Obstetricia Flashcards

1
Q

Cambios fisiologicos del embarazo

A

CV: ⬆️ volumen vascular (plasma 40%). PA ⬇️ 1 y 2º T, ⬆️ 3º T, Soplo sistolico funcional, ⬆️ FC (10), Desviación del eje izq.
Renal: ⬆️ TFG ⬇️ Crea y urea, glucosuria sin hiperglucemia.
Pulmonares: ⬆️ Ventilación - alcalosis resp.
Mamas: ⬆️ sensibilidad y parestesia, calostro, Mortgatny - Montgomery, Red venosa Haller.
Diastasis del recto, estrias gravidicas, cloasma, eritema palmar, hemorragias aracniformes, linea “nigra”
Hipofisis: ⬆️ GH, TSH, ACTH, Prolactina.
Cuello uterino: 4SDG ablandamiento y cianosis ⬆️ vascularidad y edema
S. Chadwick- violaceo, edema miembros pelvicos, prolapso cuello uterino inicial, quistes de teca
Tapon mucoso (IgG/ citocinas)
IMC ⬆️ 10-20% en 3ºT
Secreción vaginal alcaliniza – riesgo de candidiasis
Hipoglucemia en ayuno, cetonemia rápida. Hiperglucemia postpandrial e hiperinsulinemia.
VLDL, LDL, HDL ⬆️ 3T
Leptina ⬆️ 2ºT, Grelina ⬆️ –⬇️
⬇️ Calcio, albumina, Mg
⬆️ T4 y requerimentos de I+ y Fe, eritropoyetina.
Hb11 a 12.5mg/dL
⬇️ Fe y ferritina >2ºT (inicial compensa con amenorrea)
⬆️ F. Coagulación ⬇️ Plaquetas (hiperesplenismo).
⬇️ PIO (⬆️flujo vitreo), sensibilidad corneal
⬆️ sensibilidad corneal
⬆️grosor corneal (husos de Krukenberg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Control en el embarazo

A

1º Consulta- HC, carnet prenatal, PIE orina o sangre/ USG, FPP y edad gestacional x Naggele (FUM-3m ± 7d)
Determinar FR (DM, DG, >25 años, Peso al nacer >4kg, obesidad o >90 kg, IMC >30, Glu >130mg/dl 1 h postp, Obtos, aborto recurrente, malformaciones congenitas, HAS.
si <15 años busqueda de abuso sexual
EF: SV, Peso y talla, estado nutricional, bucodental, mamaria, FU, FCF, citologia CV.
Toxoide tetanico <14 SDG y 2º 4-8 semanas despues.
Acido fólico 0.4 mg 12 semanas pre – todo embarazo.
Labs. BH, Grupo y Rh (- Coombs indirecto). Glucosa ayuno y pospandrial carga 50g/hr, Crea, urea, AU, EGO: tira reactiva cada consulta si + –> urocultivo. VDRL, VIH primeras 12 semanas con concentimiento.

Bajo riesgo minimo 5 consultas 6-8, 10-13.6, 16-18, 22, 28, 32, 36, 38-41.

Tamizaje 11 a 13.6 SDG y 16 a 22 SDG.

USG 11 a 13.6, 18-22 y 29 a 30 SDG.

Signos de urgencia obstetrica: Hipertensión, Perdida conciencia, convulsiones, epigastralgía, cefalea intensa, hemorragia TV, Palidez intensa, dolor abdominal, fiebre, perdida TV.

Tamiz DG 24 a 26 SDG (+) CTG 6 y 12 semanas postparto
Plan de seguridad y lactancia

Ganancia de peso: 
IMC <18.5          - 12.5 a 18 kg
IMC 18.5 a 25   - 11.35 a 15.89 kg
IMC 25 a 29     - 6.8 a 11.35 kg 
IMC >30            - 4 a 9 kg

Medicamentos ❌ Estreptomicina, Difenhidramina, Fenobarbital, acido valproico, zidovudina, IECA, Quinina, metrotexate, androgenos, cumarina, retinoides.

Cocaina- atresia intestinal, malf. corazon, riñon, cara, microencefalia, RCIU, muerte fetal, enterocolitis necrotizante.
Yodo- alt. g. tiroides
Tabaco- BPAN, PP, PP, DPP, Aborto.
Alcohol- RCIU, microcefalia, malf de cara.
Warfarina- 6-10 SDG hipoplasia nasal, microftalmia RCIU.
Talidoimida- focomegalia, mal. corazon y GI
Retinoides - aborto, SNC, Malf corazon, microftalmia, agenesia timo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trabajo de parto

A

TP: contracciones dolorosas, intensidad, frecuencia, expulsion de tapon mucoso, liquido o sangre, SV, palpación abdominal, FU, presentación. Tacto vaginal (presentación, variedad de posición, encajamiento, proporción cefalo-pelvica, dilatación, borramiento, posición, membranas)

Liquidos a necesidad, deambulación alternada a reposo, sentada o de pie, decubito lat izq.

X tricotomia o enema evacuante, reducir No. tactos vaginales, episiotomia selectiva, monitorizar contracciones uterinas cada 30 a 60min x 10 min mano sobre abdomen.
FCF antes, durante y al finalizar contracción cada 30-45 min. FCF 120-160 lpm, Bradi 100-119 Taqui >160
Tacto vaginal cada 2 horas
Pinzamiento de cordon 30 a 60 seg post nacimiento, inmediato si Rh -, circular de cordon o sufrimiento fetal agudo.

10 UI oxitocina IM/IV posterior a salida hombro anterior.
❌ revisión manual o instrumentada de cavidad uterina
Rho (D) - pinzar unicamente extremo de RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Puerperio

A

6 semanas o 42 dias
Inmediato 24 horas, Mediato 24h a 7 dias, Tardio 7 a 42 dias.

Revisar episiotomia ( hemorragia/ hematoma)
1ª hora cada 15 minutos (FC, FR, TA, temperatura, llenado capilar, hemorragia, tono altura uterina, miccion espontanea)
x 2 horas cada 30 minutos
cada 4 a 8 horas hasta su egreso.

Lactancia a demanada primeros 30 minutos.
Favorecer deambulación, alimentación e hidratación.

Egreso a las 24 horas sin complicaciones
Rho D - con recien nacido Rho D + y coombs indirecto - –> Ig anti Rho D 300 µg primeras 72 horas. “100 µg (500 UI) 1º emb”

Al menos 2 controles a las 15 dias y al final del puerperio (Involución uterina, loquios, PA, Fc, Temperatura)

Datos de alarma: fiebre, hemorragia, cefalea persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Atención del R.N.

A

❌ Aspiración con sonda, lavado gastrico o ayuno (solo con indicación)
Sol. glucosas VO, Agua o formula lactea, biberon o separación de madre, no ayuno >4 horas.

Vigilar alojamiento conjunto y SV cada 8 h. Evitar decubito ventral
Tamiz neonatal 72 hr - 5 dias entrega resultados <15 dias.
Lactancia exclusiva 6 meses, hasta 2 años.

Peso bajo al nacimiento: Curva de crecimiento IU, –> Jurado García o Ballglia .

Datos de alarma: Succion e ingesta adecuada, micción, evacuación presentes, estado de alerta, fiebre, ictericia, apnea, cianosis, dif respiratorio, llanto inconsolable, crisis convulsivas, vomita, distención abdominal e hipotermia.

1º consulta 3-5 dias 2º 28 dias
* reanimación, manejo de cordon, APGAR, Silverman- Anderson, Vitamina K IM 1 mg, Ab oftalmologico, edad gestacional o madurez fisica Capurro / Ballard modificado, vacunación, alojamiento conjunto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ecografía, Marcadores y RCTG

A

Detección de hCG:
orina - 4-5 semanas de amenorrea
Sangre- Implantación
1º Ecografía: 8-12 SDG (intrautero, edad gestacional, longitud CRL, latido cardiaco a partir de 7ª TA y 6ª TV. Marcadores de crosomopatía ( higroma quistico “Turner”, ductus venoso, hueso nasal, insf. tricuspidea)
2º Ecografía: 18-20 SDG DBP, LF, CA, malformaciones
3º Ecografia: 32 a 36 SDG, crecimiento fetal, volumen amniotico (bienestar fetal).
RCIU: x función placentaria alterada, incapacidad del feto de alcanzar potencial genetico de crecimiento (tabaquismo, miomatosis, edad materna avanzada, trastornos hipertensivos) X doppler arteria umbilical.
PEG bajo: <10 P constitucional o anómalo (estructurales, geneticas o x infección).

Translucencia nucal: >3mm Sx Down, Turner, cardiopatías fetales.
Ductus venoso onda de flujo alterado y insf. tricuspidea: crosomopatias
Ausencia hueso nasal: Sx Down
Femur corto

1º T–> <12 SDG β -HCG libre ⬆️ Sx Down // PAPP-A ⬇️ Sx Down.
2º T –> 12 SDG α-FP ⬇️ Down, ⬆️ tejidos fetales lesionados, defectos tubo neural, Sx Turner con higroma, riñon poliquistico, atresia duodenal, onfalocele.

