Nivel Celular de Organización Flashcards

1
Q

Llevan a cabo múltiples funciones que ayudan a que cada sistema contribuya a la homeostasis de todo el organismo

A

Células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes principales de la célula

A

Membrana plasmática
Citoplasma
Núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es una barrera flexible y resistente que rodea y contiene al citoplasma de la célula

A

Membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es vital para la vida de la célula

A

Transporte a través de la membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Procesos pasivos

A

Difusión simple
Difusión facilitada
Osmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Procesos activos

A

Activo primario
Activo secundario
Vesículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“difus”

A

Diseminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proceso pasivo que consiste en la mezcla aleatoria de partículas de una solución como resultado de su energía cinética

A

Principio de difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proceso pasivo que consiste en el movimiento libre de las sustancias a través de la membrana lipídica sin la ayuda de proteínas transportadoras de membrana

A

Difusión simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Durante este proceso, una proteína integral de la membrana (canal/transportador) ayuda a una sustancia específica a cruzar la membrana

A

Difusión facilitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de difusión facilitada

A

Difusión mediada por canales (iones inorgánicos pequeños hidrófilos)
Difusión mediada por transportador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Difusión que se caracteriza por el movimiento neto de solvente (agua) a través de la membrana con permeabilidad selectiva

A

Osmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proceso pasivo que consiste en el movimiento libre de las sustancias o moléculas a través de la membrana lipídica sin la ayuda de proteínas transportadoras de membrana

A

Difusión simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué tipo de moléculas atraviesan la bicapa lipídica por medio de la difusión simple

A

Moléculas hidrófobas
Moléculas pequeñas polares sin carga eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Durante este proceso, una proteína integral (canal/transportador) de la membrana ayuda a una sustancia específica a cruzar la membrana

A

Difusión facilitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La energía deriva de la hidrólisis del ATP que modifica la forma de una proteína transportadora, lo que le permite “bombear” una sustancia a través de la membrana plasmática en contra de su gradiente de concentración

A

Transporte activo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La energía acumulada en los gradientes de concentración se utiliza para transportar otras sustancias a través de la membrana plasmática en contra de su gradiente de concentración

A

Transporte activo secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Transportadores que se movilizan en la misma dirección

A

Cotransportadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Transportadores que se movilizan en dirección opuesta

A

Contratransportadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Transporte en que la sustancia ingresa a la célula en forma de vesícula que se forma a partir de la membrana plasmática

A

Transporte por vesículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parte de la célula que se conforma por el citosol y los orgánulos

A

Citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es la porción líquida del citoplasma que rodea los orgánulos y constituye alrededor del 55% del volumen celular total

A

Citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Componente de la célula que contiene microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos

