NUTRICIÓN CLINICA Flashcards

1
Q

NOM 004

A

Del expediente clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

NOM 007

A

Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y al recién nacido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

NOM 008

A

Tratamiento integral del sobrepeso y obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NOM 009

A

Promoción de la salud escolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NOM 015

A

Prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NOM 016

A

Establece características de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NOM 030

A

Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

NOM 031

A

Para la atención a la salud de la infancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NOM 037

A

Para la prevención, tratamiento y control de dislipidemias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NOM 043

A

Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria y AC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

NOM 051

A

Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NOM 251

A

Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Intervalos de ganancia de peso en embarazo único

A

Bajo peso 12.5-18
Normal 11.5-16
Sobrepeso 7-11.5
Obesidad 5-9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ganancia de peso en embarazo gemelar

A

Bajo peso /
Normal 17-25
Sobrepeso 14-23
Obesidad 11-19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

4 hormonas principales producidas por la placenta

A
  • gonadotropina criónica humana
  • progesterona
  • estrógenos
  • lactógeno placentario humano (LPH)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gonadotropina criónica humana (hCG)

A

-mantener cuerpo lúteo hasta que la placenta secrete progesterona y estrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Progesterona

A
  • implantación del embrión y engrosamiento del endometrio
  • estimula desarrollo de glándulas mamarias, producción de leche
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estrógenos

A
  • Estimula crecimiento uterino
  • crecimiento mamario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LPH

A
  • Estimula crecimiento y desarrollo de tejido mamario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Volumen y composición de la sangre

A
  • disminuye la hemoglobina, albúmina, vit hidrosolubles
  • aumentan vit liposolubles, TG, COL, AG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cambios fisicos y metabolicos en el embarazo
Cardiovascular

A
  • PA diastólica disminuye los 2 primeros trimestres, después se normaliza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cambios fisicos y metabolicos en el embarazo
Pulmonar

A
  • edema leve
  • requerimiento de oxígeno aumenta, umbral de CO2 disminuye , se produce disnea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cambios fisicos y metabolicos en el embarazo
Digestiva

A
  • encías sangran Fácilmente
  • nauseas y vómito / apetito voraz
  • compulsión y aversión alimentaria
  • aumento de progesterona disminuye motilidad digestiva, aumenta absorción de agua, ocasiona estreñimiento
  • regurgitación y reflujo gástrico
  • vaciamiento de vesícula biliar menos eficaz
  • estreñimiento, deshidratación y dieta baja kcal— factor para formación de CÁLCULOS
  • volumen de vesícula se duplica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cambios fisicos y metabolicos en el embarazo
Renal

A
  • flujo plasmático renal aumenta y disminuye creatinina y nitrógeno ureico
  • riesgo de infección urinaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

B1: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Tiamina.
  • Funcionamiento múscular y Sist. nervioso, metabolizar macros.
  • Deficiencia causa Beriberi, wernicke korsakoff.
  • Lo encontramos en CH complejos, cerdo, pescado, legumbres.
  • H: 1.2 mg/día
  • M: 1.1 mg/día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
ENERGIA

A

1° trimestre = + 0 Kcal/día
2° trimestre = + 340 Kcal/día
3° trimestre = 452 kcal/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
PROTEINAS

A

1° trimestre = + 1.3 g/día
2° trimestre = + 6.1 g/día
3° trimestre = + 10.7 g/día
Adolescentes = 1.5 a 1.7 g/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
CALCIO

A

1,000 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
HIERRO

A

27 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
FOLATO

A

600 μg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
FOSFORO

A

700 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
VITAMINA A

A

770 μg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
VITAMINA C

34
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
TIAMINA

A

1.4 mg/dia

35
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
RIBOFLAVINA

A

1.4 mg/dia

36
Q

Requerimiento de nutrientes en el embarazo
NIACINA

A

18 mg/día

37
Q

B2: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Riboflavina
  • Salud ocular y cutánea, metabolizar macros.
  • Deficiencia causa: Dermatitis. estomatitis
  • Lo encontramos en Huevo, vísceras, espárragos, brocoli, espinaca.
  • H: 1.3 mg/día
  • M: 1.1 mg/día
38
Q

B3: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Niacina
  • Salud cutánea, aparato digestivo, sist. nervioso, metabolizar macros.
  • Deficiencia causa demencia, dermatitis y diarrea
  • Lo encontramos en legumbres, res, cerdo, nueces
  • H: 16 mg/día
  • M: 14 mg/día
39
Q

Preeclampsia

A

Presion sistolica de 140 o mas, o presion diastolica de 90 o mas, mas proteinuria 300 mg en una muestra de orina de 24 hrs, generalmente despues de la semana 20 de gestacion.

