Oferta Flashcards
¿Qué es la oferta?
Es la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos y pueden ofrecer a varios precios durante un período de tiempo.
¿Quiénes son los productores?
Son personas, empresas o países que fabrican o suministran bienes y servicios en un mercado.
¿Qué es la oferta individual?
Es la cantidad de un producto ofrecida por la empresa a todos los precios.
¿Cuál es la ley de la oferta?
Si el precio de un producto aumenta, la cantidad ofrecida aumenta también.
¿Qué tipo de relación tiene la ley de la oferta?
Relación positiva así que tiene una pendiente ascendente.
¿Qué es la oferta de mercado?
Es la suma de todas las ofertas individuales de un producto a todos los precios.
¿Qué establece la ley de rendimientos marginales decrecientes?
Establece que agregar más de un factor de producción, mientras se mantiene constante al menos otro factor de producción, en algún momento producirá rendimientos marginales más bajos.
Ejemplo de la ley de rendimientos marginales decrecientes
Si el capital natural aumenta, no hay suficiente capital humano para producir.
¿Qué es la cantidad ofertada?
Se refiere a la cantidad específica ofrecida por los productores a un precio específico.
Movimiento y desplazamiento de la curva de oferta
Cuando el precio de un bien cambia hay un movimiento en la curva de oferta de ese bien.
Un cambio en cualquier otro factor que no sea el precio resultará en el desplazamiento de toda la curva.
Determinantes de la oferta distinta del precio
- Costos de producción
- Cambio tecnológico
- Experiencias futuras
- El número de empresas en el mercado
- Cambios demográficos
- Suministro conjunto
- Suministro competitivo
- Impuestos indirectos
- Subvenciones (subsidios)
- Regulaciones
Costos de producción
Cambio en el costo de los factores de producción. Si los costos de producción aumentan, la oferta se contrae, si los costos de producción disminuyen, la oferta se expande.
Cambio tecnológico
Las mejoras tecnológicas expanden la oferta al incrementar la productividad de la cantidad de producto por unidad de insumo.
Expectativas futuras
Existen dos tipos:
- Expectativas sobre los precios futuros: Si las empresas esperan que los precios de los productos que venden aumenten en el futuro cercano, podrían retener parte de su producción actual del mercado (acaparamiento) con la esperanza de vender más a un precio más alto en el futuro.
- Expectativas sobre el futuro de la economía: La confianza empresarial es otro factor que puede aumentar o disminuir la oferta de los bienes y servicios.
El número de empresas en el mercado
Cuando aumenta el número de empresas que ofrecen el mismo bien, también aumenta la oferta de mercado, desplazando la curva de oferta hacia afuera.
Cambios demográficos
Al igual que con la cantidad de consumidores en un mercado, los cambios demográficos también pueden cambiar la cantidad de empresas en un mercado.
Suministro conjunto
(dos gráficas)
Ocurre cuando dos o más bienes se derivan del mismo producto de modo que no es posible producir más de uno sin producir más del otro. El segundo bien a menudo se llama subproducto.
Un aumento de precio de uno conduce a un aumento en su cantidad ofrecida y, por lo tanto, habrá un aumento en la oferta de los subproductos. Ejemplo: mole de caderas y el chivo.
Suministro competitivo
(dos gráficas)
Es cuando para la producción de dos bienes se utilizan recursos y procesos similares. Cuando un proveedor produce más de un bien, significa producir menos del otro y viceversa. Ejemplo: Coca-cola y Fanta.
Impuestos indirectos
Un impuesto indirecto es un impuesto que grava (impone impuestos) un bien o servicio. Se suma al precio de venta. Generalmente, lo paga al gobierno un productor, aunque una parte puede ser pagada por el consumidor. Si el impuesto aumenta o si se aplican impuestos, la oferta se contrae.
- Impuesto directo - Es el impuesto que cobran por tu ingreso.
- Impuesto indirecto - El consumidor paga el impuesto final, pero antes se pagan otros impuestos consecutivos como costos de producción.
Subvenciones
(subsidios)
Una subvención es una cantidad de dinero que el gobierno otorga a una empresa. Estos tienen el efecto contrario de un impuesto, pues reduce los costos de producción, aumentando la oferta del bien o servicio.
Regulaciones
Es una regla hecha por el gobierno que requiere cierto comportamiento de individuos empresas u otros grupos. Los gobiernos pueden introducir regulaciones en bienes y servicios.