Nutrición 2ºP Flashcards
¿Qué porcentaje del peso seco de las células son proteínas?
Aproximadamente la mitad.
¿Cuántos aminoácidos diferentes pueden formar a las proteínas?
20.
¿Cuáles son los aminoácidos no proteinogénicos o esenciales?
Son 9: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina.
¿Cuáles son los aminoácidos proteinogénicos o no esenciales?
Son 5: alanina, asparagina, aspartato, glutamato, serina.
¿Cuáles son los aminoácidos condicionalmente esenciales?
Son 6: arginina, cisteína, glutamina, glicina, prolina, tirosina.
¿Bajo qué condiciones pueden requerirse los aminoácidos condicionalmente esenciales?
Periodos de crecimiento o regeneración de tejidos (ej., después de una cirugía o trauma).
¿Cuáles son las funciones de las proteínas en el organismo?
Tienen funciones catalíticas, reguladoras, de transporte, estructurales, defensivas, de reserva y energéticas.
¿Cuáles son las diferencias entre las 4 estructuras proteicas?
- Primaria = 1 cadena
- Secundaria = Secuencias de AA + enlaces de H
- Terciaria = Hélices alfa y hojas plegadas se atraen
- Cuaternaria = +1 cadena de aminoácidos
¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre las proteínas de origen vegetal y animal?
Las de origen animal tienden a ser más completas y más utilizables por el organismo, las vegetales son menos digeribles; aunque pueden combinarse para lograr un aprovechamiento proteico similar.
¿Cuáles son las características de las proteínas globulares?
Se encuentran en fluidos corporales, son solubles en agua y fácilmente digeribles (ej., la leche y el huevo)
¿Cuáles son las características de las proteínas fibrosas?
Se encuentran en tejidos de soporte y protección, son insolubles en agua y son difíciles de digerir (ej., piel, colágeno). Una excepción a esta regla es la miosina del músculo.
Menciona algunas enzimas involucradas en la digestión de los aminoácidos.
Pepsinas, tripsinas, quimiotripsinas, otras.
Existen 3 rutas principales para metabolizar los aminoácidos en el hígado. ¿Cuáles son y cómo funcionan?
- Circulación Sistémica (AA se envían directamente al torrente sanguíneo).
- Catabolismo para Energía (se destruyen para generar otras cosas).
- Síntesis de Compuestos Nitrogenados.
¿Cuál es la diferencia entre la situación pre y postprandial de los aminoácidos en el músculo?
Después de comer, los aminoácidos son captados y utilizados para la síntesis de proteínas, pero en ayuno se liberan para la gluconeogénesis.
¿Con qué ruta metabólicas está relacionado el ciclo glucosa-alanina?
Con la glucólisis y el ciclo del ácido cítrico o de Krebs.
¿Cuáles son las consecuencias de una falla en el ciclo de la urea?
Las fallas en el ciclo de la urea son generalmente causadas por deficiencias enzimáticas hereditarias, y pueden causar una acumulación de ácido úrico y amoniaco en la sangre (hiperamonemia).
¿Qué es el recambio proteico?
Constante proceso de síntesis y degradación de proteínas. Aproximadamente el 2% de las proteínas del cuerpo se renuevan diariamente.
¿A qué se le refiere como calidad proteica?
Capacidad de una proteína alimentaria para proporcionar los aminoácidos necesarios en las proporciones correctas para la síntesis de proteínas en el cuerpo.
¿El catabolismo de aminoácidos puede generar grasas?
Sí. Si se produce acetil-CoA, el hígado la convierte en grasa y la exporta a los tejidos; si genera intermediarios gluconeogénicos, la glucosa se convierte en grasa en el tejido adiposo.
¿Le recomendarías una dieta muy alta en proteínas a un deportista de velocidad?
Idealmente no, ya que pueden ser ineficientes y no recomendables. Los aminoácidos que no se utilicen pueden guardarse en el tejido adiposo.
¿Cuáles son las etapas de la vida donde se necesitan más aminoácidos?
Periodos de alto anabolismo (crecimiento, recuperación de un trauma o cirugía).
¿Por qué la sarcopenia es tan peligrosa para el metabolismo?
El músculo es un tejido metabólicamente activo, y contribuye enormemente en ciclos metabólicos de los cuales obtenemos energía. La sarcopenia puede resultar en resistencia a la insulina, disminución de la producción de hormonas y dificultad para hacer actividad física.
¿Cuándo tendrá una persona un balance de nitrógeno a-positivo?
Cuando la ingesta proteica es mayor que la pérdida.
¿Cuándo tendrá una persona un balance de nitrógeno a-negativo?
Cuando la pérdida proteica es mayor que la ingesta.
¿Qué es y a qué se debe el síndrome nefrótico?
Es la excreción excesiva de proteínas en la orina, y generalmente se debe a daño glomerular.
¿Cuáles son las diferencias entre la desnutrición seca y húmeda?
- La desnutrición seca (marasmo) es calórico-proteica, se presenta sin edema. Los pacientes (sobre todo infantiles) tendrán peso muy bajo y crecimiento insuficiente, así como un rostro aparentemente envejecido. Presentan depleción muscular y depósitos de grasa prácticamente inexistentes.
- La desnutrición húmeda (kwashiorkor) es proteica, se presenta característicamente con edema particularmente obvio en vientre. Los pacientes tendrán anemia, peso bajo, dermatosis y apatía.
¿Cuáles son algunas características comunes entre la desnutrición seca y húmeda?
Cabello y uñas frágiles, infecciones frecuentes, bajo peso, depleción muscular.