Notas Flashcards

1
Q

Aumento del número de células, crecimiento y tejidos

A

Crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aumento del tamaño de células y tejido

A

Hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aumento del número de células y tejido

A

Hiperplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

maduración/ adquisición de funciones fisiológicas/desarrollo/madurez neuromotor y conductual - hitos del desarrollo

A

Desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El crecimiento es una constante vital en los niños, entonces si se ve alterada puede significar la presencia de …

A

una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IMC: Por debajo del percentil 5

A

Con bajo peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IMC: Percentil entre 5 y 84

A

Con un peso saludable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IMC: Percentil entre 85 y 94

A

Con sobrepeso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IMC: En el percentil 95 o superior

A

Obeso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Entre el nacimiento y los 12 meses un niño debe crecer … cm/año

A

24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Entre los 12 y 24 meses un niño debe crecer … cm/año

A

10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Entre los 24 y 36 meses un niño debe crecer … cm/año

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en la infancia un niño debe de crecer … cm/año

A

6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Antes del inicio de la pubertad existe una … lenta en el crecimiento

A

desaceleración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La … no suele cambiar la línea del percentil

A

estatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la adolescencia la curva de crecimiento tiene forma …

A

sigmoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El estirón de la adolescencia explica alrededor del …% de la talla del adulto

A

15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La … es la etapa de velocidad máxima de talla

A

adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la adolescencia las niñas deben de crecer … cm/año ???

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En la adolescencia los niños deben de crecer … cm/año ???

A

10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La longitud desde la sínfisis de pubis hasta el suelo, es el segmento …

A

inferior del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La altura total menos el segmento inferior, es el segmento …

A

superior del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Segmento que es la relación de ambos proporciona una valoración del crecimiento del tronco con respecto al de las extremidades

A

Relación entre ambos segmentos (S/I)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hay 5 gráficas estándar para explicar … y son las siguientes
Peso para la edad.
Altura (talla y estatura) para la edad.
Perímetro cefálico para la edad.
Peso para la altura (talla y estatura) en lactantes.
IMC para la edad.