RCTG > 28 SDG:
✔️ FCF 120-160 lpm; Bradicardia (hipoglucemia y sueño fetal), Taquicardia (fiebre materna)
✔️ Variablilidad: 6-25 // 5-10 baja sueño, hipoglucemia, depresores SNC // <5 hipoxia fetal
✔️ Ascensos /aceleraciones: >10 lpm x > 10 seg: ausencia desconexion del feto al entorno
✔️ Descensos: >10 lpm x > 30 seg; Precoces DIP I con la contracción // Tardias DIP II >20 seg de la contracción (acidosis fetal) // DIP III umbilical; inconstantes en sincronia y morfologia (patologia del cordon)

Buen pronostico: FCF 120-160, Variabilidad 6-25 x min, Ascensos >2 en 40 min, Desaceleraciones ausentes o ocaisonales <30 seg.
Prognostico intermedia:FCF >160, Variabilidad >5, ascensos <2, descensos DIP III 30-60 seg
Mal pronostico: FCF <110 - >160, Variabilidad <5, ascensos ausentes, DIP II Desaceleraciones > 60 seg.
Braxton Hicks 5 a 25 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Amenza de Aborto

A

STV + dolor abdominal con o ausencia de dilatación cervical < 22SDG
Temprano <14 SDG Tardio 14-22 SDG
Incidencia 20-25% Riesgo de TPP BPAN RPM 1/5 embarazo–> 3-10% aborto
50% tempranos (anomalias cromosomicas)

FR: edad materna >40, antecendente de perdida temprana, obesidad, HAS, ERC, DM, epilepsia o trastornos psiquiatricos con Tx, asma grave, drogas, VIH, VHB, IMC >30 O <18, tabaquismo +
PREVENCIÓN
1º consulta prenatal 10 SDG (identificar riesgos, somatometria, grupo y RhD, anemia, hemoglobinopatias, VHB, VIH, rubeola, sifilis, bacteriruria asintomatica, edad gestacional x USG, Ant. enf. psiquiatricas (depresion) riesgos ocupacionales.
Acido folico, ❌ tabaquismo, alcohol etc. Dieta adecuada, Vit D, ejercicios piso pelvico.

Realizar HC y exploración fisica con especuloscopía, confirmar latido fetal, realizar USG.

Dx Dif. Ectopico, Molar, Infección, hemorragia subcorionica, trauma, polipo, lesiones cervicales, eversión glandular.

☑️ VIABLE– FCF
☑️ VIAVILIDAD INCIERTA – No FCF con <7mm LCR, Ausencia embrion con SG < 25mm ➡️ Repetir USG y β-HGC
☑️❌ VIABLE – No FCF con >7mm LCR, Ausencia de embrion con SG >25 mm ➡️ Referencia

Datos predictores de aborto en USG: 
✔️  Bradicardia fetal <110 lpm (6-14 SDG
✔️ Saco Yolk irregular
✔️  Hematoma intrauterino
✔️ Diferencia entre MGSD 8mean gestational sac diameter y LCC.
*Repetir a los 7-10 dias. 
BH, QS, Grupo y Rh, EGO, Exudado CV
                      SEGUIMIENTO
Detectar patología infecciosa, β-HGC seriada cada 3 dias, USG semanal, analgesicos, antiespasmodicos (Butilhioscina), progesterona. 
              TRATAMIENTO Progesterona vaginal 200-400 mg c/12 horas (hasta semana 12 en caso de insf. cuerpo luteo) // Dihidroprogesterona oral Reposo absoluto 48 horas Ácido folico y sedante GCH 5000 UI DU <12SDG // 17-α-hidroxiprogesterona 250 mg IM > 12 SDG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aborto espontáneo

A

50-70% embarazos (30% fallos en la implantación, 30% preclinicos, 10% clinicos, 30% vivos) 1% recurrentes (2 o más concecutivos o alternos)

Terminación espontánea o provocada de la gestación <20 SDG o <500 gr.
✔️ En evolución: hemorragia persistente, actividad uterina y modificaciones cervicales.
✔️ Inevitable: hemorragia intensa, ruptura de membranas, sin modificaciones cervicales o actividad uterina
✔️ Diferido: muerte del producto sin expulsión
✔️Incompleto: Expulsión de una parte con restos en cavidad uterina
✔️Séptico: Infección uterina o pelvica.

FR: polipos >2 cm, miomatosis submucosa, aborto previo, DM (descontrol), Tabaco, cocaina, cafeina > 200 mg/dl, IMC >25

Embarazo localización no conocida /indeterminada: no hay signos de embrion intrauterino, PIE +.

β-HGC 9 dias postconcepción (23 a 28 del ciclo) 25 UI/L
< 1000 UI/L descarta enf. trofoblastica

Pruebas para C. Trachomantis, N. Gonorrhoae o vaginosis previo a LIU
TRATAMIENTO
Medico:
Incompleto o diferido < 10 SDG
✔️ < 7 SDG Mefepristona 600mg +
Misoprostol 800 mg oral (48 horas post
mef.)
✔️ > 9 SDG Mefepristona 200 mg +
Misoprostol 800 mg vaginal.
Completo: Metrotexate / Misoprostol 4 semanas
EA: dolor, STV, nausea, vomito, diarrea, fiebre. Manchado esperado hasta 2 semanas
*Sangrado excesivo: toallas saturadas en <1 h x >2 horas.

Si cesarea previa: misoprostol a dosis bajas, < 10 SDG ambulatorio con cita a las 24 h, > 10 SDG hospitalización.

USG 7-14 dias despues
Expulsión del producto de <24h (hasta 72)
Oxitocina hasta 6 horas post miso

Legrado: Si inestabilidad hemodinamica, sangrado excesivo, evidencia de tejido retenido o infectado, sospecha enf. trofoblástica.
Complicaciones:Perforación, lesión cervical, trauma intraabdominal, Sx Asherman, Hemorragia, Mortalidad 0.5/100,000.

AMEU : Altura uterina < 11 cm y DC ≤ 1cm // Septico hasta 6-8 horas postaborto.
LIU: Altura uterina >12cm y DC ≥ 1cm // septico >6-8 horas postaborto

Dilatación cervical previa: en <9SDG nuliparas, < 18 años o >12 SDG.

Profilaxis: Doxiciclina 100mg VO 1 hora previa y 200 mg VO después.

Éspontaneo incompleto: expectante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aborto recurrente

A

Investigar alteraciones parentales y traslocaciones Robertsonianas.

Realizar cariotipo, pruebas citogeneticas de los productos.
USG pelvico para identificar anatomia y morfologia uterina –> histeroscopia

Cerclaje cervical en > 3 perdidas o antecedente de PP
Control metabolico de DM y tiroideo adecuado
Deteccion de anticuerpos SAAF ( mal pronostico > 3 perdidas < 10 SDG)
ASA /HEPARINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedad trofoblastica gestacional

A

Anormalidades proliferación trofoblastica por fertilización anormal
MHC: diploide, pérdida del oocito fertilizado x 2 espermas (46XY) o esperma que duplica sus cromosomas (46XX)- Riesgo NTG 15-20%
MHP: oocito fertilizado x 2 espermas “triploide” 69 XXX/ 69 XXY- Riesgo NTG 1-5%
2.4/1000 embarazos

Malignas: neoplasia trofoblastica gestacional, coriocarcinoma, tumor trofoblastico placentario, tumor epiteloide y mola invasiva.

Sangrado, dolor pelvico, hiperemesis gravidica, tamaño uterino > al esperado, ❌FCF, ⬆️ hGC > 100000 mIU/mL

FR: ♀>35 años/<15 años, mutaciones en EGFR, p53, p21, Rb. Si MH recurrente alt. 19q13.4 (HAR), mola, aborto, éctopico previos. *bajo consumo vit A y grasas animales

USG pélvico S90%:
✔️ ausencia de feto y liquido amniotico
✔️ patron ecogenico mixto (queso suizo/tormenta de nieve)
✔️quistes óvaricos luteinico, ovarios >3 cm (estimulación de la teca)

*MHP (RCIUdel feto, disminución o ausencia liq. amnio
⬆️ diametro transverso del saco gestacional (ratio T/anteroposterior >15)
*Invasión del miometrio: imagen hiperecoicas –> USG doppler.

Inmunotinción p57 (impronta materna) (+)MHC (-) MHP
Dx tardio: hipertiroidismo (taquicardia, tremor, ⬆️temp)
Solicitar PFH y renal, BH, Grupo y rh, tiempos de coag.
Rx tórax (enf. mestastasica pulmonar)
Coexitencia con feto 1 en 22000/100,000 embarazos –> cariotipo fetal –>N –> continuar hasta viabilidad fetal consentimiento info. de mal pronostico.
AMEO: dilatacioón y aspiración o LIU (⬆️ riesgo de embolización pulmonar y perforación)
*Oxitocina transoperatoria y no realizar evacuaciones repetidas.
Uso de oxitocicos y prostaglandinas ⬆️ riesgo de embolizmo pulmonar trofoblastico y enf. metastasica

> 14 SDG legrado posterior a AMEU (eliminar tejido corionico)

ALTO RIESGO DE NTG: >40 años o hGC >175,000 U/dL -> paternidad satisfecha realizar Histerectomia con preservación ovarica
Histerectomia en bloque: MHC con paternidad satisfecha.
QT profilactica: Actinomicina DU 1.25 mg/m2 (indice de Berkuwtz >4).
Aspiración de quistes ovaricos (reducir dolor y volumen)

Complicaciones: anemia, infeccion, hipertiroidismo

Seguimiento segun ACOG:
cada semana, remisión si indetectable x 3 semanas
cada mes x 6 meses, remision si indetectable x 6 meses
“Semanal hasta negativización y mensual x 6 meses”

Exploración ginecologica (mets vaginales) y tamaño uterino.

