Nery parte 2 Flashcards

1
Q

Presión arterial diastolica (PAD):

A

La presión dentro del ventriculo izquierdo llega a 75mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la curva presión volumen de ventrículo izquierdo: En la ___________ la presión dentro del ventriculo izquierdo llega a 75mmHg y después la valvula aórtica se cierra

A

Contracción isovolumetrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la curva presión volumen del ventrículo izquierdo: ¿Cuánto dura la fase de eyección?

A

0.25 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la curva presión volumen del ventrículo izquiero: ¿Cuánto dura la relajación isovolumetrica?

A

0.15 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En la curva presión volumen del ventrículo izquierdo: ¿Cuánto dura la relajación?

A

0.55 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la curva presión volumen del ventrículo izquiero: En la ___________ la sangre es expulsada del ventriculo izquierdo y se va a la aorta. Se disminuye el volumen ventricular izquierdo

A

Fase de eyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la curva presión volumen del ventrículo izquierdo: En la ___________ el ventriculo izquierdo se sigue contrayendo, por lo tanto la presión ventricular sigue aumentando

A

Fase de eyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la curva presión volumen del ventrículo izquierdo: En la ___________ las presiones del ventriculo izquierdo y de la aorta son iguales. La presión del ventriculo izquierdo y la aorta llegan a 120mmHg

A

Fase de eyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Presión arterial sistolica (PAS):

A

La presión del ventriculo izquierdo y la aorta llegan a 120mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la curva presión volumen del ventrículo izquierdo: En el ___________ la valvula aortica se cierra (2do sonido). El volumen dentro del ventriculo izquierdo esta a 50ml

A

Punto final de la sistole (PFS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Volumen sistolico final:

A

El volumen dentro del ventriculo izquierdo está a 50ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la curva presión volumen del ventrículo izquierdo: En la ___________ el músculo ventricular se empieza a relajar. Todas las valvulas están cerradas (el volumen es constante). La presión del ventriculo izquierdo es menor que la presión auricular

A

Relajación ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la curva presión volumen del ventrículo izquierdo: En la ___________ la valvula mitral se abre. La sangre fluye del atrio al ventriculo

A

Relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la curva presión volumen del ventrículo izquierdo: En la ___________ a medida que el ventriculo izquierdo se llena de sangre, el volumen regresa a 120ml. La valvula mitral se cierra

A

Relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

120 - 75 = 45 mmHg

A

Presión del pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

120 - 50 = 70ml

A

Stroke volume

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A

Relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

Contracción isovolumetrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

Fase de eyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

Relajación isovolumetrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Frank Starling
  • Regulación nerviosa: simpática y parasimpática
  • Iones potasio y calcio
  • Temperatura
  • Incremento de la presión arterial por arriba de cierto limite
A

Mecanismos que modifican el gasto cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La curva presión-volumen del ventriculo izquierdo está regulado por:

A
  • Precarga
  • Poscarga
  • Contractilidad
  • Frecuencia cardiaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ley de Frank Starling:

A

Existe una relación positiva entre la precarga y el volumen sistólico, de tal modo que, cuanto mayor es la precarga ventricular, mayor es el volumen sistólico

Establece que el corazón posee una capacidad intrínseca de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es el volumen de sangre que fluye desde las venas hacia la auricula derecha cada minuto. También determina la presión y volumen diastólicos finales del ventriculo izquierdo (precarga)