A

curvas de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El crecimiento ... es la etapa más rápida de crecimiento y en ella son fundamentales los factores maternos, placentarios, fetales y ambientales.
fetal
26
El crecimiento ... es especialmente sensible a la nutrición y a las enfermedades congénitas.
durante la lactancia
27
El crecimiento durante ... suele ser el más constante y predecible.
la infancia
28
El crecimiento durante ... se asocia a una reducción de la velocidad de crecimiento previa a la aparición de la pubertad.
la adolescencia
29
se define como la consecución de una velocidad de la talla inferior a la esperada para la edad y el sexo del niño (y de la etapa de desarrollo puberal, si procede) o el descenso de más de 2 líneas de percentil de estatura en la gráfica de crecimiento.
retraso del crecimiento
30
se define como un crecimiento por debajo del potencial genético esperado.
talla baja
31
La ..., ... y otros factores inherentes al potencial genético de crecimiento del niño son aspectos importantes a tener en cuenta al valorar el crecimiento
talla media de los padres, el grupo étnico
32
El crecimiento ... puede deberse a una serie de factores, como enfermedades congénitas, trastornos sistémicos, trastornos endocrinos, carencias nutricionales, problemas psicosociales, retraso constitucional o trastornos familiares.
anormal
33
En la estatura baja ..., el lactante puede o no nacer pequeño, pero el crecimiento disminuye de forma gradual durante la lactancia.
patológica congénita
34
Un crecimiento lineal deficiente en presencia de un IMC decreciente sugiere un problema ... o ..., mientras que un crecimiento lineal deficiente en presencia de un IMC correcto o elevado sugiere un trastorno ...
nutricional digestivo hormonal
35
Proceso biológico más característico de la edad pediátrica
crecimiento y desarrollo
36
Factores ...: fuera del niño, factores...: en el niño
extrínsecos intrínsecos
37
El crecimiento ... se suma al puberal
prepuberal
38
Aparición del botón mamario
Estadio II Tanner (10-11 años)
39
Cuando inicia la menarquía (Tanner)
Estadio IV de de Tanner(2 años después del inicio puberal)
40
Cuando finaliza el estirón puberal en mujeres
con la menarquía
41
El crecimiento postmenarquía es variable, pero va de ... a ... cm
4 11
42
El inicio de la pubertad en niños se da por
el incremento del volumen testicular
43
Falso o verdadero: El estirón puberal no coincide con el inicio de la pubertad
Verdadero
44
Cuando inicia el estirón puberal en los hombres
1 año después del inicio de la pubertad
45
Los esteroides sexuales tienen una acción ... sobre el cartílago en crecimiento
anabólica
46
Aparición de caracteres sexuales secundarios a una edad no fisiológica
Pubertad precoz
47
La pubertad precoz se presenta en niñas antes de los ... años
8
48
La pubertad precoz se presenta en niños antes de los ... años
9
49
Detención de la pubertad ya iniciada o progresión muy lenta, no alcanza el estadio final en tiempo normal
Retraso puberal
50
Proceso dónde transcurren 5 años o más entre primeros signos de pubertad y el desarrollo genital completo (varón) y menarca (mujer)
retraso puberal
51
Peso promedio de un RN
3.5 kg (2.5 a 4 kg)
52
Porcentaje de peso que pierden los RN los primeros días de vida extrauterina
10%
53
En qué días se recupera el 10% del peso perdido de un RN
7 a 10
54
En que meses se duplica el peso de nacimiento
4-5
55
A los cuantos años se cuadriplica el peso de nacimiento
2
56
A los cuantos años se tiene la mitad del peso adulto
8
57
Talla promedio de un RN
50 CM
58
Cuantos cm aprox gana un niño desde el nacimiento hasta el primer año de vida?
25
59
Cuantos cm aprox gana un niño desde el primer año de vida hasta el segundo?
12.5 / 12.5
60
Cuantos cm aprox gana un niño desde el segundo año de vida hasta el tercero?
8
61
Regulador de la talla final
hormonas
62
Factor determinante de la talla final
genes
63
La estatura final es ...
multifactorial
64
Los niños menores de 2 años se miden en
decúbito
65
Los niños de 2 años en adelante se miden
de pie
66
Capacidad de crecimiento de un individuo que depende de la talla de los papás y siempre es tomado en cuenta
talla blanco familiar
67
Evaluación indirecta del tamaño del encéfalo
perímetro cefálico
68
En el 1er año de vida el perímetro cefálico crece de ... a ... cm
10 12
69
Cierre de las fontanelas esfenoidal y mastoidea
poco después del nacimiento
70
Cierre de la fontanela anterior
18 meses
71
Cierre de la fontanela posterior
3 - 4 meses
