Nervios Craneales Flashcards
Características de la neruona motora superior
- Suele situarse en la corteza cerebral
- Su axón se proyecta através del tracto corticobulbar
- La mayoría, se proyectan bilateralmente para hacer contacto con las neuroanas motoras inferiores a ambos lados de la línea media
¿A qué se refiere el término corticobulbar?
Describe los axones de las neuronas motoras superiores que se originan en la corteza y terminan en los núcleos del tronco encefálico (bulbo)
¿Cuáles son los síntomas de una lesión de neurona motora superior?
- Paresia (debilidad) o parálisis, cuando se intenta el movimiento voluntario
- Aumento de tono muscular (espasticidad)
- Reflejos tendinosos exagerados (hiperreflexia)
Síntomas de una lesión de la neurona motora inferior
- Paresia (debilidad) o parálisis completa cuando están afectadas todas las neuronas motoras
- Pérdida de tono muscular (hipotonía)
- Pérdida de reflejos tendinosos
- Rápida atrofia de los músculos afectados
- Fasciculaciones
Qué causa la contracción del músculo oblicuo superior
Tracciona de la superficie posterolateral del globo ocular hacia adelante
Acción primaria del músculo oblicuo superior
Mirada hacia abajo
Acción subsidiaria del músculo oblicuo superior
Intorsión, abducción
Cuál es la función del Nervio Trigémino
Transporta la sensibilidad general del rostro y la cabeza, e inerva los músculos de la masticación
Cuáles son las tres divisiones mayores del nervio trigémino
Oftálmica (V1)
Maxilar (V2)
Mandibular (V3)
Cuáles son las ramas principales de la división oftálmica
Nervios frontal, lagrimal y nasociliar
Qué nervios forman lla división maxilar
Cigomático, infraorbitario, alveolar superior y palatino
Nervio olfatorio o I par craneal
La mucosa nasal recubre las terminaciones nerviosas del nervio olfatorio. Sus células ganglionares se encuentran por fuera de la lámina cribiforme. Los axones que se proyectan de las células ganglionares forman el nervio y perforar la lamina cribiforme; posteriormente, los axones hacen sinapsis en el bulbo olfatorio, que se continúa con la corteza frontotemporal y el diencéfalo
Cómo se examina el olfato
Se utilizan aceites o fluidos no volátiles. Algunas sustancias, como el café, el eucalipto y la vainilla pueden ser útiles
Principales causas de pérdida del olfato
Traumatismos craneales con fractura de la lámina cribiforme, tumores frontales, sustancias tóxicas, procesos infecciosos por virus
Síndrome de Foster Keneddy
Lo constituye una anosmia unilateral, acompañada de atrofia óptica y papiledema contralateral. Se produce por tumores en la región frontal
Hiperosmias
Ocurren frecuentemente en histerias y algunos estados psicóticos; se observan en migrañas y algunas encefalitis
Cacosmia
Es la presencia de olores desagradables. Se presenta en traumatismos craneales, especialmente del uncus del hipotálamo
Qué son las crisis uncinadas
Son crisis alucinatorias de tipo gustativo y olfatorias que pueden ir acompañadas de pérdida de la consciencia: se porducen por irritación del hipocampo, amígdala o porción medial del lóbulo temporal
Qué elementos comprenden el examen de la visión, desde lo neurológico
- Agudeza visual
- Campos visuales
- Visión de colores
- Fondo de ojo
Qué producen las lesiones a nivel del nervio óptico
Escatomas centrales o amaurorsis total, si la lesión es completa
Qué se produce si la lesión es a nivel del quiasma óptico
Hemianopsia heterónima bitemporal o binasal
Qué se produce si hay lesión a nivel del tracto óptico
Hemianopsia homónima derecha o izquierda, de acuerdo con la lesión
Qué producen las lesiones de las radiaciones
Cuadrantanopsias
Qué se evalua en fondo de ojo
Nervio óptico, mácula, vasos y retina
Cómo se denomina a las lesiones inflamatorias del nervio óptico que comprometen la porción anterior
Papilitis
Cuál es la función principal de la porción motora del trigémino
Inervación de los músculos de la masticación: maseteros, temporales y pterigoideos
Qué función tienen los músculos pterigoideos
Mueven lateralmente la mandíbula e intervienen en la apertura de la boca
Cuál es la función principal de los maseteros, temporales y pterigoideo medial
Cerrar la boca
Qué pasa si sólo se contrae el pterigoideo lateral derecho
La punta de la mandíbula se movera hacia la izquierda
Qué significa si el paciente puede mover su mandíbula hacia la derecha pero no hacia el lado izquierdo
Tendrá paralizado el pterigoideo lateral derecho
Exploración de la porción motora del V par
- Cierre la boca en forma forzada
- Abra la boca
- Mueva su mandíbula hacia uno y otro lado
- Haga protrusión y retracción de la mandíbula
- Muerda un abatelenguas
- Reflejo maseteriono
Las células de origen del nervio trigémino tienen sus núcleos en…
El ganglio de Gasser
De qué se encarga el nervio facial
De inervar a los músculos de la cara encargados de la expresión. También inerva a las glándulas lagrimales y salivales. Inerva al músculo estapedio en el oído
Cómo se examina el nervio facial
Se pide al paciente que arruge la frente, cierre los ojos, muestre los dientes o sonría. Con estas maniobras se exploran los mpusculos de la expresión de la cara como el frontal, el buccinador y el orbicular de los párpados y de los labios
Cómo se examina la porción sensitiva del nervio facial
Explorando el gusto en los dos tercios anteriores de la lengua
Cómo se examina la función secretoria del VII par
Mediante la lacrimación del paciente
Qué resulta de una lesión completa del nervio facial en su porción motora, a la salida del agujero estilomastoideo
Paraliza totalmente a los músculos faciales de ese lado
Qué pasa si hay una lesión distal al ganglio geniculado
Produce una parálisis total de los músculos de ese lado y altera la secreción salival de las glpandulas submandibulares y sublinguales, además de producir hiperacusia y trastornos del gusto a nivel de los dos tercios anteriores de la lengua