Uso medroxiprogesterona como metodo anticonceptivo, NO DIU 6-12 meses postevacuación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Neoplasia Trofoblastica Gestacional

A

FIGO criterios para NTG:
hGC ⬆️ > 10% intervalo de 2 semanas (dias 1,7 y 14) / ±10% del resultado previo en 4 tomas semanales (1,7,14 y 21)
detectable > 6 meses postevacuación

Dx dif: falsos +, persistencia de mola, nuevo embarazo, éctopico.

QT: NTG o coriocarcinoma o mets higado, cerebro, TGI, pulmonares > 2 cm en teletorax

Remisión si hCG <2 UI/L x 3 semanas consecutivas.

Persistencia: ⬇️<10% hGC en 3 consecutivas // ⬆️ >20% en 2 semanas consecutivas.

NTG bajo riesgo <6 puntos: Actinomicina 1.25 mg/m2 SC semanal o metrotexate
NTG alto riesgo >8 puntos: EMA/CO (etopoxido/metrotexate Actinomicina, Ciclofosfamida y vincriptina)

METS SNC: Metrotexate intratecal + IV 1gr x m2SC hasta 6 meses post-remisión

Histerectomia si hemorragia /sepsis, enfe resistente a QT, Paternidad satisfecha con NTG confinada, Alto riesgo .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Embarazo éctopico

A

Retraso en el transporte del óvulo
FR: >35 años, Antecedente éctopico, Cirugía tubárica previa (cesárea, ooforectomía, apendicectomía), EPI, DIU, Tabaquismo, Técnicas de reproducción asistida FIV.
Localización más frecuente: Trompa de Falopio (97%) : ampular 78%, Itsmo, fimbrias, intersticio, ovario, cavidad intrabdominal.

STV abundante, dolor abdominal y amenorrea.
Dolor a la movilización, anexos y pélvico, amenorrea 6 a 8 semanas, útero aumentado de tamaño menor al de amenorrea, signos de abdomen agudo si rotura tubarica.

Indicadores de ruptura
Hto >300 mL , Hb <10, liquido en USG en FU o perióvarico, dolor espontáneo.

Intersticial (cornual/angular) : cavidad uterina vacía, saco gestacional de localización excentrica, >1cm de pared lateral de cavidad uterina, miometrio delgado <5mm.

Determinaciones seriadas de hGC aumento minimo de 66% en 2 dias.

Dx: hGC >1,500 UI/mL sin gestación intrauterina x USG //
LIU sin descenso de hGC <15% en 12 horas.

Progesterona >80 nmol/L –> embarazo no viable

Hallazgos sugestivos: Liquido pélvico en FSD, patrón trilaminar, ausencia de gestación intraútero, endometrio delgado, saco pseudogestacional (falta 2 capas deciduales y ubicación central) doppler con flujo escaso.

Signos de látigo (heterotopico) // anillo de fuego (éctopico vivo).
Tratamiento:

✔️ Expectante: asintomaticas, sin sangrado, masa anexial <2cm, hemodinamicamente estable, liquido libre en fondo de saco <100 cc, ❌FCF, β -hGC <1000
✔️Médico: Metrotexate 1mg/kg IM dias 1,3,5 y 7 ó 50mg/m2SC DU IM.
No roto, sin sangrado activo intrabadominal, hemodinaicamente estable, ❌FCF, β -hGC 6000-15000, masa éctopica <40mm, labs ok, PFH y renal. Seguimiento con mediciones seriadas de β -hGC (1,3,5 y7 // 4 y7 ⬇️>15%) y ecografía
*evitar alcohol, ASA, AINES, abstinencia sexual, acido fólico, 1.5 L de líquidos diarios y colutorios con 0.9% salina.
Persistencia de trofoblasto si hay hemorragia post tx –> repetir MTX.
✔️Quirúrgico: x LAPA >3.5 cm
Consevadora (salpingostomía lineal con aspiración):
Salpingectomía (roto, sangrado persistente, inestabilidad hemodinámica, adherencias severas)

  • heterotopico: inyectar KCl en saco del embarazo tubarico.
  • cervical: saco gestacional en cuello uterino, linea endometrial normal, útero en reloj de arena, canal cervical prominente FCF activa -LU x AMEU.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Placenta previa

A

Inserción placentaria en segmento inferior del útero
Primera causa de hemorragía 3º T
-PP: borde placentario sobre OCI
-Inserción baja: borde inferior de la placenta <20cm de OCI sin llegar a obstruirlo.
Sangrado x PP 2.4% mortalidad perinatal
Estimado de 2000-5000mL intraoperatorio.

FR: embarazo multiple, cicatriz uterina anterior, multiparidad, fumadoras, técnicas de reproducción asistida

Sangrado indoloro, hemorragia roja brillante y coágulos, abundante, discontinua, (repite con mayor intensidad)

UTV> UTA busqueda intencionada de acretismo placentario
❌ Tacto vaginal, previa especuloscopia
Dx en 2º T confirmar en 3º T (60% reclasifican)
Borde placentario a <20mm despues de 26 SDG repetir USG regularmente, confirmando dx a las 32 SDG

Corticoesteroides 24 a 32 SDG
Manejo ambulatorio: estables, apoyo en el hogar, proximidad al hospital, transporte disponible.

Tratamiento: Programar nacimiento x cesarea 34-36 SDG si PP o IBP + STV

IBP > 10mm del OCI sin sangrado activo –> parto / USG previo a Cx para determinar sitio de incisión.

Hemorragia abundante o signos de sufrimiento fetal cesárea de urgencia (incisión media infraumbilical, evitando placenta en la histerotomia)

Parto previo–> usar tocoliticos 48 horas hasta maduración pulmonar

Anestesia regional
Uso de uterotonicos –> balon IU, ligadura arterias uterinas, hipogastricas, o suturas compresivas –> histerectomia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Placenta acreta

A

Placenta invasiva de vellocidades coriales
Acreta- miometrio
Increta - invade miometrio
Percreta - atraviesa el miometrio

FR: edad materna avanzada, FIV, cirugía uterina previa, cesarea previa, Placenta previa o acreta previa.

USG:
Acretismo: perdida zona de interfase, vasos corvegentes.
Increta: PZI, hipervascularidad
Percreta: lagunas placentarias, hipervascularidad subplacentaria, adelgazamiento miometrio, interrupción pared vesical.

Invasión vesical (“tienda de campaña”) – edema uterino–> duda dx realizar RMI.
Cistoscopia: neovascularización, abultamiento de vejiga, pulsatividad arterial.

Cesárea 34-36 SDG o antes si STV persistente, preeclampsia, TPP, RPM, alt. binestar fetal.

Cesárea histerectomía total abdominal sin desprender placenta de útero. Previa maduración pulmonar
❌ Uterotonicos
Percreta a vejiga- cistostomía

Equipo multidisciplinario: G&O, Anestesio, Cirugía, Intensivista, Internista, Hematologo, Radiología intervencionista, Enfermeria, Trabajo social, Directivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Abruptio placentae

A

desprendimiento prematuro de la placenta normalmente incerta DPPNI
2º causa de hemorragia
FR: multiparidad, edad > 35 años, preeclampsia, diabetes, nefropatas, hipertensas, traumatismos (amniocentesis), deficit de ácido fólico, tabaco, alcohol y cocaína.

Incipiente:
✔️ zona desprendida < 25% sin afección materna o fetal
✔️ hemorragía escasa oscura
✔️ hematoma retroplacentario
✔️ útero no puede relajarse completamente entre contracciones
✔️dolor a la palpación

Avanzado: 
✔️ 1/4 a 2/3 desprendidas
✔️dolor uterino continuo de aparición brusca
✔️Sangrado oscuro
✔️ Signos de shock
✔️hipetonia uterina dolorosa 

Masivo:
✔️ >2/3 desperendidas
✔️ dolor muy intenso, continuo y de inicio brusco
✔️ Utero de Couvelaire (infiltraciones hemorragicas en miometrio)
✔️Feto casi siempre muerto
✔️Shock hemorragico

Dx ecografíco con hematoma retroplacentario
Tx: cesarea de urgencia, si feto muerto resolver via vaginal.
Complicaciones: CID, FRA, Embolia de liquido amniotico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rotura de vasa previa

A

Inserción del cordón en bolsa amniotica en vez de placenta // Inserción velamentosas

FR: Placenta previa, embarazo gemelar, inserción velamentosa cordón umbilical

Sangrado oscuro, sin dolor, alteraciones súbitas en RCTG, en el momento de amniorexis (espontánea o artificial), expulsión de liquido amniotico con hemorragia.

