Nutrición Flashcards
¿De qué depende el edo de nutrición de un individuo?
- Dieta adecuada
- Función de aparato digestivo
- Edo fisiológico
Aporte de kcal de carbs hidratados:
3.4 kcal
Aporte de kcal de proteínas:
4 kcal
Aporte de kcal de lípidos:
9 kcal
Aporte de kcal de alcohol:
7 kcal
% de px hospitalizados desnutridos y que se desnutren durante hospitalización
50% y 25-30%
Desnutrición debido a:
- Deficiencia de proteínas
- Deficiencia de calorías
- Consumo excesivo o ineficiente de calorías
Fisiopatología de la desnutrición (2)
- Inanición
2. Disfunción metabólica
¿Qué es la inanición?
Edo en el que la ingesta de nutrientes no cubre las demandas metabólicas
¿Qué es disfunción metabólica?
Organismo no metaboliza de manera eficaz los nutrientes para que satisfaga efectivamente las necesidades inmediatas.
La desnutrición grave e inanición prolongada lleva a:
- Menor función de barrera del tubo digestivo
- Insuf resp
- Consunción de m. esq
- Disminuye masa miocárdica
- Atrofia renal
- Disfunción cardíaca diastólica
- Menor sensibilidad a cardiotónicos
3 efectos de la desnutrición:
- Pérdida de músculo
- Inmunodepresión
- Retraso en cicatrización de heridas
Cambio de metabolismo por estrés:
Se modula todo el perfil metabólico para facilitar la resp inmediata a la lesión o amenaza aguda.
- Traumatismo:
- Aumentan catecolaminas
- Liberación de reservas de glucosa a torrente sang + resistencia a la insulina, intolerancia periférica a la glucosa y gluconeogenia hepática
- Movilización de AG por lipólisis
- Suprime procesos de mantenimiento: digestión y síntesis de proteínas.
Respuesta prolongada a la lesión: catabolismo proteínico resistente al tx = disminuye masa corporal magra.
- NO puede ser corregido por completo mediante el aporte adecuado de calorías.
- Sepsis:
- Citocinas proinflamatorias estimulan secreción de: cortisol, glucagón y catecolaminas –> glucogenólisis y gluconeogenia.
- Cuando se agota glucosa –> se usan lípidos y proteínas.
- Septicemia aumenta al 50% el metabolismo.
- Mayor síntesis de proteínas de fase aguda y menos de las constitutivas: albúmina y prealbúmina.
- Pérdida neta de proteínas en septicemia: 2g/kg/día.
Efectos de hiperalimentación:
Es deletérea:
- Hipercapnia
- Acidosis metabólica
- Hiperglucemia
- HiperTAG
- Disfunción hepática
- Azoemia
Valoración nutricional de px qx:
Evaluación de:
- desnutrición preexistente
- enf médicas
- trastornos metabólicos
- malabsorción
- enf odontológica
- dependencia de drogas o alcoholismo
Evidencia convincente de nutrición adecuada:
Cicatrización de heridas de manera oportuna
Semivida de albúmina sérica:
20 días
¿Para qué sirve la albúmina sérica?
Sirve como indicador de desnutrición y como mejor pronóstico de morbimortalidad que las mediciones antropométricas.
Por debajo de cuanto de albúmina se presentan complicaciones graves a los 30 días sig a la cx.
3 g/dl
La albúmina sirve en fases agudas (lesiones, inflamación, infección y estrés qx) para la detección de desnutrición:
No, VM de 20 días.
Es necesario determinar las necesidades nutricionales del px qx:
Sí, ya que si se da un aporte inadecuado o excesivo de calorías puede afectar de manera adversa el pronóstico.
¿Qué se utiliza para determinar las necesidades nutricionales del px qx?
Medición directa de gasto energético en reposo (GER): Ecuación de Harris-Benedict
Ecuación de Harris-Benedict en HOMBRES:
MB= 66.5 + (13.7 x peso en kg) + (5 x altura en cm) - (6.7 x edad) x FL
Ecuación de Harris-Benedict en MUJERES:
MB= 65 + (9.6 x peso en kg) + (1.8 x altura en cm) - (4.7 x edad) x FL
FL
Cx:
- Menor - 1.1
- Mayor - 1.2
Infecciones:
- Leve - 1.1
- Moderada - 1.5
- Severa - 1.8
Quemaduras:
- 40% - 1.5
- 100% - 1.9
- Térmica grave - 2.1
Criterios para iniciar el soporte nutricional perioperatorio:
- Antecedente personal: Desnutrición grave o enf crónica
- Pérdida de peso involuntaria: >10-15% en 6 meses o >5% en 1 mes.
- Pérdida de sangre >500 ml en cx
- IMC < 18.5 kg/m2
- Retraso de curvas de crecimiento y desarrollo pediátrico
- Albúmina sérica <3 g/dl o transferrina < 200 mg/dl
- Preveer que el px no podrá satisfacer sus necesidades calóricas en 7-10 días del periodo perioperatorio
- Enf catabólica - quemadura, traumatismo, septicemia y pancreatitis