72
El ... ... sigue este patrón: - dinámico conocido predecible
crecimiento corporal
73
- Predomina el crecimiento cefálico - Cabeza grande, cuello y extremidades cortas - El segmento superior es mayor que el inferior
RN
74
- Disminuye ritmo de crecimiento longitudinal: depende de las piernas - Segmentos superior e inferior: se igualan después de los 4 meses
Infancia
75
1era etapa: crecen las extremidades, segmento superior mayor 7a etapa (después de desarrollo puberal): crece tronco y se igualan los segmentos (el punto medio es el pubis)
adolescente
76
Distancia entre los dedos medios con los brazos extendidos (equivale a la talla)
envergadura
77
El crecimiento y desarrollo del ... es mayor que en las etapas de preescolar y escolar
lactante
78
En el 1er trimestre hay un aumento de ... a ... g diarios, o sea ... kg mensual
25 33 1
79
En el 1er trimestre hay un aumento de ... g mensual
600
80
En el tercer trimestre se ganan ... g por mes
500
81
En el tercer trimestre se tiene el ... del peso que se tenía al nacimiento
triple
82
Talla blanco familiar en niños: ((Talla padre + talla madre)/2 + ...)+- ...
6.5 4
83
Talla blanco familiar en niñas: ((Talla padre + talla madre)/2 - ...)+- ...
6.5 4
84
Promedio de talla en niño de 2 años:
85.9 cm
85
Promedio de talla en niña de 2 años:
84.4 cm
86
En el 1er trimestre de vida se ganan aprox. ... cm
9
87
En el 2do trimestre de vida se ganan aprox. ... cm
7
88
En el 3er trimestre de vida se ganan aprox. ... cm
5
89
En el 4to trimestre de vida se ganan aprox. ... cm
3 / 4
90
En el 2do año de vida en el 1er trimestre se ganan aprox. ... cm
3.5
91
En el 2do año de vida en el 2do trimestre se ganan aprox. ... cm
3
92
En el 2do año de vida en el 3er trimestre se ganan aprox. ... cm
2.5
93
En el 2do año de vida en el 4to trimestre se ganan aprox. ... cm
2
94
Relación del peso con la talla
peso para edad
95
DE para IMC: -1 o +1 es
normal
96
DE para IMC: +1 o +2 es
sobrepeso
97
DE para IMC: +2 es
obesidad
98
A los 6 meses se tiene el ...% del perimetro cefálico de un adulto
50
99
Al año se tiene el ...% del perimetro cefálico de un adulto
60
100
En el 1er trimestre de vida hay un incremento de ... cm/mes de perimetro cefálico
2
101
En el 2do trimestre de vida hay un incremento de ... cm/mes de perimetro cefálico
1
102
Entre el 3er y 4to trimestre de vida hay un incremento de ... cm/mes de perimetro cefálico
.5
103
Entre el año y los 2 años hay un incremento de ... cm de perimetro cefálico
3
104
A los cuantos meses y que dientes son los que salen primero
6 meses incisivos inferiores centrales
105
la FC de un RN es ...
alta
106
La PA de un RN es ...
baja
107
La dentición primaria tiene ... piezas: ... maxilares y .... mandibulares
20 10 10
108
La dentición primaria tiene: - ... incisivos - ... caninos - ... molares
8 4 8
109
La dentición secundaria tiene ... piezas e inicia aprox a los ... años y termina a los 17-21 años con los ...
32 6 terceros molares
110
La dentición secundaria tiene: - ... incisivos - ... caninos - ... premolares - ... molares (incluyendo las 4 muelas del juicio)
8 4 8 12
111
Son factores limitantes del ... ...: - oferta de sustratos nutritivos - flujo y transporte uteroplacentario
crecimiento fetal
112
Realiza sintesis proteica en el feto
IGF-2
113
En la etapa fetal, esta hormona: - Estimula secreción de insulina - Inhibe proteólisis - Favorece glucólisis - Promueve crecimiento fetal
IGF-1
114
En la etapa fetal, esta hormona: - Influye en el desarrollo neurológico - Entrada de T4 por barrera hematoencefálica por transportador MCT8 - Conversión de T4 a T3 en astrocitos - Entrada de T3 a la neurona por MCT8 - Favorece sinaptogénesis y mielinización (oligodendrocitos)
hormonas tiroideas
115
El eje ... es el principal regulador de velocidad de crecimiento
GH-IGFs
116
La GH ejerce un efecto ...
directo
117
Esta hormona favorece la hipertrofia e hiperplasia
GH
118
Estimula la secreción de gonadotropina
Leptina
119
Lactante menor
5 sem a 1 año
120
lactante mayor
1 a 2 años
121
edad de pubertad en mujeres
10 a 14
122
edad de pubertad en hombres
12 a 16
123
adolescencia temprana
10 a 13
124
adolescencia media
14 a 16
125
adolescencia tardía
17 a 18
126
Toma objetos con mano y boca
3 a 4 meses
127
Juega con objetos y busca alcanzarlos
5 a 7 meses
128
Hacen ruidos y llantos específicos para conseguir lo que quieren
4 a 8 meses
129
Permanencia de un objeto
9 meses
130
Pensamiento simbólico
12 meses en adelante
131
balbuceo
6 meses
132
dice 3 palabras
1 año
