Neuro Flashcards
Neurotransmisor fundamental de la cefalea
Serotonina
Fisiopatología de la cefalea autonoma trigeminal o en racimo
Estimulación de los receptores NMDA por el glutamato que activan óxido nitrico y COX 2
Sustancias que intervienen en la cefalea tensional
Neurocinina A
Sustancia P
CGRP
Hallazgo extra cefálico más documentado y reproducible en px con cefalea tensional
Sensibilidad pericraneal
A quien afecta la migraña
Mujeres
Herencia de la migraña
Hereditaria con rasgo autonómico dominante de penetracion incompleta
Factores desencadenantes de la migraña
Estrógenos
Químicos de alimentos: chocolate, glutamato monosodico, queso añejo
Criterios diagnósticos para migraña sin aura
5 crisis
4-72 horas
Mínimo 2: unilateral, pulsátil, intensidad moderada/severa, empeora con el movimiento
Mínimo 1: náuseas/vomitos , fotofobia/fonofobia
Que no se explica por otro diagnóstico
Diagnostico migraña con aura
2 crisis con criterios B y C
Criterios B: mínimo 1: visuales, sensitivos, del habla, motores, troncoencefalicos, retinianos
Criterios C: mínimo 2: progresión gradual de un síntoma B durante un periodo de mínimo 5 min y/o 2 síntomas consecutivos. Cada síntoma B dure entre 5 y 60 min. al menos 1 de los síntomas debe ser unilateral. Él aura tiene o se sigue de cefalea a los 60 min
Importante descartar: ACV
A quien afecta la cefalea en racimos
Hombres
Herencia de la cefalea en racimos
Autonómica dominante sin mecanismos claros
Diagnóstico de la cefalea en racimos
Ataques recividantes de cefalea temporal, intensa, uniforme y peri orbital
Duración 15 a 180 min
Mínimo 1 ipsilateral: ojo lacrimoso/enrojecido, obstrucción nasal, rinorrea, hiperhidriosis frontal y facial, miosis, ptosis, edema palpebral
Ataque con frecuencia de hasta 8 veces por día
A quien afecta la Cefalea tensional
A todos, es la forma más común de cefalea crónica
Etiología de la cefalea tensional
Tensión sostenida sobre músculos del cuero cabelludo y cuello
Disfunción buco mandibular, psicológicos
Abuso de anelgesicos o cafeína
Diagnóstico de la cefalea tensional
Intensidad leve/moderada
Bilateral
Opresiva
Se extiende hacia occipital
NO SE RELACIONA CON : vomito, fotofobia ni fonofobia
NO empeora con el movimiento
Diagnóstico de EXCLUSIÓN
Cefalea tensional infrecuente
Menos de 1 al día al mes
Menos de 12 al año
Cefalea tensional frecuente
Más de 1 y menos de 15 al mes
Más de 12 y menos de 180 al año
Cefalea tensional crónica
Más de 15 días al mes
Más de 180 al año
Síntomas de alarma en la cefalea
Comienzo después de los 50 años
Instauración brusca de cefalea intensa (primer episodio)
Cefalea de intensidad progresiva
Cefalea reciente en px con cancer, coagulopatias o tratamiento anticoagulante
Datos de enfermedad sistémica
Migraña con aura atípica
Cambios en las características de una cefalea crónica
Cefaleas intensas desencadenadas por esfuerzos
Convulsiones
Cambios de carácter o deterioro cognitivo
Exploración neurologica anormal
Diagnóstico Cefalea hipnica
Mínimo 15 al mes durante 1 mes
Despiertan al px
Crisis dura 5 a 60 min
Bilateral
No se asocia a otros fenómenos autonómicos
Crisis focal sin alteraciones de conciencia
Área motora: 1 movimiento al lado contralateral de la lesión, puede expandirse a otras áreas
Area sensitiva: parestesias, alteraciones visuales o auditivas
Si afecta al SNA: rubor, taquicardia, diaforesis, hipotension, hipertensión, cambios pupilares
Crisis focal con alteración de conciencia
Inicio localizado que avanza a ambos hemisferios
Componentes motores: automatismo, atónicas, clónicas, espasmos, hipercinetica, mioclonica, tónica
Componentes NO motores: autonómica, falta de respuesta cognitiva, emocional, sensitiva.
Alteraciones del estado de conciencia: alucinaciones, temor, despersonalización, psicosis
Hay desconexión del medio, mirada perdida, automatismos motores.