A

Citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Orgánulos

A

Centrosoma
Cilios y Flagelos
Ribosomas
Retículo Endoplásmico (Rugoso y Liso)
Aparato de Golgi
Lisosomas
Peroxisomas
Proteosomas
Mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Orgánulo cuyas funciones son: Controlar la estructura celular Dirigir las actividades celulares Producir ribosomas en los nucléolos
Núcleo
26
Cómo es la disposición de la bicapa lipídica
Anfipática
27
Tipo de proteínas de membrana que se extienden hacia el interior de la bicapa lipídica y están embebidas con firmeza
Proteínas integrales
28
Tipo de proteínas de membrana que no están embebidas con tanta firmeza en la membrana y se unen con las cabezas polares de los lípidos o con proteínas integrales situadas en la superficie interna o externa de la membrana
Proteínas periféricas
29
La fluidez de la membrana permite
Equilibrio Interacciones dentro de ella Movimiento de componentes Capacidad de autosellarse
30
Cómo afecta la temperatura a la fluidez de la membrana
Fluido (T° en descenso) Viscoso (T° en aumento)
31
Permeabilidad de la membrana
Permeabilidad selectiva - Permeable a moléculas no polares sin carga eléctrica (O, CO2, Esteroides) - Algo permeable a moléculas polares pequeñas sin carga (H2O y Urea) - Impermeable a iones y moléculas polares grandes sin carga eléctrica (Glucosa)
32
Tipos de movimiento a través de la membrana
Difusión simple Difusión facilitada Transporte Activo y Pasivo
33
Es la diferencia en las cargas eléctricas entre 2 regiones de la membrana (interior y exterior)
Potencial de membrana
34
Tipo de proceso que tiene el poder de mover las sustancias provenientes de las rx. químicas ocurridas dentro de la célula Proceso indispensable
Proceso Activo
35
Saco esférico pequeño Ingresan materiales extracelulares o son liberados a ese medio
Vesícula
36
"endo"
Dentro
37
"exo"
Fuera
38
Proceso por el que sustancias ingresan a la célula
Endocitosis
39
Proceso por el que sustancias salen de la célula
Exocitosis
40
Mecanismo de la endocitosis
Las células captan un ligando y la vesícula se forma una vez que la proteína receptora reconoce y se una a una partícula específica extracelular
41
"fago"
Comer
42
Mecanismo de la fagocitosis
Comienza cuando la partícula se una a un receptor de membrana del fagocito, promoviendo la extensión de seudópodos que rodean a la partícula dando un fagosoma que ingresa al citoplasma. Se fusionan con un lisosoma y degradan al material
43
"pino"
Beber
44
Mecanismo de Pinocitosis
La célula incorpora gotitas de LEC La membrana se invagina formando vesículas con LEC que se desprende e ingresa al citoplasma Dentro, la vesícula se fusiona con un lisosoma donde sus enzimas degradan solutos
45
Red de filamentos proteicos que se extienden a través del citosol
Citoesqueleto
46
Elementos más delgados del citoesqueleto. Contienen actina y miosina Son abundantes en la periferia de la célula
Microfilamentos
47
Función de los microfilamentos
Ayudan a generar movimiento y proveen soporte mecánico
48
Son componentes del citoesqueleto, más gruesos que los microfilamentos pero más delgados que los microtúbulos
Filamentos intermedios
49
Función de los filamentos intermedios
Fijan la posición de los orgánulos como el núcleo Adherir células entre sí
50
Componentes más grandes del citoesqueleto No son ramificados y están compuestos por tubulina
Microtúbulos
51
Función de los microtúbulos
Determinan la forma de la célula y participan en el movimiento de ciertos orgánulos como las vesículas secretoras
52
Función general del citoesqueleto
Determinar la forma de la célula Contribuir al movimiento de los organelos dentro de la célula
53
Estructuras especializadas dentro de la célula; tienen formas características y realizan funciones específicas en el crecimiento, mantenimiento y reproducción celular
Orgánulos
54
Orgánulo que se extiende a través del citoplasma y se conecta con la membrana nuclear (puede ser rugoso o liso)
Retículo endoplasmático
55
Retículo endoplasmático que sintetiza glucoproteínas y fosfolípidos; su superficie externa está cubierta por ribosomas
Rugoso (RER)
56
Retículo endoplasmático que sintetiza ácidos grasos y esteroides; se extiende desde el RE para formar una red de túbulos membranosos
Liso (REL)
57
Orgánulo que modifica, clasifica, envuelve y transporta las proteínas que recibe del RER Forma vesículas secretoras que excretan las proteínas procesadas por exocitosis en el LEC
Complejo de Golgi
58