133
dice 50 palabras y une 2
2 años
134
Reflejo: - Poner plantas de pies en superficie plana - Bebé extiende extremidades inf - Simula estar parado
Soporte Positivo
135
Reflejo: - Empujar lateralmente - Bebé pone manos para no caerse
Protección Lateral
136
Reflejo: - Gira cabeza de bebé a un lado - Ambas extremidades del mismo lado se extienden - Desaparece a los 4m
Tónico Asimétrico del Cuello
137
Reflejo: - Asustas al bebé o siente que se cae - Extiende, abduce y eleva extremidades superiores - Flexiona, aduce (puede llorar) Debe ser simétrica Desaparece 4-6m
Moro
138
Reflejo: - Se rozan mejillas de bebé y gira cabeza - Desaparece a los 2 meses
búsqueda
139
Reflejo: - Si rozas labios de bebé, hace movimientos de succión - Desaparece a los 4 m
140
Reflejo: - Cierra fuertemente la mano - Desaparece a los 6 meses
Presión Palmar
141
Reflejo: - Al rozar o presionar planta del pie, abduce los dedos en abanico - Desaparece entre los 6 y 12 meses
Babinski
142
Los niños aprenden por ...
imitación
143
Feto: La resistencia de las arterias pulmonares está
aumentado
144
Feto: La resistencia vascular pulmonar está
aumentada
145
Feto: La resistencia vascular del lado derecho está
aumentada
146
Feto: El flujo de la sangre pulmonar está
disminuido
147
Feto: La resistencia vascular del lado izquierdo está
disminuido
148
Hechos más importantes para la circulación en el nacimiento
Primera insuflación Pinzamiento del corazón
149
La resistencia vascular pulmonar en neonato está, ya que hay vaso... = ... volumen de sangre en pulmones
disminuida dilatación mayor
150
En un neonato el O2 está ... y las prostaglandinas están ...
aumentado disminuido
151
Controlan la presión arterial, la contracción de músculos lisos y otros procesos internos en los tejidos donde se producen
prostaglandinas
152
La vena umbilical se convierte en ... en la semana ... este fenómeno lo causa la ...
ligamento redondo 1 semana vasoconstricción
153
El conducto venoso se convierte en ... a las ... horas, este fenómeno lo causa la ...
ligamento venoso 1 a 5 horas postparto contracción muscular
154
El conducto arterioso se convierte en ... en el mes ... este fenómeno lo causa ... (son 3)
Ligamento arterioso 1 a 4 disminución de prostaglandinas aumento de O2 Aumento de bradicinina
155
¿Que causa la bradicinina?
vasodilatación
156
El foramen oval se convierte en la ..., su cierre fisiológico se da entre ... y el anatómico ocurre entre..., esto ocurre por los cambios de ...
fosa oval 10 min y 6 hrs 4 y 6 meses presiones
157
Las arterias umbilicales se convierten en ..., ... después del nacimiento a causa de la ...
ligamentos umbilicales minutos postparto contracción musculatura lisa
158
vena umbilical → ... → v. cava inferior → ... → vena cava superior → aurícula derecha → ventrículo derecho→ tronco pulmonar →... → aorta descendente
conducto venoso foramen oval conducto arterioso
159
SPO2 de la vena umbilical
80%
160
APGAR: la puntuación de 7 a 10 es de
buena vitalidad
161
APGAR: la puntuación de 4 a 6 es de
asfixia moderada
162
APGAR: la puntuación de 0 a 3 es de
asfixia grave
163
vías alveolares mayores
Etapa embriónica
164
Etapa embriónica: ... a ... semanas
3 7
165
Se forman los bronquiolos terminales. No existen bronquiolos respiratorios o alveolos.
pseudoglandular
166
Etapa pseudoglandular: ... a ... semanas
7 17
167
Cada bronquiolo terminal se divide en dos o más bronquiolos respiratorios, que a su vez se dividen para formar entre tres y seis conductos alveolares.
canalicular
168
Etapa sacular: ... a ... semanas
28 36
169
Los alvéolos maduros tienen un contacto epitelioendotelial (capilar) bien desarrollado.
alveolar
170
Etapa alveolar: ... a ... semanas
36 40
171
A las cuantas semanas comienza a secretarse el surfactante
24 / 26
172
Se forman los sacos terminales (alveolos primitivos), y los capilares establecen un contacto estrecho con ellos.
sacular
173
A las cuantas semanas el surfactante es suficiente para prevenir ATELECTASIA
32
174
El surfactante entra al líquido amniótico y activa los ...
macrófagos
175
el surfactante incrementa la producción de:
- prostaglandinas - desencadenas contracciones
176
Los movimientos respiratorios fetales comienzan antes del nacimiento y provocan la ... del líquido amniótico.
aspiración
177
Al nacer, la respiración inicia y la mayor parte del líquido pulmonar se absorbe rápidamente a través de ...
los capilares sanguíneos y linfáticos
178
Un volumen escaso de líquido puede ser expulsado por ... y ... durante el parto.