Sangre es de origen fetal mortalidad del 60%

USG: Vasos fetales sin protección sobre o a <4cm de OCI, fijas sobre membranas.

Tratamiento:
Hospitalización 30-34 SDG
Corticoesteroides 28-32 SDG
Cesárea programada 34-36 SDG // De urgencia si RM o inicio de TP.

17
Q

Ruptura uterina

A

Separación del miometrio con o sin expulsión de partes fetales a cavidad peritoneal.
Incidencia sin cicatriz previa 0.2%
Incidencia 0.2-1.5% TP con previa incisión transversa segmento inferior // 1-1.6% con incisión vertical en segmento inferior // 4-9% Clásica o en T.

FR: Cirugía uterina, miomectomia, cesárea, Uso de prostaglandinas G “Dinosprostona”/ E1 “Misoprostol” con cesárea previa y aborto en el 2T, >1 cesarea, PIC (<12 meses), RU previa, parto postcesarea riesgo <5%.
Espesor miometrio <2mm en cicatriz uterina es VPP para RU

Hemorragia vaginal escasa (sangre vierte a cavidad abdominal), dolor intenso repentino y agudo en cicatriz, cese de actividad uterina, atonia uterina. Hematuria, taquicardia e hipotensión súbitos o choque, dolor en pecho o en hombro.

Inestabilidad FCF e RCTG.

Tratamiento:
♀ sin control previo y con incisión en T o segmentaria corporal // con PIC –> CESAREA

> 2 Cesáreas previas se puede realizar parto conducido con advertencia del riesgo de RU
*Realizar prueba de TP en ♀ con adecuado control prenatal
⚠️Oxitocina 4 horas después de misoprostol
Usar sonda Foley
Sutura en 2 planos del miometrio
Usar forceps profilácticos para acortar periodo de expulsión (Vacum> forceps)
Monitoreo continuo ECG
Cateter epidural
Búsqueda intencionada cada 4 horas y cada 5 a 15 minutos en fase activa.
Registro en partograma

2 cateteres venosos periféricos y 1 arterial (medir PA), toma de muestras sanguíneas, disponibilidad inmediata de O- y capacidad de cruce sanguíneo de emergencia

Si hay FR para RU–> palpación uterina post alumbramiento con consentimiento informado y analgesia justificado.
Sospecha de ruptura –> Cesarea o LAPA urgencia.

18
Q

Alteraciones del cordón umbilical

A

Arteria umbilical unica: se asocia a malformaciones vasculares, digestivas y genitourinarias.

Cordón corto: <30cm, presentaciones anomalas, abruptio, dificultad de descenso fetal o sufrimiento fetal
Cordón largo: >65 cm favorece circular de cordon, nudos y prolapso.

Nudos verdaderos: En cordon largo, polihidramnios, gemelos monoamnioticos y fetos pequeños

Circular de cordon: 15% de los partos, RCTG DIP III, ocasionalmente sufrimiento fetal.

Prolapso: cordon sobrepasa presentación, (pelvis estrecha, multiparidad, presentacion podalica, situacion transversa, gemelaridad, polihidramnios, Cesarea urgencia.

Polihidramnios: > 2000 ml, anomalias de la deglución (atresia esofagica, duodenal, enf. neuromuscular). Exceso de orina (anencefalia o encefalocele), DM materna x hiperglucemia y poliuria fetal. Utero mayor al de amenorrea, feto dificil de palpar, amniocentesis evacuadora (500-750 ml) de forma periodico, evitar evacuacion rápida x riesgo de abruptio

Oligoamnios: liquido amniotico <500mL. Malf. renales (agenesia, displasia, atresia). RCI, RPM, Posmadurez, Hipoplasia pulmonar. *Secuencia de Potter (oligoamnios, fascies arrugada, extremidades comprimidas en flexión, hipoplasia pulmonar) *Sindrome de Potter agenesia renal más la secuencia Potter. Amnioinfusión con Sol salina 500-600ml de suero fisiologico.

19
Q

Gestacción multiple

A

3% R.N. incrementa con la edad y peso materno, mas frecunete en raza afroamericana.
> riesgo de aborto, anemia, trastornos hipertensivos, hemorragia, cesárea, náuseas y vómitos.
RCIU, anomalias congenitas (cardiacas y tubo neural), enredo y prolapso del cordón umbilical, abruptio placentae
STFF 15% emnarazos monocoriales –> muerte fetal y morbilidad del neuro-desarrollo.

Edad gestacional en feto más grande
11-13.6 SDG determinar edad gestacional LCC, corionicidad (# masas placentarias, espesor de membrana, sexo discordante), BH 20-24 SDG –> 28 SDG

Signo Lambada - Bicorial
Signo T - Monocorial

Monocigotos /univitelinos: Bicorial-biamniotica (2 placentas y 2 bolsas amnioticos) Monocorial-biamniotica (1 placenta y 2 bolsas amniotica) Monocorial-monoamniotica (1 placenta, 1 bolsa amniotica “siameses”)

Digociticos / bivitelinos: bicoriales biamnioticos siempre

IC perinatologo /medicina fetal 11-13.6 SDG USG
Mono-Bi 9 consultas

STGG: monocoriales, crecimiento y liquido amniotico discorcondate “secuencia oligohidramnios- polihidrapmios”
<20SDG bosillo mayor >8cm // >20 SDG bolsillo mayor >10cm y bolsillo menor <2cm del mayor.
✔️ Feto transfundido (policitemia, IC alto gasto, diferencia de peso del 25% a su favor)
✔️ Feto transfusor (anemia, CIR, oligoamnios).
Tx; coagulación laser de las anastomosis vasculares.

Resolución del embarazo: Determinar presentación a las 37 SDG, triples terminar a las 35 SDG.

✔️Ambos cefalicos: Parto sin importar peso
✔️Cefalico/Pelvico >1500g y OB con experiencia: Parto
*Si tras expulsión del 1º gemelo >30 min –> Cx
✔️Ambos pélvicos, Cefalico/Pelvico <1500g o OB sin experiencia: Cesárea.
✔️Monoamnioticos o unidos: Césarea electiva a las 32 SDG

20
Q

Parto pretérmino

A

Pretermino: 20.1- 36.6 SDG
Extremo <28 Moderado 29-32

Prematuridad: 1º causa de muerte neonatal / 2º causa de muerte en <5 años.
APP: Actividad uterina regular con modificaciones cervicales <37 SDG
1-2 contacciones en 10 min x 30 min /borramiento del 50%, dilatación 1 cm (4 en 20 o 8 en 60min)

*Braxton Hicks (suaves, irregulares, secreción mucosa clara, rosa, ligero sangrado, dolor espalda baja, presión en vagina)

FR: adolescentes 11-15 años, afroamericanas, nivel socioeconomico bajo, tabaquismo, miomas submucosos, Peso bajo, Gestacion multiple, Enfermedad periodontal, DMT1, Nefropatas, Mal control glucemico, Tx NIC I (conizacion), PIC <18 meses, Uso técnicas de reproducción asistida, vaginosis bacteriana, alt. mullerianas.

Prevención:
Embarazo adolescente detección y control de vaginosis bacteriana 1º consulta y 3º Trimestre.
Prueba ITS (+) →Tx → Prueba de remisión 3-4 semanas pos-tratamiento.
Uso de preservativo, estudiar a la pareja.
EGO, cultivo vaginal y urinario 12 SDG → Bacteriuria asintomatica → Nitrofurantoina 100mg cada 8 horas x 7 d.
Evaluación nutricional, vitaminas y suplementos- ⬇️ anemia y BPAN.

Estudio bacteriologico (Streptoccocus) 35-37 SDG o 3-5 semanas previas a FPP en gemelares.  → >100mil UFC → TX profiláctico y al momento del diagnostico 
*Profilaxis si antecedente de Strep 

1º T–> consulta odontología (HC dental, hábitos alimenticios, examen y riesgo de caries)
Revisión tejidos periodontales → Higiene bucal con xilitol
⬇️ transmisión de S. Mutans.

Detección de riesgo , corrección de hábitos alimenticios, control y prevención de obesidad y sobrepeso, adicciones, prevención enfermedad periodontal, Vit D 10µg/dia embarazo y lactancia, Ácido fólico preconcepcional, ❌ fumar, drogas, corregir anemia.

Medición de longitud cervical >24 SDG ≤ 25mm riesgo PP→ Progesterona a las 36 SDG, rotura de membranas o TP // >30 mm descartar Amenaza de Parto Prematuro

Antecedente de PP <35 SDG → progesterona 16-24 SDG y medición de LC 18-22 SDG.
<28 SDG
- LC 25-29mm → revisión semanal 16-24 SDG y
progesterona
- LC <25mm: en embarazos multiples→ cerclaje y
progesterona.
-LC <15mm: en embarazos únicos → progesterona
16-24 SDG

Pacientes con FR → referir a 2do. nivel y tomar frotis CV, pH, KOH, fresco, control 20-24 SDG.