A

Retorno venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La ___________ es la fuerza que distiende la pared ventricular al final de la diástole y determina la longitud máxima del sarcómero antes de contraerse, por lo que equivale a la presión diastólica final del ventrículo
Precarga
26
La precarga aumenta en:
* Hipervolemia * Insuficiencia valvular * Falla cardiaca
27
La ___________ es la fuerza contra la que el ventriculo tiene que contraerse para expulsar la sangre
Poscarga
28
La ___________ en el corazón intacto equivale a la presión que deben desarrollar los ventrículos durante la sóistole para abrir las válvulas sigmoideas y expulsar la sangre a la aorta y a la arteria pulmonar
Poscarga
29
La poscarga aumenta en:
* Hipertensión * Vasoconstricción * Digoxina
30
Cuando el Ca extracelular entra al miocito =
Realizar la contracción
31
En el ejercicio el **volumen sistólico** está:
a 120 - 150ml
32
En el ejercicio el **FE** (fracción de eyección) está:
a 80 - 90%
33
En el ejercicio el **volumen minuto (GC)** está:
a 15 - 25 litros por minuto
34
* Digoxina * Agonistas * Beta - adrenergicos
35
Miocardiopatía dilata
36
Hipertensión arterial estenosis aórtica
37
Ejercicio
38
* Miocardiopatía * Hipertrófica * Tamponade cardiaco * Derrame pericárdico
39
Insuficiencia renal
40
¿Qué tipo de flujo es este?
laminar
41
¿Qué tipo de flujo es este?
turbulento
42
En el tipo de flujo ___________ van en una sola dirección, los extremos son más lentos por el roce con la pared del vaso
laminar
43
En el tipo de flujo ___________ tiene superficie rugosa y demasiada presión
turbulento
44
El ___________ en la mayoría de los tejidos está controlado según su necesidad tisular
Flujo sanguíneo
45
A ___________ flujo que recibe el corazón, ___________ flujo que el corazón expulsa hacia las ___________
mayor mayor arterias
46
La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del ___________ o del control del ___________
flujo sanguíneo local gasto cardiaco
47
El flujo atraviesa un vaso en un periodo de tiempo y está determinado por:
* Gradiente de presión * Resistencia vascular * Ley de Ohm
48
¿Qué es el gradiente de presión?
Un extremo más grande y alto hacia uno más pequeño ( ⃤P1 - ⃤P2)
49
¿Qué es la resistencia vascular?
Impedimentos del flujo sanguíneo encuentra alteraciones de la luz del vaso sanguíneo
50
Ley de Ohm:
Similar al gasto cardiaco F = 5000 ml/min **F = ⃤ P/R**
51
¿Qué es la **conductancia**?
Es la capacidad de transportar sangre por el vaso sanguíneo. Directamente proporcional al flujo
52
¿Qué es la **resistencia**?
Es inversamente proprocional al flujo
53
Ley de Poisselle:
La tasa del flujo no turbulento de un líquido a través de una tuberia cilíndrica depende de la viscosidad del líquido del radio de la tubería y el gradiente de presión
54
**Ley de Poisselle**: La ___________ del flujo es ___________ a la 4ta potencia del ___________
velocidad directamente proporcional radio
55
**Ley de Poisselle**: La ___________ de un vaso ___________ en proporción a la 4ta potencia del ___________
conductancia aumenta diámetro
56
Ley de Poisselle: Q = ⃤ P r(a la 4) / 8 n L
* Q = Flujo sanguíneo * ⃤ P = Diferencia de presión sanguíena * r = Radio interno del vaso * n = Viscosidad de la sangre * L = Longitud del vaso
57
Efecto de hematocito y viscosidad: **NORMAL**
45% Flujo normal aporte adecuadamente
58
Efecto de hematocito y viscosidad: **ANEMIA**
15% Mayor flujo, no hay suficiente aporte de oxígeno
59
Efecto de hematocito y viscosidad: **POLITECMIA**
65% Menor flujo, pero no intercambia adecuadamente
60
¿Cuál es el sitio en la célula cardiaca donde se encuentra los canales de Calcio tipo L, y sirven para la entrada del calcio extracelular al inetrior de la célula?
Túbulo T
61
El ___________ es el sitio con mayor reserva de calcio intracelular en la célula miocárdica
Retículo sarcoplásmico
62
¿Cuál es el porcentaje de calcio que ingresa por medio de los canales de calcio Tipo L a la célula cardiaca?
15 - 20%
63
El ___________ se encarga de liberar el calcio almacenado del retículo sarcoplásmico
Receptor del canal de Rianodina
64
Es la función principla del calcio ingresado a la célula miocárdica por los canales de calcio tipo L:
Liberación de calcio del retículo sarcoplásmico mediado por calcio
65
La ___________ es una proteína que se une al calcio para iniciar el cambio estructural de la contracción miocárdica
Troponina C
66
La ___________ es una proteína desplazada por la unión de troponina C con el calcio para dar paso a la unión entre miosina y actina
Tropomiosina
67
La contracción cardiaca es un proceso dependiente de:
Calcio
68
La diástole o relajación miocárdica es un proceso dependiente de:
ATP
69
La activación del receptor B1-adrenérgico, estimula un **segundo mensajero** que activa la entrada de calcio a la célula miocardica por los canales tipo L y de igual forma la salida de calcio del retículo sarcoplásmico... ¿cuál es el segundo mensajero?
AMP ciclico
70
En la relajación miocárdica (diástole) la introducción de calcio al retículo sacrcoplásmico se da por medio de **canales de calcio** y se lleva a cabo por las **siguientes moléculas**:
ATP y fosfolambano
71
La ___________ corresponde en el electrocardiograma a la contracción de las **auriculas**
Onda P
72
El ___________ corresponde en el electrocardiograma a la contracción de los **ventrículos**
Complejo QRS
73
Porcentaje de sangre que pasa de la **aurícula** al **ventrículo** solo por **gradiente**, sin la contracción de la aurícula
80 - 85%
74
El primer tercio del llenado diastólico ventricular activo a que fase corresponde:
Llenado rápido
75
Origen del **primer ruido cardiaco**
Cierre de las válvulas auriculoventriculares
76
Origen del **segundo ruido cardiaco**
Cierre de las válvulas semilunares
77
Fase en la cual se expulsa del 60 - 75% de la sangre que sale del ventrículo:
Fase de eyección rápida
78
Fase en la cual se expulsa la sangre que sale del ventrículo pero la presión de la aorta empieza a superar la interventricular
Fase de eyección lenta
79
Es la presión durante la fase de eyección que debe alcanzar el ventrículo izquierdo para abrir las válvulas semilunares
80 mmHg
80
Fase en la cual se cierran las válvulas semilunares y aún no se abren las auriculoventriculares, además no hay un cambio de volumen sanguíneo en el ventrículo:
Fase de relajación isovolumétrica
81
Es el porcentaje normal aproximado de la fracción de eyección (FE):
60%
82
Ionotropismo:
Actividad del corazón con respecto a su **contractilidad**
83
Cronotropismo
Actividad del corazón con respecto a su **frecuencia cardiaca**
84
Luisitropismo
Actividad del corazón con respecto a la **relajación del miocito**
85
Principal hormona de la frecuencia cradíaca:
noradrenalina
86
Principal evento de la fase isovolumetrica
contracción ventricular sin cambio en el volumen ventricular
87
Marcapasos natural
Nodo SA
88
Células que conducen a los ventriculos el impulso desde el nodo SA
Fibras de purkinje
89
¿Cómo se le llama cuando el corazón saca rodo su volumen de sangre en una contracción?
Volumen sistólico