Neuro Flashcards
Unión romboencefalo y médula espinal
Pliegue cervical
A la región del mesencéfalo también se le conoce como
Pliegue cefálico
Separa al mesencéfalo del mesencéfalo
Itsmo romboencefalico
Marca el límite entre el metencéfalo y mielencefalo
Pliegue pontino
Los neuroporos con quien se comunican
Cavidad amniotica
Cierre del neuroporo anterior
Día 25
18-20 somitas
Cierre del neuroporo posterior
Día 28
25 somitas
Vesículas cerebrales primarias de la porción cefálica del tubo neural
Prosencefalo o cerebro anterior
Mesencéfalo/ cerebro medio
Romboencefalo / cerebro posterior
Médula espinal
Pliegues del extremo cefálico del tubo neural
Pliegue cervical
Pliegue cefálico
Semana en la que se divide en vesículas primarias el tuvo neural
4ta semana
Semana en la que las vesículas cerebrales primarias se diferencian en secundarias
5ta semana
Cuantas vesículas secundarias hay
5
Vesículas secundarias del prosencefalo
Telencéfalo
Diencefalo
El diencéfalo tiene vesículas secundarias
NO
Vesículas secundarias del romboencefalo
Metancéfalo
Mielencefalo
Que forma el telencefalo
Hemisferios cerebrales
Ventrículos laterales
Que forma el diencéfalo
Vesículas ópticas
Tálamo
Hipotalamo
Hipofisis
Que forma el mesencéfalo
Coliculos anteriores (visuales)
Coliculos posteriores (auditivos)
Que forma el metencefalo
Cerebelo
Puente de varolio
Que forma el mielencefalo
Bulbo raquídeo
Lumen de la médula espinal
Canal central
Corresponde al 4to ventrículo
Cavidad del Romboencefalo
Corresponde al tercer ventrículo
Dcavudad del diencéfalo
Corresponde a los ventrículos laterales
Cavidad de los hemisferios cerebrales
El lumen del mesencéfalo que conecta
4to y 3er ventrículo
Forma el acueducto de Silvio
Lumen del mesencéfalo
Conexión del ventrículo lateral y 3er ventrículo
Foramen Inter ventricular de monro
La pared del tubo neural recién cerrado está constituido de células de tipo
Neuroepiteliales
Epitelio del tubo neural
Pseudoestratificado grueso
Las células neuroepiteliales en conjunto forman
Capa neuroepitelial o neuroepitelio
En qué se diferencian las células neuroepiteliales
Neuroblastos o células nerviosas primitivas
Cuando se diferencian las células neuroepiteliales en neuroblastos
Cuando el tubo neural se cierra
Características del neuroblasto
-núcleo redondo grande
-nucleoplasma a aliado
-nucleolo de tincion oscura
En qué etapa existen las células neuroepiteliales
Surco neural
Inicio de cierre del tubo neural
Población de neuroblastos que se va a diferenciar en neuronas, forman
Zona o capa del manto
Forman la capa del manto
Neuroblastos
Zona entorno a la capa neuroepitelial
Zona del manto por Neuroblastos
Con el desarrollo la capa del manto forma
Sustancia gris de la médula espinal
Capa más externa de la médula
Capa marginal
La capa marginal que tiene
Fibras nerviosas de los Neuroblastos de la capa del manto
La capa marginal con la mielinizacion de sus fibras forma
Sustancia blanca de la médula espinal
Capas primitivas de la médula espinal
Capa neuroepitelial
Capa del manto
Capa marginal
La sustancia gris la conforman
Somas / cuerpos neuronales
La sustancia blanca la conforman
Axones mielinizados
Engrosamientos ventrales del tubo neural en la capa del manto
Placa basal
Engrosamientos dorsales de la capa del manto
Placa alar
Engrosamientos de la capa del manto por adición de Neuroblastos
Engrosamiento ventral: basal
Engrosamiento dorsal: alar
Las placas basales que contienen
Células motoras del asta anterior o ventral
Constituyen las áreas motoras de la médula espinal
Placa basal
Asta ventral
Forman las áreas sensitivas de la médula
Asta dorsal
Engrosamiento alar
Marca el límite entre porción sensitiva y motora
Surco limitante
Porción dorsal de la línea media del tubo se le conoce como
Placa del techo
Porción ventral de la línea media del tubo se le conoce como
Placa del piso
Zonas que carecen de Neuroblastos
Placa del techo y piso
Fungen como vías de cruce para fibras nerviosas sensitivas y motoras
Placa del techo y del piso
Grupo de neuronas que se agrupa entre asta ventral y dorsal
Asta intermedia
Que contiene él asta intermedia
Neuronas de la división simpática del SNA
Donde se identifican las astas intermedias
-nivel torácico (T1-T12)
-nivel lumbar superior (L2-L3)
Se forman de manera exclusiva por división de células neuroepiteliales
Neuroblasto
Proceso de diferenciación de un neuroblastos
-célula neuroepitelial
-neuroblasto
-migra a la capa del manto
-neuroblasto apolítica (redondo)
-neuroblasto bipolar
-neuroblasto multipolar
-neurona
Características de un neuroblasto bipolar
2 procesos citoplasmáticos a lados opuestos
Características de un neuroblasto multipolar
Axón primitivo
Dendritas primitivas (arborizaciones)
Célula nerviosa adulta
Neurona
Cuando los neuroblastos pierden su acción de dividirse
Al madurarse como neurona
Los axones de la placa basal se le conocen en conjunto como
Raíz ventral motora del nervio espinal
Los axones de la neurona del asta dorsal sensitiva en conjunto se le conoce como
Neuronas de asociación
Quien forma el nervio espinal o raquídeo
Fibras nerviosas del asta ventral y del asta dorsal
Los gioblastos o células de la glia se forman apartir de
