Notas De Neumo Flashcards

1
Q

Interrogatorio por aparatos y sistemas

Respiratorio=sibilancias
Dar ejemplos de sibilancias

A

Asma, epoc, infecciones, edema aguda pulmonar, cuerpo extraño, falla cardiaca, tromboembolia
se da en espiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Interrogatorio por aparatos y sistemas

Respiratorio=tipos de disnea

A

Ortopnea=disnea al acostarse. La gravedad se indica por las almohadas.
Disnea paroxisticas nocturna:Ins cardiaca
Trepopnea: falta de aire al acostarse sobre un lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Interrogatorio por aparatos y sistemas

Respiratorio=estridor que es

A

Sonido inspiratorio grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de ruidos respiratorios
Estertores

A
  1. Ruidos traqueales
  2. Roncos secos
  3. Sibilancias
  4. Crepitantes
  5. Subcrepitantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ruidos traqueales caracteristicas

A

bruscos, en inspiracion y espiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

roncos secos

A

grave en ispiracion y espiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

subcrepitante

A

sonidos de burbuja, en toda la fase respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación segun la transmisión de la voz

A
  1. Normal
  2. Broncofonia=como si alguien gritara desde leos
  3. Pectoriloquia=directo al oído
  4. Pectoriloquia afona=hablara en voz baja
    5.Egofonia=taparamos la nariz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síndromes pleuropulmonares

A
  1. Condensación vibraciones vocales aumentadas
  2. Atelectasia percusión mate
  3. Rarefacción tórax en tóner
  4. Derrame pleural egofonia
  5. Neumotorax percusión hiperclaridad
  6. Absceso pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios de calidad de rx

A

Centrada
Apnea e inspiración máxima
Escapulas fuera del campo pulmonar
Penetración adecuada
Cobertura anatómica completa
Angulacion correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

unico sx pleuropulmonar que tiene vvp aumentadas

A

Condensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

unico sx pleuropulmonar que tiene egofonia o transmision de la voz aumentada

A

Derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

unico sx pleuropulmonar que tiene todo disminuido

A

actelectasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

unico sx pleuropulmonar que tiene hiperclaridad y torax en tonel

A

rarefaccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

unico sx pleuropulmonar que tiene abombamiento del hemitorax y radiolucidez en todo el pulmon

A

neumotorax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

el absceso pulmonar que caracteristicas tiene

A

tiene estertores humedos y en la rx tiene niveles hidroaereos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

estertor que semeja el sonido de un mechon de cabello rosando frente a nuestro oido

A

crepitante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en que momento de la respiracion escuchamos este estertor (crepitante)

A

Final de la inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es el aumento en la intensidad de las vibraciones de la voz (fuertes y claros) la voz llega mas intensa y resonante, pero sin poder reconocer con claridad como si nos gritaran de lejos

A

Broncofonia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características radiológica del Sx de condensación

A

Broncograma aereo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que síndrome tiene las siguientes características movimientos respiratorios disminuidos del lado afectado o retracción del hemitorax, vpp ausentes/abolidas, Matidez o submatidez, murmullo vesicular abolido y transmisión de la voz abolida

A

Atelectasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Criterios de calidad de una rx de torax 6

A

Centrada
Angulacion
Escapa
Estructuras anatómicas completas
Apnea o bien inspirada
Penetrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual patrón radiológico que es el mas expresivo de la presencia de fibrosis intersticial

A

En panal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Describe como se ve cada patrón vascular y cuales son

A

Post capilar hvp O
o
Normal
Hipertensión arterial pulmonar (precapilar) :
Pletora pulmonar (8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Patrón destructivo que se caracteriza por la presencia de nivel hidroaereo

A

Absceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuando se nos reporta una radiografía de torax con imágenes en balas de cañón pensamos en

A

Matastasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Curvas de espiro

A

Si. Tiene artefactos se repite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El patrón vascular que presenta líneas b-kerley corresponde a

A

Hipertensión venosa pulmonar o llamado postcapilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Una anemia mcrocitica hipocromica nos habla de

A

Anemia por def de hierro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Laboratorios normales

