Nery parte 1 Flashcards

1
Q

Hay más cargas _________________ que _________________ en el interior celular. Lo que genera un _________________

A

negativas (aniones)
positivas (cationes)
voltaje transmembranal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un solvente?

A

Es la sustancia en la que se disuelven los solutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un soluto?

A

Partículas que se disuelven en una sustancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hace K+?

A

Puede entrar y salir sin problema cuando está en reposo la célula debido a los canales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hace Na?

A

Entra por los canales de fuga de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el potencial de membrana: Por cada ________________ de K entra ________________ de Na

A

100
1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el potencial de membrana: La ________________ es la única que va a utilizar energía

A

Bomba de sodio-potasio ATPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bomba de sodio-potasio ATPasa:

A

Salen 3 de Sodio y entran 2 de Potasio, van en sentidos opuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

-94mV…

A

el potasio sale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

+8mV

A

Entra el Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

-4mV

A

Bomba de sodio-potasio ATPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el equilibrio de Gibbs-Donnan?

A

Diferencias de potencial de membrana en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el potencial de acción?

A

Secuencia rápida de eventos que aumentan y disminuyen el potencial de membrana en poco tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las fases del potencial de acción?

A
  • Reposo
  • Despolarización
  • Repolarización
  • Hiperpolarización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Potencial de acción: Fase de reposo

A

-90
La célula aun no actua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Potencial de acción: Fase de despolarización

A
  • Se presenta un estimulo
  • Se abren los canales de Sodio, y este comienza a entrar
  • Se incrementa el potencial de membrana
  • El potencial de membrana negativo se vuelve menos negativo, llega a cero y luego se vuelve positivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Potencial de acción: Fase de repolarización

A
  • Los canales de sodio se cierran
  • Los canales de potasio se abren, el potasio sale
  • Disminuye el potencial de membrana
  • El potencial de membrana retorna a su estado de reposo (-70mV)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Potencial de acción: Fase de hiperpolarización

A
  • El potencial de membrana se torna transitoriamente más negativo que el nivel de reposo
  • Los canales de K+ dependientes del voltaje se mantinen abiertos y el potencial de membrana se torna más negativo (-90mV)
  • A medida que los canales de K+ dependientes de voltaje se cierran, el potencial de membrana retorna a los valores de reposo de -70mV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

Estado de reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

Despolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A

Repolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
A

Hiperpolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los dos tipos de periodos refractarios en el potencial de acción?

A

Absoluto y relativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Periodo refractario absoluto:

