Nucleo Flashcards
¿Que es el núcleo?
Compartimiento limitado por una membrana en el cual contiene el genoma en las células eucariotas
Que es la cromátina?
Complejo de ADN y proteínas responsable de la basofilia característica del núcleo
Cuánto tiempo tardo en describirse el genoma y en qué año se finalizo?
13 años y fue finalizada en 2003 en el “Human Genome Proyect
¿Qué es un gen?
Union de secuencias genomicas que codifican un conjunto coherente de productos funcionales con posible superposición
Formas de la cromatina
Heterocromatina y eucromatina
Características de la heterocromatina
Material genético muy compactado
Densamente teñido
Prominente en células metabolicamente inactivas
Características de una heterocromatina constitutiva
Contiene regiones repetitivas, inactivas y condensadas
Se encuentra cerca de los teloneros y centromeres en los cromosomas
Características de la heterocromatina facultativa
Se encuentra inactiva y condensada
No se repite y varía su ubicación
En ciertas células experimenta transcripcion
Debido a que condiciones específicas la heterocromatina facultativa puede experimentar transcripción
En ciertas etapas del ciclo celular
Cambios en la ubicación nuclear
Transcripción activa de un solo alelo de un gen
Cuáles son las regiones de la heterocromatina
Marginal
Cariosomas
Cromática asociada con el núcleo
¿Dónde se encuentra la cromática marginal?
En la periferia del nucleo
Características de las cariosomas
Son cuerpos discretos de cromática de tamaño y forma irregular que se encuentran en todo el núcleo
Característica de la eucromatina
-No es detectada en microscopía óptica
-Presente en regiones claras entre heterocromatina y alrededor de ella
-Se puede leer y transcribirse
-prominente en células metabolicamente activas
Tinción de la heterocromatina
-Hematoxilina y colorantes básicos
-tecnica de Feulgen
-colorantes fluorescentes vitales (Hoeschst y yoduro de propidio)
Que es un nucleosoma
Unidad más pequeña de la cromátina
Cómo se compone un octamero (centro del nucleosoma)
De ocho moléculas de histonas
Características de la fibrilla de cromatina
Es una larga hebra de nucleosomas enrollado
Mide 30nm
6 nucleosomas completan una vuelta
Es hasta 40 veces más corta que el ADN desplegado
Que son los dominios de bucles?
Segmentos largos de fibrilla de cromátina de 30 nm que se organiza adicionalmente que se anclan al armazón cromosómico o matriz nuclear
Características del cromosoma
-Producido en la fase S
-Es la forma más condensada del ADN
-Confirmado por 2 cromátidas hermanas y unidas por el centromero
-
¿Que es la telomerasa?
Enzima que añade secuencias de nucleotidos repetidos en el extremo del telomero
Extiende la vida útil de las células y promueve el crecimiento
Tinción de los cromosomas
Actualmente con la técnica de FISH
(Procedimiento de hibridación in situ)
Qué ocurre en el núcleolo?
Se produce la síntesis de ARN ribosomal y el armado inicial de los ribosomas
Cuáles son las regiones del nucleolo
-centros fibrilares
-material fibrilar
-material granular
Características de los centros fibrilares
Contiene bucles de ADN de los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22 con genes de ARNr, ARN polimerasa 1 y factores de transcripcion
Características de la materia fibrilar
Contiene genes ribosómicos en proceso de transcripción activa y grandes cantidades de ARNr
Características de la materia granular
Representa el sitio de armado ribosómicos inicial y contiene partículas prerribosomicas densamente compactadas.
Que es un nucleolonema
Es la red formada por materiales granular y fibrilar
Tinción del nucleolo
Con hematoxilina y colorantes básicos y metacromaticamente con tionina
Proteínas que ayudan a a regular el ciclo celular?