40
Q

Complicaciones frecuentes en el embarazo
Diabetes gestacional

A

Intolerancia a la glucosa, aparece en el segundo o tercer trimestre de embarazo

41
Q

B5: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Ácido pantoténico
  • Metabolizar macros, produce mejor colesterol
  • Deficiencia produce cansancio, irritabilidad, dolor de estómago.
  • Lo encontramos en res, huevo, leche
  • H: 5 mg/día
  • M: 5 mg/día
42
Q

Eclampsia

A

Es la HIE mas grave. Los sintomas previos a las convulsiones son:
- mareo
- cefalea
- trastornos visuales
- edema facial
- anorexia
- dolor epigástrico derecho
- nauseas y vomito
A menudo se produce la muerte del feto y puede ser mortal para la madre para la madre si no se trata rapidamente.

43
Q

Diagnóstico de DMG

A

Detección en la semana 24 y 28 SDG

AYUNO ≥ 95 mg/dL
1 hr ≥ 180 mg/dL
2 hr ≥ 155 mg/dL
3 hr ≥ 140 mg/dL

44
Q

B6: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Piridoxina
  • Metabolizar macros, producciónde globulos rojos.
  • Deficiencia provoca anemia hipocrómica, depresión, retraso del crecimiento.
  • Lo encontramos en salmón, papá, aguacate
  • H: 30 mg/día
  • M: 30 mg/día
45
Q

Principales hormonas que interfieren en la lactancia

A
  • Estrogeno: Crecimiento de conductos.
  • Progesterona: Desarrollo de alveolos.
  • Hormona del crecimiento (GH): Desarrollo de las yemas terminales.
  • Lactogeno: Desarrollo de alveolos.
  • Prolactina: Desarrollo de alveolos y produccion de leche.
  • Oxitocina: Descenso: eyección de la leche.
47
Q

B8: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Biotina
  • Metabolismo de macros, sintesis de lípidos y glucógeno.
  • Deficiencia causa alopecia, anorexia, letargo
  • Lo encontramos en carne, pescado, huevo
  • H: 30 μg/día
  • M: 30 μg/día
48
Q

B9: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Folato
  • Sintesis de ADN, crecimiento y reparación celular, previene deformidades en los embriones.
  • Deficiencia provoca Anemia megaloblástica, deformaciones en embriones
  • Lo encontramos en hígado, almeja, pescado, carne roja, huevo, leche.
  • H: 400 μg/día
  • M: 400 μg/día
49
Q

Hipertensión inducida por el embarazo (HIE)

A

Hipertensión gestacional, preeclampsia y eclampsia

50
Q

Tipos de leche materna

A

-Calostro (primeros días, mayor cantidad de proteínas, menos carbohidratos y grasas. Mayores concentraciones de sodio, potasio y cloro)
-Leche de transición (7mo-10mo día, rica en lípidos y carbohidratos, lipasa)
-Leche madura (15 días a más de 15 meses, 70 kcal/100 ml, Pt: 0.9 a 1.1 g/100 ml, Lp: 4.2 a 4.5 g/100 ml y Carb: 7.0 g/100 ml)

51
Q

Hipertensión gestacional

A

PA igual o superior a 140/90 mm/Hg

52
Q

Contraindicaciones para LME

A
  • Bebés con galactosemia (deficiencia de enzimas necesarias para metabolizar el
    azúcar de la leche) u otros errores metabólicos congénitos.
  • Madres infectadas con VIH.
  • Madres con absceso mamario (a menos que el médico la recomiende)
  • Madres en tratamiento de quimioterapia.
  • Madres que padecen de abuso de sustancias.
  • Madres con sífilis no tratada
53
Q

B12: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Cobalamina
  • Salud neuronal y muscular
  • Deficiencia provoca anemia megaloblástica y degeneración muscular
  • Lo encontramos en hígado, almeja, pescado, carne roja, huevo, leche.
  • H: 2.4 μg/día
  • M: 2.4 μg/día
54
Q

Requerimientos nutricionales en la lactancia
ENERGIA

A
  • La cantidad de energía requerida es proporcional a la cantidad
    de leche producida; oscila alrededor de 85 kcal/100 ml.
  • 0 a 6 meses: Aumento de 450 a 500 kcal/día dependiendo de la
    ganancia de peso o IMC que tenga.
  • En alimentación complementaria: Aumento de 400 kcal/día.
55
Q

Requerimientos nutricionales en la lactancia
PROTEINAS

A
  • 0 a 6 meses: Aumento de 10 a 14 g/día
  • 6 a 12 meses: Aumento de 15 a 19 g/día
  • Continuación: Aumento de 12 g/día
56
Q

Requerimientos nutricionales en la lactancia
LIPIDOS

A

Tener en cuenta un buen aporte de ácidos grasos esenciales y DHA en la dieta.