A

No es posible una segunda respuesta independientemente de la intendidad o la duración del estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Periodo refractario **relativo**:
Puede desencadenarse una segunda respuesta pero se necesita un estímulo más fuerte
26
Periodo refractario **absoluto**
27
Periodo refractario **relativo**
28
Las ________________ almacenan sangre
Auriculas
29
Los ________________ desarrollan la fuerza necesario para bombear la sangre a través de la arteria pulmonar y de la aorta
Ventrículos
30
El miocardio presenta dos tipos de células:
1. Musculares auriculares y ventriculares (forman las paredes del corazón) 2. Sistema especializado de conducción
31
Los miocitos cardiacos ocupan el ________________ del miocardio
75%
32
Función de los Miocitos cardiacos:
* Contractil * Sintetizan * Almacenan * Liberan péptidos
33
Circulación menor o **pulmonar**:
Trayecto de la sangre desde el ventrículo derecho, a través de los pulmones, hasta la aurícula izquierda
34
Circulación mayor o **sistemática**:
Ventrículo izquierdo y la aurícula derecha
35
Vena cava superior
36
Venas pulmonares derechas
37
Válvula sigmoidea pulmonar
38
Aurícula derecha
39
Válvula tricuspide
40
Ventrículo derecho
41
Vena cava inferior
42
Aorta
43
Arteria pulmonar
44
Venas pulmonares izquierdas
45
Aurícula izquierda
46
Válvula mitral
47
Válvula sigmoidea aortica
48
Ventrículo izquierdo
49
Ley de Frank Starling:
"Dentro de ciertos limites, cuanto más se llene de sangre el corazón durante la diástole tanto mayor será la fuerza contráctil y el volumen sistólico"
50
Capacidad de los miocitos cardíacos para acortarse y desarrollar tensión
Contractilidad cardíaca
51
El músculo cardíaco dispone de 3 propiedades para realizar su función de bomba:
1. Fuerza de contracción 2. Velocidad de acortamiento muscular 3. Longitud del sarcómero
52
Ionotropismo positivo:
Aumentar Ca2+
53
Ionotropismo negativo:
Disminuir la contractilidad cardiaca
54
La __________ es un tipo de fármaco ionotrópico positivo
Digoxina
55
Fases de la **sístole**
* Fase 0 * Fase 1 * Fase 2 * Fase 3
56
Fases de la **diástole**
* Fase 4
57
Fase 0 - Despolarización:
Entra mucho sodio
58
Fase 1 - Repolarización temprana:
Los potasios salen y entra poquito sodio
59
Fase 2:
**Meseta** Entra calcio (esto hace que dure más que un PDA neuronal) Se bloquean los canales de potasio Ocasionar un equilibrio
60
Fase 3 - Repolarización tardía:
Se abren los canales lentos de potasio para repolarizar la célula (se puede dar la hiperpolarización)
61
Fase 4 - Hiperpolarización:
Bombas de Sodio-Potasio ATPasa Calcio-hidrogeno Calcio-sodio
62
Fase 0
63
Fase 1
64
Fase 2
65
Fase 3
66
Fase 4
67
Antiarrítmicos **grupo 1**:
Bloquean el canal de sodio **FASE 0**
68
Antiarrítmicos **grupo 2**:
Taquicardias-beta bloqueadoras (Beta 1)
69
Antiarrítmicos **grupo 3**:
Bloquean los canales de potasio (amiodarona) **FASE 3**
70
Antiarrítmicos **grupo 4**:
Bloquean los canales de calcio **FASE 2**
71
Antiarrítmicos **grupo 5**:
Mejoran la contracción **FASE 4**
72
El **receptor de rianodina** se encuentra en el __________
Retículo sarcoplasmico
73
Miosina + Actina = __________
Sístole
74
El fosfolambano activa a:
ATP (IST, AMP, GMP)
75
El __________ es un canal que activa Ca, y es parte del retículo sarcoplasmico
Fosfolambano
76
¿Qué significa AMPc?
Adenosin monofosfatico cíclico
77
Bomba ATPasa
78
Canales de fuga → proteínas transmembranales
79
Canales de calcio lentos
80
Receptor de rianodina
81
Sístole / contracción
82
Canal de fuga: Entran **3 Na** y salen **2 Ca**
83
Entran **2 K** y salen **3 Na**
84
Salen **1 Ca** y entra **1 H**
85
**Fosfolambano**: Llega un ATP con los **3 Ca**
86
Receptor Beta 1
87
Se activa la proteína AC
88
AMPc
89
El __________ es la secuencia de acontecimientos mecánicos y eléctricos que se producen con cada latidos del corazón
ciclo cardiaco
90
Sístole:
El corazón se contrae y bombea la sangre fuera de los ventrículos
91
Diástole:
El corazón se relaja y los ventrículos se llenan de sangre
92
¿Cuáles son las fases de la **sístole ventricular**?
* Contracción isovolumétrica * Eyección ventricular rápida * Eyección ventricular reducida
93
¿Cuáles son las fases de la **diástole ventricular**?
* Relajación ventricular isovolumetrica * Llenado ventricular rápido * Llenado ventricular reducido (distaseis)
94
La aurícula derecha recibe sangre desoxigenada de todos los ___________ y ___________ a través de la ___________
órganos tejidos vena cava superior e inferior
95
La aurícula izquierda recibe sangre oxigenada de los ___________ a través de las ___________
pulmones venas pulmonares
96
El ventrículo derecho bombea la sangre desoxigenada de vuelta a los ___________ a través de las ___________
pulmones arterias pulmonares
97
El ventrículo izquiero bombea la sangre oxigenada a todos los ___________ y ___________ a través de la ___________
órganos tejidos aorta
98
1) La ___________ se inicia con el disparo del nódulo sinoauricular, que envía una señal eléctrica que se propaga hacia el exterior a través de las paredes del corazón y despolariza las aurículas