Fibronectina fetal: (-) bajo riesgo para PP en los siguientes 7 dias, solo realizar en pacientes de alto riesgo.

Profilaxis 4 horas antes del parto: Penicilina 5 millones UI
*alergia: Cefazolina 2 gr.

Cultivos + para SGB → Cefalotina 1gr
*alergia: Clindamicina o Vancomicina si resistencia

Tocolisis hasta lograr maduración pulmonar x 48 horas: 23.5-33.6 SDG, si > 7 dias repetir esquema
Betametasona 12mg cada 24 horas x 2 IM
Dexametasona 6mg cada 12 horas x 4 IM

✔️ Atosiban (antagonista de oxitocina) 6.75 mg IV bolo 1 min → 18mg/hr x 3hr → 6mg/hr x45 hr.
✔️ Nifedipino (antagonista canal Ca+) ❌ Ins.Cardiaca o renal. 20mg primera hora → 20mg c/6h x 48 hr.
✔️ Terbutalina (β-1 mimeticos)
✔️Indometacina (antiprostaglandinicos) 100 mg c/8hr via rectal, no >48hr.

Neuroprotección fetal <34SDG: Sulfato de Mg IV x 24 hr
Tamizaje LC → Paciente con 3 o más perdidas o APP <34 SDG

Pinzamiento tardio de cordón
No reposo en cama

21
Q

Gestación cronologicamente prolongada e inducción del parto

A

> 42SDG
Causas: idiopatica, anencefalia sin polihidrapnios

Patologicamente prolongado: Feto deja de crecer, signos de insuficiencia placentaria, afectación fetal (hipoxia, hipoglucemia, maceración de la piel), envejecimiento placenta y oligoamnios

*datos en R.N. postermino: uñas largas, abundante pelo, disminución del vermix.

Realizar inducción con indice de Bishop >5
Electiva → Motivos no medicos (domicilio lejano, no medios de transporte etc)
Terapeutica→ Preeclampsia, DM, CIR, RM, Coriamniotis, muerte fetal, embarazo prolongado.

ESCALA BISHOP: 0 1 2 3
Dilatación: 0 1-2cm 3-4cm 5-6cm
Borramiento: 0-30% 40-50% 60-70% 80-100%
Consistencia: Firme Media Blanda
Altura: -3 -2 -1/ 0 +1/+2

Maniobra de hamilton (despegar bolsas, antes de inducción, >40-41 SDG en nuliparas >41 en multiparas)
Amniorexis (riesgo de prolapso de cordon, coriamnionitis, ruptura de vasa previa ❌VIH o preserntación alta)
Estimulación mamaria (riesgo ⬇️ FCF y muerte fetal) Analgesia epidural temprana
❌ Mecanicos (balon, laminares)

Inducción: Documentar: indicacion, contraindicacion, edad gestacional, cervix favorable, presentación fetal, desproporción cefalo-pelvica, bienestar fetal, membranas.

Indicaciones no absolutas→ RPM >34 SDG >24h, Corioamnionitis, Postérmino, Compromiso fetal, Hipertensión gestacional, Preeclampsia, Eclampsia. Muerte fetal.

Contraindicaciones: Vasa previa, Placenta previa completa, posición transversa, prolapso cordon, cesarea clasica previa, infeccion VHS activa, miomectomia previa, presentacion pelvica, RCI severa.

I. Bishop <6 desfavorable → previa maduración cervical

Dinoprostona (PE2) inserto vaginal 0.5mg/5mL con liberación prolongada de 0.3mg/h
*Si primera dosis insuficiente repetir de 6-12 horas después (Dosis max 1.5mg) “Dosis inicial → 6hrs segunda dosis via vaginal o en pesarios 1 cada 24 hr”

Oxitocina 6-12 horas después, si liberación prolongada 30-60min
1) Inicio a dosis bajas, aumentar en intervalos de <30min
Oxitocina: DI Aumento MU/min Intervalo
Dosis baja 0.5-2 1-2 15-40
Dosis alta 6 3-6 15-40

Dilución 10 U en 1000ml Sol isotonica (concentración de 10MU/mL)
Monitorización de FCF y actividad uterina

2) Dosis alcanzada de 20 UI/min → revalorar
3) Actividad uterina excesiva: >5c/10min o duran >2 min
FCF O.K.→ ⬇️ Infusión de oxitocina
FCF patrones no tranquilizantes → retirar infusión, posición decubito lateral izq, ⬆️ liq IV, valorar dilatación, descartar prolapso de cordon, O2 mascarilla 10 lts/min → Terbutalina (250mg SC) → Cesárea.

Misoprostol (PE1) vaginal <28SDG ó muerte fetal 25-50 mcg c/3-6 h *oxitocina 4h post
*riesgo de hiperestimilación y meconio ❌ 3º trimestre

Muerte fetal → Mifepristona (esteroideo) VO o vaginal

22
Q

Atención de Trabajo de parto

A

TP: Proceso de expulsión del producto de la cncepción y sus anexos, a través de vías genitales.
3-5 contracciones regulares, borramiento y dilatación progresiva, inicio expulsión de tapón mucoso.
Planos Hodge: -3 -2 -1/ 0 +1/+2
I Borde superior de la pelvis al promontorio
II Borde inferior de la pelvis al promontorio
III Espinas ciaticas
IV Coxis

Situación: relación entre eje mayor del producto y de la madre (longitudinal, transversa o oblicua)
Presentación: Parte fetal que está en relación con la pelvis materna (Cefalica, Podalica)
Posición: orientación de la presentación respecto a la pelvis anterior o pubica, posterior o sacra, derecha o izquierda.
Actitud: relación entre las partes fetales, flexión (frente, cara, sincipucio, vértice).

Maniobras de Leopold:
1) Fondo uterino 2)Situación/Dorso 3)Presentación 4) Encajamiento

Movimientos cardinales: Encajamiento, descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa, expulsión.
Duración: 1ª latente 3.7-5.9 activa- 3.8-4.3 // 2ª 14-66 minutos.

Estadios:
1ª Expulsión tapón mucoso- dilatación completa
2ª Dilatación completa- expulsión del neonato
3ª Expulsión de neonato- alumbramiento
4ª 1 hora del puerperio

Fase latente: <5 cm, técnicas de relajación y alivio del dolor
Fase activa: >5cm dilatación, ingreso a sala de labor

✔️Acompañamiento continuo (familiar o personal de salud)
✔️ Auscultar FCF con pinard o doppler al ingreso y cada 15-30 min y por 1 min después de la contracción.
✔️Ingesta de líquidos claros
✔️Libre movilidad y adopción de posición vertical en sanas.
✔️Favorecer micción espontánea al ingreso

❌RCTG en normoevolutivas, sanas y TP espontaneo.
❌Pelvimetria de rutina en sanas
❌Tricotomía de rutina o enema evacuante
❌Amniotomía rutinaria o oxitocina o antiespasmodicos
❌1cm/hr como criterio de falta de progresión


>10 cm dilatación, Ingreso a sala de expulsión
✔️Si epidural retrasar pujo 1-2 h
✔️FCF cada 5 minutos al termino de la contracción
✔️Libre posición durante nacimiento sin epidural
✔️Protección manual de perine (Ritgen) y compresas calientes para prevenir desgarros
✔️Episiotomia mediolateral en perine corto, presentación cara, compuesta, nalgas, distocia de hombros o parto instrumentado bajo anestesia
❌ pujo dirigido
❌ episiotomía de rutina en sanas con TP espontaneo
❌ Kristeller


✔️Pinzamiento de cordon tardio >60seg termino o pretermino que no requiere VPP.
✔️Pinzamiento de cordón temprano <30seg DP, PP, RU, desgarro de cordon, paro cadiaco materno o asfixia neonatal.
✔️Uterotónicos 10 UI oxitocina IV/IM
Carbetocina 100 µg IV DU en 1 min
Ergometrina (ergonovina) 0.2 mg IM DU

❌Revisión manual de cavidad uterina (endometritis)
❌Antibioticos profilacticos

✔️Contacto piel con piel 1ª hora postnacimiento
✔️1mg IM Vit K
✔️Baño de R.N. 24 hrs despues del nacimiento
✔️Inicio de lactancia 1 hr postnacimiento
✔️Analgesia epidural en mujeres sanas que lo soliciten (aun en fase latente)
✔️Técnicas manuales, compresas, masajes con pelota obstetrica
✔️Uso de técnicas de relajación (respiración profunda, musicoterapia

❌Aspiración rutinaria de boca y fosas nasales con liq amniotico claro y respiración espontanea

23
Q

Hemorragía obstetrica

A

Principal causa de mortalidad materna y morbilidad
Incidencia 6.095 , 125mil muertes /año.

Mortalidad materna en México 31.7/100,000 nacimientos
✔️Hemorragia obstetrica: 22%
✔️Enf. Hipertensva, edema y proteinuria 20.6%
✔️Aborto 7.9%

> 500 ml posterior al nacimiento sin importar via de nacimiento
⬇️ 10% Hto. ⬇️10% vol. sanguineo

Primaria  → <24h 80% x atonia uterina
Secundaria  →  24 h- 12 semanas 
Menor 500-1000 mL
Mayor >1000 mL
     moderada  >1000 mL
     severa > 2000mL
Grave: perdida >25% volemia, Hto. ⬇️ >10%, cambios hemodinamicos ó >150mL/min.

