Farma Lab Flashcards
Farmacotecnia
Las sustancias medicinales en la farmacopea de un país se consideran como drogas oficiales.
Las preparaciones oficiales son las fórmulas magistrales consagradas por el uso y que se describen en los códigos farmacéuticos y formularios oficiales.
Se denominan Preparaciones Galénicas las que se obtienen de las drogas naturales por medios físicos, simples, que recuerdan los procedimientos de Galeno.
Las especialidades farmacéuticas son preparaciones que se encuentran protegidas de la competencia comercial en lo que respecta a su nombre, composición de manufactura o patente.
Componentes de la farmacotecnia
A. Principio activo: elemento fundamental, Ejemplo: Ibuprofeno.
B. Excipiente: sustancia no activa para fijar el fármaco, Ejemplo: Sacarosa, Hidrógeno-carbonato, Sodio.
C. Diluyente: vehículo para poder administrarlo.
D. Coadyuvante: para mejorar la disponibilidad biológica del principio activo.
Sólidos
- Cápsulas
- Grageas
- Perlas
- Pastillas
- Píldoras
- Obleas
- Polvos
- Gránulos
Las principales preparaciones farmacéuticas son:
- Sólidos
- líquidos
- Administración parenteral
- otras formas
- sobre la piel
- Sobre otros sitios
Líquidos
- Tinturas
- Jarabes
- Suspenciones
- Gotas
Administration parenteral, explica cuáles
- Soluciones estériles
- Suspenciones estériles
- Polvos estériles para soluciones
- Polvos estériles para suspencion
Otras formas
- Enemas
- Aerosol
- Supositorios
Sobre la piel
- Pomadas
- Linimentos
- Ungüento
- Gel
Sobre otros sitios
- Colirios
- Gargarismos
- Óvulos
- Trociscos
Vías de administración, explica cuáles son
- Enteral
- Parenteral
- Via tópica
- Otras formas
Tabletas o comprimidos
: Formas sólidas de medicación en forma de discos pequeños, preparadas por la comprensión de polvos o granulados. Incluyen ordinariamente las sustancias activas, almidón para asegurar la disgregación rápida al ingerirse y lubricantes para facilitar el tableteo. Se usa siempre que la sustancia activa no sufra detrimento al estar expuesta al medio ambiente.
Capsulas
Formas sólida de medicación compuesta por un polvo, que incluye la sustancia activa, dentro de una cápsula doble de gelatina. Suele usarse para dosificar polvos que necesitan protegidos de la humedad o del oxígeno del aire.
Grageas
Para calificar tabletas con cubierta especial diseñada para hacer más agradable la ingestión y evitar disgregación en el estómago de una sustancia capaz de producir irritación en este lugar, o capaz de ser destruida, por el jugo gástrico.
Perlas
Son cápsulas de gelatina que contienen un líquido o una suspensión. Se utilizan para administrar mezclas de sustancias heterogéneas, especialmente, las vitaminas o líquidos de sabor desagradable que pueden administrarse en un volumen pequeño.
Pastillas
Forma sólida de medicación poco usada que resulta de la preparación de una pasta.
Pildoras
Forma sólida poco usada que resulta de la preparación de una pasta a la que se le da manualmente forma de cilindros delgados que son seccionados por u rodillo que deja las porciones individuales en forma de pequeñas esferas cubiertas por dulce o barniz.
Obleas
Son cápsulas dobles de pan sin levadura usadas para dosificar polvos no higroscópicos
Polvos
Mezcla de sustancias activas con azúcar u otro diluyente seco para que el medicamento sea dosificado con medidas caseras. Representa un sistema pobre de dosificación y no permite mezclas uniformes.
Granulados
: Son preparados secos en que las sustancias activas se mezclan en húmedo con diluyentes para formar una pasta que después pasa por una malla. El producto final se seca y se ofrece para ser dosificado con medidas caseras.
Tintura
Preparaciones liquidas que resultan de la extracción de productos naturales con soluciones alcohólicas o de la disolución de sustancias químicas en un medio hidro-alcohólico. Por convección arbitraria, las tinturas de productos naturales corresponden a un 10 % de la droga original
Jarabes
Preparaciones liquidas de sustancias activas en solución que tienen azúcar como correctivo a suficiente concentración para que obre también como conservador. Están diseñadas para dosificación con medidas caseras.