Contracción auricular
99
Esto es el inicio de la...
Contracción auricular
100
El nodo sinoauricular hace que se...
despolarizen las aurículas
101
1) La ___________ inicia en el complejo QRS, que representa despolarización ventricular
Contracción isovolumetrica
102
2) En la ___________ cuando la presión en el interior del ventrículo supera la presión auricular, las válvulas auriculoventriculares se cierran y producen el **1er sonido del corazón**
Contracción isovolumetrica
103
3) En la ___________ tanto las válvulas auriculoventriculares como las válvulas aórticas y pulmonares están cerradas, por lo que el volumen de sangre dentro de los ventriculos sigue siendo el mismo
Contracción isovolumetrica
104
4) En la ___________ cuando los ventrículos se contraen, la presión ventricular aumenta rápidamente. En el ventrículo izquierdo la presión no supera la presión aórtica
Contracción isovolumetrica
105
5) Al final de la ___________ la presión dentro de los ventriculos es mayor que la presión dentro de la aorta y las arterias pulmonares, entonces se abren
Contracción isovolumetrica
106
1) En la ___________ sucede la expulsión repentina de una gran cantidad de sangre desde los ventriculos. Cuando el ventriculo izquierdo expulsa la sangre, la misma presión se transmite de forma igual a la aorta
Eyección ventricular rápida
107
2) En la ___________ el volumen de la sangre disminuye bruscamente (representa el periodo entre la despolarización ventricular y la repolarización ventricular)
Eyección ventricular rápida
108
3) En la ___________ cuando los ventriculos expulsan sangre, la presión ventricular disminuye y las valvulas auriculoventriculares vuelven a su posición neutra. Esto hace que la presión dentro de las auriculas izquierda y derecha disminuya (descanso en X)
Eyección ventricular rápida
109
1) En la ___________ la salida de sangre se produce debido a la energía inercial
Eyección ventricular reducida
110
2) En la ___________, la presión ventricular izquierda comienza a disminuir, por lo cual el volumen ventricular también. La presión aortica tambien disminuye
Eyección ventricular reducida
111
1) En la ___________ la presión ventricular izquierda sigue disminuyendo, ya que los ventriculos están relajados. Como la presión aortica esta más alta que la del ventriculo izquierdo, la sangre empieza a regresar al corazón
Relajación ventricular isovolumetrica
112
2) En la ___________ la valvula aórtica se cierra. **2do sonido del corazón**
Relajación ventricular isovolumetrica
113
3) En la ___________ no sale ni entra sangre a los ventrículos, por esto el volumen ventricular se mantiene igual
Relajación ventricular isovolumetrica
114
1) En el ___________ cuando la presión auricular excede la presión ventricular, las 2 valulas auriculoventriculares se abren y se empiezan a llenar de sangre
Llenado rápido ventricular
115
2) En el ___________ sucede el **3er sonido del corazón**
Llenado rápido ventricular
116
En el ___________ el 90% del llenado ventricular ocurre antes de la contracción auricular. La presión aórtica sigue disminuyendo
Llenado ventriculas reducido (diastasis)
117
¿Cuánto dura la **despolarización auricular**?
0.12
118
¿Cuánto dura la **despolarización ventricular**?
0.10
119
¿Cuánto dura la **repolarización ventricular**?
0.20
120
PR: Despolarización auricular
121
QRS: Despolarización ventricular
122
ST: Repolarización ventricular
123
Nodo sinoatrial (sinoauricular o sinusal) - SA 60 - 100 Lpm
124
Nódulo atrioventricular - NA 40 - 60 Lpm
125
Haz de Bachmann
126
Haz de Hiz
127
Ramificación izquierda del Haz Ramificación derecha del Haz
128
Volumen **telediastolico**:
Es el volumen total del ventriculo después de una diastole o llenado ventricular Volumen de 110 a 120 ml
129
Volumen **sístolico**:
Es el volumen expulsado por los ventrículos Se expulsan 70ml en el ventrículo izquierdo
130
Volumen **telesistolico**:
Es el volumen de sangre que permanece en los ventriculos después de una sístole Queda un remanente de 40 a 50ml
131
Presión de **precarga**:
Es la fuerza que distiende la pared ventricular al final de la diástole
132
Presión de **poscarga**:
Es la fuerza contra la que el ventrículo tiene que contraerse para expulsar la sangre
133
Gasto cardiaco
Latidos por minuto por el volumen sistolico
134
El gasto cardiaco normal es de...
4 - 6 litros por minuto
135
**En la curva presión volumen del ventrículo izquierdo**: En el ___________ la valvula mitral se cierra (1 er sonida)
Punto final de la diastole (PFD)
136
Volumen diastolico final:
El ventriculo izquierdo está lleno con el máximo de sangre. **120ml**
137
**En la curva presión volumen de ventrículo izquierdo**. ¿Cuánto dura la contracción isovolumetrica?
0.05 segundos
138
**En la curva presión volumen de ventrículo izquierdo**: En la ___________ sucede la sistole (el ventriculo izquierdo se contrae). Esto hace que la presión se eleve (la valvula mitral y aortica estan cerrados)
Contracción isovolumetrica