Neonatologis Flashcards
criterios de Centor y con cuantos haces diagnóstico
Fiebre>38 1 pt, ausencia de tos 1pt, adenopatías cervicales anteriores 1pt, exudado amígdalar 1pt
3-15 años 1 Pt, 15-45 años 0, >45 -1.
> 3 pts iniciar TX antibiótico
Escala de Apgar
A: apariencia 0-1-2 Cianótico, acrocianosis, rosado P: pulso 0-1-2 0, <100, >100 G: gestos 0-1-2 Sin actividad, muecas, llanto A: apariencia 0-1-2 Fáciles, semi-flexión, mov. Activos R: respiratoria 0-1-2 Ausente, débil, Llanto fuerte,
A qué edad y cuáles son los Datos clínicos de estenosis pilorica :
Cual es el dato clínico pato gnomónico
De 2 semanas Hasta 2 meses (8 semanas)
Vomito en proyectil, postpandrial inmediato, no biliar,
Tiene hambre, succiona con intensidad, no se ve enfermo, deshidratado.
- Oliva pilórica
Estructuras que se forman del intestino primitivo anterior:
Cual NO:
Esófago, estómago, hígado, páncreas
Yeyuno No
Estructuras del intestino primitivo medio
Ciego, Colin transverso, conducto onfalo-mesenterico
En caso de duda diagnostica, Cuál es el estudio de perimeta elección para estenosis plorica?
Cómo se hace el diagnóstico:
US abdominal
Clínico
Alteración electrolítica más frecuente en estenosis pilórica:
Alcalosis metabólica hipocloremica
Tx. Inicial para estenosis pilórica, cuánto tiempo y que tipo
Corrección hidro-electrolitica, solución cristaloide isotónica, hasta 48-72 hrs
Capa afectada en estenosis pilorica
Muscular
Causa más frecuente de obstrucción intestinal alta después de la 2da semana
Estenosis hipertrofica del piloro
Cuál es la principal causa de cirugía abdominal en lactantes menores de 2 meses de edad:
Estenosis hipertrofica del piloro
Factores de riesgo para Hipertrofia congénita del piloro
Macrolidos (azitromicina/ eritromicina en las primeras 2 semanas)
Datos que se encuentran en US abdominal para estenosis pilórica:
Estudio de 2da elección para estenosis pilórica: que encontrarías:
Grosor de la pared >3 mm, longitud del canal pilórico >17 mm, ojo de bovino/dona.
SEGD: doble riel, cuerda, sombrilla, codo, hongo.
Técnica quirúrgica para estenosis congénita del piloro
Pilorotomia de Fredet - Ramsted
Características de onfalocele: localización, cubierto?, asociado a?
Defecto de pared abdominal anterior (nivel umbilical) contenido intestinal fuera, cubierto por membrana amniótica y peritoneo, >4cm
Asociado a malformaciones cardiacas: 40-70%
Manejo inicial de Onfalocele:
Casa estéril húmeda y apósito transparente (silo), sonda nasogastrica, líquidos y antibióticos, manejo en UCI
Características de Gastrosquisis
Asociado a?
Defecto a la derecha del ombligo, no cubierto y engrosadas, <4cm, zonas de atresia o necrosis, asociado a malformaciones gastrointestinales
Fisiopatología de Gastrosquisis
Accidente vascular durante la embriogénesis, oclusion de la arteria onfalomesenterica derecha
Factores de riesgo para gastrsosquisis
Vasoconstrictors en el embarazo, ACO, tabaquismo, cocaina, <20 años
A qué semanas de gestación se puede dar el diagnóstico de Gastrosquisis y Onfalocele:?
Prenatal a las 14 SDG
Cuadro clínico de invaginacion intestinal: y edad de presentación, en quien es más frecuente?
4-9 meses!, hombres 4:1
Vomito de contenido alimenticio, dolor abdominal intermitente, súbito, asociado a crisis de llanto, dura de 2-3 min, descansa 20-30 min, evacuaciones diarreicas (fragmentos de piel mezcladas con sangre- Jalea de grosella” )
Tu oración abdominal en forma de Salchicha,
Localización más frecuente de Invaginacion intestinal
Cómo se hace el Dx?
Ileo-cecocolica, Colon por enema
Estudio inicial para invaginacion intestinal?
Estudio de elección? Que encontraras?
Ex abdomen
Colon por enema: signo del muelle enrollado
Cuales son las indicaciones de descompresión por Colón por ejemplo/ hidrostatico/ neumatico
Evolución <24 hrs
No datos de perforación, peritonitis, o sepsis, no oclusión intestinal alta, ausencia de rectorragia importante, <2 años