Masiva: Hb <8g/dL (⬇️ >25%) Hto <27% (⬇️>25%) Lactato 2mmoL ó >150mL/min.

FR: embarazo multiple, preeclampsia, macrosomia, falla de progresión, retención placentaria, p. acreta, episiotomia, laceración perineal y anestesia general, cirugia uterina previa, RU, laceracion de cervix, edad avanzada, multiparidad.

Prevención: Tamizaje de anemia con BH (Hb 10.5-11 g/dL) a las 28 SDG.

⬇️ Indice de cesáreas→
histerectomías.

4T´  aTonia Trauma Tejidos Trombina 
Cuantificación de sangrado: 
Toalla 30mL / saturada 100mL
Gasa 60 mL
Pañales 250 mL 
Compresa gasa 350 mL
Riñon 500 mL

Si hay FR : Oxitocina en infusión x 5 minutos o 2ª Carbetocina 100mg IV bolo

ASA no contraindica epidural o espinal.
Masaje uterino no otorga beneficios

Si cesárea 5 UI oxitocina y considerar acido traxenamico 0.5-1 gr

Alto riesgo de HPP sin hipertensión → oxitocina-ergonovina

3ª Misoprostol 600 µg VO o ergonovina 0.2mg VO

Atonia uterina:
Hemoderivados
Ácido traxenamico 1 gr. Desmopresina
Fibrinogéno.

1) balon de Bakri o pinzamiento de arterias uterinas.
2) Sutura compresiva
3) Pinzamiento arterias uterinas, desarterización selectiva, ligadura hipogastricas

→ Monitorización c/15 min x 2 horas , uresis y signos vitales

4) LAPE, histerectomía subtotal/total, biocirugia, control de daño → ICU

*Transfundir si Hb<7g/dL
(1 unidad de PFC x cada 3 unidades transfundidad)

Plaquetas <100/mL → aferesis plaquetaria

Fibrinogeno <250 mg/dL

TP o TPT prolongados o INR 2-4→ PFC 20mL/kg

24
Q

Estados hipertensivos del embarazo

A

Preeclampsia 25.7% muertes maternas

más común en afrocaribeñas, multigestación, primigestas

18% muertes maternas en el mundo

Incidencia 5-10%

FR: PI > 10 años, multiparidad, >40 años, Nuliparidad, uso de técnicas de reproducción asistida, IMC >30, DM, HAS, ERC, Trombofilias, SAAF.

Temprana <34 SDG → más complicaciones, factores placentarios.

Tardía → factores maternos (obesidad etc)

DEFINICIONES:

Hipertensión gestacional → ⬆️ TA >20SDG sin proteinuria

Preeclampsia→ >20 SDG, hipertensión (>140/90mmHg) y proteinuria, en el parto o puerperio.

Eclampsia→ Convulsiones, hiporreflaxia, cefalea, EVC, edema pulmonar, abruptio placentae, fotopsias, escotomas, ceguera occipital

Hipertensión crónica → HTA detectada previa al embarazo, antes de las 20 SDG o que persiste 6 semanas postparto.

Datos de severidad:
1) TA >160/110 mmHg,cefalea, alteraciones visuales (papiledema, fosfenos, escotomas, ceguera occipital), epigastralgia, dolor en hipocondrio derecho, dolor toracico, disnea, edema agudo de pulmon, sospecha DPP.

2) Creatinina >1.1 mg/dL / AST/ALT ⬆️ >70 IU/L o ⬆️ DHL
plaquetas <100 mil

3) HELLP (Hemolysis, Elevated Liver Enzymes, Low Platelets)

1ª consulta IMC y PAM, medición del indice pulsatilidad de arterias uterinas y calculo IP media 11-12 SDG

Cifras de PA normales en 1º T:
sistolica 115-120 / diastolica 65-80 mmHg

Valorar proteinuria:
Bajo sospecha → tira reactiva mensual
Alto riesgo → proteinuria 24 horas en cada control prenatal.

Hospitalizar para diagnóstico definitivo a pacientes con TA > 140/90 mmHg /Proteinuria (1+, 300mg/24 h, Proteina/Creatinina > 0.28)

En jovenes con aparicioón temprana buscar causas secundarias (Enf. Cushing, Enf renovascular)

Monitorizar Hb, Hto, Plaquetas, AST/ALT, DHL, Crea, Proteinuria de 24 hr.

HAS crónica y embarazo vigilar función renal, BUN, Crea y proteinuria 24 hr. en cada consulta (mensual), EKG y oftalmologia cada trimestre.

Diagnóstico:
Mediciones de TA separadas 2-15 min, monitorizaciñon en casa 2 veces x dia 3-4 veces x semana.

MAPA <20 SDG / Postparto a♀con preeclampsia /hipertensión en el embarazo

*causas transitorias de proteinuria “ejercicio, ortostasia o ITU

Urgencia de identificar preeclampsia, usar recolección de orina de 8-12 horas con valor de 150 mg

Tira reactiva puede producir falsos positivos (sangre, semen, pH>7, farmacos, contraste), gravedad especifica alta >1,030.
falsos negativos (gravedad especifica <1,010)
Trazas 15-20mg
+ 30-100 mg
++ 100-300 mg
+++ 300-1000mg
++++ >1000 mg

Indice proteina/creatinina >0.28 (+)
si >0.15-<0.28 → solicitar recolección de orina

IP arteria uterina 11-13.6 SDG ideal/ alto riesgo en 1º y 2º T

Monitorización del feto:
USG peso, vol. liquido amniotico
Prueba de estrés (ritmo cardiaco fetal)
Perfil biofisico (bienestar fetal) cada 1-2 semanas desde las 32-34 SDG, si hay alto riesgo antes.
Velocimetria doppler si sospecha RCIU o para seguimiento.
Alto riesgo en 1º T → medición de pulsatividad de arteria uterina.

Hospitalización urgente si hipertensión severa, dolor epigastrico, dolor hipocondrio derecho, vómito, nausea

ASA 80-150 mg x noches en pacientes de alto riesgo o screening + <16 SDG y suspender a las semana 36

Calcio 1.5-2g/dia en pacientes con baja ingesta (<600mg/dia)

Dieta normosodica en bajo riesgo y ejercicio

Inicio de tratamiento si presión diastolica >90 mmHg
1ª linea Metildopa 250-500mg c/8 horas VO
2ª linea
Nifedipino 20-60mg VO c/24 h liberación prolongada
+ Sulfato Mg
Hidralazina 25-50mg VO c/6 hr (Si se usa >200mg/dia o >6meses lupus like)
Labetalol 100-400 mg VO

Sustituir ARAS e IECAS, Bloqueadores (bajo peso al nacer y parto pretermino)

TA objetivo 130/80 mmHg
con hipertensión crónica 140/90 mmHg
con comorbilidades <130/80 mmHg
Vigilancia prenatal cada 2-3 semanas

Hipertensión crónica controlada parto a las 38-39.6 SDG / inducción > 38 SDG
Preeclampsia sin severidad <38 SDG:
✔️monitoreo ambulatorio de TA en casa, control prenatal semanal (TA, proteinuria, BH, Crea, AU, Na, K, Cl, AST/ALT, Bilirrubinas)
✔️ Peso fetal cada 2-3 semanas
*si RCIU realizar perfil biofisico completo y PI arteria umbilical, cerebral media y ductus venoso.
✔️RCTG 2 veces x semana
✔️Corticoesteroides 36 SDG

Meta de TA 130/80- 115/105 mmHg
Iniciado tratamiento: vigilar TA en casa, Labs c/10-15 dias egreso cib cinsultas <2 semanas

Preeclampsia con severidad
✔️Nacimiento en breve
✔️Tratamiento primera linea:
Nifedipino acción rápida 10mg VO c/10-15 min dosis maxima 50mg
y/o Hidralazina 5-10mg bolo / 0.5-10 mg/hr infusión dosis maxima 30mg
y/o Labetalol 20mg bolo c/10-15 min / 1-2mg/min infusión dosis maxima 220 mg

Misma meta
En crisis hipertensiva si persiste >160/110 mmHg despues de 15-20 min, N 20mg, H 10mg en 2 min o L 40mg IV en 2 min.

Segunda linea: Metildopa, clonidina, nitroprusiato de Na

Sulfato de Mg 4 g IV en 5 min → 1g/hr infusión para 24 horas.

  • convulsión: 2-4g IV en 5 min o fenitoina
  • toxicidad: reflejo rotuliano, FR >16 rpm, Letargia, Mg objetivo 5-7 mEq , >7 Gluconato Ca 1 amp (4.64mEq IV)

Crisis hipertensivas
Urgencia TA ≥ 160/110 sin daño a organo blanco
Emergencia TA ≥160/110 con evidencia de lesión a organo blanco. (encefalopatia “estupor, delirio, agitación,, convulsion, ceguera”, Angina, Isquemia, IAM, ICA o edema agudo de pulmon, diseccion aneurisma aórtico

Nacimiento si >34 SDG un vez estabilización hemodinamica
< 34 SDG expectante

Cesarea: hipertesión severa, plaquetopenia, hemolisis, Alt. PFH, renal, sx neurologicos, eclampsia, DPP, RCIU, Estado fetalno confiable.

