Nomenclatura Flashcards
Clasificación de los medicamentos de acuerdo a las principales acciones farmacológicas y o usos y terapias
Nombre
Origen
Grupos terapéuticos
Clasificación según el nombre
Marca comercial
Genérico
Clasificación según su origen
Naturales
Sintéticos
Clasificación según grupo terapéutico
Sistemas
Enfermedades infeccciosas
Clasificación por sistemas
Nervioso
Respiratorio
Reproductor
Excretor
Cardiovascular
Gastrointestinal
Sentidos
Clasificación por enfermedades infecciosas
Antiparasitarios
Antifúngicos
Antivirales
Antiparasitarios
Componentes de la tablita
Grupo y número
Descripción
Medicamentos
Nombres de todos en la tablita
Drogas que afectan en la sinapsisy uniones neuroefectoras
Drogas que afectan sobre el SNC
Antiinflamatorios
Iones y sales
Drogas que afectan el sistema renal y el metabolismo de electrolitos
Agentes cardiovasculares
Fármacos que afectan funciones intestinales
Fármacos que afectan la motilidad uterina
Quimioterapia para infecciones parasitarias
Quimioterapia para infecciones microbianas
Quimioterapia con agentes antineoplasicos
Inmunosupresores
Agentes que actúan sobre los componentes de la sangre
Hormonas
Vitaminas
Medicamentos del sistema respiratorio
Nombres de fármaco Datillo
Puede tener varios nombres comerciales pero solo un nombre genérico
Fase 1
FASE I : Farmacología Clínica: en Humanos sanos.
➢Etapa inicial. 20-80 voluntarios con dosis progresiva
➢Establece Índice Terapéutico:
➢ Seguridad inicial.
➢ Efectos, Farmacocinética
➢Niveles de toxicidad.
Fase 2
FASE II : Investigación Clínica en pacientes enfermos.
Administración de Fármacos a un grupo de pacientes seleccionados que pueden beneficiarse con el nuevo fármaco
100-200
Fase 3
FASE III :
➢Pruebas clínicas o ensayo clínico comparado
➢Se hacen estudios clínicos de doble ciego, distribución al azar del medicamento, confirma los resultados obtenidos en la Fase II sobre seguridad y eficacia.
➢Grupo control.
➢Grupo placebo.
Fase 3
FASE III :
➢Pruebas clínicas o ensayo clínico comparado
➢Se hacen estudios clínicos de doble ciego, distribución al azar del medicamento, confirma los resultados obtenidos en la Fase II sobre seguridad y eficacia.
➢Grupo control.
➢Grupo placebo.
Fase 4
FASE IV:
●Vigilancia durante la comercialización.
●Se busca información adicional sobre el fármaco.
●Se autoriza su uso clínico para : ajuste de dosis, uso en niños, gestantes, indicaciones adicionales, RAM (Reacciones adversas al medicamento
Experimentación en animales es clínica?
No, es preclinica