Orgánulos que se definen como "burbujas" dentro del citoplasma, conteniendo diferentes enzimas hidrolíticas capaces de descomponer las moléculas complejas Se usa para digestión celular
Lisosomas
59
Orgánulos que contienen sustancias químicas llamadas enzimas (catalasa y peroxidasa) que ayudan al cuerpo a metabolizar los ácidos grasos y el peróxido de hidrógeno
Peroxisomas
60
Cuáles son los componentes principales de los cilios y flagelos
Microtúbulos
61
Apéndices numerosos, cortos, piliformes que se extienden desde la superficie de la célula (cada uno contiene un núcleo de 20 microtúbulos)
Cilios
62
Orgánulos que generan la mayor parte del ATP a través de la respiración aerobia Son las "centrales de energía" de las células
Mitocondrias
63
Dónde suelen localizarse las mitocondrias
Dentro de la célula, en los sitios donde el oxígeno ingresa en la célula o donde se produce una ATP
64
Cómo está constituida una mitocondria
Constituida por una membrana mitocondrial externa y una membrana mitocondrial interna, con un pequeño espacio lleno de líquido entre ambas
65
Orgánulos conocidos como "Centro Organizador de Microtúbulo"
Centrosoma
66
Cuáles son los componentes del centrosoma
Un par de centriolos El material pericentriolar
67
Qué acción tienen los centrosomas durante la división celular
Se replican de manera que las generaciones sucesivas conserven las capacidades de dividirse
68
Orgánulos en los que se sintetizan las proteínas
Ribosomas
69
Estructura de los ribosomas
2 subunidades: mayor y menor
70
Orgánulos definidos como estructuras diminutas en forma de túnel que contienen proteasas (enzimas proteolíticas)
Proteosomas
71
Función de los proteosomas
Degradar las proteínas innecesarias, dañadas o defectuosas fragmentándolas en péptidos pequeños
72
Estructura esférica que corresponde al elemento más importante de la célula
Núcleo
73
Estructura del núcleo
Está separado del citoplasma por una doble membrana (envoltura/membrana nuclear) que tiene muchos orificios llamados "poros nucleares" que controlan el movimiento de sustancias entre el núcleo y el citoplasma a través de difusión pasiva
74
Funciones del núcleo
Controla la estructura celular Dirige las actividades celulares Produce ribosomas en los nucléolos
75
Cuerpo esférico contenido en el núcleo que participa en la síntesis de ribosoma
Nucléolo
76
De qué está compuesto el nucleolo
Proteínas, DNA y RNA No tiene membrana
77
Estos se encuentran dentro del núcleo, son la mayor parte de las unidades hereditarias de la célula, compuestos por genes
Cromosomas
78
Cuántos cromosomas tienen las células somáticas humanas
46 (23 de cada padre)
79
Compuesta de DNA, proteínas y algo de RNA Tiene una estructura en "cuentas de collar" y cada cuenta es un nucleosoma formado por DNA bicatenario
Cromatina
80
Diversidad celular - Tamaño
El tamaño de las células se expresa en um - eucariota = 10-30um - procariota = 0.1-0.5um
81
Diversidad celular - Forma
Pueden ser esféricas, ovaladas, planas, cúbicas, cilíndricas, fusiformes, estrelladas o discoides La forma se relaciona con la función que cumple
82
Diversidad celular - Función
Una sola célula debe realizar todas las funciones necesarias para su supervivencia y reproducción
83
Diversidad celular - Número
La mayoría de los organismos vivos son unicelulares (una única célula independiente) Pluricelulares (muchas células) - animales, plantas y hongos
84
Estudia los problemas médicos y el cuidado de las personas mayores
Geriatría
85
Estudio científico de los procesos y problemas asociados con el envejecimiento
Gerontología
86
Secuencias específicas de DNA en los extremos de cada cromosoma Protegen dichos extremos de la erosión y evita que se adhieran entre sí
Telómeros
87
Enfermedades que se dan por la proliferación celular anormal o descontrolada
Cáncer
88
Tumores malignos de las células epiteliales
Carcinomas
89
Se producen al momento que las células se dividen sin control También se les llama "Neoplasia"
Tumores
90
Neoplasia que produce metástasis
Tumores malignos Neoplasia cancerosa
91
Neoplasia que no metastatiza
Tumores benignos
92
Tipo de cáncer que se origina en las células musculares
Sarcoma
93
Tipo de cáncer que se origina en los órganos formadores de sangre
Leucemia
94
Cáncer más frecuente en la infancia, destruye el tejido óseo normal
Osteogénico
95
Enfermedad maligna del tejido linfático
Linfoma
96
Administración de fármacos que causan la muerte de las células cancerosas
Quimioterapia
97
Destruye los cromosomas y bloquea la división celular
Radioterapia