Transfusión plaquetaria
✔️ Cesarea < 50,000 / >50,000 con hemorragia o coagulopatia
✔️ Parto <20,000 / <50,000 con hemorragia o coagulopatia

Si TA >220/120 mmHg y evidencia de EVC reducir PAM 15%

Eclampsia
Soporte vital con protección a la via aerea y oxigeno x mascarilla.
Sintomas predictivos: cefalea occipital o frontal persistente, fosfenos, fotofobia, epigastralgia, dolor CSD, alt. estado mental.
Continuar Sulfato de Mg x 24 horas post ultima convulsión
Vigilar FCF con RCTG actividad uterina y STV.

HELLP
❌ Plasmaferesis en 4 dias posparto (riesgo de PTI)
❌ Corticoides de rutina
<34 SDG estables esperar maduración pulmonar 24- 48 horas

Puerperio TA c/4-6 hr Meta <140/90 mmHg, conteo plaquetario, crea, transaminasas.
*severidad Sulfato de Mg 24 hr Meta <160/100 mmHg
cita en 2 semanas (monitoreo TA en casa)

Revalorar TA y proteinuria 6 semanas despues.

Hipertensión crónica si persiste >12 Semana o requiere tx
IECAS/ARA II / Bloqueadores de Canales de Ca+

25
Q

Diabetes gestacional

A

7% embarazos en el mundo
Prevalencia 8.1-17.7% en México

DG → Intolerancia a los CH reconocida por primera vez en el embarazo y puede o no resolverse al termino de este.
Riesgo de desarrollar DM2 en 10 años, Riesgo de malformaciones congénitas cardiovasculares y tubo neural (macrosomia, policitemia, distrés respiratorio, cardiomegalia, hepatomegalia, colon izquierdo hipoplasico, trombosis vena renal, sindrome de regresión caudal, hipocalcemia, hipoglucemia). Aborto y Mortalidad perinatal, acidois fetal, RCIU (vasculopatia).

FR: >30 años, AHF, IMC>30.
Resistencia a la insulina inducida por lactogeno placentario.

Desaconsejar embarazo si HbA1C >10%, cardiopatia isquemica nefropatía avanzada (Dep Crea <50mL/min ó Crea >1.4 mg/dL, proteinuría > 3 g/24 horas)

Tamiz → determinación glucosa en ayuno <13 SDG para diferencias DG de DM crónica (Ayuno >126/ >200 casual / HbA1C >6.5%).
*♀ Glu alterada en 1º Trimestre (92-125) → CTGO 75 gr / ó HbA1C 24-28 SDG

 Riesgo BAJO:(todos puntos) Sin AHF 1ª linea, <25 años, IMC normal, peso al nacer normal, sin antecedentes de alteración en la glucosa. → Glucosa en ayuno 24-28 SDG; >92mg/dL → Tamizaje DG

 MODERADO: no cumple criterios de alto o bajo riesgo
 Riesgo ALTO:( ≥ 1 punto) Obesidad severa, AHF 1ª linea, Antecedente de Glu alterada en embarazo previo, intolerancia a la glucosa, SOP, productos macrosomicos, glucosuria. →   CTGO 75 g 24-28 SDG.
Diagnóstico:  
1 paso (ayuno 8 hr) 75 g: (+ DMG >1 alterado) Ayuno > 92mg, 1h >180mg/dL, 2h> 153 mg/dL

2 pasos (sin ayuno) 50g: Si 1 hr postcarga >140mg/dL → CTGO 100g.

CTGO: 100g (+ DMG >2 valores alterados): Ayuno > 92mg, 1h >180mg/dL, 2h> 153 mg/dL.

Diabeticas crónicas
✔️Metas HbA1C: preconcepcional y durante embriogenesis <6.5%
✔️Determinación de proteinuria y creatinina en orina de 24 horas, EKG, Examen fondo de ojo con dilatación cada trimestre y hasta 1 año despues del parto, USG doppler de bienestar fetal si HAS, retinopatía, nefropatía, sospecha de RCIU (daño vascular).

*DMT1: Vigilar Función tiroidea TSH y T4L.

✔️Ácido fólico 5 mg/día, ASA 100mg /día.

Evitar hiper e hipoglucemias, cetosis de ayuno, favorecer lactancia. 1600-1800 kcal, ejercicio áerobico 30 minutos.
IMC <19.8 36-40 kcal / 26 30kcal / >26-29 24kcal
CH 40-45% P 10-20% G <40% Ca 1 gr / Fe 27mg/día *anemia 100-120 g.

Tratamiento:
Dieta y ejercicio → Tx farmacologico
Metformina: Uso preconcepcional, >25 SDG o si rechaza insulina, SOP, IMC >35, Glucosa en ayuno <110mg/dL (❌ Ins. Renal o hepatica)
- 500-850 mg divido en 3 tomas

   Insulina NPH (basal) + Acción rapida (prepandrial) 30 min previo a desayuno y cena.
❌ Glargina

0.2 UI/kg:
2/3 mañana (2/3 NPH // 1/3 rápida)
1/3 vespertino (½ NPH // ½ rápida)

Ajustes de 2-4 UI o 0.1-0.2 UI/kg/día
Automonitoreo 3-4 veces x día (ayuno de 8 h, postpandrial 1-2 hr) *Tipo 1 2-4 am y antes de dormir (efectos del Alba y Somogyi)

Crecimiento fetal 90th: ≤80 ayuno // ≤110 2h postpandrial.
DG: ≤95 ayuno // ≤ 120 2h postpandrial
D pregestacional: ≤ 90 ayuno // ≤120 2 h ≤6 HbA1C
*antes de dormir / madrugada 60 mg/dL.

Hospitalización para ajuste de dosis de insulina, control glucemico y educación si Glu ayuno >140mg/dL, 1h >180 mg/dL, cetoacidosis o EHO (hipoglucemia <60 / postpandrial >300)

Resolución del embarazo:
Controladas, sin comorbilidades y bienestar fetal ofrecer inducto-conducción > 38 SDG // continuar 40-41 SDG
*Si >4000 kg césarea electiva
*Si mal control, complicaciones vasculares→ planificar interrupción con previa maduración pulmonar.

TP:
✔️Ajutar insulina a menor dosis o suspender si inducción (dosis nocturna habitual y x la mañana la mitad)
✔️DMT1 y T2 Metas 72-140 mg/dL (medir cada 2-4 horas en fase latente y cada 2 horas en activa, Si se inicia infusión cada hora)
✔️ DMG al ingreso y cada 4-6 horas
✔️Si anestesia general cada 30 minutos

Puerperio:
✔️Ajuste insulina 0.2 U/kg/día
✔️Medir Glucosa en ayuno, a las 24 y 72 horas
✔️ Reclasificar de 6 a 12 semanas con CTGO 75 g y medición 2 hr postcarga → repetir cada 1-3 dias.
✔️ DMT1 dieta 25 kcal/kg y 27 si esta lactando

Elección de metodos anticonceptivos: considerar Nefropatía /Retinopatía/ Neuropatía ❌ Anillo o parche, Inyección
Vasculopatía o DM >20 años ❌inyección

26
Q

Vacunas y medicamentos contraindicadas en el embarazo

A

Virus vivos: Parotiditis, rubeola, sarampion, fiebre amarilla.
Teratogenicos: Talidomida, tolbutamida, clorpropamida, estreptomicina, tetraciclinas, yoduros, cloroquina, metotrexate, anfetaminas, dietiniestrilbestrol, etanol, dicumarinicos, podofilina, aminoglucosidos, cotrimazol, tiazidas, Norfloxacino, antituberculoso, IECA, Misoprostol, difennilhidramina.

27
Q
Toxoplasmosis
Rubeola
CMV 
Sifilis 
en el embarazo
A

Toxoplasmosis:
Riesgo de infección
-1ºT → 15% -2º T→ 30% -3º T → 60%
⬆️ Gravedad primeras 12 SDG (abortos, embriopatias graves “coriorretinitis, hidrocefalia, calcificaciones cerebrales y convulsiones (Tetrada Sabin)
Dx: Madre IgG creciente o IgM activa / Feto IgM o PCR en liquido amniotico o sangre fetal.
*Lavado de manos, evitar ingesta de carne poco cocida, contacto con animales, lavar frutas y verduras, uso de guantes en jardineria.
Tx: Espiramicina * Infección fetal + Pirimetamina y sulfadiazina 3 semanas alternado con espiramicina hasta nacimiento.

Rubeola: <8SDG- 80% infección fetal, sordera neurosensorial
Dx: IgM o PCR Madre: LCR, orina, sangre, fosas nasales y garganta Feto 10-12 SDG biopsia de vellocidades corionicas 14-16 liquido amniotico 18-20 sangre de cordon.

