Neuropsicología de la lectura y escritura Flashcards
¿Leer es un hecho cultural y social o neurobiológico?
Cultural y social.
¿Leer es una habilidad compleja?
Sí
¿Leer es una habilidad compleja que implica múltiples sub-habilidades?
Sí
¿A lo largo de la vida, qué sucede con las sub-habilidades que se requieren para leer?
Se van desarrollando y aprendiendo.
¿Cuáles son las sub-habilidades que se requieren para leer?
(PAMMEE)
- Percepción
- Atención
- Memoria
- Motricidad
- Lenguaje
- Funciones Ejecutivas
Sub-habilidad para: Reconocer rostros y formas
Percepción
Sub-habilidad para: Mover ojos, cabeza, boca, manos
Motricidad
Sub-habilidad para: Fonología, léxico, semántica.
Lenguaje.
Sub-habilidad para: Orientación, control atencional.
Atención
Sub-habilidad para: Memoria a corto plazo y largo plazo
Memoria
Sub-habilidad para: MT, control cognitivo, autocontrol, automonitoreo.
Funciones ejecutivas.
A qué área de desarrollo hace referencia: ‘‘adecuada morfogénesis, adecuada plasticidad, dependencia epigenética’’
Neurodesarrollo
A qué área de desarrollo hace referencia: ‘‘discriminación de rostros y formas, intercambios comunicativos, seguimiento de instrucciones, habilidades sociales, coordinación de movimientos, estrategias de autocontrol, manipulación de sonidos y objetos vistos’’
Desarrollo psicológico
A qué área de desarrollo hace referencia: ‘‘cuidados parentales, ambiente familiar, habilidades de comunicación parental y de profesorado, relaciones en aula, tipo de lenguaje utilizado’’
Desarrollo social.
A qué área de desarrollo hace referencia: ‘‘políticas públicas, modelos pedagógicos, valores culturales, inversión social y educativa, pautas de crianza, calidad de vida, tipo de escritura’’
Desarrollo cultural
¿Cuáles son las rutas del modelo cognitivo de la lectura, para pasar de la palabra escrita al habla?
- Ruta fonológica (indirecta)
- Ruta léxica (directa)
- Ruta léxico-semántica
Ruta fonológica de la lectura
PALABRA ESCRITA —> análisis visual —> reconversión grafema - fonema —> almacén de fonemas —> HABLA
Ruta léxica de la lectura
PALABRA ESCRITA —> análisis visual —> léxico visual —> léxico fonológico —> almacén de fonemas —> HABLA
Ruta léxico-semántica
PALABRA ESCRITA —> análisis visual —> léxico visual —> sistema semántico —> léxico fonológico —> almacén de fonemas —> HABLA
¿A cuál ruta de la lectura se le conoce como ‘‘indirecta’’?
Fonológica.
¿A cuál ruta de la lectura se le conoce como ‘‘directa’’?
Léxica.
¿Cuáles son los 4 pasos en el procesamiento de la lectura?
- Procesamiento perceptivo
- Procesamiento léxico
- Procesamiento sintáctico
- Procesamiento semántico
¿Qué son los (PLEaSSe) en la lectura: Percepción -> Léxico -> Sintaxis -> Semántica?
Pasos para leer.
¿A cuál ruta de la lectura se le conoce como la ruta ‘‘dorsal’’?
Fonológica
¿A cuál ruta de la lectura se le conoce como la ruta ‘‘ventral’’?
Léxica.
A cuál ruta de la lectura pertenecen las siguientes áreas cerebrales:
Giro temporal superior –> Giro angular –> Giro supramarginal –> Giro precentral –> Giro frontal inferior.
Ruta fonológica
A cuál ruta de la lectura pertenecen las siguientes áreas cerebrales:
Giro temporal medio –> Región occipitotemporal –> Giro frontal inferior.
Ruta léxica.
¿Cómo se da el procesamiento léxico?
PERCIBIMOS LA PALABRA —> Accedemos al almacén de palabras y encontramos la representación escrita de la palabra —> Le damos significado a la palabra —> Accedemos al almacén de pronunciación —> LEÉMOS LA PALABRA
¿Leer requiere mucha carga atencional?
Sí
¿En la lectura, si se presta atención a la conversión (grafema-fonema), se puede prestar atención a la semántica?
No
¿Cuál ruta de la lectura es más susceptible a automatización?
Léxica
¿En la lectura, si automatizamos la conversión y utilizamos la ruta léxica, que sucede?
Comprendemos la lectura
Tipos de consciencia fonológica (3)
- Fonémica
- Silábica
- Léxica
¿Cuáles son los 7 componentes de la habilidad para escribir?
(el TC sabe a puro grano de café)
- Trazo gráfico
- Composición gráfica
- Separación entre palabras
- Acento ortográfico
- Puntuación
- Gramática
- Coherencia de textos
¿Cuáles son las 3 rutas para la escritura?
- Fonológica
- Léxica no semántica
- Léxica semántica
¿Cuál es la ruta fonológica para la composición escrita?
SIGNIFICADO: sistema semántico
- Léxico fonológico
- Almacén de fonemas
- Reconversión fonema-grafema
- Almacén de grafemas
ESCRITURA
¿Cuál es la ruta léxica para la composición escrita?
SIGNIFICADO: sistema semántico
- Léxico ortográfico
- Almacén de grafemas
ESCRITURA
¿Cuál es la ruta para escribir palabras conocidas en el dictado?
PALABRA HABLADA
- Análisis acústico
- Léxico auditivo
- Sistema semántico
- Léxico ortográfico
- Almacén de grafemas
- Procesos motores
ESCRITURA
¿Cuál es la ruta para escribir con correcta ortografía en el dictado?
PALABRA HABLADA
- Análisis acústico
- Léxico auditivo
- Léxico fonológico
- Léxico ortográfico
- Almacén de grafemas
- Procesos motores
ESCRITURA
¿Cuál es la ruta para escribir palabras desconocidas en el dictado?
PALABRA HABLADA
- Análisis acústico
- Conversión acústico-fonológico
- Almacén de fonemas
- Reconversión grafema-fonema
- Almacén de grafemas
- Procesos motores
ESCRITURA
¿Cuál es la ruta fonológica para copiar un texto?
PALABRA ESCRITA
- Análisis acústico
- Reconversión grafema-fonema
- Almacén de fonemas
- Reconversión fonema-grafema
- Almacén de grafemas
- Procesos motores
ESCRITURA