57
Q

Requerimientos nutricionales en la lactancia
VITAMINAS

A
  • Vitamina C
  • Vitamina E
  • Vitamina A
  • Riboflavina
58
Q

Requerimientos nutricionales en la lactancia
MINERALES

A
  • Calcio
  • Cinc
59
Q

Requerimientos nutricionales en la lactancia
AGUA

A

La ingestión diaria sugerida es de 3,8 L/día (tomando en cuenta el volumen máximo de producción de leche 780 ml)

60
Q

Vit C: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Ácido ascórbico.
  • Antioxidante, mejora función inmune
  • Deficiencia provoca debilidad, atrofia muscular
  • Lo encontramos en la fresa, kiwi, pimiento rojo, limón
  • H: 90 mg/día
  • M: 75 mg/día
61
Q

Alimentos que modifican las características organolépticas de la LM

A

-Condimentos picantes
-Alimentos que pueden dar un sabor fuerte a la leche (coles, ajo, cebolla, espárragos, rábanos, embutidos, etc.)

62
Q

Vitamina A: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Retinol
  • Salud óptica, reproductiva, celular y función inmune
  • Deficiencia provocada ceguera, susceptibilidad a
    infecciones.
  • Lo encontramos en la zanahoria, calabaza, hígado
  • H: 900 μg/día
  • M: 700 μg/día
63
Q

Alcohol

A

-En dosis superiores a 0,5 g/kg, el alcohol llega a disminuir el reflejo de eyección de leche

64
Q

Cafeína

A

Nivel máximo recomendado: 300 mg/día (2 tazas de café)

65
Q

Tabaco

A

-Efecto negativo sobre el reflejo de eyección y volumen de
leche.
-Efecto negativo sobre el recién nacido: desaceleración del
crecimiento.

66
Q

Composición de leche materna

A
  • Energía: 65 a 70 kcal/100 ml
  • carbohidratos: 7 g / 100ml componentes: lactosa y oligosacaricos
  • proteínas: 0.9 a 1.1 g/100 ml
  • Lípidos: segundo componente + importante por su concentración. 4.2 a 4.5 g/100 ml
67
Q

Vitamina D: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Calciferol
  • Ayuda la absorción del calcio y fósforo, salud ósea y inmune.
  • Deficiencia provoca raquitismo (niños) y osteomalacia (adultos).
  • Lo encontramos en leche, huevo, salmón, atún
  • H: 15 μg/día
  • M: 15 μg/día
68
Q

Vitamina E: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Tocoferol
  • Protección de membranas y antioxidantes
  • Deficiencia provoca debilidad sis.inmune, degeneración celular
  • Lo encontramos en aceites vegetales, frutos secos
  • H: 15 mg/día
  • M: 15 mg/día
69
Q

Vitamina K: Nombre, funciones, deficiencia, fuentes, IDR

A
  • Fitoquinona
  • Ayuda a la coagulación sanguínea, calcificación ósea
  • Deficiencia provoca menstruación abundante, hematomas, hematuria
  • Encontramos en espicana, brócoli, lechuga
  • H: 120 μg/día
  • M: 90 μg/día
70
Q

Restricción en el crecimiento
intrauterino (RCIU)

A

Incapacidad del feto para alcanzar un
potencial genético de crecimiento de
acuerdo con las condiciones propias de
la gestación y el entorno

71
Q

Prematuro

A

<37 a 38 semana de gestación

72
Q

ÍNDICE
PESO/EDAD

A

Refleja la masa corporal alcanzada en relación con la edad cronológica

73
Q

ÍNDICE
TALLA/EDAD

A

Refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con la edad cronológica y sus deficiencias relacionan con alteraciones acumulativas de largo plazo en el estado de salud y nutrición

74
Q

ÍNDICE
PESO/TALLA

A

Refleja el peso relativo para una talla dada y define la proporcionalidad de la
masa corporal.
Un bajo peso/talla es indicador de emaciación o desnutrición aguda o por el contrario, un alto peso/talla es indicador de sobrepeso

75
Q

Percentilos

A

Son puntos estimativos de una distribución de frecuencias (de individuos ordenados de menor a mayor) que ubican a un porcentaje dado de individuos por debajo o por encima de ellos.

76
Q

Puntaje Z

A

Es un criterio estadístico universal.
Define la distancia a la que se ubica la medición de un individuo con respecto a la mediana o percentil 50 de la población de referencia para su edad y sexo, en unidades de desvío estándar.

77
Q

PORCENTAJE DE ADECUACIÓN A LA MEDIANA

A

Es el cociente entre una medición individual (por ejemplo, peso) y el valor de la mediana de la población de referencia para ese índice, expresado en porcentaje.

78
Q

MACROSÓMICO

79
Q

BAJO PESO

A

2,500 g o menos

80
Q

MUY BAJO PESO

A

1,500 g o menos

81
Q

EXTREMADAMENTE BAJO

A

1,000 g o menos