la tráquea los bronquios
179
Un RN debería de tener ... cm de perímetro cefálico
34
180
Un niño de 3 años debería de tener ... cm de perímetro cefálico
48
181
A los cuantos meses se deja de medir el perímetro cefálico
36
182
Cuantos huesos tiene un RN
más de 300
183
Es el cuerpo del hueso (porción cilíndrica larga y principal)
Diáfisis
184
Extremos proximal y distal del hueso
Epífisis
185
Es el hueso en crecimiento, regiones de hueso maduro, donde la diáfisis se une a la epífisis
Metáfisis
186
Cada ... contiene la placa epifisiaria / de crecimiento; capa de cartílago hialino que permite a la diáfisis crecer en longitud.
metáfisis
187
Cuando un hueso deja de crecer (18 - 21 años), el cartílago de la placa epifisaria se reemplaza por hueso; la estructura ósea remanente = ...
línea epifisaria
188
- Capa delgada de cartílago hialino que cubre región de epífisis, donde un hueso se articula con otro. - Reduce fricción y absorbe los impactos en articulaciones móviles. - Carece de pericondrio y no tiene irrigación, por lo tanto, si se lesiona, su reparación es limitada.
Cartílago articular
189
- Vaina de tejido conectivo denso, junto con los vasos recubre la superficie ósea, donde no está presente el cartílago articular - Tiene una capa fibrosa externa de tejido conectivo denso e irregular y una capa osteogénica interna compuesta por diversas células, algunas de estas células permiten al hueso crecer solo transversalmente - También protege y participa en la consolidación de las fracturas, en nutrición ósea y es un punto de inserción de ligamentos y tendones - Está unido al hueso subyacente por fibras perforantes (de Sharpey), que son gruesos haces de fibras colágenas que van desde el periostio hasta la matriz extracelular del hueso
Periostio
190
- Espacio cilíndrico vacío dentro de la diáfisis, en adultos tiene médula ósea amarilla adiposa y vasos sanguíneos. - Al reducir el porcentaje de hueso denso donde menos se necesita, esta cavidad minimiza el peso del hueso. - Su diseño en huesos largos permite máxima resistencia con menor peso
Cavidad medular
191
- Fina membrana que reviste la cavidad medular - Tiene 1 sola capa de células formadoras de hueso y escaso tejido conectivo
Endostio
192
Los huesos o tejidos óseos contienen abundante ..., que rodea células muy separadas entre sí
matriz extracelular / matriz ósea / osteoide
193
Unidad funcional del hueso
osteona
194
Matriz osteoide: tiene 15% de ... , 30% de ... y 55% de ...
agua fibras colágenas minerales cristalizados / hidroxiapatita
195
La matriz osteoide tiene ... de compuestos inorgánicos y ... de compuestos orgánicoa
70% 30%
196
La sal mineral más abundante = ... + ... = cristales de ...
fosfato de calcio hidróxido de calcio hidroxiapatita
197
Al depositarse la hidroxiapatita en estructuras formadas por ... de la matriz osteoide, las sales se ... y el tejido se ... = calcificación
las fibras colágenas critalizan endurece
198
Células formadoras de hueso que secretan y sintetizan fibras col. y otros componentes org. necesarios para construir la matriz osteoide.
osteoblastos
199
Derivan del mesénquima, son las únicas células óseas que experimentan división celular y las células hijas = osteoblastos
Células osteogénicas
200
Se encuentran en el endostio, en la porción interna del periostio y en los conductos intraóseos que contienen vasos
Células osteogénicas
201
Inician la calcificación y cuando se van rodeando a sí mismos de matriz osteoide, van quedando atrapados en sus secreciones y se convierten en osteocitos
Osteoblastos
202
Células óseas maduras, son las principales del hueso; mantienen su metabolismo regular por el intercambio de nutrientes y productos metabólicos con la sangre
Osteocitos
203
Células gigantes, derivadas de la fusión de al menos 50 monocitos, se agrupan en el endostio
Osteoclastos
204
En la cara proximal a la superficie ósea, la membrana plasmática del osteoclasto se pliega profundamente y forma un borde ...
indentado
205
La célula libera enzimas lisosómicas y ácidos que digieren los componentes minerales y proteicos de la matriz osteoide subyacente
Osteoclastos
206
La descomposición de matriz osteoide se llama ... y es parte de la formación, mantenimiento y reparación normal del hueso
resorción
207
En respuesta a ciertas hormonas, participan en la regulación del calcio circulante
osteoclastos
208
aprox. 80% del esqueleto = hueso ... y 20% = hueso ...
compacto esponjoso
209
¿De que se compone el surfactante?
fosfatidilcolina
210