A

hb H14-16, M12-14
VCM 80-100
HCM 27-31
Hto=hb*3
Retis 2%
NeLiBoEBa
Leucos 5-10mil
Plaquetas 150-450
INR menor de 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cual es el valor normal de EB

A

+-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

patrones espirometricos tabla

A

obstructivo FEV1/CVF BAJO, CVF NORMAL Y FEV1 BAJO
restrictivo FEV1/CVF NORMAL, CVF BAJO Y FEV1 BAJO
mixto FEV1/CVF BAJO, CVF BAJO Y FEV1 BAJO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Espirometria posbroncodilatadora

A

12% o 200ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

funciones para la prueba de allen

A

Determinar si hay integridad o compromiso vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

diferencial

A

nelimoeba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

alteracion de los laboratorios

A

policitemia h mas 18 y m mas 16
anemia menoos de 14 o 12
VCM mas de 100 macrocitica=def complejo b o b9
VCM menos de 80 microcitica=def fe
HCM menor de 27 hipocromica def fe
htco mayor de 4 veces la hemobina se dice hemoconcentrado
muchos retis regenerativa y menos retis arregenerativas
muchos neutros bacterias, pocos linfos vih y muchos eosinofilos/basofilos vasculitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

musculos para la respiracion

A

diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

interpretacion de gasometrias

A

Ph=7.35-7.45
PaCo2=35-45
PaO2=80-100
HCo3=22-26
EB=-+2
LActato menos de 5
anion gap 8-16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

unidad basica que permite el intercambio gaseoso

A

alveolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

que son los reticulocitos

A

eritrocitis inmaduros

41
Q

valor de recitucocitos normales

42
Q

trastornos acido base

A

ac met= bajo HCO3, bajo ph, bajo pco2
alc met= alto HCO3, alto ph, alto pco2
ac res=alto paco2, bajo ph, alto HCO3
alca=bajo pco2, alto ph, bajo HCO3

43
Q

elevacion de la fosfatasa alcalina

A

patron obstructivo o colestasico hepatico

44
Q

transaminasa es mas especifica de enfermedad hepatica

45
Q

dx de paraclinicos

A

Ver el examen

46
Q

causas de trombocitosis

A

enf hepatica e infecciones

47
Q

un cociente ast/alt mayor a 2 orienta a una enfermedad hepatica por

A

enf hepatica por alcohol

48
Q

neutropenia cual es la cifra

A

menos 2500

49
Q

14 hb y hematocrito 52 que nos sugiera

A

hemoconcentrado

50
Q

proceso aleatorio de moleculas a traves de la membrana respiratoria

A

difusion simple

51
Q

animales importantes en neumo

A

aves por alergias

52
Q

la adenosina desaminasa conocida como ada es util en

53
Q

sintomas de rinitis para valoracion de olr

A

Obstrucción nasal con apneas y/o hipoxia.
b) Perforación septal (obstructiva nasal) en un niño.
c) Obstrucción nasal total.

54
Q

sintomas principales del crup

A

estridor, tos y disfonia

55
Q

tratamiento de crup

A

esteroides

56
Q

caso clinico con bronquitis taquicardia, taquiapnea, fiebrese piensa en

57
Q

tx de faringitis estreptococica

A

benzatinica

58
Q

riesgo genetico para epoc

A

def de alfa 1 antitripsina

59
Q

sintoma principal en epoc

60
Q

dx de epoc cinfirmatorio

A

FEV1/CVF MENOR DE 0.7

61
Q

menciona causas intratoracicas de tos y extratoracicas

A

Causas intratorácicas:

  1. Asma.
  2. Cáncer de pulmón.
  3. Tuberculosis.
  4. Bronquiectasias.
  5. Insuficiencia cardíaca izquierda.
  6. Enfermedad pulmonar intersticial.
  7. Fibrosis quística.
  8. Tos idiopática.

Causas extratorácicas:

  1. Rinitis alérgica crónica.
  2. Síndrome de goteo posnasal (PNDS).
  3. Síndrome de tos de vías respiratorias superiores (UACS).
  4. Reflujo gastroesofágico.
  5. Medicamentos (por ejemplo, inhibidores de la Eca
62
Q

causas de sibilancias

A

Insuficiencia cardíaca (asma cardíaca).
Infecciones respiratorias (bronquiolitis, neumonía).
Aspiración de cuerpo extraño.

