Nesserias y BGN no fermentadores Flashcards
Nesseria
hay patogenas (gonorrhoeae y meningiditis) y saprobias (que se encuentran en las mucosas)
las patogenas son fotosensibles, exigentes nutricionalmente,necesitan 5% aprox de CO2 para desarrollarse
Nesseria caracteristicas
diplococos gram negativos arriñonados
parasitos intracelulares facultativos exclusivos del ser humano
posee al menos 3 proteinas de membrana externa, fimbrias, capsula, lipooligosacaridos, betalactamasa y IgA proteasas
factores de virulencia n. gonorrhoeae
pilina (adhesion inicial)
proteina I (supervivencia intracelular)
proteina II (adhesion firme)
proteina III (protege a antigenos de los anticuerpos bactericidas)
n. gonorrhoeae entrada de la bacteria
penetra dsp del conytacto sexual por los desmosomas y quedan englobados en una vacuola, se multiplican dentro de los macrofagos
n. gonorrhoeae en la mujer
mayoria de los casos entre 15-29 años, en una prepuber la bacteria queda localizada y se produce una vaginitis, en cambio en una mujer de mayor edad, la bacteria se ubica en el cervix y produce una cervicitis, se puede llevar a producir una infeccion pelviana aguda
no se presentan signos evidentes, pero suelen darse partos ectopicos y sus mucosas son friable, o sea sangran facilmente
esta bacteria no solamente queda alojada en el aparato genital, sino que tb puede producir infecciones rectales, faringeas y hasta oculares
n. gonorrhoeae en el hombre
sintomas aparecen 2-5 dias dsp del contacto sexual, hay exudado uretral purulento, hay dolor y disuria
n. gonorrhoeae tto
se utiliza tetraciclina, cefalosporina y quinolonas, tb ceftriaxona + azitromicina
n. gonorrhoeae diagnostico
gram directo
cultivo, catalasa, oxidasa
pruebas bioquimicas
betalactamasa
antibiograma
*enfermedad que hay q notificarla
n. meningiditis
parasito intracelular obligado
proteinas OMP los clasifica en serotipos y LPS en inmunotipos
puede cruzar BHE
enfermedad meningococica
post 3-10 dias (incubacion), puede ser o no sintomatica
esta bacteria vive en 10-30% de la poblacion, de ahi por gotitas puede pasar a otra persona y si vence todas las barreras produce la enfermedad
n. meningiditis mecanismo de accion
LPS fx de endotoxina que produce citoquinas, responsable de la rpta inflamatoria y produce daño
n. meningiditis manifestacion clinica
enfermedad bacteriana aguda, comienzo repentino, fiebre alta con cefalea intensa, erupcion petequial, maculas rosadas o vesiculas
*factores de riesgo, enfermedad de invierno-primavera
n. meningiditis tto
ceftriaxona, ciprofloxacino
hay 3 vacunas meningococicas
n. meningiditis diagnostico
muestra LCR, sangre
BGN no fermentadores
acinetobacter y pseudomonas son las mas comunes
todos son bacilos gram negativos
aerobio estrictos
no son exigentes nutricionalmente
resistentes a ATB de uso comun, desinfectantes y antisepticos
habitat, piel, mucosas, orina, pero viven realmente en el agua, suelo, vegetales
acinetobacter
tiene slime layer
LPS
capsula
fimbrias
hemolisina y fosfolipasa C
acinetobacter cuadros clinicos
infecciones nosocomiales
septicemia
meningitis
endocarditis
supuraciones
sobreinfeccion
ITU
acinetobacter ATB
resistentes a betalactamicos
pseudomonas
todos oportunistas
viven en el medio hospitalario
especies de interes: aeruginosa, fluorescens, mendocina, stutzeri
habita en el suelo, la naturaleza, animales, en el humano en la piel y zona perineal
crecen en sustratos organicos
pseudomonas factores de virulencia
biofilm
exotoxina A
bacteriocinas
piocianina
pseudomonas factores predisponentes
inmunosupresion
uso de antimicrobianos
tecnicas invasivas
pseudomonas cuadros clinicos
sindrome uña verde
derivacion venosa
otitis
fibrosis quistica
conjuntivitis
artritis
infecciones de hericas
septicemia, etc
pseudomonas ATB
azlocilina-piperacilina
ceftazidima
imipenem
quinolonas
amikacona-tobramicina