Neurología Ortopédica Flashcards
Segmentos espinales que inirvsn las extremidades superiores
C5-T1
Segmentos espinales que inervan las extremidades inferiores
T12-S4
Que causa la interrupcion delas raíces nerviosas?
La interrupción de las raíces nerviosas causa desnervación y parálisis de sus miotomas; la interrupción de dichos haces causa parálisis espástica
En el aprendizaje para calificar la fuerza muscular, es mejor recordar que
el músculo con fuerza grado 3 puede mover la articulación en su arco de movimiento contra la gravedad. Por arriba del grado 3 (grados 4 y 5) se añade resistencia a la prueba muscular; por debajo del grado 3 (grados 2, 1 y 0) se elimina la gravedad como factor.
CALIFICACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR
5: normal
Arco de movimientos completo contra la gravedad, con resistencia plena
CALIFICACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR
4: buena
Arco de movimientos completo contra gravedad con cierta resistencia
CALIFICACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR
3: regular
Arco de movimientos completos contra gravedad
CALIFICACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR
2: mala
Arco de movimientos completos una vez que se ha eliminado la gravedad
CALIFICACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR
1: movimiento apenas perceptible
Evidencia de ligera contractilidad. Sin movimiento articular
CALIFICACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR
0: sin respuesta
Sin evidencia de contractilidad
A travez de que haz se reansportan la sensibilidad y la temperatura
La sensibilidad al dolor y temperaturas se transportan en la médula espinal a través del haz espinotalámico lateral
A través de que haz se transporta el tacto
el tacto se transporta a través del haz espinotalámico ventral
Durante una recuperación por una lesión nerviosa, que sensación se recupera primero
Durante una recuperación por una lesión nerviosa, la sensibilidad al dolor se restablece antes que el tacto ligero.
Componenetes de los reflejos de estiramiento
Los reflejos de estiramiento están compuestos de un órgano capaz de responder al estiramiento (huso muscular), un nervio periférico (axón), una sinapsis en la médula espinal y fibras musculares
Extensor cubital del carpo
Origen:
Del tendón extensor común del epicóndilo lateral del húmero y del borde posterior del cúbito.
Extensor cubital del carpo, inserción:
Cara medial de la base del 5.o metacarpiano.
Extensor radial largo del carpo, origen:
Tercio inferior de la cresta supracondílea lateral del húmero, tabique intermuscular lateral.
Extensor radial largo del carpo, inserción:
Superficie dorsal de la base del 2.o metacarpiano.
Extensor radial corto del carpo, origen:
Del tendón extensor común del epicóndilo lateral del húmero, ligamento colateral radial de la articulación del codo y tabique intermuscular.
Reflejo braquiorradial:
El braquiorradial está inervado por el nervio radial vía el nivel neurológico C6. Para estudiar el reflejo, se sostiene el brazo del paciente como se hizo para la prueba del reflejo bicipital. Se golpea el tendón del braquiorradial en el extremo distal del radio con el borde plano del martillo de reflejos; el golpe debe producir una pequeña sacudida radial. Se valora el otro lado y se comparan los resultados. El braquiorradial es el reflejo que se prefiere para demostrar la integridad del nivel neurológico C6.
Prueba de sensibilidad
Antebrazo cara lateral (nervio musculocutáneo):
C6 permite la sensibilidad de la parte lateral del antebrazo, el pulgar, el dedo índice y la mitad del dedo medio. Para recordar con más facilidad la distribución sensitiva de C6, se forma el número 6 con los dedos pulgar, índice y medio; para esto, se juntan las puntas de los dedos pulgar e índice al tiempo que se extiende el dedo medio
Prueba muscular Tríceps:
C7 (nervio radial): El tríceps es el principal extensor del codo. Para estudiarlo, se estabiliza el brazo del paciente justo proximal al codo y se le pide que extienda el brazo desde una posición flexionada. Antes que la persona llegue a 90°, se empieza a oponer resistencia a su movimiento hasta que se descubra la máxima resistencia que el paciente puede vencer
Porqué es importante la fuerza del tríceps?
La fuerza del tríceps es importante porque permite al paciente soportar el peso cuando se apoya en un bastón o una muleta estándar
Grupo flexor de la muñeca:
- Flexor radial del carpo. Nervio mediano, C7.
2. Flexor cubital del carpo. Nervio cubital, C8.
Tríceps braquial. Origen:
Cabeza larga de la tuberosidad infraglenoidea de la escápula, cabeza lateral de las superficies posterior y lateral del húmero, cabeza medial de la superficie posterior inferior del húmero.
Tríceps braquial. Inserción:
Superficie posterior superior del olécranon y fascia profunda del antebrazo.
Extensores de los dedos:
- Extensor común de los dedos
- Extensor propio del índice.
- Extensor del meñique.
Flexor radial del carpo, origen:
Tendón flexor común del epicóndilo medial del húmero, fascia del antebrazo.
Flexor radial del carpo, inserción:
Base del 2.o y 3.er metacarpianos.