Suspenciones
Son preparaciones liquidas de sustancias no solubles mantenidas en suspensión por agentes de dispersión y por sustancias disueltas que aumentan la viscosidad del líquido.
Gotas
Preparaciones liquidas concentradas diseñadas para ser dosificadas con goteros calibrados.
Soluciones esteriles
Forma líquida para la administración parenteral de sustancias solubles. Requieren esterilidad e isotonicidad, además de atención en el pH de la solución. Se dosifican en ampolletas para dosis única o en frascos ámpula para dosis múltiples.
Suspensiones esteriles
Forma líquida para la administración parenteral de sustancias insolubles. Debe tener además las condiciones necesarias para las soluciones estériles, también trituración y dispersión adecuada de las sustancias en suspensión, se dosifican en ampolletas o frascos ámpula.
Polvos esteriles para soluciones
Preparación constituida por sustancias solubles que son más estables en seco que en solución. La sustancia en polvo se ofrece en ampolletas estériles para ser vaciadas al líquido de solución o en frascos ámpula a donde se agrega el líquido, el polvo suele estar en forma de partículas muy pequeñas mezclado con agentes mojantes para acelerar la solución.
Polvos esteriles para suspension
: Preparación en polvo de sustancias insolubles que son más estables en seco que en suspensión. El polvo estéril, en frascos ámpulas estériles en donde se hace la suspensión, se presenta en forma de partículas muy pequeñas con agentes mojantes y de dispersión.
Enemas
Forma líquida o polvo que requiere preparación para ser administrada por vía rectal. Contiene sustancias absorbibles a través de la pared del intestino grueso o directamente sobre la mucosa de la pared terminal del tubo digestivo.
Aerosol
Forma solidos con medicamentos activos en solución diseñada para ser convertida en nube por aire en comprensión, introducida al organismo con el aire de la respiración y absorbida a través de los alvéolos pulmonares.
Supositorios
Incorpora medicamentos activos en una base de grasa, sólidas en la temperatura ambiente, pero liquidas a la temperatura del cuerpo. Se introducen por el ano. La base grasosa se derrite y las sustancias activas se liberan para ser absorbidas por la mucosa intestinal o para obrar en el sitio de la aplicación.
Pomadas
Formas semisólidas para aplicación sobre la piel. Representan la incorporación de sustancias que van a obrar sobre la piel en una base de vaselina: En una crema formada por una emulsión de grasa en agua, o en una pasta acuosa solidificada por la inclusión de agentes del tipo de la metilcelulosa.
Linimentos
Formas liquidas para la aplicación sobre la piel, están formadas por emulsiones que incorporan agentes contra irritantes y sustancias aromáticas.
Soluciones: Son soluciones acuosas que incorporan además un solvente de grasas, como el alcohol, acetona, éter, para hacer más eficaz el mojado de la piel.
Unguento
Preparaciones blandas en las que el principio activo está asociado a lanolina, vaselina u otra sustancia inerte.
Gel
Sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la fase dispersa es líquida, de densidad similar a los líquidos, pero de estructura sólida.
Colirios
soluciones estériles, isotónicas y amortiguadas, para aplicar en los ojos.
Gargarismos
: Soluciones de astringentes y desinfectantes locales para el lavado de la boca y faringe alta.
Ovulos
Forma sólida que incorpora sustancias para aplicación en la mucosa vaginal en una base de gelatina solidificada, que se derrite al ser introducida l organismo.
Trociscos y lengüetas
Son tabletas diseñada muy pequeñas para ser colocadas debajo de la lengua, de donde al disolverse lentamente, la sustancia activa se absorbe a través de la mucosa oral fácilmente.
Tipos de estomas
i. Temporales y definitivos
ii. Quirúrgicos y endoscópicos.
Tipos de parenteral
a. Intraarterial
b. Intravenosa IV.
c. Intramuscular IM.
d. Intraarticular.
e. Intradérmica o Subcutánea. Sb.
f. Intratecal.
g. Intraperitoneal.
h. Intraósea; temporal.
i. Intracardiaca.
Tipos de via topica
a. Nasal.
b. Ótica.
c. Ocular.
d. Vaginal.
e. Dérmica.
Otras fuentes- tipos
a. Inhalatoria.
b. Traqueal.
c. Peridural
d. Subdural.