Nucleostemina y P53
Envoltura nuclear
Proporciona membrana permeable y selectiva entre el compartimento nuclear y citoplasma
Cisterna perinuclear
Separa el nucleoplasma del citoplasma
Lámina nuclear
-Formada por filamentos intermedios
-tiene función nucleoesqueletica
Compuestas por proteínas lámina A y C que conforman filamentos intermedios
Emerina
Fijador de la lámina A y B
Nurima
Fija la lámina A
Afecciones que se presentan por el deterioro de la lámina nuclear
Deterioro de
-musculi estriado
-tejido adiposo
-nervios periféricos
-Desarrollo óseo
- producen envejecimiento prematuro
Células elasticas
Compuestas por células que ya no se dividen
Poblaciones celulares estables
Su división es de manera lenta para mantener una estructura normal en tejidos y órganos
Poblaciones celulares de renovación lenta
Pueden incrementar lentamente su tamaño a lo largo de la vida
Poblaciones celulares de renovación rápida
Incluyen células sanguíneas, epiteliales, fibroblastos de la dermis de la piel y fibroblastos subepiteliales del revestimiento de la mucosa del tubo digestivo
Fases del ciclo celular
Interfase y fase M
Características de la interfase
Crecimiento y preparación continuo de la célula para dividirse en G1, S o G2
Fases de la interfase
-Gap 1: 9-12 h
-Síntesis (s): 7.5-10h ADN se duplica
-Gap 2 (G2): 1h, examina s
Características de G1
-De 9-12 h
-Obtiene nutrientes, proteínas y sintetiza ARN
-puede entrar a “G0” o “S”
-tiene dos puntos de control que son los de control de restricción y el punto de control de daño del ADN
Características del punto de control de restricción
-más importante del ciclo celula
-Sensible al tamaño celular, al estado de los procesos fisiológicos y sus interacciones con la matriz extracelular
-Este punto es mediados por interacciones entre proteína de susceptibilidad al retinoblastoma (pRb) y factores de transcripcion esenciales (E2F)
Características del punto de control de daño del ADN
Vigila integridad del ADN recién duplicado
Características de la Síntesis (S)
-Comienza con la síntesis de ADN
-dura de 7.5 a 10h
Dónde se inicia la duplicación cromosomica
En los replicones
Características de la fase G2
-la célula se prepara para la división celular
-Puede durar solo 1 h en células de división rápida o una duración indefinida
Fase M
-Dura alrededor de 1h
-Termina con la separación de 2 células hijas
Característica del punto de control del ensamblado del huso mitotico
Impide la entrada prematura a la anafase
Característica del punto de segregación de los cromosomas
Evita el proceso de citocinesis hasta que todos los cromosomas se han separado correctamente
Complejos que se encargan de la regulación del ciclo celular
El complejo ciclina-Cdk
Proteína supresora de tumores
p53
Fase del ciclo celular en la que actúa la ciclina D -Cdk4/6
Progresión de la fase G1
Fase del ciclo celular en que actúa la ciclina E-Cdk2
Ingreso en la fase S
Fase del ciclo celular en que actúa la ciclina A Cdk2
Progresión de la fase S
Fase del ciclo celular en que actúa la ciclina A-Cdk1
Fase S a fase G² y en la entrada en la fase M
Fase del ciclo celular en que actúa la ciclina E-Cdk1
Progresión de la fase M
Profase
-Prometafase: envoltura nuclear se desintegra
-nucleolo desaparece
-los microtúbulos del huso mitotico se empiezan a fijar a los cineticoros
Metafase
Comienza con la organización del huso mitotico alrededor de los centros organizadores de microtúbulos
Anafase
-Separación inicial de las cromatides y arrastradas a los polos
-Degradación de cohesina
Telofase
-Reconstitución de la envoltura nuclear
-ocurre la citocinesis
-separacion en el surco de escision mediante un anillo contractil
Características de la meiosis
-Ocurre dos divisiones nucleares
-Ocurre en células germinales
-Ocurre la recombinación
Fenómenos citoplasmática en el hombre durante la meiosis
División del espermatozoide primario produce 4 espermatides haploides y cada uno se diferencia en un espermatozoide
Fenómenos citoplasmática en la mujer durante la meiosis
División del ovocito primario produce un ovulo que es el gameto funcional y 3 cuerpos polares los cuales se degradan
Cuáles son las etapas de la profase 1
Leptoteno
Cigoteno
Paquiteno
Diploteno
Diacinesis
Leptoteno
-Condensación de la cromátina
-Aparición de los cromosomas
-Cromatides hermanas se condensan y conectan entre si mediante complejos de cohesion (Rec8p)
-inicia el apareamiento de los cromosomas homólogos
Cigoteno
-Comienza la sinapsis entre los cromosomas homólogos
Paquiteno
-sinapsis completa
-recombinacion genética al comienzo de la fase
-transposicion de segmentos de ADN
Diploteno
-Complejo sináptico se disuelve
-Las cromatides parecen estar conectados por uniones recién formadas (quiasmas)
Diacinesis
-Cromosomas homólogos se condensan y se acortan
-El nucleolo desaparece
-la envoltura nuclear se desintegra
Resultados de la meiosis II
-Produce 4celulas hijas con contenido de ADN haploide
Características de la necrosis
-Es una muerte celular accidental
-Es un proceso patologico por entornos físico o químico desfavorable
-Tiene una respuesta inflamatoria intensa
Proceso de la necrosis
1.Comienza con la perdida de capacidad para mantener la homeostasis
2. Lisis celular: entra agua y iones a la célula
3. Organelos sufren daño irreversible por tumefaccion
4. Contenido celular queda libre daña a tejido circundante
5. Ocurre la respuesta inflamatoria
Apoptosis
-Muerte celular programada
-Es un proceso fisiológico
-se eliminan células que ya no son necesarias
Proteína bad
Promotor proapoptotico
Proteína bac
Proteína X proapoptotica
Proteína bim
Medidor de muerte celular
Autofagia
Recambian su propio contenido al degradarse a si mismas
Catástrofe mitotica
-ocurre por lesión celular y defectos en puntos de control de lesión en G1, G2 o G0 o del armado del uso mitotico
Parapoptosis
-Medida por la proteína cinasa activada por mitogenos
-se caracteriza por la aparición de múltiples vacuolas junto con edema mitocondrial
Piropoptosis
Muerte inducida por infección de microorganismos que generan reacciones inflamatorias intensas
-depende de la enzima caspasa 1
Necroptosis
-Independiente de caspasa
-la necrostamina impide lesión isquémica en tejidos afectados
Entosis
Proceso donde se engullen células entre si y es regulado por cadherinad y por la formación de uniones de anclaje intercelulares entre dos tipos celulares similares