63
Q

primer paso del tx de epoc

A

Abandonar el tabaquismo.

64
Q

datos que nos hacen sospechar de epoc

A

Tos crónica.
Producción de esputo.
Disnea progresiva.
Antecedente de tabaquismo o exposición a irritantes.
Infecciones respiratorias recurrentes.

65
Q

efectos adverso de los b agonistas

A

Taquicardia.
Temblor.
Hipokalemia.

66
Q

funcion de los inh de la fosfodiesterasa 4

A

Reducen la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC grave, disminuyendo la frecuencia de exacerbaciones.

67
Q

para epoc se usa laba o lama

A

se prefiere lama

68
Q

cuando se indica el oxigeno en epoc

A

una PaO₂ entre 55-60 mmHg con complicaciones asociadas también justifica oxígeno suplementario.
una PaO₂ < 55 mmHg o saturación < 88% en reposo son criterios absolutos para iniciar oxígeno domiciliario.

69
Q

teofilina en epoc

A

La teofilina no es recomendado por alto riego a toxicidad

70
Q

en epoc recomendaciones para mejorar la mortalidad

A

la actividad fisica

71
Q

que es una exarbacion de epoc

A

Un evento agudo caracterizado por un empeoramiento de los síntomas respiratorios más allá de la variabilidad diaria normal, o uamento de la disnea con expectoracion menos de 14 dias.

72
Q

tx de exacerbacion

A

broncodilatador de corta acción saba
2 disparos cada 20min x 3 dosis
2 nebulizada cada 20min x 3 dosis

73
Q

ejemplo de metilxantina

74
Q

ejemplo de saba

A

salbutamol y terbutalina

75
Q

ejemplo de lama

A

bromuro de tiotropio y glicopirronio

76
Q

factores de riesgo en epoc

A
  1. Exposición a factores ambientales:
    Tabaquismo (activo y pasivo).
    Contaminación del aire (urbana e industrial).
    Exposición ocupacional a polvo, vapores, gases y partículas.
    Humo de biomasa (uso de leña, carbón y otros combustibles sólidos en espacios cerrados).
  2. Factores individuales (huésped):
    Deficiencia de alfa-1-antitripsina.
    Edad (mayores de 40 años).
    Sexo (mayor prevalencia histórica en hombres, aunque en aumento en mujeres por tabaquismo).
    Infecciones respiratorias recurrentes en la infancia.
    Crecimiento pulmonar deficiente por factores como:
    Bajo peso al nacer.
    Mala nutrición.
    Infecciones tempranas.
77
Q

criterios para hospitalizacion de epoc

A

entre mas hospitalizaciones peor pronostico

78
Q

clasificacion de gold

A

gold 3 FEV1 MENOR 30 PERO MENOR 50 DEL PREDICHO

79
Q

como se clasifica los grupos de epoc y que debe tener para ese grupo

A
  1. Grupo A (Pocos síntomas, bajo riesgo de exacerbaciones):
    Síntomas: CAT < 10 o mMRC 0-1.
    Exacerbaciones: 0-1 exacerbaciones que no requieran hospitalización en el último año.
  2. Grupo B (Muchos síntomas, bajo riesgo de exacerbaciones):
    Síntomas: CAT ≥ 10 o mMRC ≥ 2.
    Exacerbaciones: 0-1 exacerbaciones que no requieran hospitalización en el último año.
  3. Grupo E (Alto riesgo de exacerbaciones):
    Síntomas: Pueden ser pocos (CAT < 10 o mMRC 0-1) o muchos (CAT ≥ 10 o mMRC ≥ 2).
    Exacerbaciones: ≥ 2 exacerbaciones moderadas o ≥ 1 exacerbación que requiera hospitalización en el último año.
80
Q

porque ya no hay grupo c y d en epoc

A

se reconocio la importancia de las exacerbaciones

81
Q

laba mas laba incrementa el fev1 y reduce sintomas comparado con la monoterapia en epoc v o f

