Neonatología Flashcards

1
Q

Periodo que comprende los primeros 28 días de vida extrauterina.

A

Neonatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para la obtención del historial médico del neonato se deben considerar las siguientes áreas clave (3):

A
  1. Antecedentes médicos de padre y madre.
  2. Antecedentes obstétricos de la madre en embarazos previos.
  3. Información de la gestación actual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuántos vasos hay en un cordón umbilical normal y de qué tipo son?

A

Tres, dos arterias y una vena.

*Durante la vida fetal, las arterias llevan sangre desoxigenada del feto a la madre, mientras que la sangre oxigenada y los nutrientes maternos pasan a través de la vena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describe el APGAR.

A
  1. FC: 0: ausente. / 1: <100lpm. / 2: >100lpm.
  2. Esfuerzo respiratorio: 0: ausente. / 1: lento, irregular. / 2: bueno, llanto.
  3. Tono muscular: 0: flácido. / 1: cierta flexión. / 2: movimiento activo.
  4. Respuesta a una sonda en narina: 0: sin respuesta. / 1: gesto. / 2: tos o estornudo.
    5: Color: 0: pálido o azul. / 1: acrocianosis. / 2: rosado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FC normal del neonato a término.

A

120-160lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FR normal del neonato a término.

A

30-60rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Material blanquecino y grasoso que cubre el cuerpo del neonato.

A

Vermix caseosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fino bello que cubre la piel del neonato pretérmino.

A

Lanugo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pigmentación azul-negruzca en la espalda y los gluteos del RN.

A

Mancha mongólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Quistes queratógenos blancos, pequeños, diseminados en los pómulos, frente, nariz y pliegues nasolabiales del RN.

A

Acne miliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Exantema benigno, caracterizados por pápulas eritematosas fugaces y pústulas llenas de eosinófilos.

A

Eritema tóxico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inflamación sobre uno o ambos huesos parietales contenida dentro de las lineas de sutura.

A

Cefalohematoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Edema sobre la parte de la presentación que cruza las partes de la sutura.

A

Caput succedaneum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hemorragia por debajo del cuero cabelludo.

A

Hemorragia subgaleal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tamaño de la fontanela anterior.

A

1-4cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tamaño de la fontanela posterior.

A

<1cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pequeñas decoloraciones blanquecinas o grisáceas que se localizan en la periferia del iris del ojo humano como consecuencia del acúmulo de un exceso de tejido conectivo.

A

Manchas de Brushfield (trisomía XXI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Defecto hereditario, presente desde el nacimiento, del iris del ojo que se describe como un orificio, fisura o hendidura.

A

Coloboma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El término significa pupila blanca, y se aplica a la ausencia del reflejo normal del fondo del ojo (REFLEJO DE BRÜCKNER).

A

Leucocoria (puede indicar cataratas o un retinoblastoma).

20
Q

Agudeza visual del RN.

21
Q

Mes en que desaparece el reflejo de Moro.

22
Q

Mes en que desaparece el reflejo de prensión palmar.

23
Q

Mes en que desaparece el reflejo tónico del cuello.

24
Q

¿Qué se administra y en qué dosis para la prevención de enfermedad hemorrágica neonatal?

A

Vitamina K, 1mg IM o SC.

