NUNCA SE OCLUYEN
Ojo rojo bilateral + fotofobia + dolor
Uveitis bilateral, queratitis o escleritis
Ojo rojo bilateral, prurito, secreción mucosa matutina y eccema en otras regiones
Conjuntivitis alérgica
Ojo rojo bilateral sin prurito, sin dolor, sin fotofobia, con secreción purulenta
Pensar en conjuntivitis infecciosa
Ojo rojo y tiñe la córnea con fluoresceina , dolor y sensación de cuerpo extraño
Tiñe en líneas es abrasión
Tiñe en círculos es úlcera
Tiñe como la ramita de un árbol: queratitis herpética ( muy dolorosas)
Pensar en un cuerpo extraño también
Ojo rojo, síntomas sistémicos vagales, dolor severo, pupila midriatica, con o sin opacidad corneal (dependiendo del tiempo)
Glaucoma de ángulo cerrado agudo
Ojo rojo, dolor severo a la palpación
Considerar escleritis
Enrojecimiento en el ojo localizado y asintomatico
Hemorragia subconjuntival
Tratamiento de hemorragia subconjuntival
Se autolimita solo en semanas
Tratamiento de la conjuntivitis alérgica
Estabilizador de mastocitos o antihistamínicos
Olopatadina 1 g cada 12 horas
Ciclo corto de esteroide 3 veces al día por 5 días y suspender
Tratamiento de la conjuntivitis bacteriana
Antibiótico tópico
Neomicina/polimixina 1 gota cada 6 horas o gentamicina o tobramicina 1 gota cada 4 horas por 7 días
Ojo rojo, fotofobia, agudeza visual normal, dolor leve o moderado, desaparecen con fenilefrina
Epiescleritis
Tratamiento de la epiescleritis
Esteroides tópicos prednisolona 1 g cada 6-8 horas por 5-7 días
AINEs orales acortan el cuadro
Remitir si es recurrente
Ojo rojo, fotofobia, perdida o no de la agudeza visual, pupila miotica
Uveitis anterior
Tratamiento de abrasión corneal
Oclusión por 24 horas con ungüento antibiótico (gentamicina)
No ocluir en abrasión por material vegetal
Luego antibiótico en colirio por 7 días
Evitar uso de corticoides
Tratamiento de cuerpo extraño corneal
Antibiótico tópico si no es penetrante
Retirarlo junto con anillo de óxido
Remitir a oftalmología
Cuando remitir un ojo rojo a oftalmologia
Lesión traumática
Perdida de la visión
Dolor severo
Cuerpo extraño
Uveitis
Glaucoma de ángulo cerrado
Quemadura ocular
Ojo rojo en inmunocomprometido, neonato o usuario de lentes de contacto
Empeora con el manejo médico
Queratitis bacteriana y uso de lentes de contacto
Pensar en Pseudomonas. Spp
Agentes ecológicos en queratitis bacteriana
S. Aureus
Pseudomonas. Spp
S. pyogenes y pneumoniae
Neisseria gonorrhoeae