82
Q

indicacion para una triple terapia en epoc

A

en pacientes sintomaticos con una historia de frecuentes o severas exacerbaciones

83
Q

uso de inhaladores de polvo seco

A

pacientes que tienen un adecuado esfuerzo para una inhalacion profunda

84
Q

la hospitalizacion de epoc la mortalidad en 5 años sera de

85
Q

que broncodilatador es mejor para manejar la axzcerbaciones

86
Q

se dan corticoides orales o sistemicos en epoc

87
Q

criterios para diferenciar la insuficiencia aguda sin peligro de muerte o con peligro de muerte

A

taquiapenas y cambios en el estado mental

88
Q

Indicaciones para una espirometria

A

a
Evaluación de síntomas o signos respiratorios
A fumadores de mas de 35 años y al menos 10 paquetes-año
Persistencia de Sx respiratorios (disnea, tos, expectoración)
Exposición laboral a sust tóxicas
Seguimiento de EPOX y asma

89
Q

Ejemplo de sama

A

Bromuro de ipratropio

90
Q

Ejemplo de lama

A

Salmerterol, formoterol

91
Q

Contraindicaciones absolutas y relativas para realizar una espirometria

A

a
ABSOLUTAS:
-Inestabilidad hemodinámica
-Embolismo pulmonar
- Neumotórax reciente (2 semanas)
- Infecciones respiratorias activas (tuberculosis, norovirus, influenza)
-Infarto de miocardio reciente (7 días)
- Angina inestable
-Hipertensión intracraneal
- Desprendimiento agudo de retina

RELATIVAS
- Niños menores de 5-6 años
- Pacientes confusos o demenciados
- Cirugía abdominal o torácica reciente
- Sx GI: diarrea o vómitos agudos, estados nauseosos

92
Q

Criterios de aceptabilidad de una espirometria

A

a
Inicio adecuado: elevación abrupta y vertical de la curva
Terminación adecuada: sin cambios de (+)25 ml en la curva por lo menos 1 segundo. Duración de la expiración al menos 6 sg o 3 sg en menores a 10 años
Libre de artefactos: sin tos, sin terminación temprana
Prueba aceptable y repetible

93
Q

Como describimos cuando una espirometria no es aceptable

A

a
Espirometria no varobla debido a maniobra incorrecta (tos)
-Espirometria no aceptable por esfuerzo variable, debe repetirse

94
Q

Criterios del Grupo A de EPOC

A

a
A:
- Espirometria postbroncodilatador FEV1/ FVC (-)0.7
- Algún grado GOLD (1-4 segun valor del FEV1)
- 0-1 exacerbacion moderada
-mMRC: menor a 1
- CAT: menor a 10

95
Q

Que criterios tiene el Grupo B de EPOC

A

a
Espirometria postbroncodilatador FEV1/ FVC (-)0.7
Algún grado GOLD (1-4 segun valor del FEV1)
0-1 exacerbacion moderada
-mMRC: mayor a 2
CAT: mayor a 10

96
Q

Criterios grupo E EPOC

A

a
Espirometria postbroncodilatador FEV1/ FVC (-)0.7
Algún grado GOLD (1-4 segun valor del FEV1)
2 o mas exacerbaciones moderadas y 1 o mas exacerbaciones que llevaron a hospitalización
-mMRC: igual mayor a 2
CAT: igual o mayor a 10

97
Q

Cuando se dan Corticoesteroides inhalados

A

a
En eosinofilia mayor a 300 o en presencia de exacerbaciones y eosinofilos mayores a 100

98
Q

Grado de Severidad (leve, moderado y severo) en una exacerbación de EPOC

A

a
Leve:
- FR: menor a 24/min
- FC: menos de 95 lpm
- SaO2 igual o mayor a 92%

Moderado:

FR:
- FR: igual o mayor 24/min
- FC: igual o mayor 95 lpm
- SaO2: menos del 92%

Severo:
- Disnea, FR, FC, SaO2 igual que moderada
- Hipercapnia (paCO2 mayor a 45 mmHg)
- Acidosis (pH menor a 7.35)

99
Q

Patron colestacico cuales son los indicadores

A

a
Fosfatasa + bilirrubina + GGT