NEUMO Flashcards
Enfermedad por inflamación de la vía aérea, HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL con Variación a lo largo del tiempo
ASMA
Puede ser hereditaria
En la inflancia más común en varón, en los adultos en mujres
FISIOPATOLOGÍA DEL ASMA.
Detonación de Eosinófilos
Cuadro Clínico del ASMA
2 o Más:
TRIADA:
Sibilancias
Disnea
Tos
Opresión del pecho
Variabilidad en tiempo de la intensidad y presencia de factores desencadenantes
El diagnóstico de ASMA se hace con la siguiente prueba
Espirometría.
Reducción del FEV1 y del Cociente FEV1 y PEF (<70%)
En la RX de tórax pueden aparecer datos de HIPERINSUFLACIÓN
TAC: Zonas de bronquiectasias
Como se realiza el diagnóstico de ASMA en un centro de salud sin Espirometría
Prueba terapeutica:
Mejoría de la función pulmonar después de 4 semanas de tratamiento
¿Cómo se realiza la prueba de reversibilidad para el ASMA?
Espirometría pre y post broncodilatador ( 400 Microgramos de salbutamol en aerosol 4 disparos)
REVERSIBILIDAD +: FEV1 aumenta
Adultos: >12% y 200 ml
Niños: >12%
Apartir de que edad se puede realizar una espirometría
6 años.
Como se clasifica la gravedad del asma de acuerdo a FEV1
LEVE > o igual a 70%
MODERADA 70 - 50 %
GRAVE < 50%
Prueba de variabilidad en ASMA positiva cuando:
FLUJOMETRIA Mañana y noche
15 días.
(Valor + alto) - (Valor + bajo) / (Valor + alto)
POSITIVA SI > 20%
Son los dos tipos de prueba reto Posibles para el diagnóstico de ASMA
PRUEBA CON EJERCICIO (FEV1 debe bajar 10% y 200 ml)
PRUEBA CON METACOLINA (Baja Fev1 20%)
Cómo se clasifica el asma de acuerdo a su control?
Bien controlado
Parcialmente controlado
No controlado
Como clasifica la GINA el ASMA y que escalon de tratamiento indíca cada grado.
Leve (Controlado) Paso 1 o 2 Tx
Moderado (Parcialmente controlado) paso 3 o 4 de Tx
Severo (No controlado) Paso 5 de tx
Define el primer paso de tratamiento de ASMA
Sin tratamiento de base
De rescate Salbutamol (SAMA) + Esteroide (CEI)
Define el segundo escalón de tratamiento de ASMA
TX Base: CEI dosis baja/ Antileucotrieno (Montelukast)
Rescate: SABA (Salbutamol)
Define el tercer escalón de tratamiento de ASMA
Tx base: CEI dosis baja + LABA (salmeterol) / CEI Dosis media o CEI dosis emdia + atileucotrieno
Rescate: Salutamol (SABA) + CEI
Define el Cuarto escalón de tratamiento de ASMA
Base: CEI dosis media+ Laba / Tiotropio antileucotrino o CEI dosis alta
Rescate: SAlbutamol + CEI
Define el quinto escalón de tratamiento de ASMA
Base: CEI dosis alta + LABA + Tiotropio + ANTICUERPOS ANTIMONO CLONALES
Rescate: SABA + CEI
Una crisis asmática en la que no se haga uso de musculos accesorios, la frecuencia respiratoria se encuentre <30 rpm, la fc 100-120 lpm, PEF >50% SATO2 > 90. Es…
Leve - Moderada
Crisis asmática en la que el paciente no puede formular oraciones, sólo palabras, tiene una FR>30, hace uso de músculos accesorios, FC > 120 y SAT <90%. Es…
Grave
Crisis asmática en la que el px llega somnoliento, Confuso, con tórax siliente. Es..
Asma casi fatal
Que pacientes con una crisis asmática se deben hospitalizar?
Px sin mejoría clínica
Pobre red de apoyo
FEV1 o PEF <25% pre tx
FEV1 o PEF <40% post tx
Cual es el tratamiento en una crisis leve de asma
Oxígeno a saturar a 93-95%
SABA 2-4 inhalaciones c/20 min max 10 hrs
Si a los 60 min estable ALTA.
SI NO REFERIR
Neumonitis Química
Cuál de los siguientes es un criterio mayor para esta patología?
-Estertores crepitantes de predominio infra escapular bilaterales
-Difusión de monóxido de carbono baja
-Hipoxemia arterial en reposo y/o ejercicio
-Evidencia de exposición
EVIDENCIA DE EXPOSICIÓN
Todos son criterios menores, excepto la evidencia a la exposición la cual corresponde a un criterio Mayor.
¿Cuál es el paso inicial en el manejo de los pacientes con Neumonitis Química?
El primer paso que seguir en el caso de Neumonitis Química es retirar al paciente de la zona de exposición al químico o retirar la sustancia tóxica responsable.