25
¿Cada cuántas horas debe de alimentarse el RN a término y con qué frecuencia?
Cada 2-5h, a libre demanda.
26
¿Entre que días se resuelve la ictericia fisiológica?
3ro-5to.
27
La ictericia fisiologica no sobre pasa que valores de bilirrubina?
15mg/dl
28
Ictericia neonatal: cuando hay un incremento de la producción de bilirrubina, las causas de ictericia neonatal cuando la hemolisis es mediada por Ac (prueba de Coombs positiva).
1. Incompatibilidad del grupo sanguineo ABO. | 2. Isoinmunización RH.
29
Ictericia neonatal: cuando hay un incremento de la producción de bilirrubina, las causas de ictericia neonatal cuando la hemolisis no es inmuitaria (prueba de Coombs negativa).
1. Esferocitosis hereditaria. | 2. Deficiencia de G6PD.
30
Ictericia neonatal: cuando hay un incremento de la producción de bilirrubina las causas de ictericia neonatal cuando la causa no es hemolítica.
1. Hemorragia interna: como el cefalohematoma, hemorragia intracranel, hematomas extensos en la piel. 2. Policitemia. 3. Ileo: paralítico o mecánico.
31
Ictericia neonatal: cuando hay una disminución de la tasa de conjugación de la bilirrubina. ¿cuales son las principales causas?
1. Deficiencia de UDPGT (Síndrome de Crigler-Najjar tipo I y tipo II). 2. Sindrome de Gilbert.
32
Lesión cerebral irreversible caracterizada por parálisis cerebral coreoatetoide y trastornos de la audición.
Kernicterus.
33
¿A qué valores de bilirrubina es ya visible la ictericia en el neonato?
Bilirrubina >5mg/dl.
34
Ictericia neonatal: tratamiento de elección en RN de término.
Fototerapia simple tradicional con luz azul.
35
Ictericia neonatal: casos en los que no se recomienda la fototerapia simple con luz azul en RN de término.
i. Cuando el nivel de bilirrubinas aumenta rápidamente, es decir más de 0.5 mg/dl por hora (8.5 μmol/l por hora). ii. Cuando la bilirrubina se encuentra 3 mg/dl (50 μmol/l) (cuadros 2 y 3) por debajo del umbral en el que está indicada la exanguinotransfusión después de 72 hrs de haber iniciado la fototerapia.
36
Ictericia neonatal: tratamiento de elección en RN de pre-término.
Fototerapia simple tradicional con luz azul.
37
Ictericia neonatal: casos en los que no se recomienda la fototerapia simple con luz azul en RN de pre-término.
1- El nivel de bilirrubinas aumenta rápidamente, es decir más de 0.5 mg/dl por hora (8.5 μmol/l por hora). 2- La bilirrubina se encuentra 3 mg/dl (50 μmol/l) por debajo del umbral en el que está indicada la exanguinotransfusión después de 72 hrs de haber iniciado la fototerapia.
38
Ictericia neonatal: motivos en que se indica fototerapia múltiple continua en recién nacidos de término y pretermino
1- Bilirrubinas séricas aumentando rápidamente, más de 0.5 mg/dl/hora (8,5 μmol/l por hora). 2- Bilirrubinas 3 mg/dl (50 μmol/l) por debajo del umbral para exanguinotransfusión después de 72 hrs de haberse iniciado el tratamiento (Cuadro 3). 3- Cuando la bilirrubina se encuentra 3 mg/dl (50 μmol/l) por debajo del umbral en el que está indicada la exanguinotransfusión después de 72 horas de haberse iniciado la fototerapia.  No se debe interrumpir, incluso durante la alimentación.
39
Ictericia neonatal: motivos de suspensión de la Fototerapia múltiple
Si disminuye el nivel de bilirrubinas séricas durante la fototerapia múltiple y las bilirrubinas se mantienen 3 mg/dl (50 μmol/l) por debajo del umbral en el que está indicada la exanguinotransfusión se debe suspender la fototerapia múltiple y seguir con fototerapia individual.
40
Ictericia neonatal: cuando se inicia fototerapia simple o múltiple, y los niveles de bilirrubinas permanecen estables o disminuyen, ¿Cada cuanto se debe tomar el valor de bilirrubinas?
Cada 6-12 h.
41
Ictericia neonatal: cuando se inicia fototerapia simple o múltiple, ¿A las cuantas horas tras su inicio se debe tomar el valor de bilirrubinas?
A las 4-6 h.
42
Ictericia neonatal: parámetro para la suspensión de bilirrubias,
Si valor de bilirrubinas se encuentra 3 mg/dl (50 μmol/l) por debajo del nivel para fototerapia.
43
El cordón se cae de forma natural antes de los ____ días de vida extrauterina.
7-14
44
Neonato con arteria umbilical única: % de afectados que tendrán malformaciones nefro-urológicas o cardiovasculares.
30% *Frecuente en el síndrome de Edwards-trisomía 18.
45
Patología más común del conducto onfalomesentérico.
Divertículo de Meckel.
46
Defecto congénito con eventración de visceras abdominales a traves del anillo umbilical.
Onfalocele.
47
Defecto congénito de la pared lateral paraumbilical, más frecuentemente en el lado derecho, a través suyo se eventran las asas intestinales no recubiertas de peritoneo.
Gastrosquisis. *A diferencia de la onfalocele no suelen eventrarse otras visceras abdominales, y no suele relacionares a síndromes.