Intervención neuropsicológica Flashcards
¿Cuáles son las regiones cerebrales implicadas en la lectura? (3)
- dorsal (temporoparietal)
- ventral (temporooccipital y basal temporal)
- frontal anterior
¿En la lectura, con qué función se le relaciona a la región temporoparietal?
Procesamiento global de palabras
¿En la lectura, con qué función se le relaciona a la región temporooccipital y basal temporal?
Procesamiento fonológico, semántico y comprensión lectora.
¿En la lectura, con qué función se le relaciona a la región frontal anterior?
Producción oral, formulación de secuencias fonéticas y sintaxis.
En la lectura, función del área: Auditiva primaria
Recibe los estímulos auditivos
En la lectura, función del área: Auditiva secundaria
Reconoce los sonidos
En la lectura, función del área: Visual primaria y secundaria
Reconoce grafemas
En la lectura, función del área: Wernicke
Decodificación de la información y asignación
de significado
En la lectura, función del área: Broca
Formulación lingüística y programación verbal
En la lectura, función del área: Fascículo arqueado
Sincronización y conecta Wernicke y Broca
En la lectura, función del área: Circunvolución angular
Asocia imagen visual de objetos y letras a imagen auditiva de sus nombres
En la lectura, función del área: Giro supramarginal
Completa la decodificación dando significado
total a las frases
En la lectura, función del área: Motora primaria
Representación motora del cuerpo e inicio de movimientos del órgano fonador
En la lectura, función del área: Premotora
Controla los movimientos oculares
En la lectura, función del área: Suplementaria
Iniciativa verbal y selección de movimientos
En la lectura, función del área: Área 9 de Brodman
Movimientos finos para el grafismo
En la lectura, función del área: Prefrontal
Estrategias para iniciar expresión oral y
motivación lingüística
En la lectura, función del área: Perisilviana y parietal del hemisferio derecho
Prosodia
En la lectura, función del área: Sensitiva primaria
Movimientos bucofaciales
En la lectura, función del área: Cerebelo
Fluidez y articulación
En la lectura, función del área: Ganglios basales
Regulación de la fluidez y coordinación de
secuencias motoras
En la lectura, función del área: Tálamo
Conecta las áreas expresivas y comprensivas
del lenguaje
Función de la corteza visual
Procesamiento visual básico.
Función del giro fusiforme y giro occipitotemporal
Cajón de letras y palabras
Función del giro angular
Acceso semántico.
Función de la ínsula
Repetición fonoarticulatoria.
Función del cerebelo
Automatización de la lectura
Función del circuito frontoparietal
Funciones ejecutivas
¿Qué alteración tiene el cerebelo en la dislexia?
- Menor activación
- Anomalías metabólicas de las membranas fosfolípidas
- Mayor simetría cerebelosa
¿Qué alteración tiene la ínsula en la dislexia?
- Más reducida
- Menos activa
¿Qué alteración tiene el tálamo en la dislexia?
Alteración del núcleo geniculado lateral (visión) y medial (audición)
¿Cuáles son los 8 ámbitos necesarios para realizar una intervención neuropsicológica de la dislexia?
(FFFALDA M)
- Funcionalidad visual
- Funcionalidad auditiva
- Lateralidad
- Desarrollo motor y vestibular
- Atención
- Memoria
- Función ejecutiva
- Ámbito visuoespacial
¿A qué nivel de lectura corresponden los siguientes factores visuales? :
Control oculomotor, acomodación visual, fijación visual.
Aprendiendo a leer
¿A qué nivel de lectura corresponden los siguientes factores visuales?:
Integración de estímulos visuales y auditivos, percepción y discriminación visual, memoria visual.
Aprendiendo a leer.
¿A qué nivel de lectura corresponden los siguientes factores visuales?:
Buen control oculomotor, acomodación y visión binocular, dominancia y lateralidad visual.
Leer para aprender.
¿Para qué sirve la batería de ejercicios visuales?
Entrenamiento visual.
¿Desarrollar habilidades lectoras es para casos de normalidad o patología?
Normalidad
¿Rehabilitar problemas de lectura es para casos de normalidad o patología?
Patología.
Motricidad ocular
Sacadas
Acomodación
Enfoque de lo cercano y lejano.
Convergencia
Unión de la imagen de cada ojo en una sola imagen.
Percepción y coordinación motora-visual
Interpretación del estímulo visual
¿Cuáles son las 4 áreas de entrenamiento visual?
(MAC P)
- Motricidad ocular
- Acomodación
- Convergencia
- Percepción y coordinación motora-visual
¿Qué área de la visión se debe entrenar a diario?
Percepción y coordinación motora-visual.
Ejercicios para mejorar la motricidad ocular
- Seguimiento de luz y pelota colgante
- Movimiento horizontal, vertical, diagonal y cruzado
- Movimientos en zig-zag y ocho
- Mirar números en reloj análogo
- Mirar un dedo y luego el otro.