Crisis generalizada
Afectación de ambos hemisferios desde el inicio
Crisis generalizada motora tónico clónica
Extensión de extremidades y pérdida inmediata de conciencia
Incontinencia intestinal y vesical
Cianosis
Crisis generalizada motora clónica
Inicia con pérdida de conciencia o hipotonía subita
Luego viene una sacudida de extremidades
Crisis generalizada motora tónica
Crisis convulsiva , momentos súbitos del tono y se mantiene los músculos extensores
Crisis generalizada motora mioclonica
Contracciones musculares involuntarias leves
Sacudidas bilaterales de los músculos que pueden ser generalizadas o confinadas a la cara, tronco, o una o más extremidades
Otras crisis generalizadas motoras
Mioclonica, tónica, clónica
Mioclonica tónica
Crisis generalizada motora atónica
Pérdida súbita del tono muscular
Ataques de caída
Pérdida repentina de 1-2 segundos del tono postural. La conciencia se altera brevemente y no suele haber confusión postictal.
Crisis generalizada no motora o crisis de ausencia
Desconexión rápida del medio, segundos de duración, sin convulsiones ni pérdida del tono postural.
Pasan inadvertidas
Niños con evidencia de déficit escolares
Clasificación de las crisis de ausencia
Típica
Atípica: más alteración muscular, se necesita electroencefalograma
Mioclonica
Mioclonica palpebral
Teorías sobre las causas de epilepsia
Alteraciones de la permeabilidad de la membrana celular
Alteraciones de la distribución de iones
Disminución de la inhibición cortical o talamica
Cambios estructurales en la excitabilidad
Desequilibrio de neurotransmisores: exceso de Ach o deficiencia de GABA
Mutación genética que afecta los canales iónicos
Acción GABA
Inhibidor de la despolarización
Acción glutamato
Excitador de la despolarización
Acción del sodio
Despolarización
Acción del potasio
Re polarización
Periodo fisiológico neuronal ausente en la epilepsia
No hay periodo de repolarizacion
Condicionante fisiológico neural de las crisis epilépticas
Fallas en los mecanismos inhibitorios
Crisis convulsiva mediada por glutamato
Crisis tónico clónica
Crisis convulsiva mediada por GABA
Crisis de ausencia
Su disminución (gen) genera alteraciones vinculadas con las convulsiones y epilepsia
Línea cruzada en miR-210
Principales neurotransmisores implicados en la epilepsia
Glutamato
GABA
Receptores implicados en la patogenia de la epilepsia
ACh
Dopamina
Norepinefrina
Epinefrina
Histamina
Melatonina
Óxido nitrico
Causa principal de la descarga neuronal irregular en la epilepsia
Función anormal de la barrer hemato encefálica
Estudios básicos que se deben hacer en una crisis epiléptica
Hemograma, glicemia, urea, creatinina, perfil hepatico, electrolitos plasmáticos, pH y gases arteriales
Niveles de antiepilepticos (en px ya diagnosticado)
Tamizaje toxicológico
Hemocultivos ( si hay indicios de infección )
Otros
Prueba de imagen que determina el foco de inicio de una convulsión
Electroencefalograma
En quien es más común la esclerosis múltiple
Mujeres
Edad de inicio esclerosis múltiple
Adultez joven
Adolescencia
Descripción general esclerosis múltiple
Se caracteriza por áreas multifocales de desmielinizacion con pérdida de oligodendrocitos, cicatrización astroglial, y lesión axonal
Lugar de inicio fisiopatologico de la esclerosis múltiple
Células del sistema inmune periférico
Factores ambientales predisponentes
Infección por virus epstein Barr (varicela)
Déficit de vitamina D
Etapa temprana de la esclerosis múltiple
Desarrollo secuencial de pequeñas lesiones inflamatorias
*reclutacion de células autoinmunes y mediadoras
* hay inflamación
* linfocitos T autorreactivos periféricos rompen la BHe
*reclutamiento de macrofagos
Células de la microglia (oligodendrocitos) median el proceso
Etapa tardía de la esclerosis múltiple
Expansión y consolidación de las lesiones
Desmielinizacion
Gliosis —> cicatriz
*Muerte del oligodendrocito
* inhibición de la maduración de oligodendrocitos
No hay remielinizacion
Rol de la acumulación de células B clonalmente expandidas en la Etapa tardía de la esclerosis múltiple
Aumenta los procesos oxidativos y genera mayor estrés metabólico
Favorece los procesos de muerte celular