Células neuroepiteliales cuando ya se acabó la producción de neuroblastos
De donde a donde migran los gioblastos
Capa neuroepitelial a capa del manto y capa marginal
Los gioblastos en la capa del manto se diferencian en
Astrocitos protoplasmaticos
Astrocitos fibrilares
Donde se alojan los Astrocitos
Entre vasos sanguíneos y neuronas
Función de los Astrocitos
Nutrición y metabolismo
Los gioblastos en la capa marginal se diferencian en
Oligodendrocitos
Función de los oligodendrocitos
Formar mielina en torno a los axones de la capa marginal
Célula con gran capacidad fagocitica
Microglia
Como se forma la microglia
Mesenquima vascular / cuando los vasos sanguíneos crecen al interior del SNC
Células de sostén del SNC
Astrocitos
Oligodendrocitos
Microglia
Epéndimarias
Ya que las células neuroepiteliales formaron neuroblastos y glioblastos en que se diferencian
Células ependimarias
Función de las células ependimarias
Revisten el canal central de la médula espinal
Única célula del SNC que no viene de las células neuroepiteliales
Microglia
Quienes se originan de las células neuroepiteliales
-Neuroblastos
-oligoblastos
-Astrocitos
-Oligodendrocitos
-células ependimarias
De donde aparecen las células de la cresta neural
A lo largo de cada borde de los pliegues neurales
Origen de las células de la cresta neural
Ectodermo
A qué da origen las células de la cresta neural
Ganglios sensitivos de la raíz dorsal
Los neuroblastos de los ganglios sensitivos de las células de las células de la cresta neural tiene dos procesos:
Dorsal y ventral
Los neuroblastos de los ganglios sensitivos que derivan de las células de la cresta natural dan origen a
Neuronas de la raíz dorsal
Los procesos dorsales del ganglio sensitivo de las células de la cresta a donde van
Asta dorsal
Capa marginal
A los procesos dorsales del ganglio sensitivo de las células de la cresta neural en conjunto se le conocen como
Raíz dorsal sensitiva del nervio espinal
Los procesos ventrales del ganglio sensitivo de la célula de la cresta neural a donde van
A la periferia
Se unen con las fibras motoras
Forman el tronco del nervio raquídeo
Fibras motoras del asta ventral
Fibras sensitivas anteriores del ganglio sensitivo
A demás de formar ganglios sensitivos las células de la cresta neural también se diferencian en
Neuroblastos autónomos
Células de schwan
Células pigmentarias
Odontoblastos
Menínges
Cuando aparecen las fibras nerviosas motoras
4ta semana
De donde se generan las fibras nerviosas motoras
Cuerpos de las células nerviosas en la placa basal / asta ventral
Las fibras motoras del asta ventral en conjunto se unen en
Raices nerviosas ventrales
Apartir de donde se originan las raíces nerviosas dorsales
Ganglio espinal / ganglio de la raíz dorsal
Quien forma los ganglios espinales o de la raíz dorsal
Células de la cresta neural
Donde se ubican los ganglios espinales
Fuera de la médula espinal
División de los nervios espinales
Rama primaria dorsal
Rama primaria ventral
Que inervan las ramas primarias dorsales
-musculatura axial dorsal
-articulaciones vertebrales
-piel de la espalda
Que inervan las ramas primarias ventrales
-extremidades
-pared anterior del cuerpo
-forman plexos
Quien forma los plenos nerviosos principales cómo braquial y lumbosacro
Ramas primarias ventrales
Quien mieliniza el SNP
Células de schwan
Las células de schwan sólo pueden mielinizar un solo axón
Cierto
Quien origina las células de schwan
Células de la cresta neural
Si la célula de schawan se enrolla en el axón forma
Vaina de neurilema
Como se forma la mielina
Giros numerosos de la membrana de la célula de schwan
Quien mieliniza los axones de la médula espinal o SNC
Oligodendrocitos
Cuantos axones puede mielinizar un oligo
50 axones
Cuando inicia la mielinizacion en SNC
4to mes
Mes en el que la médula espinal se extiende a todo lo largo del embrión
3 er mes
Mes en el que los nervios espinales pasan los foramenes intervertebrales en su nivel de origen
3er mes
Que se elonga con mayor rapidez que él tubo neural
Columna vertebral
Duramadre
Extremo terminal de la médula espinal al nacer
L3
Orientacion de las raíces dorsales y ventrales del nervio espinal
Oblicua
De su segmento de origen a nivel correspondiente en la médula espinal
Donde permanece insertada la duramadre
A nivel coggigeo
En el adulto la médula espinal donde termina
L2-L3
En el adulto el saco dural y espacio subaracnoideo donde termina
S2
Extensión formada por piamadre similar a un hilo debajo del borde terminal de la médula espinal
Fílum terminale
Porción del fílum terminale cubierta de duramadre
De S2 a primeras vertebras coggigeas
Señala el trayecto de regresión de la médula
Fílum fínale
La porción cubierta de duramadre del fílum fínale también se denomina
Ligamento coccigeo
Las raíces dorsales y ventrales de los nervios espinales debajo del extremo terminar de la médula espinal L2-L3 constituyen
Causa equina o cola de caballo
Cuando se extrae LCR por punción lumbar en donde se hace
Región lumbar inferior (L4-L5)
La mayor parte de los defectos de la médula espinal de donde provienen
Cierre anómalo de los pliegues neurales entre 3er y 4ta semana