CMV: 1º trimestre → SNC, corazón, ojos y oido.
2º trimestre → microcefalia, esplenomegalia, CID o ictericia.
Dx: IgM madre // feto PCR en liquido amniotico

Sifilis:
VDRL a todas las gestantes
Falsos positivos x embarazo → No treponemica FTA-abs o MHA-TP
Tx: penicilina
alergia eritomicina o desensibilización con penicilina.

Varicela: 
IgM en madre
<20 SDG riesgo del 2%
>20 SDG riesgo nulo 
Tratamiento: Aciclovir 800 mg 5 veces al día x 7 dias si fulminante, hemorragica, fiebre alta, neumonia, o herpes zoster. 

Estreptococo B : mortalidad 10-20%
CIR, prematuridad, RPM, Corioamnionitis, fiebre materna, inmunodeficiencia, bacteruria, asfixia perinatal, inducción prolongada, antecedente de parto previo, numerosos tactos vaginales.

*sepsis grave, meningitis purulenta
Cultivo anorectal y vaginal semanas 35-37
Antibioticoterapia IV intraparto: Penicilina G 5 millones UI + 2,5 millones cada 4 horas
Ampicilina 2G IV +1g c/4h
Alergia: eritromicina 500mg/6h o clindamicina 900mg/8h

Profilaxis: si cultivo + o factores de riesgo

VPH: Papilomatosis laringea, destruir lesiones condilomatosas maternas en 3º trimestre.

cesarea electiva solo si condilomas obstaculo mecánico importante o alto riesgo de sangrado.

28
Q

VIH en el embarazo

A

Tamiz prenatal, en primera consulta y en tercer trimestre
Riesgo de transmisión perinatal 15-40% x microtransfusiones con las contracciones uterinas, absorción por TD del bebe de secreciones vaginales con la ruptura de membranas.

ARV a todas embarazadas con VIH
1º INTR + INNTR // Inh. proteasa (Atazanavir/ritonavir o lopinavir/ritonavir)
2º Doronavir /ritonavir + ratelgravir
90% de las infecciones en niños son de transmisión vertical
15-30% mueren si no son intervenidos en el 1º año de vida.

consejeria preconcepcional: anriconcepción efectiva y control virologico, esquema de vacunas completo, adherencia a tratamiento ARV
en parejas discorcondantes: consultar infectologo experto

Riesgo de aborto y BPAN
FR: Carga viral materna ⬆️ en el nacimiento, ⬇️ CD4 <200,000, VIH-2 < VIH 1
otras ETS, corioamnionitis, RM prolongada, parto vaginal, episiotomia, laceración , lactancia materna.

Seguimiento hasta los 18 meses de vida

1) Prueba rápida (falsos + posibles)
2) Si en momento de parto se desconoce realizar prueba rápida si hay FR realizar ELISA

Infectadas:
✔️ cuenta CD4 y carga viral
✔️ serología hepatitis A, B y C , toxoplasma gondii, y T. pallidum, CMV, VPH, Tryponosoma cruzi, Paludismo.
✔️Evaluar profilaxis infecciones oportunistas CD4<200
✔️USG fetal
✔️ Soporte (trabajo social, psicología-psiquiatria)

Intolerancia a ARV (nausea, vomitos…) suspender terapia
INNTR de manera escalonada para evitar resistencias.
Suplementar Acido folico, Yodo, Hierro.

Prueba rápida + al final del embarazo →ELISA, ARV, Profilaxis con zidovudina, cesárea, profilaxis en RN. x lactancia.

ARV:
2 INTR + Inh proteasa ó INNTR (EFV)
ZDV / LMV + LPV/r
ABC /LMV + ATZ/r
TDF / FTC + DRV /r
❌ D4T / DDI → toxicidad y acidosis lactica (si ya lo usaba continuar
❌ EFV en primeras 8 SDG, si ya lo usaba continuar y USG a las 18-20 SDG para valorar feto.

EA: ZDV anemia, Nevirapina eleva transaminasas y exantema, Inh. proteasa hiper

> 100,000 carga viral al final del embarazo→ ARV 3-4 farmacos + ratelgravir

TP VIH sin previo ARV → Nevirapina 200mg e iniciar ZDV/LMV y ratelgravir.
*en R.N. Nevipiravina y considerar cesárea

<100,000 carga viral / >350 CD4 → ZDV profilactica y cesarea

<50,000 carga viral / >350 CD4 → ABC/ZDV/LMV y ❌ lactancia.

Supresión viral a las 24 semanas de iniciado ARV

Carga viral: 1ª visita, 2-4 semanas de inicio ARV, y mensualmente hasta indetectable → cada 3 meses → 34-36 SDG
CD4: 1ª visita y cada 3 meses

Monitorizar glucosa

Sin tratamiento triple o monoterapia con ZDV y > 1000 copias/mL → Cesarea y ZDV IV infusión 3 horas previas.
*si no hay IV usar VO 600mg c/12 horas + 400 mg c/3 horas x 3 hasta 1 hr previa al nacimiento

<50 copias/mL → parto y ARV triple

Prueba rápida + → ZDV hasta prueba confirmatoria

❌ amniorexis artificial, electrodos de monitorización fetal o episiotomia o uso de forceps

Puerperio: BH, CV

RN profilaxis:

ZDV hasta 6 horas postnacimiento x 6 semanas o 4 semanas si indetectable con ARV en el embarazo.
EA: anemia y neutropenia

Si solo ARV intraparto → 2 ARV x 6 semanas ZDV + NVM x 3 dias 48h →48h →96 h
EA: elevación de transaminasas

Si carga detectable al nacimiento>1000 → ZDV y cesarea

Si no recibio ARV → triple terapia
Si solo ARV intraparto con carga viral >50 al nacimiento → triple terapia

PCR en RN
ELISA hasta 18 meses

Carga viral PCR RNA o DNA
14-21 dias
1-2 meses
4-6 meses

Si + → confirmar con 2ª prueba
Si 2 - > 8 semanas → descartar VIH
Si no hubo lactancia y 2 - a los meses → exclusión definitiva

Todos profilaxis para Pneumocystis Jirovecci al termino de esquema ARV, si se descarto evitar.

29
Q

Hiperemesis gravidica

A

Vómito, nauseas / acidosis, perdida de peso, deshidratación, alt. electroliticas, intolerancia VO
Perdida de peso >5% pregestacional y/o alteraciones electroliticas

Usar escala PUQE
Solicitar BH, PFH, Pruebas de coagulación, Pruebas tiroideas, electrolitos sericos urea, crea, equilibrio acido-base, USG y EGO.

Tratamiento: 
1º Antihistaminicos H1 Hidroxicina 25 mg 
2º Metoclopramida o ondasetron 
3º Esteroides 
4º Via parenteral

Encepalopatía de Wernike: Tx → Tiamina IV/VO al hospitalizarse.

1) anomalias oculomotoras
2) disfunción cerebelosa
3) alteraciones del estado mental

30
Q

Apendicitis en el embarazo

A

2º T
dolor en FID
*Atipica dolor en epigastrio distensión, dolor difuso en CID

USG 6mm inicial
RMI > CT sin contraste (si no se cuenta con RMI o marcapasos)
Tx→ LAPA, no uso profilactico de tocoliticos si no hay APP.
3º T considerar LAPE

31
Q

Embolia liquido amniotico

A

Paro cardiorespiratorio o hipotensión subita (sistolica <90mmHg) y compromiso respiratorio (SatO2 <90%)
CID.
Durante el TP, nacimiento o posterior a 30 minutos del alumbramiento
Ausencia de fiebre en TP
Perdida del estado de conciencia, bradicardia fetal, disnea, hipotensión, cianosis, paro cardiorespiratotio

FR: edad materna avanzada, multiparidad, ⬆️ Presión IU,
Letalidad 70%

Suplementación O2, ventilación, vasopresores e inotropicos, liquidos IV, RCP e intubación endotraqueal

Interrupción inmediata si >23 SDG
Dx: clinico exclusivo
Transfusión agresiva: Concentrado globular y plasma fresco.

32
Q

IAM en el embarazo

A

Sx: dolor toracico, disnea, sudoración, nausea, vómito
3º T y posparto.
*Pared anterior
CPK-MB eleva primeras 24 horas puerperio no es diagnóstica
Cambios en el EKG x anestesia, hiperventilación y oxitocina

EKG y troponinas →ECG TT

ASA 80-150 mg/día
β Bloqueadores
Nitroglicerina
Ca antagonistas
Heparina (suspender si sospecha disección coronaria)→❌ trombolizar
✔️ Angioplastia coronaria 
✔️ Conservador si no hay riesgo / NESTMI con seguimiento x 3 meses 
✔️Lactancia si ASA a dosis bajas
33
Q

Prolapso cordon umbilical

A

FR: embarazo multiple, presentación no cefalica, PP, RPM, bolsa amniotica prolapsada, polihidramnios <2500g

Bradicardia fetal posterior a RM con factores de riesgo
Especuloscopia y tacto vaginal
1) Colocar a madre en decubito lateral izquierdo con rodillas y cara pegadas al pecho
2) Intentar reacomodo manual
3) Elevar presentación fetal manual o con liquido vesical 500cc
3) Nacimiento de urgencia x cesarea → tocolisis temporal mejora FCF